108
Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la cuenca del río Locumba ubicada en la región de Tacna a través del programa WEAP en el marco de la adaptación al Cambio Climático Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Authors Huamán Poma, Luis Alberto; Vitor Huayas, Oscar Edwin Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openAccess Download date 08/07/2022 22:03:58 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Link to Item http://hdl.handle.net/10757/620955

Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricosen la cuenca del río Locumba ubicada en la

región de Tacna a través del programa WEAP enel marco de la adaptación al Cambio Climático

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Huamán Poma, Luis Alberto; Vitor Huayas, Oscar Edwin

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess

Download date 08/07/2022 22:03:58

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/620955

Page 2: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

“EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS

RECURSOS HÍDRICOS EN LA CUENCA DEL RÍO

LOCUMBA UBICADA EN LA REGIÓN DE TACNA

A TRAVÉS DEL PROGRAMA WEAP EN EL

MARCO DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO

CLIMÁTICO”

TESIS

Para optar el título de:

INGENIERO CIVIL

AUTORES

LUIS ALBERTO HUAMÁN POMA

OSCAR EDWIN VITOR HUAYLLAS

ASESOR DE TESIS

ING. WILLIAM SÁNCHEZ VERÁSTEGUI

Lima, Perú

2016

Page 3: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Dedicamos esta investigación a nuestras familias , especialmente a

nuestros padres por todo el esfuerzo que tuvieron que realizar para

llegar a tener una buena educación .

Agradecimientos

El presente trabajo de investigación ha contado con el aporte de varios ingenieros de cada

uno de nuestros trabajos, especialistas en el área de hidrología, hidráulica y gestión de

recursos hídricos; por ello, queremos expresar nuestro agradecimiento por el apoyo en

esta tesis.

Page 4: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

TABLA DE CONTENIDO

Agradecimientos ............................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 6

Descripción del Problema ............................................................................................. 7

Objetivos ....................................................................................................................... 7

Objetivo General....................................................................................................... 7

Objetivo Específico .................................................................................................. 8

Resumen de los Capítulos ............................................................................................ 8

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO .............................................................................. 10

1.1. Políticas de adaptación al Cambio Climático ................................................. 10

1.1.1. Efectos del Cambio Climático en el Perú ............................................... 11

1.1.2. Lineamientos de las políticas de adaptación........................................... 14

1.2. Problemática de la sequía al Sur del Perú....................................................... 18

CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... 22

2.1. Software WEAP ............................................................................................. 22

2.1.1. Generalidades del modelo ...................................................................... 23

2.1.2. ¿Por qué utilizar el WEAP? .................................................................... 30

2.1.3. Aplicaciones del WEAP ......................................................................... 31

CAPÍTULO 3: LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN .................. 32

3.1. Descripción General de la Cuenca del río Locumba ...................................... 32

3.2. Ubicación y Extensión .................................................................................... 32

3.3. Aspecto Demográfico ..................................................................................... 33

3.4. Climatología y Ecología ................................................................................. 39

3.4.1. Caracterización Climática....................................................................... 39

3.4.2. Ecología .................................................................................................. 41

3.5. Suelos y Capacidad de Uso Mayor ................................................................. 45

3.5.1. Caracterización Edafológicas Generales ................................................ 47

3.5.2. Capacidad de Uso Mayor ....................................................................... 49

3.6. Vegetación ...................................................................................................... 52

3.7. Tenencia de la Tierra ...................................................................................... 54

3.8. Geología ......................................................................................................... 55

Page 5: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

3.9. Geomorfología ................................................................................................ 56

3.10. Riesgos y Vulnerabilidad ............................................................................... 56

3.11. Hidrografía...................................................................................................... 61

3.12. Meteorología ................................................................................................... 62

3.12.1. Análisis de la Precipitación .................................................................... 62

3.12.2. Análisis de la Temperatura ..................................................................... 66

3.12.3. Análisis de consistencia .......................................................................... 68

3.13. Hidrología ....................................................................................................... 70

3.13.1. Recursos Hídricos Superficiales ............................................................. 70

3.13.2. Disponibilidad Hídrica ........................................................................... 71

3.13.3. Análisis de consistencia .......................................................................... 71

CAPÍTULO 4: APLICACIÓN DE MEJORA ................................................................ 76

4.1. Creación de modelos ...................................................................................... 77

4.1.1. Preparación de los Datos ........................................................................ 78

4.1.2. Cuenca del Río locumba en Tacna ......................................................... 81

4.2. Resultados de Calibración y Validación ......................................................... 86

CAPÍTULO 5: GENERACIÓN DE ESCENARIOS ..................................................... 96

5.1. Escenario Actual en la cuenca del río Locumba............................................. 96

5.2. Escenario Proyectado al 2030 en la cuenca del río Locumba ........................ 98

5.3. Escenario presentando soluciones de ingeniería y gestión, Proyectado al 2030

en la cuenca del río Locumba ................................................................................... 101

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................. 104

Conclusiones ............................................................................................................. 104

Recomendaciones ..................................................................................................... 105

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 106

ANEXO A .................................................................................................................... 108

ANEXO B .................................................................................................................... 119

ANEXO C .................................................................................................................... 149

ANEXO D .................................................................................................................... 169

Page 6: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la
Page 7: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se han acumulado evidencias con respecto al cambio climático y

sobre los diversos impactos que puede tener en distintos sectores del Perú y el mundo. El

cuarto Informe de Evaluación del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio

Climático), publicado en el 2008, ofrece una valoración actualizada de los diferentes

aspectos científicos, técnicos y socioeconómicos con respecto a este cambio.

El cambio climático representa actualmente una fuente de riesgo, por lo cual se debe

conocer medidas de adaptación, ya que no se puede detener ni erradicar este problema,

por lo cual se deben evaluar las posibles consecuencias para así mitigar los impactos. La

evaluación de este riesgo cuenta con múltiples incertidumbres que se encuentran

asociadas y que requiere un análisis profundo, teniendo en cuenta los aspectos científicos,

sociales, económicos y aspectos ambientales.

Actualmente (año 2016) las regiones ubicadas al Sur del Perú afrontan un gran déficit de

precipitación pluvial, así lo determinó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

(SENAMHI)1, entre las regiones más afectadas se encuentran Arequipa, Moquegua y

Tacna. Las escasas lluvias presentes en esas zonas son de gran preocupación para las

reservas de agua, ya que no llegaría a abastecer la demanda de uso poblacional, agrícola,

energético, industrial, entre otros. Por lo tanto, se necesita hacer una determinada

planificación y gestión integral del agua para un mayor control del consumo y uso de la

misma; y así evitar problemas con la cantidad y calidad de este recurso vital para los seres

vivos.

Para el análisis de escenarios futuros en hidrología, se han desarrollado una gran cantidad

de modelos de simulación hidrológica de cuencas. En este sentido las investigaciones en

este campo han sido notables e innovadoras. Usando el programa Water Evaluation And

Planning (WEAP), se pueden construir distintos escenarios para luego realizar una

comparación y analizar el impacto que se tendría dentro de un tiempo establecido. Utiliza

técnicas y métodos eficientes que tienen una mayor exactitud en el pronóstico que ejecuta.

1 SENAMHI, 2009:9

Page 8: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Una vez establecidos los elementos que componen la evaluación hídrica y la simulación

a trabajar, se analiza las particularidades de la gestión en la zona de estudio. Se plantea

que el comportamiento del modelo tenga dos puntos de vista; una identificación actual de

la cuenca en investigación, y otro esquema proyectado a corto plazo respetando las

particularidades de la zona y proponiendo soluciones a la escasez hídrica

Finalmente, este trabajo de investigación se cierra con un resumen de conclusiones y

recomendaciones que impliquen las medidas de adaptación al cambio climático en todo

tipo de actividad que abarque la tesis.

Descripción del Problema

El déficit de agua que se viene observando al sur del Perú se presenta con mayor

frecuencia e intensidad irregular, afectando el abastecimiento del agua para la población,

actividades agropecuarias, producción de hidroenergía eléctrica, infraestructuras y

proyectos de inversión pública y/o privada. Esto debido a varios factores, entre ellos el

crecimiento poblacional, lo cual implica una mayor demanda de agua, presencia del

cambio climático, el uso inadecuado del agua y el no ejercer un correcto manejo del

recurso hídrico por parte de la Junta de Usuarios de Locumba y el Consejo de Recursos

Hídricos Cuenca Caplina - Locumba.

Teniendo en cuenta las causas y efectos que origina la carencia de agua, se desea evaluar

la situación actual y escenarios futuros que permitan la gestión integrada del recurso

hídrico con respecto al marco de la adaptación al cambio climático en la cuenca del río

Locumba.

Objetivos

Objetivo General

Evaluar la gestión de los recursos hídricos en la cuenca Locumba en base a la generación

de escenarios futuros de caudales, en relación con sus parámetros meteorológicos y

edafológicos que producen pronósticos hidrológicos a ser evaluados posteriormente en

un determinado rango de tiempo considerando eventos registrados con la finalidad de

obtener una adecuada planificación y gestión del recurso hídrico en proyectos de

ingeniería, mitigando de esta forma el problema de sequía en el ámbito de la cuenca del

río en estudio.

Page 9: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Objetivo Específico

En la presente tesis los objetivos específicos a lograr son los siguientes:

Describir el estudio detallado de la problemática en la cuenca del río Locumba.

Elaborar modelos de Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) en la actualidad

y proyectados al año 2030 en la cuenca del río Locumba.

Analizar los posibles impactos sobre el caudal de la cuenca del río Locumba, en base

a los escenarios actuales y futuros generados por el modelo con respecto al cambio

climático.

Promover la elaboración de estudios y la ejecución de novedosos programas y

proyectos de investigación en materia de gestión de recursos hídricos.

Resumen de los Capítulos

Para el desarrollo de esta investigación se han considerado 6 capítulos; en ellos se

describe las características generales que presenta el modelo con respecto a parámetros y

variables que se incluyen para generar escenarios futuros y planificar un sistema para la

gestión de una o más posibles soluciones a la problemática que la investigación sugiere.

En el Capítulo I, se describe las políticas de adaptación al Cambio Climático, y de las

estrategias y planes nacionales que desarrolla el Perú, además se menciona los impactos

del cambio climático que afecta al sur del Perú, dando un enfoque al problema singular

de sequía que existe en la cuenca baja del río Locumba.

En el Capítulo II, se explica la metodología de la investigación, presentando

generalidades del modelo WEAP, incluyendo su funcionamiento y datos que requiere.

También se presenta métodos y consideraciones del balance hídrico del programa,

teniendo en cuenta diversas aplicaciones del WEAP.

En el Capítulo III, se caracteriza la cuenca del río Locumba para fines de simulación

hídrica; se explica las condiciones físicas y climáticas de la cuenca; también se tiene

información sobre el uso del suelo, vegetación existente de la zona, geología, riesgos y

vulnerabilidad, entre otros.

Page 10: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

En el Capítulo IV, se enfoca al desarrollo del programa WEAP para la evaluación de los

datos que corresponden a la cuenca, generando como resultado un caudal donde se

estimará el nivel de confiabilidad de los resultados del modelo hidrológico de la cuenca

del río Locumba.

En el Capítulo V, se genera escenarios futuros presentando el régimen de descargas del

río Locumba con respecto a caudales medios y sus respectivos hidrogramas para

diferentes características.

En el Capítulo VI, se muestra las conclusiones y recomendaciones del tema de

investigación, indicando que tan aprovechable es el modelo WEAP y que porcentaje de

confiabilidad tiene al generar escenarios futuros.

Page 11: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

1.1. Políticas de adaptación al Cambio Climático

La preocupación de los efectos del Cambio Climático (CC) que existen actualmente es de

gran interés en el marco nacional e internacional, ya que se observan retrocesos de los

glaciares, variación inusual de temperatura en el territorio y en el mar, cambio de los

patrones históricos de precipitación pluvial y continúo incremento de intensidades de

eventos climáticos extremos. Este interés cuenta con diversas maneras de previsión y

acción para adaptar los sistemas productivos, los servicios sociales y la población, ante

los efectos del CC.2

El estado peruano asume el compromiso de actuar frente al CC, elaborando de manera

integrada “La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático (ENCC)”, la cual se basa de

acuerdo al Plan Nacional de Modernización. Esta estrategia consiste en orientar todas las

políticas y actividades relacionadas al CC que se desarrollan en el Perú; la cual brinda los

siguientes lineamientos:

Elaboración de planes de acción.

Conocimiento y participación de la sociedad civil, sector privado y de organizaciones

indígenas.

Establecer metas u objetivos puntuales que correspondan a cada contexto establecido.

Con respecto a estos puntos mencionados la ENCC tiene como propósito realizar una

gestión que permita entregar bienes y servicios a los ciudadanos mediante procesos

eficaces, económicos y de buena calidad.

Se debe tener en cuenta que la ENCC no pretende disponer o formular las políticas y

metas, sino orientar y promover la inclusión de las variables y condiciones del CC en las

políticas y planes sectoriales, regionales e institucionales.

2 Propuesta de Lineamientos para la incorporación de la adaptación al Cambio climático

en la Universidad Peruana (Propuesta preliminar – MINAM) 2014: 14

Page 12: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

1.1.1. Efectos del Cambio Climático en el Perú

El cambio climático en un término sencillo de explicar es una modificación identificable

y persistente en el tiempo, la cual se origina por la variabilidad natural o por efecto de la

actividad humana (principal causante del cambio climático).

Teniendo en cuenta el concepto de cambio climático, los eventos que se presentan debido

a este cambio son: climas extremos cada vez más frecuentes, disminución de lluvias

(sequías) en distintos lugares del Perú, incremento del nivel del mar, reducción o pérdida

de hielos o nieve, alteración en los regímenes de las precipitaciones, aumento en la

temperatura y desadaptación de cobertura vegetal a nuevas condiciones. Estas son algunas

de las consecuencias del CC con respecto a los procesos hidrológicos que existen.

Por otro lado, el CC también provoca problemas como migraciones forzadas, origina

pobreza y pone en peligro la seguridad alimentaria de la sociedad. Por ello existen

diversos acuerdos para poder hacer frente al CC.

Según el Cuarto Informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático

(IPCC3) atribuye directa o indirectamente que las actividades humanas son las que

originaron esta alteración a la atmosfera mundial. En la siguiente cita se observará uno de

los resultados del informe del IPCC.

“El informe del IPCC AR4 sobre las bases científicas del cambio

climático, concluye con un nivel de confianza superior al 90%, que el

calentamiento global detectado durante los últimos 50 años es mayormente

debido a las actividades humanas”

Pachauri 2010: 50

En la Figura 1, se muestra la radiación emitida por el sol y cuál es el porcentaje que se

refleja, absorbe, atraviesa y disipa esta radiación infrarroja, al existir los efectos del CC;

también se le conoce como “albedo”, la cual varia con respecto al tipo de cubierta

terrestre.

3 IPCC: Siglas en inglés, Intergovernmental Panel on Climate Change, cuarto informe de

evaluación del IPPC (2007)

Page 13: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Figura 1: Radiación infrarroja del sol y sus etapas en la tierra (Albedo)

Fuente: Estrategia Nacional ante el Cambio Climático – ENCC.

Page 14: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

En la Figura 2, se puede observar los principales efectos e impactos del cambio climático

en el contexto de la salud, bienestar social y económico de la población humana.

Figura 2: Impactos Directos y Efectos Indirectos al Cambio Climático

Fuente: Estrategia Nacional ante el Cambio Climático – ENCC.

En esta figura se aprecia los impactos negativos del CC, no solo en el corto y mediano

plazo, sino tambien de largo plazo; ya que, tienen efectos irreversibles en su mayoría, lo

cual indica la disminución de recursos y servicios básicos para la sociedad.

Page 15: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

1.1.2. Lineamientos de las políticas de adaptación

En esta sección se expondrá los principios por los cuales deberían ser implantadas las

políticas de adaptación, se deberá atender la variedad, complejidad, magnitud y

heterogeneidad (tanto desde el punto de vista geográfico como sectorial) de los impactos

que se espera que el CC pueda acarrear sobre las diversas regiones del País.

Los lineamientos estratégicos desarrollados por el plan de la nación establecen varios

objetivos, entre los principales están:

Generar oportunidades y empleos dignos, haciendo que el Perú sea un país

productivo.

Aprovechar recursos naturales de manera sostenible y reduciendo la vulnerabilidad

ambiental.

Desarrollo regional, planes de mitigación y gestión de riesgos.

Temprana recuperación a daños y pérdidas por desastres.

Para el logro de los objetivos estratégicos, se debe identificar el área de incidencia como

base de sustentación de los lineamientos previamente mencionados en el punto 1.1, el

cual se detallará en los siguientes cuadros.

Tabla 1: Objetivos estratégicos para la adaptación – Recursos Hídricos

Área de

Incidencia Objetivos estratégicos para la adaptación

Recursos

Hídricos

1

Reducir los impactos de las sequías más frecuentes e intensas, por

reducción de las lluvias, y reforzar la recarga de los acuíferos.

2

Reducir la alteración de los caudales ecológicos, considerando los

efectos del cambio climático sobre los sistemas fluviales.

3

Prevenir y evitar la reducción de la calidad del agua, por

contaminantes, considerando los efectos del CC sobre el volumen de

agua disponible.

Fuente: Estrategia Nacional ante el Cambio Climático – ENCC.

Con respecto a la Tabla N°1 se van a considerar los 2 primeros objetivos para la

evaluación de la gestión del recurso hídrico.

Page 16: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Tabla 2: Objetivos estratégicos para la adaptación – Otras Áreas

Área de

Incidencia Objetivos estratégicos para la adaptación

Agricultura,

suelos y

seguridad

alimentaria

4

Facilitar la adaptación de los agricultores al cambio climático,

mejorando la resiliencia de los cultivos y pasturas ante el estrés

térmico e hídrico, y previniendo o reduciendo la incidencia de

plagas y enfermedades provocadas por el CC.

5 Evitar la erosión, pérdida de productividad y eventual

desertización de los suelos, considerando los efectos del CC.

6 Preservar y mejorar la calidad nutricional y contribuir a la

seguridad alimentaria de la población.

Bosques y

biodiversidad

7

Preservar a largo plazo la función, estructura y composición de

los ecosistemas para mejorar su capacidad de adaptación ante el

CC.

8 Prevenir la pérdida de bosques latifoliados y de coníferas debido

a la incidencia de incendios y plagas forestales.

9

Implementar un adecuado manejo forestal para la protección y la

producción, ante la alteración de la riqueza, funcionalidad y

relaciones simbióticas.

Sistemas

costero y

marinos

10

Preservar la estructura y dinámica de los ecosistemas marino-

costeros, particularmente la elevación del nivel del mar y los

cambios de la temperatura del aire y superficial del mar.

Salud

humana 11

Disminuir la incidencia y distribución geográfica de

enfermedades humanas causadas por los efectos de las

manifestaciones del cambio climático.

Gestión de

riesgos

12

Reducir los riesgos e impactos asociados a la ocurrencia de

eventos hidrometeorológicos, cuya frecuencia, intensidad y

duración están aumentando.

13

Fomentar el diseño, desarrollo, construcción y despliegue de

infraestructura e instalaciones más apropiadas, en términos de

resistencia y versatilidad, a fin de adaptarlas mejor a los efectos

actuales y proyectados del cambio climático.

Page 17: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

14

Fortalecer la seguridad civil y gobernabilidad de la nación,

previniendo, reduciendo y abordando de manera apropiada y

oportuna los desplazamientos temporales o permanentes de las

poblaciones humanas, por causas de origen climático.

Energía

hidro-

eléctrica

15

Facilitar la adaptación de las fuentes de energía hidroeléctrica,

ante los impactos del cambio climático ya observado y

proyectado.

Fuente: Estrategia Nacional ante el Cambio Climático – ENCC.

Tabla 3: Objetivos estratégicos para la mitigación

Objetivos estratégicos para la mitigación

16

Reducir y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, para contribuir

voluntariamente a la mitigación del cambio climático, y fortalecer procesos

colaterales de sostenibilidad socio-económica y ambiental en el ámbito nacional.

17

Fortalecer la sinergia entre las medidas de mitigación y adaptación, para facilitar

un mejor ajuste de los sistemas socio-naturales ante las manifestaciones e

impactos del cambio climático, y prevenir los efectos adversos de las medidas

de respuesta.

Fuente: Estrategia Nacional ante el Cambio Climático – ENCC.

Estos cuadros presentan lineamientos estratégicos que van encaminados a orientar la

definición de la Política en el Marco del Cambio Climático, y ayuda a focalizar el alcance

para obtener beneficios derivados a la reducción y limitación de agentes; es decir para

tener un plan de acción adecuado en distintas áreas se debe relacionar el plan estratégico

de mitigación con el plan estratégico de adaptación.

1.1.2.1. Lineamientos de Política de Recursos Hídricos

Los lineamientos estratégicos deben incluir medidas a adoptar, en donde se debe

seleccionar las zonas, determinar acciones prioritarias y la evaluación de costo-

efectividad de distintas soluciones. Por lo cual se tiene que elaborar objetivos estratégicos

más desarrollados, a fin de asegurar la coherencia y consistencia entre las medidas.

De la tabla 1, se debe tener por finalidad el regular uso y gestión del agua, la cual tiene

los siguientes principios:

Page 18: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Principio de valoración del agua y de gestión integrada de agua.

Principio de prioridad en el acceso al agua.

Principio de participación de la población y cultura del agua.

Principio de seguridad jurídica.

Principio de respeto a los usos del agua por las comunidades campesinas.

Principio de sostenibilidad.

Principio precautorio.

Principio de eficiencia.

Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica.

Principio de tutela jurídica.

Teniendo en cuenta los principios se debe aplicar adecuadamente los lineamientos, en

donde se debe conocer los diversos mecanismos facilitadores, a fin de dar un correcto

seguimiento a procesos involucrados a los impactos que genera el cambio climático. A

continuación se presenta los siguientes mecanismos:

Mecanismo científico-técnico, da soporte al proceso político de régimen nacional e

internacional de cambio climático, hacer notar la participación activa del IPCC que

contribuye a la creación de capacidades nacionales en las dimensiones científico-

técnica, tecnológica, económica, ambiental y sociocultural del CC.

Mecanismo económico-financiero, estableció un mecanismo financiero para apoyar

las acciones encaminadas a la definición y ejecución de las políticas y medidas de

adaptación y mitigación en los países en desarrollo. Dicho mecanismo ha estado

siendo operado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Mecanismo jurídico-legal, en el marco normativo es apropiado adoptar leyes,

ordenanzas o normas técnicas con respecto al cambio climático, a fin de reforzar la

aplicación de estrategias y medidas de adaptación, como también medidas de

mitigación.

Mecanismo gestión pública, desarrolla fases de ciclo de políticas públicas, las cuales

incluyen planeación, ejecución, seguimiento, evaluación y ajuste de las políticas

públicas, tanto en el ámbito nacional, como sectorial y municipal.

