7
EVALUACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICAS ON-LINE PARA EL CAMPUS VIRTUAL DE LA ASIGNATURA DE ODONTOPEDIATRÍA Paloma Planells del Pozo, Eva Martínez Pérez, Ana R. Molina Villar [email protected]; [email protected]; [email protected] Dpto. de Estomatología IV (Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia), Facultad de Odontología Universidad Complutense de Madrid Palabras clave: Odontopediatría; Guía on-line; Prácticas preclínicas; Campus Virtual. Se ha elaborado una guía para las prácticas preclínicas de la asignatura de Odontopediatría, basada en la más reciente literatura sobre la materia. Esta guía se encuentra a disposición de los alumnos en el Campus Virtual. Se llevó a cabo una encuesta entre los alumnos de cuarto curso con objeto de evaluar la nueva guía en comparación con la anterior. Los resultados mostraron un alto grado de satisfacción de los estudiantes con el nuevo material facilitado. ———————–– 1. INTRODUCCIÓN En el marco de los estudios de Odontología en la Universidad Complutense de Madrid, la materia de Odontopediatría está contemplada como una asignatura troncal anual, con una carga de 18 ECTS, impartida entre el tercer y cuarto cursos de la licenciatura. Los objetivos centrales de su programa son proporcionar los fundamentos teóricos y ofrecer experiencia clínica en los aspectos básicos de la atención clínica en Odontopediatría. Actualmente, el currículum de la materia está siendo sometido a un profundo proceso de remodelación dirigido a adaptar la asignatura al Plan Bolonia. El nuevo plan de estudios ya ha sido implantado en el primer curso de la Licen- ciatura de Odontología, y se prevé que su com- pleta implantación será llevada a cabo en los próximos cuatro años, afectando a la asignatura de Odontopediatría en el curso 2011-2012. El entrenamiento práctico de la asignatura comprende, de forma global, el 60% de los créditos y se encuentra dividido en prácticas preclínicas y prácticas clínicas. Durante estas últimas, los estudiantes se enfrentan a pacien- tes pediátricos reales, que acuden a las clínicas de la Facultad de Odontología para ser tratados (figura 1). El entrenamiento preclínico se lleva a cabo durante las diez primeras semanas de curso en los laboratorios de la Facultad, que se encuen- tran a disposición de los alumnos. Estas prác- ticas están orientadas a introducir al estudiante Figura 1. Prácticas clínicas de Odontopediatría

EVALUACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICAS ON-LINE · PDF fileDpto. de Estomatología IV (Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia), Facultad de Odontología ... 3. ¿Cree que el texto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICAS ON-LINE · PDF fileDpto. de Estomatología IV (Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia), Facultad de Odontología ... 3. ¿Cree que el texto

EVALUACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICAS ON-LINEPARA EL CAMPUS VIRTUAL DE LA ASIGNATURA

DE ODONTOPEDIATRÍA

Paloma Planells del Pozo, Eva Martínez Pérez, Ana R. Molina [email protected]; [email protected]; [email protected]

Dpto. de Estomatología IV (Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia), Facultad de OdontologíaUniversidad Complutense de Madrid

Palabras clave: Odontopediatría; Guía on-line; Prácticas preclínicas; Campus Virtual.

Se ha elaborado una guía para las prácticas preclínicas de la asignatura de Odontopediatría, basada en lamás reciente literatura sobre la materia. Esta guía se encuentra a disposición de los alumnos en el CampusVirtual. Se llevó a cabo una encuesta entre los alumnos de cuarto curso con objeto de evaluar la nueva guíaen comparación con la anterior. Los resultados mostraron un alto grado de satisfacción de los estudiantescon el nuevo material facilitado.

———————––

1. INTRODUCCIÓN

En el marco de los estudios de Odontologíaen la Universidad Complutense de Madrid, lamateria de Odontopediatría está contempladacomo una asignatura troncal anual, con unacarga de 18 ECTS, impartida entre el tercer ycuarto cursos de la licenciatura. Los objetivoscentrales de su programa son proporcionar losfundamentos teóricos y ofrecer experienciaclínica en los aspectos básicos de la atenciónclínica en Odontopediatría.

Actualmente, el currículum de la materiaestá siendo sometido a un profundo proceso deremodelación dirigido a adaptar la asignatura alPlan Bolonia. El nuevo plan de estudios ya hasido implantado en el primer curso de la Licen-ciatura de Odontología, y se prevé que su com-pleta implantación será llevada a cabo en lospróximos cuatro años, afectando a la asignaturade Odontopediatría en el curso 2011-2012.

El entrenamiento práctico de la asignaturacomprende, de forma global, el 60% de loscréditos y se encuentra dividido en prácticaspreclínicas y prácticas clínicas. Durante estas

últimas, los estudiantes se enfrentan a pacien-tes pediátricos reales, que acuden a las clínicasde la Facultad de Odontología para ser tratados(figura 1).

