2
Editorial ITENM Evaluación de las competencias en lengua castellana Proyecto Cognitiva Lengua Castellana www.itenm.com [email protected] Teléfono 965422413 Evaluación de las competencias en lengua castellana. 1º Ciclo de Primaria. ¿Por qué? “La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global” (LOE. Art. 20. Evaluación) La evaluación continua nos permitirá conocer si el alumno sigue el ritmo de aprendizaje esperado, y si no es así tomar las medidas necesarias para que pueda alcanzar los objetivos que se espera al final del ciclo. “Se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades”. (LOE. Art. 19. Principios pedagógicos) “Al finalizar el segundo ciclo de la educación primaria y el primer ciclo de educación secundaria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos” LOE. Art. 21. Evaluación de diagnóstico) Este material propone al finalizar 1º ó 2º de Primaria una evaluación que permitirá al docente conocer si los alumnos han alcanzado las competencias lingüísticas, y desarrolla para cada alumno un libro personalizado a partir de los resultados obtenidos por el alumno proponiendo las actividades de refuerzo o mejora que cada alumno precise. ¿Qué evalúa la prueba? La finalidad de la prueba es valorar la competencia en Comunicación Lingüística en lengua castellana, entendida como la capacidad de poner en práctica de forma activa y efectiva de forma integrada y en diferentes contextos los conocimientos teóricos y habilidades lingüísticas adquiridas. Dimensiones o subcompetencias que se evalúan: 1. Competencia en comprensión escrita. Comprensión escrita de textos de diferente tipo, tanto de carácter didáctico, del entorno cotidiano como de los medios de comunicación. 2. Competencia gramatical. Comprensión y utilización de los términos gramaticales, estructuras sintácticas, etc. 3. Competencia léxica y semántica. Comprensión y utilización correcta del vocabulario. 4. Competencia ortográfica. Conocimiento y utilización correcta en la escritura de las normas ortográficas del castellano. Descripción de la prueba. Consta de tres tipos de textos distintos: narrativo, expositivo y discontinuo. El alumno leerá los textos y deberá contestar a 10 preguntas por texto para evaluar su competencia en comprensión lectora, gramatical, léxica y ortográfica.

Evaluación de las competencias en lengua castellana. 1º ...itenm.es/laboratorios/pdf/LENGUAC1_Eval.pdf · Se aplicará al terminar 1º ó 2º de Primaria. La prueba se puede administrar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación de las competencias en lengua castellana. 1º ...itenm.es/laboratorios/pdf/LENGUAC1_Eval.pdf · Se aplicará al terminar 1º ó 2º de Primaria. La prueba se puede administrar

Editorial ITENM Evaluación de las competencias en lengua castellana Proyecto Cognitiva Lengua Castellana

www.itenm.com [email protected] Teléfono 965422413

Evaluación de las competencias en lengua castellana.

1º Ciclo de Primaria.

¿Por qué?

“La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global” (LOE. Art. 20.

Evaluación)

La evaluación continua nos permitirá conocer si el alumno sigue el ritmo de aprendizaje esperado, y si no es así tomar las medidas necesarias para que pueda alcanzar los objetivos que se espera al final del ciclo. “Se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan

pronto como se detecten estas dificultades”. (LOE. Art. 19. Principios pedagógicos)

“Al finalizar el segundo ciclo de la educación primaria y el primer ciclo de educación secundaria todos los

centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos”

LOE. Art. 21. Evaluación de diagnóstico)

Este material propone al finalizar 1º ó 2º de Primaria una evaluación que permitirá al docente conocer si los alumnos han alcanzado las competencias lingüísticas, y desarrolla para cada alumno un libro personalizado a partir de los resultados obtenidos por el alumno proponiendo las actividades de refuerzo o mejora que cada alumno precise. ¿Qué evalúa la prueba?

La finalidad de la prueba es valorar la competencia en Comunicación Lingüística en lengua castellana, entendida como la capacidad de poner en práctica de forma activa y efectiva de forma integrada y en diferentes contextos los conocimientos teóricos y habilidades lingüísticas adquiridas. Dimensiones o subcompetencias que se evalúan:

1. Competencia en comprensión escrita. Comprensión escrita de textos de diferente tipo, tanto de carácter didáctico, del entorno cotidiano como de los medios de comunicación.

2. Competencia gramatical. Comprensión y utilización de los términos gramaticales, estructuras sintácticas, etc.

3. Competencia léxica y semántica. Comprensión y utilización correcta del vocabulario. 4. Competencia ortográfica. Conocimiento y utilización correcta en la escritura de las

normas ortográficas del castellano. Descripción de la prueba.

Consta de tres tipos de textos distintos: narrativo, expositivo y discontinuo. El alumno leerá los textos y deberá contestar a 10 preguntas por texto para evaluar su competencia en comprensión lectora, gramatical, léxica y ortográfica.

Page 2: Evaluación de las competencias en lengua castellana. 1º ...itenm.es/laboratorios/pdf/LENGUAC1_Eval.pdf · Se aplicará al terminar 1º ó 2º de Primaria. La prueba se puede administrar

Editorial ITENM Evaluación de las competencias en lengua castellana Proyecto Cognitiva Lengua Castellana

www.itenm.com [email protected] Teléfono 965422413

¿Cómo y cuándo utilizarla?

Se aplicará al terminar 1º ó 2º de Primaria. La prueba se puede administrar en una sesión o en tres sesiones (un texto por sesión) de un tiempo aproximado de 15-45 minutos. Los procedimientos de respuesta y competencia digital que requiere por parte del alumno son muy básicos por lo que solo precisa de una supervisión docente mínima, pudiéndose administrar en la misma sesión simultáneamente a todos los alumnos del aula. ¿Cómo evalúa y qué información proporciona?

Una vez aplicada la prueba los resultados se corrigen y evalúan automáticamente. Valora cada una de las subcompetencias lingüísticas según las siguientes categorías: -Aprendizaje no adquirido (0-25% aciertos) -Aprendizaje con dificultad (26-50% aciertos) -Aprendizaje adquirido mejorable (51-90% aciertos) -Aprendizaje adquirido (91-100% aciertos)

La comunicación de los resultados se plasma en dos tipos de informes: informe individual e informe grupal.

1. Informe individual. El docente obtendrá un informe de cada alumno en el que se indicará: el nivel de aprendizaje alcanzado en cada una de las subcompetencias, la información detallada sobre las preguntas correctas e incorrectas y la propuesta generada de actividades del libro de trabajo personalizado.

2. Informe grupal. Permite al docente conocer el estado global del grupo en el desarrollo

de cada una de las subcompetencias lingüísticas evaluadas. ¿Por qué el libro de personalizado de “Lengua Castellana” mejora el proceso de aprendizaje del alumno?

“La personalización de la enseñanza imprescindible en la mejora de la calidad educativa”

El libro personalizado “Lengua castellana 1º Ciclo de Primaria” es una material generado para cada alumno a partir de los resultados obtenidos en su evaluación final. El alumno trabajará específicamente los conceptos y habilidades lingüísticas que se espera que debe adquirir durante este primer ciclo .