Page 19: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Mecanismo de fomento, participación social y gobernabilidad, fundamental para

asegurar la apropiación y viabilidad de la ENCC, para lo cual debe cubrir los aspectos

relacionados con la educación, formación, capacitación, sensibilización,

concienciación y participación social.

Conociendo los diversos mecanismos existentes, se presentará en el siguiente subcapítulo

el problema en el que se encuentra el sur del Perú debido a la escasez de lluvias (sequía),

relacionando con los objetivos y estrategias previamente mencionados.

1.2. Problemática de la sequía al Sur del Perú

De lo mencionado en el punto 1.1.1, se conoce que el cambio climático presenta una

amplia variedad de efectos en el medio ambiente, que a su vez, podrían presentar

problemas que afectan a la producción industrial, agrícola u otras actividades presentes

en las zonas.

Este cambio climático supone una amenaza real para el sur del Perú, donde se encuentran

las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno. Las tres primeras se encuentran

dentro del grupo de siete regiones con más pobreza en el país (2008).4

Las regiones mencionadas presentan un problema característico, que es el de sequía,

ocasionado por la falta de lluvias y que perjudica la producción de las parcelas agrícolas,

también influye sobre hábitats naturales, ecosistemas y muchos sectores económicos y

sociales ubicados en la zona sur del territorio peruano.5

Las sequias tienen la particularidad de tener un desarrollo temporal lento y que abarca

una amplia cobertura espacial, su ocurrencia no ocasiona colapsos a las infraestructuras,

pero puede condicionar las operaciones de distintos sistemas de recursos hídricos, lo cual

conlleva a pérdidas económicas y sociales.6

En la siguiente figura se puede observar un mapa donde se encuentra las zonas afectadas

del Perú por frecuentes sequías debido al cambio climático.

4 Fundación M.J. Bustamante de la Puente – Cambio climático en el Perú 5 PREDES: Centro de Estudios y Prevención de Desastres -

http://www.predes.org.pe/sequias 6 Comunidad Andida - http://www.comunidadandina.org/

Page 20: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Figura 3: Zonas del Perú afectadas por el cambio climático

Fuente: OXFAM International (http://www.oxfam.org//es)

De la figura se observa ciertas zonas de los departamentos al sur del Perú que son

afectados periodicamente cuando ocurre el fenómeno natural de sequía.

Por lo tanto, se resume que las sequias son causadas tipicamente por la persistencia de

bajas precipitaciones durante un largo periodo de tiempo, lo cual genera la disminución

en la disponibilidad de agua en todos los estados del ciclo hidrológico. Sus efectos o

consecuencias de este fenónemo se pueden amplificar por la influencia del nivel de

evaporación (dependiente de la temperatura del aire, radiación solar, la presión de vapor

de agua y velocidad del viento).

Page 21: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Según Wilhite y Glantz (realizadores de un estudio “Understanding the Drought

Phenomenon: The Role of definitions”), existen distintos tipos de sequias, las cuales

fueron agrupadas con respecto a las formas en las que se presenta este fenómeno.

Acontinuación se describirá cada tipo de sequía que se puede presentar en esta

investigación.

Sequía hidrológica

Se refiere a la carencia o deficiencia en la disponibilidad de agua superficial y subterránea.

Tiene un periodo anormalmente seco, lo bastante prolongado para dar lugar a una escasez

de agua, la cual refleja la disminución inferior a lo normal, de los niveles de escorrentía

(arroyos y ríos), los lagos y embalses.

Sequía meteorológica o climatológica

Es la disminución de las precipitaciones, la cual se evalua mediante un comparación entre

la precipitación del periodo de análisis y un indicador estadístico de la serie temporal que

generalmente es el promedio. El origen de la escasez de precipitaciones está relacionado

con el comportamiento global del sistema océano-atmósfera, donde influyen tanto

factores naturales como factores antrópicos, como la deforestación o el incremento de los

gases de efecto invernadero.

Sequía edáfica o agrícola

Se expresa en función a la deficiencia de humedad en el suelo disponible para las plantas,

considera el proceso en términos de balance de humedad, es decir evalúa la

evapotranspiración real, potencial, el déficit de agua en el suelo que a su vez depende de

características físicas del mismo. Dado que la cantidad de agua es diferente para cada

cultivo, e incluso puede variar a lo largo del crecimiento de una misma planta, no es

posible establecer umbrales de sequia agricola válidos.

Sequía socio-económica

Se produce cuando la disponibilidad de agua disminuye hasta el punto de generar daños

económicos o sociales a las poblaciones. La sequía ocurre cuando la demanda de agua de

un grupo social, en un lugar determinado excede el suministro. Esto puede tener efectos

a corto, medio y largo plazo.

Page 22: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Teniendo en cuenta los cuatro grupos según la disciplina científica desde la cual se analiza

el fenómeno, se presenta la siguiente figura.

Figura 4: Impacto evolutivo de la sequía

Fuente: Understanding and defining drought, National drought Mitigation Center

En el gráfico se observa la variabilidad climática con respecto al impacto evolutivo de la

sequía, la cual tiene una secuencia, empezando desde la deficiencia de precipitación o

variabilidad del clima, hasta los impactos socio-económicos y ambiental.

Page 23: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

2.1. Software WEAP

En el tema de investigación que se está planteando, se va dar un enfoque y utilidad al

programa WEAP con respecto a las consecuencias del cambio climático, lo cual permite

desarrollar e implementar estrategias sostenibles de uso del agua, este programa también

incorpora herramientas prácticas para la planificación del recurso y el análisis de políticas.

El diseño del programa establece procesos iterativos y analíticos para tener un rango

amplio de incertidumbres y así identificar estrategias como se ha descrito en el párrafo

anterior.

En la siguiente tabla se puede apreciar la definición de la problemática y de la evaluación

de opciones que requiere el programa WEAP.

Tabla 4: Marco Analítico de Definición de la Problemática

Factores de Incertidumbre y Escenarios

(X)

Estrategias de Gestión (L) y Paquetes

de Respuesta

Factores inciertos que se salen del control

de los administradores del recurso hídrico y

de los usuarios de agua - es la base para

formular "escenarios".

Opciones y estrategias para gestión del

recurso hídrico:

- Plan de gestión actual.

- Estrategias de gestión potenciales.

Modelos ( R) Medidas de Desempeño (M)

Modelo(s) para estimar las medidas o

indicadores (M) en función de las

estrategias (L) y bajo escenarios específicos

(X)

Resultados de interés - "Criterios de

Evaluación" para evaluar los beneficios

para los usuarios.

Fuente: Elaboración Propia

Page 24: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

2.1.1. Generalidades del modelo

El WEAP (Water Evaluation And Planning) es un programa que apoya la planificación

de recursos hídricos balanceando la oferta de agua con la demanda, esto a través de los

módulos físicos de tipo hidrológico a escala de subcuenca para el caso de la oferta y

caracterización por un sistema de distribución de variabilidad espacial y temporal con

diferencias en las prioridades en el caso de la demanda.

El programa WEAP permite realizar simulaciones a nivel mensual, a partir del mes

asociado a la temporada definida. Cada mes es independiente del mes anterior, con

excepción del almacenamiento en los embalses y los acuíferos presentes. Además el

WEAP se esfuerza por maximizar el suministro a los sitios de demanda, sujeto a todas las

restricciones y prioridades.

El programa consta de cuatro métodos de simulación, de los cuales el de humedad del

suelo es el más usado. En este método se representa la cuenca mediante dos capas de

suelo, así como el potencial para la acumulación de nieves.

En la capa superior del suelo, se simula la evapotranspiración considerando la lluvia y el

riego de suelos agrícolas y no agrícolas, flujo y pérdidas subsuperficiales y cambios en la

humedad del suelo.

El flujo base que se dirige al río y los cambios en la humedad del suelo, se encuentran en

la capa inferior de suelo. Conforme a lo anterior, para simular estos procesos el método

requiere una parametrización más completa de los suelos y el clima.

Mediante este método, también se pueden conectar nodos de aguas subterráneas a las

cuencas simuladas. En este caso, la capa inferior del suelo es ignorada y las

precipitaciones que pasan a través de la capa superficial del suelo se dirigen al acuífero,

antes que al flujo base aumentando la humedad del suelo en esta capa inferior.

Page 25: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

2.1.1.1. Balance Hídrico del modelo

El balance hídrico es el equilibrio de los flujos de entrada y salida del agua en una

determinada cuenca a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta los diversos cambios de

almacenamiento interno en diversos escenarios.

Los datos de entrada de un balance hídrico, también llamados ofertas de agua son los

siguientes:

Precipitación: Es la fuente primaria de agua de la superficie terrestre originado en las

nubes, por ejemplo podemos mencionar a las lluvias, granizadas, garúas, etc.

Escorrentía superficial entrante: Proviene de la precipitación hidrológica que no llega

a infiltrarse y que escurre en la superficie del suelo siguiendo varios caminos

interconectados.

Infiltración: Al igual que la escorrentía, también proviene de la precipitación

hidrológica, pero esta es el agua que penetra al suelo.

Los datos de salida de un balance hídrico son los siguientes:

Evaporación: Es una etapa del ciclo hidrológico que consiste en un fenómeno

físico, es un cambio de estado del líquido al gaseoso, entre los factores meteorológicos

que afectan a la evaporación tenemos a el viento, temperatura del aire y radiación

solar.

Transpiración: Es el proceso natural donde las plantas devuelven el agua absorbida

del suelo a la atmosfera, este proceso lo realiza a través de sus hojas.

Evotranspiración: Es la pérdida de humedad de una superficie por evaporación

adicionándole la pérdida de agua por transpiración de la vegetación.

Page 26: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Figura 5: Balance Hídrico del modelo

Fuente: Guia de Modelación WEAP (www.weap21.org)

2.1.1.2. Métodos del Modelamiento Hidrológico

El modelo hidrológico que trabaja el programa WEAP puede ser semi-distribuido, así

como distribuido; es decir, que se tiene información de la variabilidad espacial de la lluvia

y de los parámetros, mediante la división de la cuenca en celdas, en las que se simulan

los diferentes procesos hidrológicos.

Con respecto a lo anterior, el modelo WEAP te permite elegir entre cuatro métodos para

simular los procesos de evapotranspiración, escorrentía, infiltración y demandas de riego.

Estos métodos incluyen: la escorrentía de lluvia y las demandas de riego (enfoque

coeficiente simplificado), humedad del suelo y el método MABIA.

La elección del método depende del nivel de complejidad deseada para la representación

de los procesos de captación y disponibilidad de los datos. A continuación se detallará

cada método que tiene el programa con sus respectivas variables y fórmulas que la

componen.

Page 27: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

1. Método de la demanda hídrica de cultivos:

Utiliza coeficientes de cultivo para calcular la evapotranspiración potencial en la cuenca,

asimismo, determina cualquier demanda de riego que pueda ser necesaria para cumplir

con la parte de la exigencia de la evapotranspiración que la lluvia no puede cumplir. No

simula procesos de escorrentía e infiltración, ni seguimiento de los cambios en la

humedad del suelo.

Las ecuaciones que maneja este método se presentan a continuación:

Donde:

Precip: Precipitación (mm).

Area: Área de cobertura de la tierra (Ha).

PrecipAvailableForET: Precipitación disponible para evapotranspiración (Hm3).

PrecipShortfall: déficit de evapotranspiración (Hm3).

PrecipEffective: Porcentaje de precipitación que se puede utilizar para la ET (%)

rrFrac: Porcentaje de agua suministrada, disponibles para ET (%).

ETpotencial: Evapotranspiración de cultivo potencial (Hm3).

ETreference: Evapotranspiración de cultivo de referencia (mm).

Kc: coeficiente de cultivo.

SupplyRequirement: Requerimiento de riego de cultivos (Hm3).

LC: Cobertura de suelos (Land Cover)

HU: Unidad hídrica (Hydro-unit)

Page 28: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

I: Irrigado (Irrigated)

NI: No irrigado (Non-Irrigated)

2. Método de la escorrentía producida por precipitación

El método de escorrentía también determina la evapotranspiración de los cultivos de

regadío y secos utilizando coeficientes de cultivo (Kc), lo mismo que en el método de la

demanda hídrica de cultivos. El resto de las lluvias no se consume por evapotranspiración

se simula como escorrentía a un río, o puede ser proporcionada entre la escorrentía y el

flujo de las aguas subterráneas a través de enlaces de captación.

La ecuación de este método aplica es la siguiente:

Donde:

Runoff: Escorrentía (Hm3).

MCM: Hectómetro cubico (Hm3).

Supply: Suministro de agua para riego, calculado por el algoritmo de asignación

(Hm3)

RunoffToSurfaceWater: Escorrentía superficial (Hm3).

RunoffToGW: Escorrentía dirigida a recargar el acuífero (Hm3).

RunoffToGWFraction: Fracción de escorrentía que se dirige al acuífero.

Page 29: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

3. Humedad del suelo

El método más usado, simula la evapotranspiración considerando las lluvias y el riego en

las tierras agrícolas y no agrícolas, la escorrentía e interflujo poco profunda, y los cambios

en la humedad del suelo. Este método permite la caracterización de uso de la tierra y / o

impactos tipo de suelo a estos procesos.

Para comprender mejor como trabaja esté método, se presenta la siguiente figura donde

se observa el funcionamiento del WEAP y los elemento involucrados.

Figura 6: Elementos hidrológicos en el método del humedad del suelo

Fuente: Stockholm Environment Institute (www.sei-international.org)

Se puede observar en la figura que este método genera y/o modela tres flujos los cuales

son: Escorrentía Superficial (SurfaceRunoff), interflujo (Interflow) y flujo base

(Baseflow).

En las siguientes ecuaciones se observará la ecuación de balance hídrico y escorrentía

superficial e interflujo para cada cuenca, donde las entradas se encuentran: la

precipitación, capacidad de agua del suelo y capacidad de agua profunda; y como salidas

la evapotranspiración y los flujos previamente mencionados.

Page 30: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

4. Método MABIA

Es una simulación diaria de la transpiración, la evaporación, las necesidades de riego y la

programación, el crecimiento del cultivo y los rendimientos, e incluye módulos para la

estimación de la evapotranspiración de referencia y de la capacidad de agua del suelo.

Fue derivado de la suite de herramientas de software Mabia, desarrollado en el Instituto

Nacional Agronómico de Túnez por el Dr. Ali Sahli y Mohamed Jabloun.

Este método a comparación del anterior “Humedad del suelo” solo trabaja con

información diaria y presenta el siguiente balance hídrico:

Donde:

Dr,i = agotamiento en la zona de raíces al final del día i [mm]

Dr, i-1 = agotamiento en la zona de raíces al final del día anterior, i-1 [mm]

Pi = precipitación del día i [mm], limitado por la tasa de infiltración máxima diaria

[mm]

ROi = escorrentía superficial diaria en el dia i [mm]

Ii = lámina neta de riego en el día i que se infiltra en el suelo day [mm]

CRi = ascenso capilar desde la napa freática en el día i [mm]

ETa,i = evapotranspiración actual del cultivo en el día i [mm]

DPi = flujo de agua fuera de la zona de raíces por percolación profunda en el día i

[mm]

Page 31: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

2.1.2. ¿Por qué utilizar el WEAP?

El programa WEAP permite tener información ordenada, estableciendo prioridades a los

datos de entrada y de salida, para eso se elaboró una tabla presentando básicamente los

datos que solicita el programa. Además esta información que entra al programa, puede

estar en formatos conocidos como es el shape, raster, drawing, entre otros.

Tabla 5: Parámetros y variables a ingresar al programa

Fuente: Water Evaluation and Planning (WEAP)

Teniendo en cuenta la información a ingresar al programa WEAP, se puede hacer el

balance hídrico y generar caudales para luego calibrarlos; así como también solo se puede

insertar el dato de caudal histórico observado para luego realizar una correcta gestión de

recursos hídricos creando distintos escenarios.

Page 32: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

2.1.3. Aplicaciones del WEAP

Las herramientas que presenta el WEAP, permite desarrollar el modelo y tener una

estructura básica o etapas para obtener los resultados esperados y dar un buen uso y

calibración a estos mismo, para eso se enumerara los pasos claves para llegar al objetivo

de la utilización del programa.

1. Definición del estudio: se establece un marco temporal, los límites espaciales, los

componentes que conforman el sistema y la configuración de la problemática al sur

del Perú.

2. Búsqueda de información: se recolecciona toda la información o datos de acuerdo a

la exactitud que se desea llegar. Esta etapa puede ser iterativa, es decir repetitiva en

la colocación de información para cada sector a evaluarse, generalmente se realiza en

dos partes: una etapa de recolección de datos generales, y una etapa de recolección de

datos específicos una vez se ha montado el modelo y se han identificado necesidades

adicionales de información.

3. Desarrollo del modelo: se construye el esquema, identificando los datos de entrada y

etapas iniciales de modelamiento para así observar el comportamiento preliminar y

hacer un reajuste de parámetros.

4. Calibración: Permite desarrollar un caracterización de la oferta y demanda actual de

agua, las cargas de contaminantes, los recursos y las fuentes para el sistema.

5. Uso del modelo, generación de escenario: calibrado ya el modelo, se deben establecer

escenarios futuros teniendo en cuenta la información de proyección de otras entidades

o estudios realizados.

Page 33: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

CAPÍTULO 3: LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS

DE INFORMACIÓN

3.1. Descripción General de la Cuenca del río Locumba

La cuenca del río Locumba, denominado “Bajo Locumba” se encuentra localizada en la

zona baja de la cuenca hidrográfica Locumba, la cual pertenece al sistema hidrográfico

del pacífico y tiene sus orígenes en la zona alta andina (nevados Larjanco e Iscailarjanco),

sobre los 4 700 m.s.n.m. Sus cursos de agua son primordialmente alimentados por las

precipitaciones que caen en las partes altas del flanco occidental de la Cordillera de los

Andes y, en menor incidencia, con el aporte de los deshielos de los nevados.7

La cuenca del río Locumba cuenta con un área de drenaje hasta su desembocadura en el

Océano Pacífico, de 2263.12 km2 y una longitud máxima de recorrido desde sus orígenes

hasta su desembocadura de 43.39 km, presenta debido a su topografía, una pendiente

promedio de 1,6%.

3.2. Ubicación y Extensión

Cuenca del Río Locumba (Bajo Locumba)

La cuenca en estudio se encuentra ubicada en la parte sur del Perú, políticamente se

localiza en el departamento de Tacna, en la provincia de Jorge Basadre, abarcando los

distritos “Locumba e Ite”; geográficamente se encuentra comprendida entre las siguientes

coordenadas UTM (WGS 84) Z 19S: (8 054 425 S, 316 325 E); (8 018 490 S, 316 325

E); (8 054 425 S, 287 118 E) y (8 018 490 S, 287 118 E). La cuenca tiene una extensión

de 2263.12 km² aproximadamente.8 (Ver Anexo A1)

7 Municipalidad Distrital de Ilabaya 2015 8 Evaluación de los recursos hídricos cuencas de los ríos Locumba y Sama: 24

Page 34: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

La cuenca del río Locumba limita con las siguientes cuencas:

Al norte limita con la cuenca Ilo-Moquegua.

Al sur limita con la cuenca Sama.

Al este limita con las subcuencas media y alta de la cuenca Locumba.

Al oeste limita con la cuenca Ilo Moquegua.

Figura 7: Cuenca hidrográfica del río Locumba

Fuente: Elaboración Propia

3.3. Aspecto Demográfico

En base a la compatibilización de las divisorias topográficas de la cuenca del río Locumba

y de la delimitación política de la región Tacna, se puede determinar la población por

cada provincia y distrito pertenecientes a la cuenca.

A continuación se muestra los siguientes cuadros, donde se puede apreciar la división

política y la población de los distritos que pertenecen a la cuenca Locumba, resaltando

los distritos que forman parte del área de influencia de esta investigación.

Page 35: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Tabla 6: Distritos pertenecientes a la cuenca del río Locumba

Departamento

Provincia

Distrito

Capital

Área

perteneciente a

la cuenca (Ha)

Moquegua

Ilo Ilo Ilo 14.49

El Algarrobal El Algarrobal 19639.02

Mariscal

Nieto

Samegua Samegua 0.01

Torata Torata 390.29

Moquegua Moquegua 111102.00

Carumas Carumas 9995.34

Tacna

Candarave

Curibaya Curibaya 11250.96

Quilahuani Quilahuani 5524.39

Huanuara Huanuara 9133.91

Cairani Cairani 17731.44

Camilaca Camilaca 49550.93

Candarave Candarave 137108.93

Jorge

Basadre

Ite Ite 41033.43

Locumba Locumba 65611.59

Ilabaya Ilabaya 106233.80

Tacna Inclan Sama Grande 778.16

Tarata

Héroes

Albarracín

Chucatamani 101.28

Sitajara Sitajara 855.51

Susapaya Susapaya 56.39

Fuente: Elaboración propia

En esta tabla, se puede apreciar la división política (provincias y distritos) de la cuenca

hidrográfica Locumba, donde se resalta los distritos Ite y Locumba pertenecientes a la

provincia de Jorge Basadre que se encuentran en el área de estudio de la cuenca del río

Locumba. Para lograr esto, se recopiló y analizó la información utilizando herramientas

del ArcMAP para poder intersecar las áreas de los distritos con la cuenca. (Ver Anexo

A2)

Page 36: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

En la siguiente figura, se observa todos los distritos pertenecientes a la cuenca

hidrográfica Locumba de la región Tacna y Moquegua, en esta investigación solo se

analizará los distritos de Ite y Locumba ya que pertenecen al área de estudio de la cuenca

del río Locumba.

Figura 8: Ubicación de los distritos pertenecientes a la cuenca del río Locumba

Fuente: Elaboración Propia

Para delimitar las áreas de los distritos con respecto a la cuenca se utilizó archivos

formatos shape (shp.) de limite distrital con cuencas hidrográficas que se encuentran en

el Geoservidor Geocatmin.

En la siguiente tabla se detallará la población, superficie y densidad poblacional de los

distritos que se encuentran dentro de la cuenca Locumba, resaltando los que se ubican en

el ámbito de estudio: Ite y Locumba (pertenecientes a la provincia Jorge Basadre).

Área de estudio

Page 37: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Tabla 7: Población y Densidad Poblacional

Distritos

Superficie

(Km2)

Población

Total

(Hab.)

Densidad

Poblacional

(Hab./Km2)

Cu

enca

del

río

Locu

mb

a

Moquegua 3949.04 55546.00 14.07

Carumas 2256.31 5437.00 2.41

Samegua 62.55 6553.00 104.76

Torata 1793.37 6110.00 3.41

Ilo 295.51 65320.00 221.04

El Algarrobal 747.00 301.00 0.40

Inclán 1414.82 6670.00 4.71

Candarave 1111.03 3108.00 2.80

Cairani 371.17 1340.00 3.61

Camilaca 518.65 1597.00 3.08

Curibaya 126.98 189.00 1.49

Huanuara 95.61 896.00 9.37

Quilahuani 37.66 1193.00 31.68

Locumba 968.99 2544.00 2.63

Ite 848.18 3481.00 4.10

Ilabaya 1111.39 3412.00 3.07

Tarata 864.31 3423.00 3.96

Héroes Albarracín 372.41 642.00 1.72

Sitajara 251.24 674.00 2.68

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI 2013)

La tabla presenta la superficie y población en su totalidad; es decir, que no solamente es

el área dentro de la cuenca, sino el área que se encuentra registrada políticamente por el

INEI.