El entrenamiento preclínico se lleva a cabodurante las diez primeras semanas de curso enlos laboratorios de la Facultad, que se encuen-tran a disposición de los alumnos. Estas prác-ticas están orientadas a introducir al estudiante

Figura 1. Prácticas clínicas de Odontopediatría

Page 2: EVALUACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICAS ON-LINE · PDF fileDpto. de Estomatología IV (Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia), Facultad de Odontología ... 3. ¿Cree que el texto

en los aspectos básicos del cuidado odontope-diátrico, así como proveerle de las habilidadesy destrezas requeridas para el tratamiento delpaciente infantil.

Para facilitar el desarrollo de las prácticas,cada estudiante recibe una guía de prácticas dela asignatura. Esta guía ha sido renovada y ac-tualizada con los últimos conceptos y conoci-mientos en Odontopediatría.

Uno de los mayores retos a los que se en-frentan a día de hoy los educadores del ámbitode la Odontología es aumentar el nivel de satis-facción de los estudiantes con el currículum yentorno de aprendizaje [MuGrayStraBo04].Para determinar si un método de enseñanza enparticular puede mejorar la satisfacción del es-tudiante con el proceso de aprendizaje, hemosquerido evaluar las impresiones de los estudian-tes respecto a la guía de prácticas que les es en-tregada para la realización de las prácticas pre-clínicas de la asignatura de Odontopediatría.

Recientes artículos han demostrado que lacombinación de clases teóricas presenciales yeducación on-line ha sido identificada pormúltiples estudiantes como la metodología deaprendizaje ideal. Combinando ambos méto-dos podríamos maximizar los atributos positi-vos de cada uno de ellos. Los estudiantes ten-drían la ventaja de la flexibilidad y el acceso alos contenidos en cualquier momento, perotambién dispondrían de la interacción profe-sor-estudiante que proporcionan las clases pre-senciales y que permiten profundizar y aclararconceptos o cuestiones que no son fáciles deabordar en formato on-line [Gri02].

Múltiples estudios han determinado queconveniencia y accesibilidad son los atributosmás positivos de la educación on-line [Gri02].

2. OBJETIVOS

Los objetivos de este artículo son:

1. Presentar la nueva versión on-line de laGuía de Prácticas de la asignatura deOdontopediatría.

2. Valorar la evaluación llevada a cabo en-tre los estudiantes, comparando lanueva guía con la versión precedente.

3. Enfatizar la utilidad del Campus Virtualcomo herramienta de e-learning.

3. MATERIAL Y MÉTODO

Una nueva guía de prácticas para la asig-natura de Odontopediatría ha sido elaboradaen el marco de una beca de colaboración enel Departamento de Estomatología IV (Pro-filaxis, Odontopediatría y Ortodoncia) de laFacultad de Odontología de la UniversidadComplutense de Madrid, bajo la tutoriza-ción de la Prof.ª Dra. Paloma Planells delPozo.

La nueva guía está compuesta por ocho ca-pítulos, uno por cada una de las prácticas pre-clínicas que los estudiantes van a realizar:

Práctica 1: Anatomía y notación dentarias.

Práctica 2: Desarrollo de la dentición.

Práctica 3: Aislamiento.

EVALUACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICAS ON-LINE PARA EL CAMPUS VIRTUAL 129

Figura 2. Portada del Campus Virtual de la asig-natura de Odontopediatría

Figura 3. Práctica 3: Aislamiento

Page 3: EVALUACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICAS ON-LINE · PDF fileDpto. de Estomatología IV (Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia), Facultad de Odontología ... 3. ¿Cree que el texto

Práctica 4: Obturaciones de composite endentición temporal.

Práctica 5: Terapia pulpar.Práctica 6: Coronas preformadas.Práctica 7: Historia clínica.Práctica 8: Plan de tratamiento.

La nueva guía ha sido elaborada en base ala más reciente literatura en Odontopediatría.Se encuentra a disposición de los alumnos enel Campus Virtual de la asignatura (figura 2).Los textos se acompañan de fotografías y di-bujos esquemáticos, especial y exclusiva-mente diseñados para la guía (figuras 3 y 4).A fin de ilustrar los procedimientos paso apaso, se han incluido fotografías de las prác-ticas preclínicas (Figura 5), así como casosreales.

Con objeto de evaluar la utilidad de lanueva guía, se solicitó a los alumnos de cuartocurso que completaran una encuesta de eva-luación, valorando de forma independienteambas versiones de la guía de prácticas.