Teniendo en cuenta los censos realizados por el INEI, se recopiló información de la

población de los distritos presentados anteriormente, los cuales se presentan en las

siguientes tablas y gráficos, mostrando la tasa de crecimiento poblacional desde el censo

de 1981 hasta el censo del 2007.

Page 38: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Tabla 8: Población Censada Total

Distritos

Población

1981

(Hab.)

Población

1993

(Hab.)

Población

2007

(Hab.) C

uen

ca d

el r

ío L

ocu

mb

a

Moquegua 23431.00 35677.00 49419.00

Carumas 3493.00 3554.00 4816.00

Samegua 3120.00 6321.00 6515.00

Torata 10017.00 7897.00 6591.00

Ilo 31783.00 44903.00 59132.00

El Algarrobal 92.00 165.00 247.00

Inclán 1112.00 1144.00 4064.00

Candarave 3517.00 3418.00 3174.00

Cairani 2953.00 1500.00 1355.00

Camilaca S/D 2263.00 1724.00

Curibaya 181.00 268.00 203.00

Huanuara 804.00 814.00 823.00

Quilahuani 1114.00 975.00 1094.00

Locumba 650.00 1378.00 2159.00

Ilabaya 28992.00 7817.00 4414.00

Ite 2704.00 2980.00 3299.00

Tarata 3132.00 4099.00 3626.00

Héroes

Albarracín

S/D S/D 559.00

Sitajara 253.00 350.00 560.00

TOTAL 117348.00 125523.00 153774.00

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Page 39: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Tabla 9: Tasa de Crecimiento de la Población Censada

AÑO Habitantes

(miles)

Diferencia

Intercensal

Tasa de

Crecimiento (%)

1981 117.3

8.2 0.6

1993 125.5

28.3 1.5

2007 153.8

14.7 1.5

2013 168.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Teniendo en cuenta la tabla de “Tasa de Crecimiento”, se realizó un gráfico donde se

visualiza mejor este cambio:

Gráfico 1: Tasa de Crecimiento (Tiempo vs. Habitantes)

Fuente: Elaboración Propia

117.3125.5

153.8

168.4

0.6

1.5 1.5

0.0

0.4

0.8

1.2

1.6

2.0

0

50

100

150

200

250

1981 1993 2007 2013

Hab

itan

tes

(Mile

s)

Tiempo (Años)

Población Censada Total (Hab.)

Habitantes (Miles) T. de Crecimiento (%)

Page 40: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

3.4. Climatología y Ecología

3.4.1. Caracterización Climática

Con respecto a la climatología, el área de influencia cuenta con bondades climatológicas,

con calor durante gran parte del año y con ligeras lloviznas dentro de los meses de Enero

a Marzo, que es característico de los valles costeros.

El análisis climático se ha basado en la información proveniente de estaciones

meteorológicas (categoría: climatológica principal) ordinarias ubicadas en el ámbito de

estudio. En el siguiente cuadro, se observa las más representativas:

Tabla 10: Estaciones Meteorológicas en la cuenca del río Locumba

Nombre Código Provincia Ubicación

Latitud Longitud

Locumba 000853 Jorge Basadre 17º37’35’’ 70º45’44’’

Ite 000858 Jorge Basadre 17º51’50’’ 70º57’57’’

Ite 158300 Jorge Basadre 17º51’01’’ 70º58’01’’

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI)

En la siguiente figura, se aprecia las coordenadas geográficas que se encuentran en la

Tabla 10.

Page 41: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Figura 9: Ubicación de Estaciones Meteorológicas – Climatología

Fuente: Elaboración Propia

Conociendo que las estaciones meteorológicas se encuentran ubicadas geográficamente

entre los 50 a 900 m.s.n.m., se determinó las principales características, en base a las

informaciones registradas entre los años 1963 y 2000.

1. Temperatura

En la zona de estudio se presenta una temperatura promedio histórica de 19.1ºC con una

máxima promedio de 25.9ºC en Marzo y una mínima promedio de 12.7ºC en Julio.

2. Humedad Relativa

La humedad relativa indica un promedio histórico de 73%, presentando una máxima

promedio de 84% en Agosto y una mínima promedio de 61 % en Febrero.

3. Evaporación

Presenta una evaporación promedio histórico de 94.5 mm, produciéndose la máxima

promedio de 124.7 mm en los meses de Diciembre y enero; y la mínima promedio de 32

mm en los meses de Junio y Agosto.

Page 42: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

4. Precipitación

La precipitación en el ámbito de la cuenca no tiene valor agrícola, no siendo significativa,

se ha determinado una precipitación promedio histórica de 3.39 mm, siendo la máxima

promedio de 25.13 mm y la mínima promedio con 0.08 mm.

En el Anexo A3, se puede observar las características climáticas de la cuenca en estudio.

3.4.2. Ecología

En el departamento de Tacna, de acuerdo con la Clasificación de Zonas de Vida del Dr.

L.R. Holdridge9, se han determinado 14 Zonas de Vida agrupadas en cuatro unidades

bioclimáticas: templado cálido, montano, subalpino y nival.

Figura 10: Simbología y descripción de zonas de vida

Fuente: Holdridge, Leslie R (2010)

9 Holdridge, Leslie R. (2010). Ecología basada en zonas de vida: 24-29

Page 43: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Figura 11: Zonas de vida – Sur del Perú

Fuente: Holdridge, Leslie R (2010)

Para la cuenca del río Locumba, con respecto a la figura 10, se observa que pertenece a 4

zonas de vida, las cuales son las siguientes:

Desierto Desecado Templado Cálido (dd-Tc)

Se encuentra en la parte costanera baja, extendiéndose desde el litoral marítimo hasta 400

m.s.n.m. Tiende a tener un clima desecado con temperaturas semi-cálidas, precipitaciones

pluviales menores a 25 mm y temperaturas entre 16 y 22 ºC.

Esta zona presenta una topografía plana y/o ligeramente ondulado, dentro del cual están

comprendidos los valles agrícolas de los ríos y quebradas y las pampas eriazas; y

ondulado hasta accidentado, que comprenden las lomadas, colinas bajas y colinas altas

incluyendo los piedemonte. Los usos más importantes son la agricultura de alfalfa,

olivares, maíz, ají, páprika, etc., así como, la ganadería de vacunos.

Page 44: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Foto 1: Zona de vida desierto desecado - Templado cálido (dd-Tc)

Fuente: Elaboración propia

Desierto Súper Árido Templado Cálido (ds-Tc)

Se encuentra por encima de la anterior, entre 800 y 2600 m.s.n.m. Presenta un clima súper

árido y templado cálido, con temperaturas moderadas entre 13 y 17 ºC, con temperaturas

mínimas extremas de 5,4 ºC y precipitaciones muy bajas, alrededor de 50 a 70 mm

anuales.

Morfológicamente presenta medios planos, colinas y montañas bajas súper áridas, de

relieve moderado a accidentado. Casi sin cobertura vegetal.

Foto 2: Zona de vida desierto superárido - Templado cálido (ds-Tc)

Fuente: Elaboración propia

Page 45: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Desierto Per Árido Montano Templado Cálido (dp-Mtc)

La zona del desierto per-árido, se encuentra entre los 2 600 y 3 400 m.s.n.m.; en el que

ocurren precipitaciones pluviales entre 50 y 70 mm/año; temperaturas medias entre 9 y

13 ºC donde predomina la insolación y la humedad relativa muy baja.

El relieve es montañoso bajo, con laderas abruptas, quebradas y valles secos, con

escorrentía excepcional en forma de huaycos. La cobertura vegetal varía de muy dispersas

en las partes bajas hasta densas con Matorrales (Ma) y pajonales en las partes altas.

Foto 3: Zona de vida desierto Per-árido - Templado cálido (ds-Mtc)

Fuente: Elaboración propia

Desierto Árido Montano Templado Cálido (da-Mtc)

El desierto árido se encuentra entre los 3 400 y 3 600 m.s.n.m; con temperaturas entre 6,5

y 12 ºC; así como, precipitaciones entre 70 y 100 mm/año. Predominando la aridez del

territorio.

Morfológicamente está formada por montañas con laderas abruptas áridas, con cobertura

de cactáceas, matorrales (Ma) ralos y pajonales secos. (Ver anexo A4).

Después de haber descrito las zonas de vida que se encuentran presentes en el ámbito de

estudio, se mostrará en la siguiente figura, los rasgos generales de todas las zonas

presentes en la región Tacna, resaltando la simbología con su respectiva descripción:

Page 46: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Figura 12: Mapa ecológico de la cuenca del río Locumba

Fuente: Elaboración propia

3.5. Suelos y Capacidad de Uso Mayor

En este sub-capítulo se explicará las características generales de los suelos presentes en

el área de estudio y los tipos de capacidad de uso mayor en las que se clasifican. Teniendo

en cuenta lo mencionado el Instituto Nacional de Recursos Naturales realizo una

clasificación general de todo el territorio peruano, el cual es el siguiente:

Page 47: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Figura 13: Mapa de suelos del territorio peruano

Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales

Page 48: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Figura 14: Simbología y descripción de tipo de suelos

Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales

3.5.1. Caracterización Edafológicas Generales

El patrón geográfico de los suelos de la zona de estudio, se basa en los aspectos litológicos

y fisiográficos del área; en base a éstos conceptos, se han identificado los grupos

siguientes:

Suelos lacustres

Son suelos que se han originado a partir de materiales sedimentados en aguas tranquilas

(Lacustre); su morfología es estratificada, textura fina y permeabilidad lenta. Las

geoformas dominantes son cubetas de decantación y bofedales.10

10Perú y Ambiente uno de los desafíos del siglo XXI: 30-31

Page 49: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Suelos fluvio – marinos

Incluye a todos aquellos suelos de origen, tanto aluvial (fluvial) como marino, que se

encuentran comprendidos en las áreas más bajas del valle próximas al mar, y en general,

a lo largo del litoral comprendido entre la Punta de Bombón y Mollendo.

Suelos aluviales

Son suelos que se desarrollan a partir de materiales transportados por el río y sedimentado

en terrazas de diferentes niveles. Presentan una textura estratificada, son profundos,

colores grisáceos, fertilidad natural alta. Las geoformas dominantes son terrazas a

diferente nivel.11

Suelos coluviales

Son suelos que se desarrollan a partir de materiales transportados por la gravedad a corta

distancia; de morfología estratificada, textura franco arenosa a franco arcillosa, presencia

de fracciones gruesas subredondeadas o subangulosas, moderadamente profundos a

superficiales. Las geoformas dominantes son vertientes y piedemontes.

Suelos aluvio – locales

Son suelos desarrollados a partir de materiales transportados a corta distancia por el agua,

con morfología estratificada, textura franco arcillosa – limosa, profundos. Las geoformas

dominantes son los glacis de piedemontes.12

Suelos de materiales residuales

Estos suelos son desarrollados in situ, a partir de la meteorización y edafización de los

grupos líticos en el área de estudio, que mayormente son lutitas, areniscas y andesita. Su

textura es franco arcillosa o franco arenoso con abundante grava angular. Por lo general

se hallan asociados con afloramientos líticos.13

11 Evaluación de los recursos hídricos cuencas de los ríos Locumba y Sama: 44-49 12 Perú y Ambiente uno de los desafíos del siglo XXI: 34-36 13 Evaluación de los recursos hídricos cuencas de los ríos Locumba y Sama: 44-49

Page 50: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

3.5.2. Capacidad de Uso Mayor

La capacidad de uso mayor de los suelos en la cuenca del río Locumba, se clasifican en

6 grupos:

1. Tierras de Protección (X)

Este tipo de tierras está representado por la unidad fisiográfica denominado afloramientos

líticos y los suelos litosoles.

Presentan deficiencias muy severas e inadecuadas, no reúnen las condiciones edáficas,

climáticas ni de relieve mínimas requeridas para la producción sostenible de cultivos en

limpio, permanentes, pastos o producción forestal.

La topografía es predominantemente abrupta, constituyendo barrancos y escarpes

profundos, originados por la ablación glaciar.

Por otro lado, esta clase de tierras pueden representar un cierto valor económico para

otros usos, como en el suministro de energía (Hidráulica, geotermal, entre otros),

actividad minera, vida silvestre, áreas recreacionales, paisajistas y turísticas, entre otras.14

2. Clase de Tierras aptas para pastos de calidad agrológica media (Símbolo P2)

Esta clase de tierras agrupa a suelos de moderada calidad agrológica por presentar ciertas

deficiencias o limitaciones para la producción de pastos y, por consiguiente, para el

desarrollo de una ganadería económicamente rentable.

Dentro de ésta clase de calidad agrológica se ha reconocido dos subclases de capacidad

de uso: Tierras aptas para pastos con limitaciones por clima; y tierras con limitaciones

por drenaje.15

14 Perú y Ambiente uno de los desafíos del siglo XXI: 42-43

15 Perú y Ambiente uno de los desafíos del siglo XXI: 48-50

Page 51: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Subclase de tierras con limitaciones por clima (Símbolo P2c)

Estas tierras se distribuyen exclusivamente en los piedemontes y terrazas aluviales de los

fondos de valle. Las temperaturas son bajas a lo largo del año, con promedios anuales

mínimos de 6ºC y máximos de 16ºC. La precipitación varía desde 250 mm. anuales, hacia

el lado occidental, hasta 600 mm. en las porciones extremo orientales de ésta clase de

tierras.16

Subclase de tierras con limitaciones de clima y drenaje (P2ch)

Estas tierras se hallan reportadas por la llanura proglaciar y terrazas bajas aluviales, que

se hallan conformando algunos “bofedales”. Estas tierras se caracterizan por presentar

pendientes más o menos planas, drenaje pobre, alto contenido orgánico.

El problema fundamental es su drenaje interno que es pobre a muy pobre. El pastizal es

de alta palatabilidad para los camélidos y ovinos.

3. Clase de tierras aptas para pastos de calidad baja (Símbolo P3)

Subclase de tierras con limitaciones y pendiente climáticas: Símbolo P3ec.

Estas tierras se hallan representadas por la geoforma vertientes y cimas.

Las condiciones climato-ecológicas se caracterizan por una variable precipitación que

fluctúa entre 400 y 500 mm. anuales, correspondientes a altitudes entre 3800 y cerca de

4200 m.s.n.m. Las temperaturas varían entre 3º C y 6º C.

De acuerdo a éste cuadro climático, el escenario vegetacional es bastante ralo y de pobre

calidad.

4. Asociación de clases de tierras aptas para explotación forestal y protección (XF)

Esta asociación de clases de tierras, se halla localizada sobre el paisaje montañoso que

abarca la parte alta de la cuenca, vertientes y cimas, con gradientes que varían entre 30 y

70% o pendientes mayores donde aparecen formadores definidamente rocosos.

Las características edáficas son desfavorables para una regeneración vegetacional, siendo

los suelos superficiales y con abundante material grueso, sobre y dentro del perfil.17

16 Evaluación de los recursos hídricos cuencas de los ríos Locumba y Sama: 51-55 17 Evaluación de los recursos hídricos cuencas de los ríos Locumba y Sama: 51-55

Page 52: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Mayormente los suelos se derivan de materiales volcánicos, de textura media o

moderadamente gruesa, de escaso desarrollo pedogenético y de naturaleza ácida. La

capacidad productiva de estas tierras es baja, exigiendo tratamientos muy intensos para

mejorar sus condiciones físicas, químicas y biológicas.

Se encuentran cubiertos por una vegetación de tipo “Tolar” dominante.

5. Clase de tierras de calidad agrológica media (Símbolo A2)

A esta clase pertenecen las tierras aptas para propósitos agrícolas de cultivos en limpio,

consideradas de calidad agrológica media por presentar algunas limitaciones vinculadas

al factor topográfico o clima, restringiendo su capacidad productiva.

Se localizan principalmente en los tablazos o planicies costeras, en los valles interandinos.

Estas tierras se desarrollan dentro de un cuadro climático bastante variable, de

condiciones de extrema aridez, con precipitaciones anuales por debajo de los 100 mm.

hasta caídas pluviales del orden de 200 mm. en zona de Sierra. Las condiciones de

temperatura media anual varían entre 17ºC y 24ºC para aquellas tierras situadas en la

región costera, con promedios térmicos anuales de 12ºC para las zonas interandinas.

Todas estas tierras requieren del riego permanente como condición fundamental para la

reproducción continuada de cultivos dentro de márgenes económicos.

6. Tierras aptas para cultivos permanentes (Símbolo C)

Este grupo, conjuntamente con las tierras de aptitud para cultivos en limpio, representa el

potencial de tierras de la agricultura nacional. Presentan limitaciones tanto de orden

edáfico como topográfico que imposibilitan la fijación de cultivos, pero que aceptan la

fijación de un cuadro diversificado de cultivos tropicales perennes.

En base a las características topográficas y de suelos principalmente, se han reconocido

dos clases de calidades agrológicas: Tierras de Calidad Agrológica Alta (C1) y Tierras de

Calidad Agrológica Media (C2).

Clase de tierras de calidad agrológica alta (Símbolo C1)

Esta clase de tierras agrupa suelos que presentan una calidad agrológica alta para la

fijación de cultivos permanentes y que requieren prácticas de manejo y conservación

relativamente sencillas para mantener producciones económicamente continuadas.

Page 53: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Se distribuyen en las planicies o pampas del desierto costero y en las porciones altas de

los valles irrigados, donde la configuración topográfica y morfológica del suelo cambian

sustancialmente. Asimismo, las características climáticas son un tanto diferentes de las

dominantes en la gran llanura aluvial de éstos valles.

Del total de tierras de calidad agrológica alta para propósitos de cultivos perennes, una

escasa proporción está dedicada a la producción de frutales, que tipifican el uso

tradicional de éstas tierras, en especial de las partes altas de los valles costeros.

Las zonas eriazas, representadas por las planicies costeras, están prácticamente sin uso

por carecer de la infraestructura de riego indispensable para dotarlas de agua permanente.

Los estudios citados han servido de base para conocer las características del recurso

edáfico, predecir su comportamiento futuro y recomendar las prácticas de uso y manejo

racional a fin de evitar su deterioro.

En la siguiente figura se puede observar los suelos y capacidad de uso mayor

perteneciente al área de estudio, para una mejor apreciación ir al Anexo A5.

3.6. Vegetación

El área de estudio de esta investigación corresponde a tierras agrícolas ubicada

especialmente en angostas terrazas fluviales y aluviales del río Locumba, donde

predomina los cultivos de alfalfa, cebolla, ají, maíz, entre otros.

Foto 4: Vegetación correspondiente al valle del río Locumba

Fuente: Elaboración propia

Page 54: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

En las siguientes tablas se mostrarán las cédulas de cultivo actual del distrito de Ite y

Locumba, en donde se puede observar los cultivos de la zona y sus áreas (hectáreas):

Tabla 11: Cédula de cultivo actual - Distrito Ite

Cédula de cultivo Ite (Ha) Total (%)

Alfalfa 756.60 43.32

Olivo 16.50 0.95

Maiz 348.00 19.92

Aji 600.60 34.38

Paprika 13.00 0.74

Cebolla 12.00 0.69

TOTAL 1746.70 100.00

Fuente: Junta de Usuarios Ite – Tacna

Tabla 12: Cédula de cultivo actual - Distrito Locumba

Cédula de cultivo Locumba (Ha) Total (%)

Alfalfa 308.94 38.76

Olivo 8.70 1.09

Maiz 215.60 27.05

Aji 249.90 31.36

Paprika 7.84 0.98

Cebolla 6.02 0.76

TOTAL 797.0 100.00

Fuente: Junta de Usuarios Locumba – Tacna

Al conocer los cultivos y las parcelas agrícolas bajo riego, se indicará en la tabla 12 el

ciclo vegetativo (Siembra, crecimiento y cosecha) de los productos por cada mes.18

18 Evaluación de los recursos hídricos cuencas de los ríos Locumba y Sama: 51-55

Page 55: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Tabla 13: Periodo vegetativo de la cédula de cultivo existente

Fuente: Junta de Usuarios Tacna

Esta tabla fue efectuada por la junta de usuarios del lugar, con el fin de formalizar los

derechos de uso de agua en los valles que comprenda la región.

3.7. Tenencia de la Tierra

De acuerdo a la información disponible en el estudio de “Evaluación de los recursos

hídricos cuencas de los ríos Locumba y Sama” realizada por el Ministerio de Agricultura,

indica que el Valle de la Cuenca del río Locumba tiene un área inscrita de 2665.7 ha de

cultivos, donde los agricultores del distrito de Locumba poseen el 65.5% de la superficie

cultivada, los agricultores del distrito de Ite poseen el 29.9% y el 4.6% restantes a los

agricultores de los centros poblados que no pertenecen a estos dos distritos.

Por lo tanto existe un potencial incremento para la frontera agrícola, específicamente en

las superficies colindantes al sector de colinas. También existe un potencial para el

incremento en las terrazas aluviales desérticas y en las lomadas plano-onduladas, que

existen en ciertos sectores con aptitud para la agricultura bajo riego.

Cedulas / Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

PAPRIKA

CEBOLLA

ALFALFA

OLIVO

MAIZ

AJI

Page 56: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Foto 5: Uso actual de las tierras en el ámbito de estudio

Fuente: Elaboración propia

3.8. Geología

La cuenca es de relieve escarpado, de fondo profundo, quebrado y de fuertes pendientes;

asimismo, se encuentra limitada por cadenas de cerros, que en dirección al Océano

Pacífico muestran un descenso sostenido y rápido desde el nivel de cumbres.

La cuenca del río Locumba, está conformada por rocas sedimentarias, metamórficas e

ígneas, tanto volcánicas como intrusivas.

Las rocas sedimentarias y metamórficas, se hallan constituidas por rocas de

conglomerados heterogéneos, lutitas, arcillas, arenistas, calizas, etc. Las rocas ígneas

volcánicas, las conforman los aglomerados de composición andesítica, riolitica y material

piroclásico.

En el aspecto Metálico, se ha delimitado las siguientes áreas mineralizadas en

explotación: Toquepala, Narvill y Luzber, más otros, que están en estudio, sin mayor

información.19 (Ver Anexo A6)

19 Evaluación de los recursos hídricos cuencas de los ríos Locumba y Sama: 51-55

Page 57: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

3.9. Geomorfología

En la cuenca del río Locumba, los suelos constituyen depósitos aluviales poco profundos

en las terrazas del valle, estos son formados por limos arenosos gravosos que a menudo

descansan sobre material gravoso casi limpio que constituye el lecho del río.

En la cuenca se presenta la unidad geomorfológica de la Cadena Costanera. Esta unidad

geomorfológica se presenta formando una faja de orientación noroeste a sureste, con

anchos variables de 10 a 25 km, que se encuentra cortada transversalmente en varios

sectores por los valles encañonados; el flanco occidental está conformado por laderas

empinadas que llegan hasta los 1 200 m s.n.m., mientras que en el flanco oriental, presenta

laderas más moderadas que se pierden debajo de la Llanura Costanera.

3.10. Riesgos y Vulnerabilidad

En los distritos de Jorge Basadre en Tacna, los fenómenos naturales que ocasionan más

pérdidas físicas, económicas y sociales son: los terremotos, los huaycos y deslizamientos.

Hay otros que ocurren ocasionalmente pero de menor impacto territorial, en víctimas, en

daños y pérdidas económicas, como por ejemplo los derrumbes. También debe

mencionarse los eventos no tan concurrentes como las erupciones volcánicas, las cuales

no se han producido en forma severa desde hace más de 400 años.

En general en la cuenca del río Locumba ocurren otros fenómenos morfodinámicos,

condicionados principalmente por factores climatológicos, litológicos, tectónicos,

geomorfológicos, sísmicos y bio-antropogénicos; tales como el desprendimiento de rocas

(caída de bloques), remoción de escombros de talud, erosión de riberas, erosión en

cárcavas.

A continuación se describirá brevemente los eventos que presentan un peligro en la zona

de estudio:

Page 58: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Sismos y Terremotos

La actividad sísmica en la faja costera y andina occidental del sur del Perú, indica mayores

intensidades en los sismos destructores registrados de 1555 a 1974; las características

geológicas destacadas en esta región, indican que la actividad sísmica, está limitada a las

fajas plegadas de edad Mesozoica-Cenozoica de la cordillera Occidental con intensa

deformación tectónica y actividad magmática sub-reciente originado por la presencia del

alineamiento de volcanes comprendidos entre el sur de Ayacucho y los de Arequipa,

Moquegua y Tacna.

Lluvias Torrenciales y Sequías

La región de Tacna, constituye una de las zonas más áridas del país, presentando sequías

prolongadas que afectan la explotación agrícola en sus valles; debido a estas

características de sequía, las fuertes lluvias que se han presentado en diversas

oportunidades han generado daños considerables en las ciudades, donde la mayoría de

construcciones y diseño de las mismas no consideran precipitaciones pluviales atípicas.

Se tiene registro de lluvias torrenciales ocurridas entre los meses de enero a marzo de los

años 1938, 1949, 1972, 1994, 1995, 1997 y 1998, las cuales produjeron derrumbes de

muros y techos de casas de adobe en distintas partes de la región Tacna.

Erosión de riberas e Inundaciones

Los ríos de la zona son normalmente torrentosos, con fuertes pendientes y de cauces

angostos, los cuales durante las épocas de avenidas afectan a los terrenos agrícolas

adyacentes, infraestructura hidráulica y poblaciones.

El arrastre de material, que presentan los ríos en las épocas mencionadas, está constituido

generalmente por cantos rodados de grandes dimensiones.

En la cuenca del río Locumba ocurren dos fenómenos importantes, la actividad sísmica y

la actividad volcánica, que en mayor o menor grado podrían incidir en las obras existentes

o a ejecutarse en este ámbito de estudio

La actividad sísmica en la faja costera y andina occidental del sur del Perú, indica mayores

intensidades en los sismos destructores registrados de 1555 a 1974; las características

geológicas destacadas en esta región, indican que la actividad sísmica registrada, está

Page 59: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

delimitada a las fajas plegadas de edad Mesozoica-Cenozoica de la cordillera Occidental,

con intensa deformación tectónica y actividad magmática sub-reciente, debido a la

presencia del alineamiento de volcanes comprendidos entre el sur de Ayacucho y los

volcanes de Arequipa, Moquegua y Tacna.

La vulnerabilidad por sismos en la cuenca del río Locumba es evidente, encontrándose

sujeta a las contingencias de los movimientos telúricos como lo ha sido en el pasado.

Teniendo en cuenta la máxima intensidad de los terremotos ocurridos en la región, se ha

establecido en base a resultados en el ámbito de estudio, que el coeficiente sísmico

esperado para un periodo de retorno de 100 años es de 0.18 g, sin embargo se deberá

considerar un coeficiente de diseño, el cual va a depender del tipo de obra, en este caso

de 0.23 g.20

En cuanto a la actividad volcánica, se dice que la región andina de Tacna perteneciente a

la cuenca del río Locumba, es la zona volcánica activa de los andes Peruanos.

El resultado de estudios físicos y ambientales desarrollados hasta la actualidad del

territorio peruano, presenta mapas temáticos, como el caso de Mapas de Zonas de

actividades que se mostrarán a continuación:

20 Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del ámbito del Proyecto Pasto

Grande (2002)

Page 60: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Figura 15: Zona de Actividades Sísmicas

Fuente: Centro de Estudios y Prevención de Desastres

Page 61: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Figura 16: Zonas Propensas a Huaycos

Fuente: Centro de Estudios y Prevención de Desastres

En las figuras 15 y 16 se puede apreciar que la cuenca del río Locumba presenta un mayor

riesgo en sismicidad que en presencia de huaycos, pero que a su vez se debe considerar

este riesgo para futuros proyectos o actividades de la zona

Page 62: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

3.11. Hidrografía

La cuenca del río Locumba, formado por la confluencia del río Cinto y el río Salado,

donde sus afluentes principales son: por la margen derecha, el río Cinto (445 km2) y la

quebrada Honda (1 580 km2) y, por la margen izquierda, el río Curibaya (230 km2). Cabe

mencionar, que los aportes que alimentan principalmente a los orígenes del río Curibaya

provienen de filtraciones de la Laguna Aricota (1 440 km2), la cual a su vez es alimentada

por el río Salado (375 km2), y el río Callazas (1 015 km2); éste último nace en la Laguna

Suches, la que a su vez es alimentada por los ríos Huaitire y Humapalca, las

precipitaciones de la zona y los deshielos de los nevados existentes. En la siguiente figura

se aprecia lo mencionado.

Figura 17: Mapa de la hidrográfica de la cuenca del río Locumba

Fuente: Elaboración propia.

Page 63: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

3.12. Meteorología

En la cuenca del río Locumba existe una infraestructura meteorológica que data desde el

año 1963, distribuidas de la siguiente manera: 4 estaciones climatológicas ordinarias, 13

estaciones pluviométricas, una estación de humedad relativa y una estación de velocidad

de viento.

A continuación se presenta el análisis de la información que describe el comportamiento

de los elementos del clima de la cuenca en estudio:

3.12.1. Análisis de la Precipitación

El análisis pluviométrico se basa en la información de las 13 estaciones pluviométricas,

de las cuales 3 se encuentran dentro al área de investigación, 8 están en las otras

subcuencas de Locumba (Cuenca Media y Alta de Locumba) y 2 fuera de la cuenca

Locumba.

Por otra parte el periodo de registro es variable, la cantidad de datos oscila entre: 62 %

mayor a 30 años, el 15 % entre 15 y 30 años y el 23 % inferior a 15 años. Ver Anexo B

Precipitación en la Cuenca del río Locumba (Cuenca Baja)

Para conocer la precipitación media anual de la cuenca en estudio, se ha realizado la

interpretación de los registros obtenidos, para lo cual se utilizará 3 métodos para calcular

lluvias medias: precipitación ponderada, polígonos de Thiessen y el método de isoyetas.21

Precipitación ponderada

La precipitación en el sector del distrito Ite perteneciente al área de estudio (zona

costera), varía en escasos milímetros, tiene un promedio aproximado de 13.5 mm en el

sector más alto. En el sector menos lluvioso de la cuenca se encuentra el distrito de

Locumba, la precipitación total mensual es de 2.16 mm.

Con respecto a las subcuencas ubicadas en la parte media y alta de la cuenca Locumba se

tienen precipitaciones totales mensuales que llegan hasta los 110 mm y precipitaciones

máximas de 285 mm (Estación Cairani).

21 Villón, Máximo (2002) Hidrología: 32-39

Page 64: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

En la siguiente tabla se puede apreciar lo descrito anteriormente:

Tabla 14: Precipitación Total Mensual de la Cuenca Baja – Locumba

Fuente: Senamhi

Como se muestra en la Tabla 14, se tiene la suma de todo el registro de precipitación

promedio mensual (en milímetros) por cada estación.

Polígonos Thiessen

Para este segundo método es necesario conocer la ubicación de las estaciones con respecto

al ámbito de investigación. Con la ayuda del programa ArcMAP 10.3 se realizó esta

delimitación, la cual se muestra la siguiente figura:

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom

01 Ite I 0.95 0.26 0.06 0.08 0.78 0.86 2.30 2.73 3.91 1.67 0.47 1.09 14.92

02 Ite II 3.52 0.00 0.11 0.08 0.21 0.28 2.45 3.82 2.60 0.48 0.55 0.53 12.09

03 Locumba 0.37 0.73 0.07 0.03 0.18 0.15 0.29 0.47 0.18 0.00 0.03 0.05 2.16

04 Mirave 4.45 4.58 4.28 2.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.93 0.63 0.00 0.14 16.55

05 Ilabaya 4.14 4.50 1.43 0.13 0.02 0.01 0.05 0.08 0.21 0.02 0.00 0.87 11.45

06 Ilabaya II 6.90 3.93 1.25 0.19 0.00 0.12 0.79 0.25 0.00 0.00 0.00 1.21 13.12

07 Camilaca 37.93 34.46 17.63 0.85 0.81 0.01 0.18 1.61 1.69 1.02 2.26 7.81 105.55

08 Cairani 40.15 37.81 17.73 1.10 0.43 0.46 0.80 1.28 1.27 0.62 1.19 8.96 107.37

09 Candarave 1.59 2.78 0.96 0.06 0.00 0.02 0.04 0.11 0.05 0.04 0.05 0.38 4.59

10 Aricota 23.40 47.73 26.69 1.38 0.00 0.00 1.26 0.13 0.73 0.00 0.22 6.08 107.64

11 Curibaya 0.36 0.56 0.12 0.01 0.01 0.00 0.01 0.03 0.01 0.01 0.01 0.07 1.09

12 Ilo 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.03

13 Sama Grande 0.11 0.06 0.01 0.04 0.05 0.08 0.07 0.14 0.21 0.07 0.06 0.06 0.91

Precipitación (mm)Item Estaciones

Page 65: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Figura 18: Polígonos Thiessen - Cuenca del río Locumba (Bajo Locumba)

Fuente: Elaboración propia.

Tomando el porcentaje del área de influencia de cada estación en relación a la cuenca del

río Locumba (Cuenca Baja), se realizó la siguiente tabla donde se indica la precipitación

promedio:

Tabla 15: Cálculo de lluvias medias por el método del polígono de Thiessen

Fuente: Elaboración propia.

Ite 1 14.92 40.948 1.8% 0.270

Ite 2 12.09 508.585 22.5% 2.717

Locumba 2.16 1212.311 53.6% 1.157

Mirave 16.55 55.063 2.4% 0.403

Ilabaya 11.45 400.980 17.7% 2.029

Ilo 0.03 2.594 0.1% 3.44E-05

Camilica 105.55 42.638 1.9% 1.989

2263.12 100% 8.564

Precipitación

Observada

(mm)

Área

(km2)

Porcentaje

de área

(&)

Precipitación

Promedio

(mm)

Estación

Page 66: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Como se observa en la Tabla N°15 la precipitación media anual es 8.56 mm en la cuenca

baja de Locumba.

Método de Isoyetas

Para el tercer método se necesita realizar un plano de curvas que unen puntos de igual

precipitación (figura 18). Se considera que este método es el más exacto, pero requiere

de un cierto criterio para trazar el plano de isoyetas, por lo cual se utilizó el ArcMAP 10.3

para su evaluación. La información que se utilizó para este método es con respecto al

registro de precipitación que se maneja (tabla 14).

Figura 19: Método de Isoyetas en la cuenca del río Locumba - Cuenca Baja

Fuente: Elaboración propia.

Con las isoyetas trazadas como se muestra en la figura 19, se determinará las áreas entre

cada dos isoyetas y las precipitaciones representadas entre ellas, en la siguiente tabla se

observa el cálculo de la precipitación media:

Page 67: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Tabla 16: Cálculo de precipitación promedio por el método de Isoyetas

Fuente: Elaboración propia.

Como se observa en la Tabla N°16 la precipitación media anual es 4.01 mm en la cuenca

baja de Locumba.

Considerando que este tercer método de Isoyetas es más preciso con respecto a su análisis,

el valor obtenido se va utilizar para la modelación de programa WEAP en el escenario

actual.

3.12.2. Análisis de la Temperatura

Considerando que la temperatura es uno de los principales elementos constitutivos de la

fórmula climática, su análisis se basa en las pocas estaciones que se encuentran en el

ámbito de estudio.

Existen 4 estaciones climatológicas, una de ellas se encuentra dentro al área de

investigación, y las otras 3 están ubicadas en áreas superiores (Cuenca Media y Alta de

Locumba).

0 0.01 1200.175 0.005 6.001

0.01 1 52.344 0.505 26.434

1 2 13.565 1.50 20.348

2 10 709.933 6.00 4259.598

10 20 256.295 15.00 3844.425

20 40 30.808 30.00 924.240

2263.120 9081.045

Promedio = 9081.045 / 2263.120 = 4.013 mm

Área

(km2)

Precipitación

(mm)Volumen

Isoyetas

(intervalo)

Page 68: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

1. Variaciones Térmicas

El comportamiento térmico en la parte baja de la cuenca Locumba es diferente al de la

parte alta, debido a la presencia de nubes de origen marítimo; mientras que, en la parte

alta de la cuenca Locumba su temperatura se debe especialmente a la altitud y orografía.

Los promedios presentados en la tabla 17 permiten observar los promedios mensuales de

Enero a Diciembre en (°C) y el promedio anual.

Tabla 17: Temperatura Promedio de la cuenca del río Locumba (Cuenca Baja)

Fuente: Senamhi

Como se muestra en la tabla anterior, la temperatura en la estación Locumba, la cual se

ubica en el sector bajo de la cuenca Locumba, presenta una temperatura mayor con

respecto a las otras ubicadas en el sector medio y alto de la misma cuenca.

2. Régimen Térmico

En relación a la tabla 17 se continuará el análisis con respecto al régimen térmico.

En la parte baja de la cuenca Locumba (ámbito de estudio), la temperatura comienza

a elevarse a partir del mes de Agosto hasta el mes de Febrero, luego disminuye

lentamente hasta alcanzar su valor más bajo en el mes de Julio. Este comportamiento

es similar en todos los valles de la costa, es decir con las máximas temperaturas en

verano y las mínimas en invierno.

En la parte alta de la cuenca Locumba, mantiene ciertas coincidencias con el régimen

térmico de la parte baja de la cuenca; aunque en la estación Q. Honda se muestra una

temperatura promedio máximo en el mes de Abril, en otras palabras la temperatura

más calurosa se dan en la estación de otoño.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom

01 Candarave 3415 10.42 10.18 10.18 10.09 9.39 8.53 8.34 8.86 9.40 10.05 10.15 10.29 9.66

02 Q. Honda 4200 14.17 12.96 14.35 15.08 13.95 13.27 12.90 14.30 15.41 16.63 15.49 15.00 14.46

03 Locumba 550 22.79 22.69 22.28 19.92 18.07 16.30 15.52 15.92 16.70 18.46 19.70 21.22 19.13

04 Mirave 1200 19.27 19.46 19.08 17.63 15.71 14.35 14.20 14.54 15.33 16.36 17.17 18.25 16.78

Item EstacionesTemperatura Promedio (°C)Altitud

(m.s.n.m.)

Page 69: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

3.12.3. Análisis de consistencia

La consistencia de la información meteorológica consta en la verificación de sus datos de

forma tal que permita conocer la confiabilidad de estos.

La confiabilidad de los datos está regida por la precisión de la información obtenida y la

longitud o área que abarca el punto de control. Para esta investigación se cuenta con

información histórica, en su mayoría entre 30 a 40 años.

Para el análisis de consistencia de la información se realizó dos tipos de verificaciones:

Verificación de Campo.- se realizó dos visitas para la inspección ocular de una de

las estaciones del ámbito de estudio (Estación Locumba) de forma tal de conocer el

funcionamiento, operación y control.

Verificación de Gabinete.- se emplea el método de “Doble Masa” para evaluar la

consistencia de los datos.

La verificación de gabinete de la zona baja Locumba está formado por estaciones debajo

de los 1000 m.s.n.m. Este grupo de estaciones tienen una característica peculiar de que su

precipitación es muy pobre, casi nula, la cual no tiene influencia sobre la escorrentía. Se

denomina también zona seca debido a que su precipitación total anual es menor de 100

mm.

Realizar un análisis de consistencia en estas estaciones no resultaría, dada la baja

precipitación que se presenta, no habiendo un ritmo de lluvias en la zona, presentándose

de forma esporádica, en pequeña intensidad y muy localizada.

Respecto a lo mencionado se presentan los siguientes gráficos de la precipitación anual

de cada año por cada estación en la zona baja de la cuenca Locumba:

Page 70: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Gráfico 2: Precipitación anual - Estación Ite I

Fuente: Senamhi

Gráfico 3: Precipitación anual - Estación Ite II

Fuente: Senamhi

Los gráficos 2 y 3 presentan valores de precipitación muy bajos, estas estaciones se

encuentran en el distrito de Ite a una altura menor a 500 m.s.n.m.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

19

65

19

67

19

69

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

Años

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

Años

Page 71: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Gráfico 4: Precipitación anual - Estación Locumba

Fuente: Senamhi

El gráfico 4 presenta valores de precipitación muy bajos al igual que las estaciones en el

distrito de Ite, esta estación se encuentra ubicada en el distrito de Locumba a una altura

menor a 1000 m.s.n.m.

3.13. Hidrología

Respecto a la hidrología, en la cuenca del río Locumba existe información hidrométrica

desde el año 1963, se cuenta con las siguientes estaciones: Locumba, Puente Viejo,

Aricota, El Cairo, Quebrada Honda, Ticapampa y Canal Ite.

3.13.1. Recursos Hídricos Superficiales

Los recursos hídricos superficiales de la cuenca del río Locumba (117 MMC/año, según

Estudio Definitivo del Proyecto Especial Tacna), se generan en la cuenca alta; por la

margen derecha mediante los ríos Cinto, Tacalaya e Ilabaya; por la margen izquierda con

los ríos Salado, Curibaya, Callazas y Humapalca; estos últimos cuatro afluentes

conforman el ámbito de trabajo, cubriendo un área total de 1 740 km2, donde se generan

los recursos hídricos derivables que alcanzan a 2,143 m3/s.22

22 Evaluación de los recursos hídricos cuencas de los ríos Locumba y Sama: 112

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

Años

Page 72: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

3.13.2. Disponibilidad Hídrica

En este acápite, se desarrolla el análisis de las descargas del río Locumba, de tal forma

que permita evaluar su potencial hídrico.

Es importante resaltar que el río Locumba recibe principalmente los recursos hídricos

regulados de la Laguna Aricota que es un embalse natural que regula las aguas de los ríos

Callazas y Salado.

En la siguiente tabla, con su respectivo gráfico, se presenta la oferta hídrica del río

Locumba en la estación hidrométrica Puente Viejo.

Tabla 18: Disponibilidad Hídrica del Río Locumba - Estación Puente Viejo (m3/s)

Fuente: Senamhi

Esta estación es una de las que se encuentran dentro del ámbito de estudio. El registro de

todas las estaciones hidrométricas se adjuntan en el Anexo B, proporcionados por el

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – Dirección Regional Tacna.

3.13.3. Análisis de consistencia

Se evalúa la consistencia de la información de descargas medias mensuales, con el fin de

establecer si existen posibles casos de no homogeneidad e inconsistencia de las cantidades

registradas, lo cual puede reflejarse como “saltos” en las series de tiempo históricas.

Para el análisis de consistencia de la información se realizó dos tipos de verificaciones:

Verificación de Campo.- se realizó dos visitas para la inspección ocular de una de

las estaciones del ámbito de estudio (Estación hidrométrica Puente Viejo) de forma

tal de conocer el funcionamiento, operación y control.

Verificación de Gabinete.- el procedimiento a seguir comprende lo siguiente:

análisis de doble masa y análisis estadístico.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM

(m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s)

Promedio 3.12 4.42 3.77 2.70 2.64 2.63 2.59 2.55 2.45 2.31 2.19 2.26 2.80

Persist. 75% 2.34 3.31 2.83 2.03 1.98 1.97 1.95 1.91 1.84 1.73 1.64 1.69 2.10

MESES

Page 73: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Análisis Doble Masa

Se presenta la elaboración de los diagramas de doble masa a fin de que se identifique los

posibles errores sistemáticos que puedan mostrar cambios bruscos de pendiente.

Curva doble masa: estaciones Locumba y Q.Honda vs. Pte Viejo

La curva de doble masa entre los caudales medios anuales de las estaciones Locumba, Q.

Honda y Puente Viejo es casi una línea recta, lo que indica que las estaciones que se están

analizando son consistentes y no es necesario una corrección en los datos registrados.

En la siguiente tabla se observará la información que se maneja de las estaciones

previamente mencionadas.

Tabla 19: Registro Caudal - estaciones Locumba y Q.Honda vs. Pte Viejo

Fuente: Elaboración propia.

1972 3.32 0.24 3.55 1.78 1.78 3.29 3.29

1973 2.78 0.68 3.46 1.73 3.50 2.71 6.00

1974 2.45 0.10 2.55 1.28 4.78 2.44 8.45

1975 2.42 0.20 2.62 1.31 6.09 2.42 10.86

1976 3.34 0.16 3.49 1.75 7.84 3.34 14.20

1977 3.59 0.17 3.76 1.88 9.72 3.59 17.79

1978 2.96 0.09 3.05 1.53 11.24 2.58 20.37

1979 2.65 0.09 2.74 1.37 12.61 2.65 23.02

1980 2.62 0.07 2.69 1.35 13.96 2.59 25.61

1981 3.03 0.11 3.14 1.57 15.53 3.00 28.61

1982 2.82 0.09 2.91 1.46 16.98 2.87 31.48

1983 2.38 0.05 2.43 1.21 18.20 2.36 33.85

1984 3.28 0.12 3.40 1.70 19.90 3.28 37.13

1985 4.11 0.14 4.25 2.13 22.03 4.11 41.24

1986 3.60 0.10 3.70 1.85 23.88 3.60 44.84

1987 3.21 0.10 3.31 1.65 25.53 3.21 48.05

1988 3.15 0.06 3.21 1.61 27.14 3.09 51.14

1989 2.53 0.08 2.61 1.30 28.44 2.83 53.97

1990 1.92 0.06 1.99 0.99 29.43 1.91 55.89

1991 1.40 0.12 1.53 0.76 30.20 2.06 57.95

1992 1.61 0.04 1.66 0.83 31.03 1.66 59.61

1993 1.82 0.09 1.91 0.95 31.98 1.83 61.44

1994 1.97 0.09 2.06 1.03 33.01 1.97 63.41

1995 1.69 0.06 1.75 0.87 33.88 1.69 65.10

1996 1.51 0.07 1.57 0.79 34.67 1.51 66.61

1997 2.38 0.14 2.53 1.26 35.93 2.38 68.99

1998 1.94 0.12 2.06 1.03 36.96 1.95 70.93

1999 2.94 0.22 3.16 1.58 38.54 2.93 73.86

2000 2.46 0.09 2.54 1.27 39.82 2.44 76.30

2001 3.16 0.64 3.79 1.90 41.71 3.32 79.62

Acumulado

Caudal

Año

Descarga Media Mensual (m3/s)

Suma Promedio

Acumulado

Caudal

Promedio

Estación Puente Viejo

Estación

Locumba

Estación

Q.Honda

Descarga Media

Mensual (m3/s)

Page 74: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

La curva de doble masa obtenida según los datos de la tabla anterior se presenta en el

siguiente gráfico:

Gráfico 5: Análisis de Doble Masa - estaciones Locumba y Q.Honda vs. Pte Viejo

Fuente: Elaboración propia.

Curva doble masa: estaciones Aricota y Ticapampa vs. El Cairo

La curva de doble masa entre los caudales medios anuales de las estaciones Aricota,

Ticapampa y El Cairo da como resultado una línea casi recta con solo un pequeño quiebre,

no tan significativo, concluyéndose los datos de la estación El Cairo como consistentes.

En la siguiente tabla se observará la información que se maneja de las estaciones

previamente mencionadas.

y = 1.9443x - 1.1599R² = 0.9997

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00

De

scar

ga M

ed

ia A

nu

al (

m3

/s)

-Es

taci

ón

Pu

en

te V

iejo

Descarga Acumulada (m3/s)

Análisis de Doble MasaPeriodo (1972 - 2001)

Page 75: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Tabla 20: Registro Caudal - estaciones Aricota y Ticapampa vs. El Cairo

Fuente: Elaboración propia.

La curva de doble masa obtenida según los datos de la tabla anterior se presenta en el

siguiente gráfico:

1963 1.36 2.34 3.70 1.85 1.85 2.34 2.34

1964 1.35 1.90 3.24 1.62 3.47 0.85 3.19

1965 1.14 1.35 2.49 1.24 4.71 0.18 3.37

1966 0.90 1.16 2.06 1.03 5.74 0.44 3.82

1967 1.42 1.36 2.78 1.39 7.13 0.23 4.05

1968 1.94 1.22 3.15 1.58 8.71 0.54 4.59

1969 1.14 0.94 2.08 1.04 9.75 0.29 4.88

1970 1.43 1.21 2.64 1.32 11.07 0.39 5.27

1971 1.54 1.65 3.19 1.59 12.66 0.41 5.68

1972 2.94 1.56 4.50 2.25 14.91 0.57 6.25

1973 3.21 2.09 5.31 2.65 17.57 0.58 6.83

1974 2.81 2.96 5.77 2.88 20.45 0.59 7.42

1975 3.31 2.59 5.90 2.95 23.40 0.53 7.95

1976 2.67 3.34 6.00 3.00 26.40 0.55 8.50

1977 2.96 2.87 5.82 2.91 29.32 0.58 9.08

1978 1.70 1.83 3.53 1.76 31.08 0.30 9.38

1979 1.52 2.19 3.71 1.85 32.93 0.17 9.55

1980 1.19 2.72 3.91 1.96 34.89 0.58 10.13

1981 1.75 3.22 4.97 2.49 37.38 0.52 10.65

1982 1.19 3.43 4.62 2.31 39.69 0.28 10.93

1983 1.09 2.97 4.06 2.03 41.72 0.31 11.24

1984 1.74 3.16 4.90 2.45 44.17 0.33 11.57

1985 2.16 3.11 5.27 2.64 46.80 0.18 11.75

1986 2.59 2.89 5.49 2.74 49.54 0.27 12.02

1987 2.33 2.91 5.24 2.62 52.16 0.21 12.24

1988 1.37 2.80 4.17 2.08 54.25 0.24 12.48

1989 1.78 2.31 4.09 2.05 56.29 0.20 12.68

Año

Descarga Media Mensual (m3/s)

Suma Promedio

Acumulado

Caudal

Promedio

Estación El Cairo

Estación

Aricota

Estación

Ticapampa

Descarga Media

Mensual (m3/s)

Acumulado

Caudal

Page 76: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Gráfico 6: Análisis de Doble Masa - estaciones Aricota y Ticapampa vs. El Cairo

Fuente: Elaboración propia.

Análisis Estadístico

Dado la consistencia de la información presentado en los diagramas de doble masa a nivel

anual y mensual, no es necesario efectuar el análisis estadístico de las estaciones

hidrométricas.

Por lo tanto al no evidenciar datos significativos y que necesiten un reajuste, se procederá

a realizar la aplicación del programa con esta información de entrada (input).

y = 0.1882x + 3.0641R² = 0.9767

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00

De

scar

ga M

ed

ia A

nu

al (

m3

/s)

-Es

taci

ón

El C

airo

Descarga Acumulada (m3/s)

Análisis de Doble MasaPeriodo (1963 - 1989)

Page 77: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

CAPÍTULO 4: APLICACIÓN DE MEJORA

En el presente capítulo se desarrolla buena parte de los detalles de la aplicación del

modelo hidrológico de la cuenca del río Locumba utilizando el modelo WEAP,

comprende las siguientes partes:

Descripción de las aplicaciones incluidas en el modelo WEAP.

Simulación (Selección de un periodo de tiempo de confiabilidad razonable).

Calibración. (Comparación de volúmenes simulados y observados).

Verificación. (Utilización del modelo calibrado a otro escenario hidrológico

histórico).

La simulación mediante el método de “Humedad del suelo” del modelo WEAP23, que se

explicó en el capítulo 2, genera como resultado las siguientes variables:

Caudales de flujo superficial, interflujo y flujo base.

Caudales pico.

Humedad del suelo.

Volumen de reservorio.

Nivel de reservorio.

Déficit en el volumen de reservorios.

Generación de energía.

Caudales de derivación.

Para cada uno de los resultados anteriores el modelo WEAP determina:

Distribuciones de probabilidad para los valores máximos.

Curvas de frecuencia de caudales y períodos de retorno.

Valores máximos y mínimos esperados.

23 WEAP(2014): www.weap21.org

Page 78: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

4.1. Creación de modelos

Al tener en cuenta las variables del programa, se realizó el esquema del área de estudio

que es la cuenca del río Locumba con sus respectivas demandas: poblacional y agrícola,

a lo largo del río principal.

Figura 20: Tipos de simulación hidrológica contenidos en el modelo WEAP

Fuente: Elaboración propia (WEAP)

En la imagen se observa un esquema sintetizado sobre las áreas de cultivo y los centros

poblados que se encuentran a lo largo del río principal. Donde cabe resaltar que el tipo de

simulación que ofrece mayor detalle es el “Humedad del suelo”, pues realiza la

simulación con registro de caudales mensuales; si se desea resultados a nivel diario, se

debe utilizar el método MABIA24.

Tener en cuenta que la laguna Aricota que se encuentra en la provincia de Candarave es

una fuente de agua considerable para el cauce del río Locumba, pero que en este

modelamiento no se tendrá una modificación en su capacidad de embalse ya que no

existen proyectos que involucren el uso de la fuente del recurso hídrico de la misma y que

para la cantidad de años que se desea proyectar no habrá alteración según el estudio.

24 WEAP(2014): www.weap21.org

Page 79: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

4.1.1. Preparación de los Datos

En el programa WEAP se utilizó información de shapes de cultivos y canales de irrigación

dentro de la cuenca del río Locumba, lo cual facilita que tipos de productos existan en la

zona y las derivaciones que las abastecen. La infraestructura de riego menor que es la

principal para el riego de cultivos de la zona baja de la cuenca del río Locumba, es la

captación Ite que tiene un caudal de diseño de 2m3/seg.

Por otro lado la información hidrométrica que se tiene para ingresar al programa presenta

un periodo aproximadamente entre 20 a 30 años. Algunas estaciones tienen años

incompletos, es decir no existe información registrada. A continuación se presentan las

estaciones que se encuentran involucradas en el modelo.

Tabla 21: Información hidrométrica para la simulación de la cuenca del río

Locumba

Estación Información disponible

para el modelo

Locumba 1963 - 2014

Puente Viejo 1972 - 2015

Aricota 1963 - 1995

Cairo 1963 - 2014

Quebrada Honda 1952 - 2001

Ticapampa 1963 - 2014

Canal Ite 2001 - 2015

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 21 se encuentran las 7 estaciones que se ingresarán al programa. Para eso

mostrarán algunos formatos de ingreso de esta información hidrométrica de la cuenca en

estudio. Cabe resaltar que todos los formatos de entrada al programa se encuentran en el

Anexo B, indicando las unidades respectivas de trabajo.

Page 80: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Tabla 22: Estación hidrométrica Puente Viejo

Fuente: Elaboración propia

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Promedio

(m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s)

1972 4.39 6.90 3.94 3.48 3.46 3.02 2.90 2.75 2.60 3.04 1.71 1.31 3.29

1973 2.62 7.12 7.28 2.19 2.19 2.24 2.31 1.72 1.40 1.05 1.22 1.24 2.71

1974 2.84 3.30 2.51 2.50 2.65 2.65 2.55 2.33 2.38 2.09 2.02 1.50 2.44

1975 2.93 4.51 3.60 2.75 2.20 2.02 2.05 2.14 1.61 1.70 1.72 1.81 2.42

1976 3.86 4.59 3.19 3.71 3.36 2.89 3.08 3.08 3.00 3.11 3.13 3.02 3.34

1977 3.09 3.75 4.94 1.90 2.19 3.43 4.02 4.06 4.10 4.03 3.90 3.70 3.59

1978 3.79 3.81 2.39 2.12 2.36 2.56 2.58 2.36 2.26 2.26 2.24 2.25 2.58

1979 2.62 2.75 3.18 2.48 2.66 2.93 2.64 2.69 2.72 2.55 2.20 2.38 2.65

1980 2.19 2.57 2.84 2.82 2.78 2.96 S/D 2.85 2.82 1.92 2.45 2.25 2.59

1981 2.43 3.68 3.16 2.69 3.21 3.31 3.45 3.28 2.39 2.89 2.47 3.08 3.00

1982 2.75 3.86 3.31 2.76 2.81 2.92 2.95 2.69 2.44 2.73 2.84 2.39 2.87

1983 2.31 2.90 2.99 2.24 2.94 2.26 2.30 2.14 2.08 1.75 1.94 2.54 2.36

1984 3.02 5.43 4.37 3.87 3.29 3.26 3.15 3.10 2.79 2.35 2.37 2.43 3.28

1985 2.87 10.07 6.50 3.70 3.66 3.53 3.45 3.47 3.51 2.83 2.96 2.80 4.11

1986 5.42 6.31 3.60 3.44 3.83 3.95 3.05 2.91 2.73 2.52 2.66 2.76 3.60

1987 6.26 2.73 2.65 2.82 3.19 3.00 2.94 2.95 3.25 3.27 2.55 2.95 3.21

1988 2.99 4.02 2.94 3.22 3.10 2.98 2.97 3.13 3.61 3.14 2.81 2.19 3.09

1989 2.90 7.58 2.47 3.29 3.60 2.29 2.07 1.99 1.95 1.94 1.93 1.97 2.83

1990 1.87 1.89 2.40 2.27 2.20 2.14 2.11 1.91 1.30 1.14 1.17 2.56 1.91

1991 3.86 2.00 3.01 1.88 1.95 2.04 2.07 2.04 1.70 1.32 1.29 1.53 2.05

1992 1.52 1.56 1.54 1.62 1.55 1.59 1.55 1.57 1.65 1.52 1.55 2.14 1.61

1993 3.94 1.22 2.02 1.82 1.76 1.73 1.71 1.67 1.47 1.56 1.48 1.51 1.82

1994 2.18 5.18 1.61 1.66 1.72 1.75 1.73 1.73 1.54 1.42 1.61 1.56 1.97

1995 1.62 1.65 2.20 1.72 1.72 1.73 1.73 1.66 1.58 1.57 1.54 1.58 1.69

1996 1.59 1.82 1.92 1.75 1.64 1.63 1.63 1.51 1.19 1.12 1.14 1.13 1.51

1997 1.51 3.85 7.44 1.88 1.72 1.78 1.80 1.81 1.80 1.71 1.61 1.60 2.38

1998 4.39 1.99 1.74 1.84 1.88 1.88 1.88 1.65 1.59 1.60 1.46 1.48 1.95

1999 1.31 8.76 7.65 3.29 1.92 1.88 1.89 1.90 1.89 1.41 1.66 1.56 2.93

2000 3.82 5.51 4.07 2.36 1.51 1.79 1.79 1.67 1.69 1.67 1.68 1.69 2.44

2001 2.57 10.64 7.03 2.69 2.25 2.35 2.15 2.06 2.18 1.93 1.95 2.08 3.32

2002 2.23 4.26 4.70 2.49 2.30 2.21 2.36 2.32 2.38 2.26 2.25 2.24 2.66

2003 2.29 2.21 3.31 3.64 2.95 2.93 3.35 3.58 2.93 2.98 3.29 3.52 3.08

2004 2.63 6.44 2.36 2.48 2.24 2.25 2.47 3.10 3.54 3.02 2.46 2.26 2.94

2005 2.76 3.41 3.11 2.98 2.78 2.79 2.80 2.98 3.03 3.03 3.00 2.93 2.97

2006 3.55 4.89 5.61 3.54 2.29 2.27 2.42 2.65 2.59 2.45 2.46 2.48 3.10

2007 4.55 3.08 4.55 3.41 3.17 3.16 3.08 2.93 2.80 2.50 2.09 2.07 3.11

2008 4.91 3.07 3.15 2.90 3.06 2.99 3.07 2.99 2.97 2.65 2.49 2.13 3.03

2009 2.04 2.50 2.64 2.84 3.33 3.58 3.45 3.27 2.84 2.39 2.55 2.20 2.80

2010 2.63 2.79 2.65 2.98 3.31 2.82 2.73 2.61 2.39 1.92 1.72 1.69 2.52

2011 2.16 5.61 2.55 2.38 2.56 2.88 2.87 2.60 2.49 2.47 2.16 3.04 2.81

2012 6.34 8.98 3.67 3.48 3.99 4.15 3.75 3.73 3.62 3.24 2.56 3.40 4.24

2013 6.23 6.37 11.03 3.72 2.89 3.10 3.03 3.12 3.64 3.69 3.46 3.34 4.47

2014 3.44 3.59 2.53 2.51 2.52 2.53 2.55 2.55 2.52 3.56 2.63 2.19 2.76

2015 2.23 5.26 5.75 2.87 3.30 3.44 3.18 3.12 2.80 2.38 1.95 2.22 3.21

2016 2.22 2.22

PROMEDIO 3.10 4.42 3.77 2.70 2.64 2.63 2.59 2.55 2.45 2.31 2.19 2.24 2.79

MÁXIMO 6.34 10.64 11.03 3.87 3.99 4.15 4.02 4.06 4.10 4.03 3.90 3.70 4.47

MÍNIMO 1.31 1.22 1.54 1.62 1.51 1.59 1.55 1.51 1.19 1.05 1.14 1.13 1.51

Fuente: ANA

Data en azul: Actualizada

Determinación de la Oferta Hídrica de la Cuenca del Río Locumba

Descarga Media Mensual (m³/s) - Estación Puente Viejo

Periodo: 1972 -2015

Año

Page 81: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Tabla 23: Estación hidrométrica Ticapampa

Fuente: Elaboración propia

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Promedio

(m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s)

1963 2.66 2.71 2.50 2.15 2.63 2.91 2.82 2.67 2.51 2.30 2.38 2.17 2.53

1964 2.16 2.04 2.16 2.15 2.08 2.11 1.84 1.79 1.60 1.62 1.61 1.61 1.90

1965 1.38 1.38 1.33 1.29 1.48 1.52 1.21 1.27 1.38 1.22 1.27 1.37 1.34

1966 1.20 1.09 1.27 1.29 1.32 1.22 1.24 1.12 1.15 1.03 1.00 1.04 1.16

1967 0.96 1.47 1.30 1.52 1.86 1.63 1.50 1.34 1.16 0.94 1.29 1.40 1.36

1968 1.31 1.23 1.20 1.20 1.21 1.45 1.31 0.98 1.45 1.03 1.03 1.09 1.21

1969 0.98 0.87 0.86 0.90 0.88 0.90 1.04 1.01 1.05 1.02 0.93 0.85 0.94

1970 0.98 1.11 1.22 1.24 1.47 1.45 1.23 1.08 1.33 1.24 1.06 1.07 1.21

1971 1.27 1.81 1.88 1.94 1.58 1.43 1.46 1.44 1.75 1.82 1.66 1.77 1.65

1972 1.38 1.88 2.00 1.62 1.66 1.41 1.71 1.51 1.90 1.26 1.32 1.38 1.59

1973 2.22 3.73 1.85 1.63 2.30 2.56 2.53 1.82 1.65 1.42 1.62 1.75 2.09

1974 2.05 1.45 2.53 3.82 4.13 3.91 3.54 4.95 4.72 2.11 1.50 1.32 3.00

1975 3.24 3.76 3.55 3.81 2.94 1.76 1.66 2.40 1.68 1.90 2.23 2.20 2.59

1976 3.44 2.38 2.22 2.83 2.19 2.54 2.84 3.65 3.91 4.70 4.40 3.74 3.24

1977 3.03 3.06 1.81 1.23 1.92 3.56 3.25 3.36 3.33 3.22 3.45 3.42 2.89

1978 2.77 2.00 1.92 1.55 1.67 1.72 1.71 1.53 1.69 1.80 1.93 1.70 1.83

1979 1.86 1.97 1.58 2.13 1.87 2.21 2.12 2.11 3.90 2.33 2.18 2.07 2.19

1980 1.94 2.45 2.37 2.50 2.14 2.01 1.89 2.28 2.51 2.45 2.27 1.95 2.23

1981 2.07 2.10 2.12 2.71 2.87 3.04 2.84 2.61 1.71 3.08 2.89 3.13 2.60

1982 2.54 3.04 2.69 2.60 3.12 2.94 2.67 2.66 2.19 2.92 2.62 2.56 2.71

1983 2.03 2.57 2.32 2.54 2.12 2.19 1.82 2.05 1.88 1.20 1.60 2.16 2.04

1984 3.15 3.09 3.32 3.39 3.57 3.12 3.07 3.03 3.11 2.75 2.89 3.46 3.16

1985 3.62 3.28 3.49 2.37 2.65 2.06 2.12 2.16 2.95 3.05 2.91 3.08 2.81

1986 2.53 3.10 3.26 3.23 2.83 3.36 2.59 2.62 2.65 2.25 3.48 2.81 2.89

1987 2.79 3.16 3.20 2.85 3.69 2.85 2.15 2.65 3.09 3.11 2.70 2.73 2.92

1988 3.50 3.03 2.90 3.26 3.30 2.10 2.89 3.03 2.60 2.34 1.71 2.18 2.74

1989 2.20 2.46 2.15 3.11 3.94 2.03 1.89 2.11 1.88 1.92 1.74 2.27 2.31

1990 0.98 1.09 1.20 0.90 1.21 1.21 1.23 0.98 1.05 0.94 0.93 0.85 1.05

1991 0.96 0.87 0.86 0.75 0.88 0.90 1.04 1.30 1.14 1.14 1.22 1.14 1.02

1992 1.10 1.10 1.27 1.27 1.31 1.31 1.10 1.10 1.14 1.14 1.14 1.07 1.17

1993 0.95 1.10 1.53 1.39 1.35 1.35 0.95 1.14 1.14 1.31 1.35 1.35 1.24

1994 1.39 1.39 1.44 1.35 1.53 1.48 1.39 1.48 1.57 1.48 1.48 1.39 1.45

1995 1.18 1.76 1.62 1.53 1.53 1.53 1.57 1.53 1.53 1.48 1.53 1.57 1.53

1996 1.57 1.66 1.68 1.70 1.55 1.69 1.62 1.68 1.53 1.50 1.47 1.44 1.59

1997 1.54 1.49 1.38 1.85 1.65 1.78 1.82 1.62 1.66 1.49 1.34 1.53 1.60

1998 2.61 1.98 2.28 1.95 1.97 2.01 2.10 1.97 1.96 1.93 1.94 1.99 2.06

1999 2.01 2.15 2.12 2.11 2.11 1.98 2.12 2.10 2.05 1.99 1.98 2.01 2.06

2000 2.01 2.16 2.18 2.20 2.15 1.95 1.96 1.99 1.97 1.98 1.97 2.01 2.04

2001 2.15 2.21 2.15 2.14 1.91 1.95 1.99 1.98 2.01 2.15 2.14 1.98 2.06

2002 2.87 3.00 2.20 2.18 2.21 2.56 2.84 2.81 2.78 2.92 2.92 2.89 2.68

2003 2.86 2.86 2.81 2.72 2.64 2.61 2.67 2.71 2.66 2.66 2.58 2.71 2.71

2004 1.95 2.15 2.34 2.15 1.50 1.94 1.98 2.08 2.20 2.17 2.15 2.12 2.06

2005 2.42 2.05 2.12 2.10 2.09 2.09 2.08 2.05 2.30 2.12 1.94 1.85 2.10

2006 2.09 1.03 1.90 1.62 1.66 2.21 2.18 1.88 1.82 2.06 1.93 1.85 1.85

2007 2.02 2.11 1.89 2.22 2.22 2.23 2.23 2.23 2.23 2.25 2.25 2.25 2.18

2008 2.06 2.28 2.22 2.38 2.58 2.54 2.45 2.46 2.33 1.90 2.20 2.28 2.30

2009 2.21 2.20 2.19 2.24 2.38 2.35 2.39 2.35 2.25 2.16 2.16 2.19 2.25

2010 2.19 2.18 2.28 2.46 2.22 2.22 2.12 2.30 2.13 2.14 2.15 2.20 2.22

2011 1.87 2.16 2.09 1.98 2.00 2.01 2.03 2.12 2.15 2.12 2.16 2.26 2.08

2012 2.13 2.43 2.22 2.19 2.15 2.95 2.68 2.79 2.77 2.72 2.39 2.42 2.49

2013 2.97 2.67 3.35 2.73 2.39 2.60 2.69 2.74 2.82 2.89 2.87 2.94 2.80

2014 2.77 2.84 2.13 2.68 2.49 2.67 2.48 2.59 2.57 2.90 S/D S/D 2.61

PROMEDIO 2.08 2.14 2.09 2.11 2.14 2.12 2.05 2.10 2.12 2.03 2.00 2.01 2.08

MÁXIMO 3.62 3.76 3.55 3.82 4.13 3.91 3.54 4.95 4.72 4.70 4.40 3.74 3.24

MÍNIMO 0.95 0.87 0.86 0.75 0.88 0.90 0.95 0.98 1.05 0.94 0.93 0.85 0.94

Fuente: SENAMHI - TACNA

Data en azul: Actualizada

Data de rojo: Completada por la ANA

Determinación de la Oferta Hídrica de la Cuenca del Río Locumba

Descarga Media Mensual (m³/s) - EstaciónTicapampa 2

Periodo: 1963 -2014

Año

Page 82: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Estas dos tablas (15 y 16) son las más cercanas al ámbito de trabajo y que presentan una

gran información histórica; en cambio las otras estaciones se encuentran dentro de la

cuenca con la misma cantidad de años de información pero que presenta datos faltantes,

para ver a más detalle la información de entrada se encuentran en el Anexo “B”.

4.1.2. Cuenca del Río locumba en Tacna

Con respecto a la cuenca del río Locumba, se han asignado prioridades a las áreas de

cultivo y a los centros poblados, para que al modelar el sistema se ajuste a lo real y que

posteriormente llegue a tener una buena calibración. En la siguiente figura se presentará

las prioridades de un sector del río Locumba, donde a los sitios de demanda se les asigna

la siguiente nomenclatura:

Centro Poblado : CP_X.

Área de Cultivo : AC_1, AC_2, AC_3, ... , AC_57.

Derivaciones o canales: El nombre propio de cada canal.

Figura 21: Prioridades en el modelo WEAP

Fuente: Elaboración propia

Se puede observar que en la figura a los centros poblados se les asigna una prioridad

número “1” y a las áreas de cultivo prioridad número “2”, lo cual significa que la demanda

de los centros poblados serán atendidos antes que la demanda de las áreas de cultivo del

lugar.

Page 83: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Previo al ingreso de los sitios de demanda, se debe conocer que canales o derivaciones

abastecen ciertas áreas de cultivos, por lo cual se tiene información sobre la distribución

del volumen captado hacia los sectores de riego.

Tabla 24: Infraestructura de riego en la cuenca del río Locumba

Nº NOMBRE DE

CANAL DESCRIPCIÓN

LONGITUD N° DE

PREDIOS

N° DE

USUARIOS

AREA BAJO

RIEGO (HAS) Km

1 PRINCIPAL DE ITE CD 23.20 8 4 31.99

2 A L1 0.33 3 3 10.90

3 A-1 L2 1.04 7 4 21.58

4 A-2 L2 0.11 2 1 4.75

5 A-3 L2 0.21 3 2 7.25

6 CONSTANSO L1 0.55 2 1 24.61

7 CORNEJO L1 0.35 3 1 27.68

8 GRANADOS L1 0.66 2 1 3.45

9 B L1 1.62 8 6 40.57

10 B-1 L2 0.37 2 2 20.00

11 B-2 L2 0.42 2 2 7.58

12 B-3 L2 0.47 3 3 11.74

13 C L1 3.03 26 19 150.04

14 C-1 L2 1.31 4 3 25.21

15 D L1 4.35 28 16 226.73

16 D-2 L2 0.27 2 2 24.79

17 D1 L1 0.48 6 3 15.00

18 F L1 4.78 22 18 189.89

19 E L2 3.94 14 13 100.19

20 E-1 L3 0.51 4 4 30.37

21 E-2 L3 1.11 5 5 22.80

22 E-4 L4 0.53 3 3 22.20

23 E-3 L3 0.25 3 3 26.71

24 F-1 L2 0.95 4 3 27.79

25 F-2 L2 1.00 4 4 33.28

26 F-3 L2 0.92 3 1 21.00

27 G L1 2.76 13 12 156.70

28 G-1 L2 1.23 5 4 35.00

29 HI L1 3.30 13 9 79.22

30 I-1 L2 1.16 6 6 37.43

31 I-2 L2 1.10 6 3 33.00

32 I-3 L2 1.44 13 9 68.82

33 I-4 L2 0.55 4 2 20.28

34 MAYTA L1 1.27 6 4 31.90

35 PONCE L1 0.66 3 3 20.42

36 J-ALFARILLO L1 1.89 4 4 43.14

37 J-1 L2 0.78 2 2 22.65

38 J-2 L2 2.25 11 7 55.86

39 J-3 L3 0.56 3 2 14.82

TOTAL 71.71 262 194 1,747.34

Fuente: Junta de Usuarios de Locumba – Comisión de Regantes de Ite.

Page 84: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

En la tabla se puede observar que el sistema actual de distribución de volumen captado

se distribuye hacia 10 sectores de riego, con una conducción principal del canal Ite de

23.20 Km, para 262 predios con 194 usuarios y 1747 Ha aproximadamente.

Tabla 25: Estación hidrométrica del Canal Ite

Fuente: Elaboración propia.

Como se muestra en el cuadro anterior la variación del caudal de entrada al Canal Ite, a

partir del año 2001 hasta el año 2015, se encuentra alrededor de 2.00 m3/s, teniendo como

caudal máximo 2.31 m3/s y caudal mínimo 1.23 m3/s.

En el programa WEAP el ingreso de esta información sobre los caudales de entrada a las

derivaciones o canales no es complejo. En la siguiente figura, se podrá observar algunos

datos del total que se ingresaron para el correcto análisis del sistema de la cuenca del río

Locumba.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic PROM

(m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s)

2001 2.03 S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D 2.01 S/D 2.02

2002 2.03 S/D 2.31 2.29 S/D 1.96 1.70 1.86 1.97 1.98 2.10 S/D 2.02

2003 2.06 2.09 2.12 2.11 1.88 1.82 1.75 1.74 1.95 S/D S/D S/D 1.95

2004 1.93 S/D S/D S/D S/D 1.89 1.89 1.92 S/D 1.96 1.99 S/D 1.93

2005 1.75 2.09 1.99 S/D S/D 1.87 1.72 1.88 1.80 1.68 1.87 S/D 1.85

2006 1.57 1.87 1.93 S/D S/D 2.09 2.01 2.06 1.92 1.93 1.75 S/D 1.90

2007 1.59 1.80 2.22 2.13 1.99 1.75 1.55 1.86 1.95 1.77 1.97 S/D 1.87

2008 1.49 1.73 1.81 1.63 1.48 2.18 2.22 1.96 1.95 1.66 1.74 S/D 1.80

2009 1.30 1.65 2.09 1.92 2.11 2.10 2.12 1.99 1.88 1.76 1.40 S/D 1.85

2010 1.44 1.43 1.82 2.01 2.12 2.09 2.15 2.10 1.96 1.66 1.53 S/D 1.85

2011 1.49 2.06 2.08 1.74 1.88 1.99 1.93 1.85 1.92 1.93 1.61 S/D 1.86

2012 2.05 2.24 2.30 2.22 2.18 2.14 2.16 2.13 1.97 1.64 1.77 S/D 2.07

2013 1.98 2.02 2.12 1.86 1.77 1.53 1.77 1.76 1.86 1.82 1.73 S/D 1.84

2014 1.75 1.92 1.97 1.98 2.02 2.03 1.90 1.89 1.79 1.76 1.67 S/D 1.88

2015 1.23 S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D 1.23

PROMEDIO 1.71 1.90 2.06 1.99 1.94 1.96 1.91 1.92 1.91 1.80 1.78 1.75 1.86

MÁXIMO 2.06 2.24 2.31 2.29 2.18 2.18 2.22 2.13 1.97 1.98 2.10 2.07 2.31

MÍNIMO 1.23 1.43 1.81 1.63 1.48 1.53 1.55 1.74 1.79 1.64 1.40 1.32 1.23

Fuente: PET (Proyecto Especial de Tacna)

Data en azul: Actualizada

Data de rojo: Completada con el Diseño del Canal

Determinación de la Oferta Hídrica del Canal Ite, perteneciente a la Cuenca del Río Locumba

Descarga Media Mensual (m³/s) - Estación Ite - Data HistóricaPeriodo: 2001 -2015

Año

Page 85: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Figura 22: Datos ingresados de área de cultivos en el programa WEAP

Fuente: Elaboración propia.

Al igual que las áreas de cultivos, también se tuvo que registrar la demanda poblacional

actual de los centros poblados ubicados en el ámbito de estudio, donde se tiene que:

Centro Poblado de San Isidro : 324 personas.

Centro Poblado de Las Vilcas : 573 personas.

Centro Poblado de Pampa Alta : 689 personas.

Centro Poblado de Pampa Baja : 519 personas.

Centro Poblado de Camiara : 466 personas.

Centro Poblado de Pinapo : 340 personas.

Centro Poblado de Locumba : 2159 personas.

En la siguiente figura se aprecia los 7 centros poblados que se encuentran en el área de

influencia:

Page 86: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Figura 23: Datos ingresados de población en el programa WEAP

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto al caudal del río Locumba, se ingresó la data histórica que se tiene de las

distintas estaciones, donde el programa lo registra de la siguiente manera:

Figura 24: Data histórica hidrométrica del río Locumba en el programa WEAP

Fuente: Elaboración propia.

Page 87: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

El programa WEAP puede utilizar también los caudales medios mensuales por cada mes,

para ciertas funciones que se requieran. En el siguiente gráfico se apreciará lo dicho

recientemente.

Gráfico 7: Caudales medios por cada mes en el programa WEAP

Fuente: Elaboración propia.

4.2. Resultados de Calibración y Validación

En el presente subcapítulo se muestran las consideraciones y estimaciones preliminares

que se deben tener en cuenta para la generación de resultados con el modelo hidrológico

WEAP.

En primer lugar el modelo de simulación hidrológica debe realizar un seguimiento de

varios conjuntos de ajustes para la calibración. Cada conjunto comprende la siguiente

información: parámetros para calibrar, observaciones de calibración y múltiples opciones.

Entonces con respecto al modelo WEAP, se ingresó el caudal monitoreado y evaluado

con otros tipos de métodos como el Témez, la cual se observa en la siguiente figura, donde

se debe realizar ciertos ajustes para que el caudal monitoreado y el caudal simulado

representen un único caudal y así disminuir el margen de error. Ver Anexo C

Por debajo de AfluenteFlujo al inicio

Por debajo de Dren_1Flujo de entrada desviado

Por debajo de Dren_2Flujo de entrada desviado

Por debajo de Dren_3Flujo de entrada desviado

Por debajo de Dren_4Flujo de entrada desviado

Por debajo de Dren_5Flujo de entrada desviado

Por debajo de Dren_6Flujo de entrada desviado

Por debajo de Dren_7Flujo de entrada desviado

Por debajo de OceanoFlujo al inicio

Por debajo de Rio LocumbaFlujo al inicio

Flujos de entrada al área

Escenario: Reference, Mensual Promedio

Enero Febrero Marzo Abril May o Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Nov iembre Diciembre

m^

3/s

ec

4.2

4.1

4.0

3.9

3.8

3.7

3.6

3.5

3.4

3.3

3.2

3.1

3.0

2.9

2.8

2.7

2.6

2.5

2.4

2.3

2.2

2.1

2.0

1.9

1.8

1.7

1.6

1.5

1.4

1.3

1.2

1.1

1.0

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0

Page 88: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Gráfico 8: Simulación del Caudal Histórico en el programa WEAP

Fuente: Elaboración propia.

Para un mayor detalle de la simulación realizada, en la tabla N°19, se muestra un rango

de tiempo para una mejor apreciación de la variación entre los caudales observados y

simulados.

Tabla 26: Detalle de la Simulación del Caudal (1987 - 1993)

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto a los datos de la tabla N°19, se muestra el gráfico N°5.

0

2

4

6

8

10

12

14

16A

go.-

61

Ago

.-6

3

Set.

-65

Oct

.-6

7

Oct

.-6

9

No

v.-7

1

Dic

.-7

3

Dic

.-7

5

Ene.

-78

Ene.

-80

Feb

.-8

2

Mar

.-8

4

Mar

.-8

6

Ab

r.-8

8

May

.-9

0

May

.-9

2

Jun

.-9

4

Jul.-

96

Jul.-

98

Ago

.-0

0

Set.

-02

Set.

-04

Oct

.-0

6

Oct

.-0

8

No

v.-1

0

Dic

.-1

2

Dic

.-1

4

Cau

dal

(m

3/s

)

Q Observado

Q Simulado

Ago-87 Set-87 Oct-87 Nov-87 Dic-87 Ene-88 Feb-88 Mar-88 Abr-88 May-88 Jun-88 Jul-88 Ago-88 Set-88 Oct-88 Nov-88 Dic-88

Q. Observado 2.66 3.37 3.27 2.38 3.31 4.13 5.21 3.65 3.89 2.42 3.89 3.10 3.22 4.52 3.77 2.89 3.43

Q. Simulado 2.09 3.21 2.62 2.69 2.29 1.86 2.83 2.30 1.92 1.91 1.73 2.49 1.56 2.11 2.06 1.59 2.83

Ene-89 Feb-89 Mar-89 Abr-89 May-89 Jun-89 Jul-89 Ago-89 Set-89 Oct-89 Nov-89 Dic-89 Ene-90 Feb-90 Mar-90 Abr-90 May-90

Q. Observado 2.24 7.46 3.01 3.30 0.97 0.95 2.49 2.15 1.67 1.56 2.47 1.95 1.86 1.78 3.10 2.50 2.78

Q. Simulado 1.89 3.98 1.47 4.32 0.87 0.96 2.09 1.85 2.20 1.69 1.35 1.51 1.57 1.97 2.30 1.81 1.39

Jun-90 Jul-90 Ago-90 Set-90 Oct-90 Nov-90 Dic-90 Ene-91 Feb-91 Mar-91 Abr-91 May-91 Jun-91 Jul-91 Ago-91 Set-91 Oct-91

Q. Observado 1.72 1.68 2.52 1.72 1.13 1.16 3.28 2.51 1.95 2.68 2.95 3.24 2.62 2.06 1.85 1.97 1.59

Q. Simulado 1.61 1.95 1.85 1.14 0.98 0.63 2.10 1.73 2.37 1.77 2.81 1.91 2.46 1.44 2.35 0.99 0.97

Nov-91 Dic-91 Ene-92 Feb-92 Mar-92 Abr-92 May-92 Jun-92 Jul-92 Ago-92 Set-92 Oct-92 Nov-92 Dic-92 Ene-93 Feb-93

Q. Observado 1.69 1.61 1.84 1.61 1.88 1.68 2.07 1.70 1.47 1.24 1.70 1.49 1.21 2.67 4.49 1.00

Q. Simulado 1.36 1.42 0.94 1.35 1.30 1.52 1.21 1.82 1.27 1.33 1.57 1.04 1.40 1.00 2.25 0.82

Page 89: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Gráfico 9: Detalle de la Simulación del Caudal (1987 - 1993)

Fuente: Elaboración propia.

Antes de la calibración que ejecuta el programa WEAP, se ve en el gráfico 4 y 5 que el

caudal simulado no es tan parecido como el caudal observado, por lo cual se dio ciertos

ajustes a los siguientes parámetros utilizando la herramienta “PEST Calibration” del

programa WEAP:

Figura 25: Ajustes de parámetros utilizando el PEST Calibration

Fuente: Elaboración propia.

Realizado ya los cambios con la herramienta, se obtiene el gráfico N°6:

0.001.002.003.004.005.006.007.008.00

Ago

.-8

7

Oct

.-8

7

Dic

.-8

7

Feb

.-8

8

Ab

r.-8

8

Jun

.-8

8

Ago

.-8

8

Oct

.-8

8

Dic

.-8

8

Feb

.-8

9

Ab

r.-8

9

Jun

.-8

9

Jul.-

89

Set.

-89

No

v.-8

9

Ene.

-90

Mar

.-9

0

May

.-9

0

Jul.-

90

Set.

-90

No

v.-9

0

Ene.

-91

Mar

.-9

1

May

.-9

1

Jul.-

91

Set.

-91

No

v.-9

1

Ene.

-92

Mar

.-9

2

May

.-9

2

Jul.-

92

Set.

-92

No

v.-9

2

Ene.

-93

Cau

dal

(m

3/s

)

Q ObservadoQ Simulado

Page 90: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Gráfico 10: Caudal Monitoreado vs. Caudal Modelado utilizando el PEST

Calibration

Fuente: Elaboración propia.

Para un mayor detalle de la simulación realizada con la debida calibración que el

programa WEAP permite, en la tabla N°20, se muestra un rango de tiempo para una mejor

apreciación de la reducción de la variación entre los caudales observados y simulados.

Tabla 27: Detalle de la Simulación del Caudal (1987 - 1993) – Pest Calibration

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto a la tabla N°20, se muestra el gráfico N°7.

0

2

4

6

8

10

12

14

Dic

.-6

2

Set.

-64

Jun

.-6

6

Mar

.-6

8

Dic

.-6

9

Set.

-71

Jun

.-7

3

Mar

.-7

5

Dic

.-7

6

Set.

-78

Jun

.-8

0

Mar

.-8

2

Dic

.-8

3

Set.

-85

Jul.-

87

Ab

r.-8

9

Ene.

-91

Oct

.-9

2

Jul.-

94

Ab

r.-9

6

Ene.

-98

Oct

.-9

9

Jul.-

01

Ab

r.-0

3

Ene.

-05

Oct

.-0

6

Jul.-

08

Ab

r.-1

0

Ene.

-12

Oct

.-1

3

Jul.-

15

Cau

dal

(m

3/s

)

Caudal ObservadoCaudal Simulado

Ago-87 Set-87 Oct-87 Nov-87 Dic-87 Ene-88 Feb-88 Mar-88 Abr-88 May-88 Jun-88 Jul-88 Ago-88 Set-88 Oct-88 Nov-88 Dic-88

Q. Observado 2.66 3.37 3.27 2.38 3.31 4.13 5.21 3.65 3.89 2.42 3.89 3.10 3.22 4.52 3.77 2.89 3.43

Q. Simulado 2.56 3.20 2.52 2.50 2.75 4.33 5.83 3.57 2.99 2.18 3.19 2.79 2.73 3.48 4.22 2.57 3.19

Ene-89 Feb-89 Mar-89 Abr-89 May-89 Jun-89 Jul-89 Ago-89 Set-89 Oct-89 Nov-89 Dic-89 Ene-90 Feb-90 Mar-90 Abr-90 May-90

Q. Observado 2.24 7.46 3.01 3.30 0.97 0.95 2.49 2.15 1.67 1.56 2.47 1.95 1.86 1.78 3.10 2.50 2.78

Q. Simulado 1.77 5.10 3.14 3.76 0.87 0.72 2.79 2.30 1.25 1.61 1.95 2.11 1.91 1.37 3.57 2.00 2.19

Jun-90 Jul-90 Ago-90 Set-90 Oct-90 Nov-90 Dic-90 Ene-91 Feb-91 Mar-91 Abr-91 May-91 Jun-91 Jul-91 Ago-91 Set-91 Oct-91

Q. Observado 1.72 1.68 2.52 1.72 1.13 1.16 3.28 2.51 1.95 2.68 2.95 3.24 2.62 2.06 1.85 1.97 1.59

Q. Simulado 1.62 1.55 1.92 1.29 1.17 1.01 3.61 2.34 2.16 2.22 2.72 2.76 2.28 1.77 2.09 2.01 1.78

Nov-91 Dic-91 Ene-92 Feb-92 Mar-92 Abr-92 May-92 Jun-92 Jul-92 Ago-92 Set-92 Oct-92 Nov-92 Dic-92 Ene-93 Feb-93

Q. Observado 1.69 1.61 1.84 1.61 1.88 1.68 2.07 1.70 1.47 1.24 1.70 1.49 1.21 2.67 4.49 1.00

Q. Simulado 1.74 1.51 1.73 1.39 1.67 1.78 2.07 1.33 1.41 1.32 1.58 1.67 0.92 2.88 3.55 0.69

Page 91: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Gráfico 11: Detalle de la Simulación del Caudal (1987 - 1993) – Pest Calibration

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico 7 se puede observar que el caudal simulado se encuentra con un mejor ajuste

al caudal histórico, lo cual también se puede validar mediante el índice de Nash, Bias,

Error cuadrático medio, Pearson, entre otras. En esta investigación se utilizarán los

índices de verificación Nash y Bias.

De esta forma, ya teniendo los factores calibrados en el modelo, se realiza la comparación

de los caudales simulados con respecto a los registros históricos de las estaciones en

estudio. Por lo tanto para conocer el grado de correspondencia entre los valores

observados y simulados se presentan los resultados de la calibración del modelo

hidrológico utilizando los índices de eficiencia de Nash-Sutcliffe y el Bias (sesgo o

desviación relativa de los caudales).

Eficiencia de Nash-Sutcliffe (NS)

Uno de los criterios más usados en hidrología. Se define como:

𝑁𝑎𝑠ℎ = 1 −∑ (𝑄𝑠,𝑖 − 𝑄𝑜,𝑖)2𝑛

1

∑ (𝑄𝑜,𝑖 − 𝑄𝑜̅̅̅̅ )2𝑛

1

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00A

go.-

87

Oct

.-8

7

Dic

.-8

7

Feb

.-8

8

Ab

r.-8

8

Jun

.-8

8

Ago

.-8

8

Oct

.-8

8

Dic

.-8

8

Feb

.-8

9

Ab

r.-8

9

Jun

.-8

9

Jul.-

89

Set.

-89

No

v.-8

9

Ene.

-90

Mar

.-9

0

May

.-9

0

Jul.-

90

Set.

-90

No

v.-9

0

Ene.

-91

Mar

.-9

1

May

.-9

1

Jul.-

91

Set.

-91

No

v.-9

1

Ene.

-92

Mar

.-9

2

May

.-9

2

Jul.-

92

Set.

-92

No

v.-9

2

Ene.

-93

Cau

dal

(m

3/s

)

Q Observado

Q Simulado

Page 92: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Donde:

𝑄𝑠,𝑖: Caudales Simulados para cada paso del tiempo “i”.

𝑄𝑜,𝑖: Caudales Observados para cada paso del tiempo “i”.

𝑄𝑜̅̅̅̅ : Caudal Observado promedio de toda la información recopilada.

𝑛 : Cantidad de datos registrados.

Se realizó la comparación en dos intervalos de tiempo, los cuales son los siguientes: 1984

– 1989 y 1996 – 2001.

Los datos y cálculos en el primer intervalo de tiempo se muestran a continuación:

Tabla 28: Caudal Observado (1984 - 1989)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 29: Caudal Simulado (1984 - 1989)

Fuente: Elaboración propia

Con los registros de las tablas 28 y 29, los cuales pertenecen al intervalo de tiempo de

1984 a 1989, se reemplazó los valores en la fórmula de Nash y se obtuvo el siguiente

valor:

𝑵𝑺 = 1 −28.5

247= 𝟎. 𝟖𝟖𝟒𝟔

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

1984 2.91 6.99 5.35 3.49 2.82 4.39 2.41 3.79 3.15 2.71 1.94 2.93

1985 3.48 13.54 8.33 4.98 3.75 4.23 4.06 4.67 4.18 2.18 2.94 2.42

1986 6.77 7.16 3.15 4.49 3.52 4.05 2.37 2.25 3.22 1.92 2.44 2.38

1987 6.12 3.70 3.07 3.35 3.66 2.66 3.17 2.66 3.37 3.27 2.38 3.31

1988 4.13 5.21 3.65 3.89 2.42 3.89 3.10 3.22 4.52 3.77 2.89 3.43

1989 2.24 7.46 3.01 3.30 0.97 0.95 2.49 2.15 1.67 1.56 2.47 1.95

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

1984 3.14 7.48 5.24 3.77 2.51 4.57 2.77 4.13 3.12 2.57 1.69 3.16

1985 3.79 15.30 9.58 4.58 3.71 4.06 4.47 3.97 4.72 2.20 3.18 2.27

1986 6.16 6.09 3.62 3.95 3.84 4.33 2.65 2.30 2.87 1.90 2.46 2.45

1987 5.13 2.17 4.29 3.16 3.03 2.48 4.83 2.56 3.20 2.52 2.50 2.75

1988 4.33 5.83 3.57 2.99 2.18 3.19 2.79 2.73 3.48 4.22 2.57 3.19

1989 1.77 5.10 3.14 3.76 0.87 0.72 2.79 2.30 1.25 1.61 1.95 2.11

Page 93: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

El valor obtenido indica que no necesita un ajuste ya que la correspondencia entre los

datos observados y simulados es excelente.

Recordar que en el índice de Nash-Sutcliffe mientras más cerca del 1 se encuentre, es

mejor.

Tabla 30: Valores referenciales del Criterio de Nash – Sutcliffe

NS Significancia

< 0.2 Insuficiente

0.2 – 0.4 Regular

0.4 – 0.6 Bueno

0.6 – 0.8 Muy Bueno

> 0.8 Excelente

Fuente: WEAP 21 (http://www.weap21.org)

Los datos y cálculos del segundo intervalo de tiempo se muestran a continuación:

Tabla 31: Caudal Observado (1996 - 2001)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 32: Caudal Simulado (1996 - 2001)

Fuente: Elaboración propia

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

1996 1.73 2.34 1.84 1.79 1.57 1.71 1.76 1.43 1.26 1.04 1.40 1.17

1997 1.73 4.65 7.56 1.59 2.25 1.64 2.26 1.95 2.08 1.37 1.74 1.51

1998 4.88 2.21 2.03 2.12 2.41 2.29 1.81 2.09 1.24 2.03 1.48 1.58

1999 1.27 11.61 6.63 3.24 2.00 2.15 1.55 2.19 2.35 1.57 1.80 1.66

2000 2.98 7.43 4.62 2.76 1.47 1.68 2.14 1.63 1.87 1.80 1.96 2.11

2001 2.31 10.86 7.48 2.39 2.32 1.47 1.18 1.07 0.85 1.32 1.97 2.29

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

1996 1.54 2.53 1.66 1.95 1.60 1.50 1.58 1.44 1.18 0.97 1.46 1.31

1997 1.85 4.88 8.47 1.70 2.39 1.54 1.94 1.87 1.79 1.47 1.53 1.43

1998 5.27 2.21 2.15 2.12 2.46 2.56 1.67 2.15 1.40 2.09 1.44 1.37

1999 1.14 10.80 7.29 2.95 2.28 1.96 1.77 2.15 2.37 1.52 2.00 1.46

2000 3.19 8.02 4.99 2.59 1.69 1.43 1.86 1.70 1.85 1.80 2.21 2.13

2001 2.33 10.86 8.53 2.58 2.46 1.62 1.06 1.23 0.77 1.43 1.89 2.43

Page 94: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Con los registros de las tablas 31 y 32, los cuales pertenecen al intervalo de tiempo de

1996 a 2001, se reemplazó los valores en la fórmula de Nash y se obtuvo el siguiente

valor:

𝑵𝑺 = 1 −5.289

300.352= 𝟎. 𝟗𝟖𝟐𝟒

El valor obtenido es mejor que el índice en el primer escenario por lo cual no se necesita

un ajuste ya que la correspondencia entre los datos observados y simulados es excelente.

Coeficiente Bias o Sesgo

La fórmula que se utiliza para determinar el valor del índice de calibración es la siguiente:

𝐵 = 100 𝑥 ∑(𝑠𝑖 − 𝑚𝑖)

𝑛

𝑛

1

Donde:

𝑆𝑖 : Valor estimado del modelo para cada paso del tiempo.

𝑚𝑖 : Valor observado correspondiente para cada paso del tiempo.

𝑛 : Cantidad de datos registrados.

Al igual que el cálculo del índice anterior (Nash-Sutcliffe), para el coeficiente Bias se

realizó la comparación de dos intervalos de tiempo: 1984 – 1989 y 1996 – 2001.

Los registros utilizados para el primer intervalo de tiempo (1984 – 1989) se encuentran

en las tablas 28 y 29. Se reemplazó los valores en la fórmula de Bias y se obtuvo el

siguiente valor:

𝑩𝒊𝒂𝒔 = 100 × (−4.734

72) = −𝟔. 𝟓𝟕 %

El valor obtenido indica que se encuentra ligeramente sub-estimado los caudales, eso

debido al resultado negativo, aunque este no es muy alto, lo cual significa que no se

necesita un ajuste en la calibración del modelo; y al igual que el índice anterior para este

mismo intervalo de tiempo (1984 – 1989) la correspondencia entre los datos observados

y simulados es muy bueno.

Page 95: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Recordar que en el coeficiente de Bias mientras menos sea el porcentaje, es mejor.

Tabla 33: Interpretación del coeficiente de BIAS

BIAS (porcentaje) Significancia del Modelo

BIAS < ±10 % Muy Bueno (MB)

±10 % < BIAS < ±15% Bueno (B)

±15 % < BIAS < ±25% Regular (R)

Fuente: WEAP 21 (http://www.weap21.org)

Los registros utilizados para el segundo intervalo de tiempo (1996 – 2001) se encuentran

en las tablas 31 y 32. Se reemplazó los valores en la fórmula de Bias y se obtuvo el

siguiente valor:

𝑩𝒊𝒂𝒔 = 100 × (3.311

72) = 𝟒. 𝟓𝟗 %

El valor obtenido indica que se encuentra ligeramente sobre-estimado los caudales, eso

debido al resultado positivo, aunque este no es muy alto, lo cual significa que no se

necesita un ajuste en la calibración del modelo; y al igual que el índice anterior para este

mismo intervalo de tiempo (1996 – 2001) la correspondencia entre los datos observados

y simulados es muy bueno.

Una vez corroborado la bondad del modelo, se procede a “cerrar” la modelación

hidrológica utilizando los valores del caudal simulado para todos los escenarios que se

deseen plantear.

Por otro lado, como ya se había mencionado se utilizó información de los shapes de

derivaciones y áreas de cultivo de la cuenca del río Locumba en el cual se ingresó data

mensual promedio por cada mes para la derivación Ite. Esto se puede observar en la

siguiente tabla:

Tabla 34: Descarga Hídrica Media Mensual del canal Ite

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom

1.71 1.90 2.06 1.99 1.94 1.96 1.91 1.92 1.91 1.80 1.78 1.75 1.86

Fuente: Elaboración propia

Page 96: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Al ingresar esta información al programa, indica que cultivos favorece generando así un

gráfico, el cual se presenta a continuación:

Gráfico 12: Hidrograma Mensual del Canal de Derivación Ite

Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta todos los datos que fueron ingresados para simular el caudal con la

información histórica, se tiene que continuar con la generación de escenarios para conocer

la magnitud del problema que plantea esta investigación a lo largo del tiempo y establecer

diversas soluciones.

Todo lo mencionado anteriormente se analizará y explicará en el siguiente capítulo el cual

trata de generar múltiples escenarios con el modelo WEAP y conocimientos de ingeniería.

Page 97: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

CAPÍTULO 5: GENERACIÓN DE ESCENARIOS

En este capítulo, el tema de investigación se centrará en la evaluación de los impactos del

cambio climático actual y en años proyectados, para realizar dicha estimación se debe

tener en cuenta el caudal que se simuló en el programa, el cual se encuentra explicado en

el capítulo anterior, permitiendo generar series de variables atmosféricas en la zona de

estudio.

Los escenarios que se manejarán en esta investigación serán los siguientes:

Escenario Actual en la cuenca del río Locumba.

Escenario Proyectado al 2030 en la cuenca del río Locumba.

Escenario presentando soluciones de ingeniería y gestión, proyectado al 2030 en la

cuenca del río Locumba.

5.1. Escenario Actual en la cuenca del río Locumba

En este primer escenario se utilizará los resultados después de la calibración del modelo

WEAP que se hizo en el subcapítulo 4.2, los cuales muestran el caudal simulado,

previamente haciendo los ajustes adecuados a los parámetros con el PEST calibration.

Teniendo en cuenta este caudal simulado por el programa WEAP, se realiza un balance

de oferta y demanda de agua, por lo cual se ha efectuado sobre la base de la oferta hídrica

al 75% de persistencia y de la demanda hídrica existente en la zona de beneficio. Los

detalles pertinentes se presentan en la siguiente tabla:

Page 98: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Tabla 35: Caudal Simulado en el WEAP y Demanda de Caudal (Situación Actual)

Fuente: Elaboración propia

Setiembre 30 3.48 1.59 0.016 0.5 2.11 9.03 5.47 3.56 -

Octubre 31 4.22 1.70 0.017 0.5 2.21 11.30 5.93 5.37 -

Noviembre 30 2.57 1.61 0.017 0.5 2.13 6.66 5.51 1.15 -

Diciembre 31 3.19 1.90 0.018 0.5 2.42 8.53 6.48 2.05 12.13

Enero 31 1.77 2.18 0.019 0.5 2.70 4.74 7.22 -2.48 -2.48

Febrero 28 5.10 2.19 0.020 0.5 2.72 12.34 6.57 5.77 -

Marzo 31 3.14 2.07 0.019 0.5 2.59 8.40 6.93 1.47 -

Abril 30 3.76 1.30 0.018 0.5 1.81 9.75 4.70 5.04 12.28

Mayo 31 0.87 0.83 0.015 0.5 1.34 2.34 3.60 -1.26 -

Junio 30 0.72 0.81 0.016 0.5 1.33 1.88 3.44 -1.56 -2.82

Julio 31 2.79 1.02 0.015 0.5 1.53 7.46 4.10 3.36 -

Agosto 31 2.30 1.23 0.016 0.5 1.74 6.17 4.67 1.51 4.87

Setiembre 30 1.25 1.59 0.016 0.5 2.11 3.24 5.47 -2.23 -

Octubre 31 1.61 1.70 0.017 0.5 2.21 4.30 5.93 -1.63 -

Noviembre 30 1.95 1.61 0.017 0.5 2.13 5.05 5.51 -0.46 -

Diciembre 31 2.11 1.90 0.018 0.5 2.42 5.65 6.48 -0.83 -

Enero 31 1.91 2.18 0.019 0.5 2.70 5.13 7.22 -2.09 -

Febrero 28 1.37 2.19 0.020 0.5 2.72 3.31 6.57 -3.26 -10.49

Marzo 31 3.57 2.07 0.019 0.5 2.59 9.55 6.93 2.62 -

Abril 30 2.00 1.30 0.018 0.5 1.81 5.18 4.70 0.48 -

Mayo 31 2.19 0.83 0.015 0.5 1.34 5.88 3.60 2.27 -

Junio 30 1.62 0.81 0.016 0.5 1.33 4.19 3.44 0.76 -

Julio 31 1.55 1.02 0.015 0.5 1.53 4.15 4.10 0.05 -

Agosto 31 1.92 1.23 0.016 0.5 1.74 5.13 4.67 0.47 6.65

Setiembre 30 1.29 1.59 0.016 0.5 2.11 3.34 5.47 -2.13 -

Octubre 31 1.17 1.70 0.017 0.5 2.21 3.15 5.93 -2.78 -

Noviembre 30 1.01 1.61 0.017 0.5 2.13 2.61 5.51 -2.90 -7.82

Diciembre 31 3.61 1.90 0.018 0.5 2.42 9.66 6.48 3.18 3.18

Enero 31 2.34 2.18 0.019 0.5 2.70 6.26 7.22 -0.96 -

Febrero 28 2.16 2.19 0.020 0.5 2.72 5.23 6.57 -1.34 -

Marzo 31 2.22 2.07 0.019 0.5 2.59 5.96 6.93 -0.97 -3.27

Abril 30 2.72 1.30 0.018 0.5 1.81 7.04 4.70 2.34 -

Mayo 31 2.76 0.83 0.015 0.5 1.34 7.39 3.60 3.78 -

Junio 30 2.28 0.81 0.016 0.5 1.33 5.90 3.44 2.46 -

Julio 31 1.77 1.02 0.015 0.5 1.53 4.73 4.10 0.63 -

Agosto 31 2.09 1.23 0.016 0.5 1.74 5.59 4.67 0.92 10.14

Setiembre 30 2.01 1.59 0.016 0.5 2.11 5.21 5.47 -0.26 -

Octubre 31 1.78 1.70 0.017 0.5 2.21 4.77 5.93 -1.16 -

Noviembre 30 1.74 1.61 0.017 0.5 2.13 4.51 5.51 -1.00 -

Diciembre 31 1.51 1.90 0.018 0.5 2.42 4.06 6.48 -2.42 -

Enero 31 1.73 2.18 0.019 0.5 2.70 4.64 7.22 -2.58 -

Febrero 28 1.39 2.19 0.020 0.5 2.72 3.35 6.57 -3.22 -

Marzo 31 1.67 2.07 0.019 0.5 2.59 4.48 6.93 -2.45 -

Abril 30 1.78 1.30 0.018 0.5 1.81 4.60 4.70 -0.10 -13.19

Mayo 31 2.07 0.83 0.015 0.5 1.34 5.54 3.60 1.93 -

Junio 30 1.33 0.81 0.016 0.5 1.33 3.44 3.44 0.00 1.94

Julio 31 1.41 1.02 0.015 0.5 1.53 3.79 4.10 -0.32 -

Agosto 31 1.32 1.23 0.016 0.5 1.74 3.53 4.67 -1.14 -

Setiembre 30 1.58 1.59 0.016 0.5 2.11 4.10 5.47 -1.37 -

Octubre 31 1.67 1.70 0.017 0.5 2.21 4.46 5.93 -1.47 -

Noviembre 30 0.92 1.61 0.017 0.5 2.13 2.39 5.51 -3.12 -7.42

Diciembre 31 2.88 1.90 0.018 0.5 2.42 7.73 6.48 1.25 -

Enero 31 3.55 2.18 0.019 0.5 2.70 9.50 7.22 2.28 3.53

Febrero 28 0.69 2.19 0.020 0.5 2.72 1.67 6.57 -4.90 -

Marzo 31 2.23 2.07 0.019 0.5 2.59 5.97 6.93 -0.96 -5.86

Abril 30 1.93 1.30 0.018 0.5 1.81 5.00 4.70 0.30 -

Mayo 31 1.92 0.83 0.015 0.5 1.34 5.13 3.60 1.53 -

Junio 30 2.47 0.81 0.016 0.5 1.33 6.40 3.44 2.97 -

Julio 31 1.81 1.02 0.015 0.5 1.53 4.86 4.10 0.75 -

Agosto 31 1.76 1.23 0.016 0.5 1.74 4.71 4.67 0.04 5.58

Setiembre 30 1.53 1.59 0.016 0.5 2.11 3.96 5.47 -1.51 -

Octubre 31 1.34 1.70 0.017 0.5 2.21 3.58 5.93 -2.35 -

Noviembre 30 1.73 1.61 0.017 0.5 2.13 4.48 5.51 -1.03 -

Diciembre 31 1.64 1.90 0.018 0.5 2.42 4.40 6.48 -2.08 -6.97

19

92

19

93

Volumen Del

Reservorio

Qs Agricultura

(m3/s)

Qs Agua Potable

(m3/s)

19

89

19

90

19

91

19

88

Año Mes Días Qe (m3/s)Qs Ecologico

(m3/s)

Qs total

(m3/s)

Oferta

(MMC)

Demanda

(MMC)

Balance Hídrico

(MMC)

Page 99: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Como se aprecia existe un déficit muy pronunciado desde el mes de setiembre al mes de

abril, entre los años 1991 – 1992, en el cual el volumen que se necesita abastecer es de

13.19 MMC. Ver en el Anexo C, el balance hídrico histórico.

5.2. Escenario Proyectado al 2030 en la cuenca del río

Locumba

En este segundo escenario, se utilizará el caudal proyectado al 2030, por lo cual de la

misma manera que el primer escenario se tendrá un nuevo caudal simulado, ya teniendo

el correcto ajuste con respecto al caudal observado del 2013. Lo mencionado se aprecia

en la tabla N°23.

Tabla 36: Simulación del Caudal (2016 - 2030)

Fuente: Elaboración propia

Mes - año

Caudal

Simulado

(m3/s)

Mes - año

Caudal

Simulado

(m3/s)

Mes - año

Caudal

Simulado

(m3/s)

Mes - año

Caudal

Simulado

(m3/s)

Mes - año

Caudal

Simulado

(m3/s)

Ene-16 1.82 Ene-19 1.92 Ene-22 2.18 Ene-25 1.87 Ene-28 1.80

Feb-16 1.67 Feb-19 1.82 Feb-22 1.83 Feb-25 1.79 Feb-28 1.98

Mar-16 2.15 Mar-19 1.76 Mar-22 1.91 Mar-25 1.45 Mar-28 1.80

Abr-16 1.72 Abr-19 1.84 Abr-22 1.87 Abr-25 2.12 Abr-28 1.93

May-16 1.53 May-19 1.45 May-22 1.54 May-25 2.48 May-28 1.30

Jun-16 1.43 Jun-19 1.51 Jun-22 1.69 Jun-25 1.41 Jun-28 1.32

Jul-16 1.45 Jul-19 1.47 Jul-22 2.72 Jul-25 1.38 Jul-28 1.15

Ago-16 1.23 Ago-19 1.08 Ago-22 1.76 Ago-25 1.67 Ago-28 0.97

Set-16 1.21 Set-19 1.53 Set-22 2.17 Set-25 1.79 Set-28 1.18

Oct-16 1.76 Oct-19 1.60 Oct-22 3.21 Oct-25 1.09 Oct-28 1.47

Nov-16 1.47 Nov-19 1.78 Nov-22 2.00 Nov-25 1.22 Nov-28 1.47

Dic-16 1.82 Dic-19 1.87 Dic-22 2.10 Dic-25 1.24 Dic-28 2.06

Ene-17 2.18 Ene-20 2.10 Ene-23 1.29 Ene-26 1.33 Ene-29 1.90

Feb-17 1.85 Feb-20 1.83 Feb-23 3.72 Feb-26 1.23 Feb-29 1.72

Mar-17 1.98 Mar-20 1.79 Mar-23 2.54 Mar-26 1.54 Mar-29 1.92

Abr-17 1.97 Abr-20 1.89 Abr-23 2.44 Abr-26 1.08 Abr-29 1.81

May-17 1.37 May-20 1.58 May-23 0.57 May-26 1.96 May-29 1.23

Jun-17 1.67 Jun-20 1.50 Jun-23 0.45 Jun-26 1.10 Jun-29 1.51

Jul-17 1.37 Jul-20 1.36 Jul-23 1.89 Jul-26 1.17 Jul-29 1.46

Ago-17 1.22 Ago-20 1.18 Ago-23 2.14 Ago-26 1.16 Ago-29 0.99

Set-17 1.47 Set-20 1.29 Set-23 1.01 Set-26 1.33 Set-29 1.42

Oct-17 1.61 Oct-20 1.58 Oct-23 1.14 Oct-26 1.03 Oct-29 1.52

Nov-17 1.57 Nov-20 1.63 Nov-23 1.64 Nov-26 0.63 Nov-29 1.47

Dic-17 2.01 Dic-20 1.93 Dic-23 1.50 Dic-26 1.99 Dic-29 2.01

Ene-18 1.90 Ene-21 2.21 Ene-24 1.15 Ene-27 3.26 Ene-30 2.25

Feb-18 1.78 Feb-21 1.77 Feb-24 1.19 Feb-27 0.50 Feb-30 2.03

Mar-18 1.72 Mar-21 2.05 Mar-24 2.25 Mar-27 1.43 Mar-30 2.14

Abr-18 1.61 Abr-21 2.03 Abr-24 1.50 Abr-27 1.58 Abr-30 1.73

May-18 1.28 May-21 1.43 May-24 1.38 May-27 1.21 May-30 1.39

Jun-18 1.54 Jun-21 1.32 Jun-24 1.49 Jun-27 1.78 Jun-30 1.46

Jul-18 1.15 Jul-21 1.23 Jul-24 1.13 Jul-27 1.69 Jul-30 1.38

Ago-18 1.06 Ago-21 1.23 Ago-24 1.61 Ago-27 1.46 Ago-30 1.09

Set-18 1.50 Set-21 1.31 Set-24 1.12 Set-27 1.41 Set-30 1.31

Oct-18 1.44 Oct-21 1.63 Oct-24 0.73 Oct-27 1.19 Oct-30 1.84

Nov-18 1.67 Nov-21 1.67 Nov-24 0.86 Nov-27 1.23 Nov-30 1.53

Dic-18 1.74 Dic-21 2.01 Dic-24 2.38 Dic-27 1.33 Dic-30 1.72

Page 100: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Para el análisis de este escenario se ha mantenido la demanda agrícola, pero si ha

cambiado la demanda poblacional, debido al crecimiento del número de habitantes; como

también ha variado los datos climatológicos, los cuales incluyen: humedad, temperatura,

viento, entre otros.

Con respecto a la variación de la información climatológica, se utilizarán proyecciones

para tener una mejor representación. Se tendrán en cuenta algunas publicaciones y

estudios, entre ellas se encuentran:

La proyección climática que realizó el SENAMHI en su informe “Escenarios

Climáticos en el Perú para el año 2030”, la cual incluye variación porcentual en

precipitaciones multianuales, temperaturas mínimas, máximas y promedios.

En la publicación de Bustamante de la Fuente, “Cambio Climático en el Perú –

Regiones del Sur”, la cual presenta un inventario de proyectos y/o procesos en marcha

relacionados a la implementación de la agenda política regional de Tacna

(vulnerabilidades, efectos y amenazas), también incluye posibles proyecciones

climáticas especificando sectores afectados.

En un estudio realizado por el Proyecto Especial de Tacna (PET), “Los recursos

hídricos como factor clave en el desarrollo sostenible de Tacna al 2029”, involucra

disponibilidad hídrica hasta el año 2029, indicando zonas de estrés hídrico y zonas de

escasez hídrica crónica y absoluta.

En este segundo escenario, para el caudal simulado por el programa WEAP, se realiza un

balance de oferta y demanda de agua, por lo cual se ha efectuado sobre la base de la oferta

hídrica al 75% de persistencia y de la demanda hídrica proyectada al 2030 en la zona de

beneficio. Los detalles pertinentes se presentan en la siguiente tabla:

Page 101: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Tabla 37: Caudal Simulado y Demanda de Caudal (2015 - 2030)

Fuente: Elaboración propia

Como se aprecia existe un déficit muy pronunciado desde el mes de julio al mes de abril,

entre los años 2025 – 2026, en el cual el volumen que se necesita abastecer es de 22

MMC.

Se debe tener en cuenta que los datos que se ingresaron al programa WEAP sobre la

demanda poblacional, se utilizó la proyección de esta misma con la fórmula que aplica el

INEI con respecto a la tasa de crecimiento.

Julio 31 2.72 1.02 0.020 0.5 1.54 7.28 4.12 3.16 -

Agosto 31 1.76 1.23 0.021 0.5 1.75 4.70 4.68 0.02 -

Setiembre 30 2.17 1.59 0.017 0.5 2.11 5.62 5.47 0.14 -

Octubre 31 3.21 1.70 0.020 0.5 2.22 8.59 5.94 2.65 5.97

Noviembre 30 2.00 1.61 0.020 0.5 2.13 5.19 5.52 -0.32 -

Diciembre 31 2.10 1.90 0.019 0.5 2.42 5.63 6.48 -0.85 -

Enero 31 1.29 2.18 0.026 0.5 2.70 3.46 7.24 -3.78 -4.95

Febrero 28 3.72 2.19 0.026 0.5 2.72 9.01 6.58 2.42 2.42

Marzo 31 2.54 2.07 0.023 0.5 2.59 6.80 6.94 -0.14 -0.14

Abril 30 2.44 1.30 0.020 0.5 1.82 6.34 4.71 1.63 3.91

Mayo 31 0.57 0.83 0.019 0.5 1.35 1.52 3.61 -2.09 -

Junio 30 0.45 0.81 0.019 0.5 1.33 1.16 3.44 -2.28 -4.37

Julio 31 1.89 1.02 0.020 0.5 1.54 5.07 4.12 0.96 -

Agosto 31 2.14 1.23 0.021 0.5 1.75 5.74 4.68 1.06 2.02

Setiembre 30 1.01 1.59 0.017 0.5 2.11 2.62 5.47 -2.85 -

Octubre 31 1.14 1.70 0.020 0.5 2.22 3.06 5.94 -2.88 -

Noviembre 30 1.64 1.61 0.020 0.5 2.13 4.24 5.52 -1.27 -

Diciembre 31 1.50 1.90 0.019 0.5 2.42 4.01 6.48 -2.47 -

Enero 31 1.15 2.18 0.026 0.5 2.70 3.08 7.24 -4.16 -

Febrero 28 1.19 2.19 0.026 0.5 2.72 2.88 6.58 -3.70 -

Marzo 31 2.25 2.07 0.023 0.5 2.59 6.02 6.94 -0.92 -

Abril 30 1.50 1.30 0.020 0.5 1.82 3.89 4.71 -0.82 -19.08

Mayo 31 1.38 0.83 0.019 0.5 1.35 3.70 3.61 0.09 -

Junio 30 1.49 0.81 0.019 0.5 1.33 3.86 3.44 0.42 0.50

Julio 31 1.13 1.02 0.020 0.5 1.54 3.03 4.12 -1.09 -

Agosto 31 1.61 1.23 0.021 0.5 1.75 4.31 4.68 -0.37 -

Setiembre 30 1.12 1.59 0.017 0.5 2.11 2.90 5.47 -2.57 -

Octubre 31 0.73 1.70 0.020 0.5 2.22 1.95 5.94 -3.99 -

Noviembre 30 0.86 1.61 0.020 0.5 2.13 2.22 5.52 -3.30 -

Diciembre 31 2.38 1.90 0.019 0.5 2.42 6.37 6.48 -0.11 -

Enero 31 1.87 2.18 0.026 0.5 2.70 5.01 7.24 -2.23 -

Febrero 28 1.79 2.19 0.026 0.5 2.72 4.34 6.58 -2.25 -

Marzo 31 1.45 2.07 0.023 0.5 2.59 3.87 6.94 -3.07 -18.96

Abril 30 2.12 1.30 0.020 0.5 1.82 5.49 4.71 0.79 -

Mayo 31 2.48 0.83 0.019 0.5 1.35 6.65 3.61 3.03 -

Junio 30 1.41 0.81 0.019 0.5 1.33 3.66 3.44 0.21 4.03

Julio 31 1.38 1.02 0.020 0.5 1.54 3.69 4.12 -0.42 -

Agosto 31 1.67 1.23 0.021 0.5 1.75 4.47 4.68 -0.21 -

Setiembre 30 1.79 1.59 0.017 0.5 2.11 4.64 5.47 -0.83 -

Octubre 31 1.09 1.70 0.020 0.5 2.22 2.91 5.94 -3.03 -

Noviembre 30 1.22 1.61 0.020 0.5 2.13 3.16 5.52 -2.36 -

Diciembre 31 1.24 1.90 0.019 0.5 2.42 3.33 6.48 -3.16 -

Enero 31 1.33 2.18 0.026 0.5 2.70 3.57 7.24 -3.67 -

Febrero 28 1.23 2.19 0.026 0.5 2.72 2.98 6.58 -3.60 -

Marzo 31 1.54 2.07 0.023 0.5 2.59 4.12 6.94 -2.82 -

Abril 30 1.08 1.30 0.020 0.5 1.82 2.81 4.71 -1.90 -22.00

Mayo 31 1.96 0.83 0.019 0.5 1.35 5.26 3.61 1.64 1.64

Junio 30 1.10 0.81 0.019 0.5 1.33 2.85 3.44 -0.59 -

Julio 31 1.17 1.02 0.020 0.5 1.54 3.14 4.12 -0.97 -

Agosto 31 1.16 1.23 0.021 0.5 1.75 3.10 4.68 -1.58 -

Setiembre 30 1.33 1.59 0.017 0.5 2.11 3.44 5.47 -2.03 -

Octubre 31 1.03 1.70 0.020 0.5 2.22 2.77 5.94 -3.17 -

Noviembre 30 0.63 1.61 0.020 0.5 2.13 1.62 5.52 -3.89 -

Diciembre 31 1.99 1.90 0.019 0.5 2.42 5.33 6.48 -1.15 -13.39

Enero 31 3.26 2.18 0.026 0.5 2.70 8.74 7.24 1.51 1.51

Febrero 28 0.50 2.19 0.026 0.5 2.72 1.20 6.58 -5.38 -

Marzo 31 1.43 2.07 0.023 0.5 2.59 3.82 6.94 -3.12 -

Abril 30 1.58 1.30 0.020 0.5 1.82 4.10 4.71 -0.61 -

Mayo 31 1.21 0.83 0.019 0.5 1.35 3.23 3.61 -0.38 -9.49

Junio 30 1.78 0.81 0.019 0.5 1.33 4.61 3.44 1.17 -

Julio 31 1.69 1.02 0.020 0.5 1.54 4.52 4.12 0.40 1.57

Agosto 31 1.46 1.23 0.021 0.5 1.75 3.91 4.68 -0.77 -

Setiembre 30 1.41 1.59 0.017 0.5 2.11 3.65 5.47 -1.83 -

Octubre 31 1.19 1.70 0.020 0.5 2.22 3.18 5.94 -2.76 -

Noviembre 30 1.23 1.61 0.020 0.5 2.13 3.18 5.52 -2.34 -

Diciembre 31 1.33 1.90 0.019 0.5 2.42 3.57 6.48 -2.92 -10.61

Balance Hídrico

(MMC)

Volumen Del

Reservorio Año Mes Días Qe (m3/s)

Qs Agricultura

(m3/s)

Qs Agua Potable

(m3/s)

20

27

Qs Ecologico

(m3/s)

Qs total

(m3/s)

Oferta

(MMC)

Demanda

(MMC)

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

Page 102: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

5.3. Escenario presentando soluciones de ingeniería y gestión,

Proyectado al 2030 en la cuenca del río Locumba

En este tercer escenario, se utilizará el mismo caudal del escenario anterior proyectado al

2030, incluyendo las mismas áreas agrícolas y los cambios que existían con respecto a la

demanda poblacional y los datos climatológicos.

Lo que se plantea para este escenario, es el de adicionar un embalse para la retención del

volumen de agua y cambios en la gestión del consumo poblacional y agrícola para reducir

el déficit hídrico que se presentó en el escenario anterior (2do escenario); donde se

agregarán otros factores que puedan ayudar a mejorar la capacidad de agua en todo el

año.

Las soluciones consisten en lo siguiente:

Adicionar una presa aguas arriba de la captación Ite, ubicada aproximadamente en la

coordenada UTM (WGS 84) Z 19S: (8 038 134 S, 302 192 E), con el fin de embalsar

parte del caudal requerido aprovechando su topografía y fácil acceso a la zona de

trabajo. En la figura N°21 se muestra cómo se insertó este reservorio en el programa

WEAP.

Planificar y gestionar la disminución de la demanda hídrica poblacional, mejorando

las redes de abastecimiento, el flujo de retorno al cauce del río y optimizar el uso del

agua; también se realizarán variaciones en la demanda agrícola, alternando los

productos que se cultivan y el cambio del método que actualmente se utiliza (riego

por gravedad).

Page 103: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Figura 26: Tercer escenario - Presa nueva

Fuente: Elaboración propia

Las características con respecto al dimensionamiento de la presa son las siguientes:

Nivel de agua mínimo : 335,00 m.s.n.m.

Nivel de agua máximo : 343,00 m.s.n.m.

Nivel de agua máximo extraordinario : 343,90 m.s.n.m.

Borde Libre : 2.50 metros

Altura de la presa : 27,30 metros

Volumen útil de embalse : 5.64 MMC

Después de conocer el volumen de almacenaje de la presa, también se efectuará cambios

con respecto a los productos de las áreas de cultivo. Donde a las áreas de cultivo “AC_1”

hasta “AC_15” se reducirá la siembra de alfalfa en un 10% y aumentará la del maíz y la

de cebolla en un 5% cada uno.

Por lo tanto al realizar estos cambios sobre la demanda y proponer la instalación de una

presa, se observará sobre la base de la oferta hídrica al 75% de persistencia y de la

demanda hídrica proyectada al 2030 en la zona de beneficio, lo siguiente:

Page 104: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Tabla 38: Caudal Simulado y Demanda de Caudal (Tercer Escenario)

Fuente: Elaboración propia

Como se aprecia existe un déficit desde el mes de octubre al mes de abril, entre los años

2025 – 2026, en el cual el volumen que se necesita abastecer es de 5.63 MMC.

Entonces la presa que se agregó al modelo puede cumplir con el volumen de agua que se

indica en la tabla N°25.

Julio 31 2.72 1.01 0.015 0.0 1.03 7.28 2.75 4.53 -

Agosto 31 1.76 1.11 0.016 0.0 1.13 4.70 3.02 1.68 -

Setiembre 30 2.17 1.35 0.016 0.0 1.37 5.62 3.54 2.07 -

Octubre 31 3.21 1.40 0.017 0.0 1.42 8.59 3.80 4.79 -

Noviembre 30 2.00 1.44 0.018 0.0 1.46 5.19 3.78 1.41 -

Diciembre 31 2.10 1.57 0.018 0.0 1.59 5.63 4.25 1.38 15.87

Enero 31 1.29 1.62 0.023 0.0 1.64 3.46 4.40 -0.94 -0.94

Febrero 28 3.72 1.66 0.023 0.0 1.68 9.01 4.07 4.93 -

Marzo 31 2.54 1.59 0.021 0.0 1.61 6.80 4.31 2.49 -

Abril 30 2.44 1.48 0.019 0.0 1.50 6.34 3.89 2.45 9.87

Mayo 31 0.57 0.92 0.017 0.0 0.94 1.52 2.51 -0.99 -

Junio 30 0.45 0.84 0.017 0.0 0.86 1.16 2.22 -1.06 -2.04

Julio 31 1.89 1.01 0.015 0.0 1.03 5.07 2.75 2.33 -

Agosto 31 2.14 1.11 0.016 0.0 1.13 5.74 3.02 2.72 5.05

Setiembre 30 1.01 1.35 0.016 0.0 1.37 2.62 3.54 -0.92 -

Octubre 31 1.14 1.40 0.017 0.0 1.42 3.06 3.80 -0.74 -1.66

Noviembre 30 1.64 1.44 0.018 0.0 1.46 4.24 3.78 0.46 0.46

Diciembre 31 1.50 1.57 0.018 0.0 1.59 4.01 4.25 -0.24 -

Enero 31 1.15 1.62 0.023 0.0 1.64 3.08 4.40 -1.32 -

Febrero 28 1.19 1.66 0.023 0.0 1.68 2.88 4.07 -1.19 -2.76

Marzo 31 2.25 1.59 0.021 0.0 1.61 6.02 4.31 1.70 -

Abril 30 1.50 1.48 0.019 0.0 1.50 3.89 3.89 0.00 -

Mayo 31 1.38 0.92 0.017 0.0 0.94 3.70 2.51 1.19 -

Junio 30 1.49 0.84 0.017 0.0 0.86 3.86 2.22 1.64 -

Julio 31 1.13 1.01 0.015 0.0 1.03 3.03 2.75 0.28 -

Agosto 31 1.61 1.11 0.016 0.0 1.13 4.31 3.02 1.29 6.11

Setiembre 30 1.12 1.35 0.016 0.0 1.37 2.90 3.54 -0.64 -

Octubre 31 0.73 1.40 0.017 0.0 1.42 1.95 3.80 -1.84 -

Noviembre 30 0.86 1.44 0.018 0.0 1.46 2.22 3.78 -1.56 -4.05

Diciembre 31 2.38 1.57 0.018 0.0 1.59 6.37 4.25 2.12 -

Enero 31 1.87 1.62 0.023 0.0 1.64 5.01 4.40 0.61 -

Febrero 28 1.79 1.66 0.023 0.0 1.68 4.34 4.07 0.27 2.99

Marzo 31 1.45 1.59 0.021 0.0 1.61 3.87 4.31 -0.44 -0.44

Abril 30 2.12 1.48 0.019 0.0 1.50 5.49 3.89 1.61 -

Mayo 31 2.48 0.92 0.017 0.0 0.94 6.65 2.51 4.14 -

Junio 30 1.41 0.84 0.017 0.0 0.86 3.66 2.22 1.44 -

Julio 31 1.38 1.01 0.015 0.0 1.03 3.69 2.75 0.95 -

Agosto 31 1.67 1.11 0.016 0.0 1.13 4.47 3.02 1.45 -

Setiembre 30 1.79 1.35 0.016 0.0 1.37 4.64 3.54 1.10 10.67

Octubre 31 1.09 1.40 0.017 0.0 1.42 2.91 3.80 -0.88 -

Noviembre 30 1.22 1.44 0.018 0.0 1.46 3.16 3.78 -0.63 -

Diciembre 31 1.24 1.57 0.018 0.0 1.59 3.33 4.25 -0.93 -

Enero 31 1.33 1.62 0.023 0.0 1.64 3.57 4.40 -0.83 -

Febrero 28 1.23 1.66 0.023 0.0 1.68 2.98 4.07 -1.09 -

Marzo 31 1.54 1.59 0.021 0.0 1.61 4.12 4.31 -0.20 -

Abril 30 1.08 1.48 0.019 0.0 1.50 2.81 3.89 -1.08 -5.63

Mayo 31 1.96 0.92 0.017 0.0 0.94 5.26 2.51 2.75 -

Junio 30 1.10 0.84 0.017 0.0 0.86 2.85 2.22 0.63 -

Julio 31 1.17 1.01 0.015 0.0 1.03 3.14 2.75 0.40 -

Agosto 31 1.16 1.11 0.016 0.0 1.13 3.10 3.02 0.08 3.86

Setiembre 30 1.33 1.35 0.016 0.0 1.37 3.44 3.54 -0.10 -

Octubre 31 1.03 1.40 0.017 0.0 1.42 2.77 3.80 -1.03 -

Noviembre 30 0.63 1.44 0.018 0.0 1.46 1.62 3.78 -2.16 -3.29

Diciembre 31 1.99 1.57 0.018 0.0 1.59 5.33 4.25 1.08 -

Enero 31 3.26 1.62 0.023 0.0 1.64 8.74 4.40 4.34 5.42

Febrero 28 0.50 1.66 0.023 0.0 1.68 1.20 4.07 -2.87 -

Marzo 31 1.43 1.59 0.021 0.0 1.61 3.82 4.31 -0.49 -3.36

Abril 30 1.58 1.48 0.019 0.0 1.50 4.10 3.89 0.22 -

Mayo 31 1.21 0.92 0.017 0.0 0.94 3.23 2.51 0.72 -

Junio 30 1.78 0.84 0.017 0.0 0.86 4.61 2.22 2.39 -

Julio 31 1.69 1.01 0.015 0.0 1.03 4.52 2.75 1.77 -

Agosto 31 1.46 1.11 0.016 0.0 1.13 3.91 3.02 0.88 -

Setiembre 30 1.41 1.35 0.016 0.0 1.37 3.65 3.54 0.10 6.08

Octubre 31 1.19 1.40 0.017 0.0 1.42 3.18 3.80 -0.61 -

Noviembre 30 1.23 1.44 0.018 0.0 1.46 3.18 3.78 -0.60 -

Diciembre 31 1.33 1.57 0.018 0.0 1.59 3.57 4.25 -0.69 -1.90

Balance Hídrico

(MMC)

Volumen Del

Reservorio Año Mes Días Qe (m3/s)

Qs Agricultura

(m3/s)

Qs Agua Potable

(m3/s)

20

27

Qs Ecologico

(m3/s)

Qs total

(m3/s)

Oferta

(MMC)

Demanda

(MMC)

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

Page 105: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

Conclusiones

La cuenca del río Locumba (Bajo Locumba) presenta una escasa disponibilidad

hídrica debido a las bajas precipitaciones y a la variación climática de la zona en

estudio, el caudal promedio varía entre 2.0 a 4.5 m3/s, se requiere la incorporación de

una estructura de embalse y el mejoramiento de la eficiencia en el uso del recurso

hídrico.

Existen eventos extremos en la cuenca baja de Locumba como fuertes sequias durante

los años 1992-1993 y 1996-1997, está información está registrada y se observa en el

anexo C.

La investigación se basa en 3 escenarios, mediante los cuales los dos primeros

(escenario actual y escenario proyectado al 2030 sin solución) permite sugerir la

posibilidad de cambios en el tercer escenario con respecto al uso del agua en el sector

agrícola e implementación de soluciones ingenieriles.

El tercer escenario proyectado al 2030 con soluciones, considera tres elementos

relacionados con los Principios, Esquema Metodológico y la Política Hídrica de la

región de Tacna. La incorporación de una nueva presa, las modificaciones de área de

siembra de los cultivos que consumen mayor cantidad de agua (Alfalfa) y la

actualización de sectores prioritarios en caso de ocurrencia (según la Ley de Recursos

Hídricos) permite disminuir en gran magnitud la demanda de agua en el sector de

estudio.

Respecto al análisis de las soluciones planteadas, el tercer escenario vincula relación

con el Plan de Gestión de los Recursos Hídricos, el cual es de ofrecer opiniones o

soluciones que sean una mejora para la cuenca en estudio.

Con la ayuda del modelo hidrológico WEAP, se ha podido realizar una distribución

temporal a escala mensual de la proyección del caudal al año 2030, incluyendo en su

análisis variaciones climáticas.

Page 106: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

Recomendaciones

La solución de construir una presa, se tendrá que informar al Ministerio de Agricultura

para luego ser transferido a la junta de usuarios de Locumba e Ite, quienes

supervisados por la Autoridad Administrativa del Agua Caplina-Locumba, llevarán

adelante las acciones de operación y mantenimiento de la nueva infraestructura (son

parte de las funciones de las Autoridades Administrativas del Agua y se encuentran

en el Art. 33 del Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional

del Agua).

Conociendo que el área de estudio no presenta estaciones hidrométricas y

meteorológicas que cubran gran parte de la cuenca, se recomienda el implementar la

instalación de estas estaciones y así proporcionar datos actualizados de la cantidad y

calidad del agua para un futuro estudio de investigación o proyectos de inversión en

la zona.

Realizar mediciones a un nivel macro, el cual permita cuantificar los caudales de

ingreso a un río, quebrada y canal de irrigación para una mejor planeación del sistema

hídrico y que conlleve al diseño, construcción, operación y mantenimiento de

estructuras que beneficien a la oferta de agua en la zona; así como también mediciones

a nivel micro, es decir cuantificar los consumos según sus usos por necesidad

(consumo humano) y usos productivos (actividad agraria, acuícola, pesquera,

industrial, entre otras) que equilibren la oferta y la demanda.

Page 107: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

BIBLIOGRAFÍA

CENTRO DE ESTUDIOS Y PREVENCIOS DE DESASTRE (PREDES) (2015) Sitio

web oficial de PREDES; contiene información de los criterios de prevención de desastres

naturales (Consulta: 18 de abril del 2015)

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) (2014) Sitio web oficial de CAN;

contiene información sobre el mejoramiento persistente en el nivel de vida de los

habitantes en la subregión (Consulta: 11 de setiembre del 2014)

FUNDACION: M.J. Bustamante De la Fuente (2010) Cambio climático en el Perú

Regiones del Sur. Lima. Apus Graph Ediciones

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA (REGION TACNA)(2015) sitio web oficial de la

REGION TACNA; contiene información sobre la cantidad de población, junta de

usuarios y actividades en la región Tacna (Consulta: 22 de marzo del 2015)

INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE ON CLIMATE CHANGE (2012)

Como se origina el cambio climático y las políticas a tomar en cuenta (Consulta: 15 de

noviembre del 2014) (https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-

report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf)

INSTITUTO DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE (IDMA) (2014) Podemos

encontrar los tipos de suelos que existen en el Perú y la calidad de agua (Consulta: 28 de

mayo del 2015) (http://idmaperu.org/idma/wp-

content/uploads/2014/04/PERURETO.pdf)

HOLDRIDGE, LESLIE R. (2010). Ecología basada en zonas de vida. Tacna.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (INDECI) (2001)

(http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/estudios_CS/Region_Tacna/jorgebasadre/locumba_mp.

pdf) Sitio Web que contiene información de los peligros y riesgos en la zona de la cuenca

Locumba (Consulta: 18 de Marzo del 2015)

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MINAN) (2015) Propuesta de Lineamientos

para la incorporación de la adaptación al cambio climático (Consulta: 20 de abril del

2015) (http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2014/11/Lineamientos-a-

presentar-30_10_v2.pdf)

MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG) (2010) Evaluación de recursos hídricos

cuencas de los ríos Locumba y Sama. Tacna: MINAG.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ILABAYA (INALAB) (2015)

(http://www.munilabaya.gob.pe/munisite/referencias/ilabaya/105) Sitio web oficial de

Page 108: Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la

INALAB; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 14 de

febrero del 2015).

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA (SENAMHI) (2009)

Escenarios Climáticos en el Perú para el año 2030.Lima: SENAMHI

SISTEMA DE EVALUACION Y PLANIFICACION DEL AGUA (WEAP) (2014)

(http://www.weap21.org) Sitio Web oficial del WEAP; contiene información del

programa y enlaces de interés (Consulta: 2 de abril del 2014)

PROYECTO ESPECIAL AFIANZAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS RECURSOS

HÍDRICOS DE TACNA (2013). Los recursos hídricos como factor clave en el desarrollo

sostenible de Tacna al 2029. Tacna: (PET)

VILLÓN, MÁXIMO (2002) Hidrología. 2da edición. Lima.