El objetivo del cuestionario era revelar lasatisfacción de los participantes con las guíasde prácticas. La encuesta era anónima y vo-luntaria. Las preguntas de carácter demográ-fico incluyeron género, edad y si se trataba dela primera vez que el participante cursaba laasignatura de Odontopediatría o no.

Se llevó a cabo, por tanto, una encuesta deevaluación con cinco ítems. Se utilizó una es-cala tipo Likert de cinco puntos, desde 1(nada) a 5 (mucho). Se entregaron dos encues-

tas a cada alumno, una para cada versión de laguía de prácticas, e instrucciones sobre cómocompletarlas. A todos los participantes se lesplantearon las mismas preguntas en el mismoorden para cada una de las prácticas descritasen ambas guías. Se pidió que devolvieran loscuestionarios completados durante las horasde clase teórica y durante las prácticas clíni-cas.

El cuestionario consistió en los siguientesítems:

1. ¿Los conceptos teóricos están expues-tos con claridad?

2. ¿Le parece útil, para su futura prácticaOdontopediátrica, la información queaporta la práctica?

3. ¿Cree que el texto facilita el desarrollode la práctica?

4. ¿Encuentra adecuada y de utilidad laiconografía que acompaña los textos?

5. En general, ¿esta práctica ha cumplidosus expectativas respecto al tema quetrata?

VI JORNADA CAMPUS VIRTUAL UCM130

Figura 4. Practica 8: Plan de Tratamiento

Figura 5. Práctica 5: Terapia Pulpar

Page 4: EVALUACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICAS ON-LINE · PDF fileDpto. de Estomatología IV (Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia), Facultad de Odontología ... 3. ¿Cree que el texto

4. RESULTADOS

Se entregaron cuestionarios a 49 estudian-tes activos de cuarto curso y 39 respondieron ala encuesta de la guía antigua (representandouna tasa de respuesta del 79,6%), mientras quesolo 25 contestaron a la encuesta de la guíanueva (tasa de respuesta del 51%). En la tabla1 se muestran las características de los estu-diantes de la asignatura de Odontopediatríaque respondieron a los cuestionarios.

El perfil de edad del estudiante es de 22años, con un rango entre los 21 y los 38 años.El 94,9% de los estudiantes que completaronel cuestionario eran mujeres, y sólo un estu-diante resultó estar cursando la asignatura porsegunda vez.

La guía de prácticas antigua recibió unapuntuación media de 3,54. De los ocho capítu-los de la guía, las puntuaciones más positivasfueron para la Práctica 7: «Historia clínica» (3,816) y Práctica 8: «Plan de tratamiento»(3,778). Los estudiantes otorgaron las valora-ciones más bajas a la Práctica 4: «Obturacio-nes de amalgama de plata en dentición tempo-ral» (2,942). Este capítulo concreto fuetotalmente renovado, y el resultado se tradujoen una enorme mejora en su evaluación, pa-sando de una puntuación media de 2,942 en laguía antigua, a 3,816 de media en la evalua-ción de la nueva versión del cuaderno.

La puntuación media obtenida en las en-cuestas de la nueva guía de prácticas fue 4,07,obteniendo seis de los ocho capítulos puntua-ciones por encima de 4,0 (ninguno de los capí-tulos de la guía antigua obtuvo valoracionespor encima de 3,816). Estos resultados puedeninterpretarse como una importante mejora enla satisfacción de los estudiantes con la nuevaguía (gráfico 1).

EVALUACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICAS ON-LINE PARA EL CAMPUS VIRTUAL 131

Número de estudiantes que recibieronel cuestionario 49

Respuestas (%)Versión antigua de la

Guía de Prácticas 39 (79,6%)

Versión nueva de laGuía de Prácticas 25 (51%)

Edad (media) (rango) 22 (21-38)

SexoMujeres (%) 37 (94,9%)Varones (%) 2 (5,1%)

Primera vez que cursa la asignatura Sí (%) 38 (97,4%)No (%) 1 (2,6%)

Tabla I. Características de los estudiantesparticipantes en la encuesta

Gráfico1. Puntuación media de los capítulos

Page 5: EVALUACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICAS ON-LINE · PDF fileDpto. de Estomatología IV (Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia), Facultad de Odontología ... 3. ¿Cree que el texto

VI JORNADA CAMPUS VIRTUAL UCM132

En esta ocasión, las mejores puntuacionesfueron también para las Prácticas 7 (4,184) y 8(4,24), que fueron identificadas como los capí-tulos mejor valorados en ambas guías.

En la encuesta sobre la nueva guía de prác-ticas, el capítulo titulado «Anatomía y notacióndentarias» fue otro de los que recibieron lasmejores valoraciones, con una puntuación me-dia de 4,168. En la versión precedente de laguía de prácticas, los estudiantes identificaronla iconografía de este capítulo (ítem 4) como unárea de deficiencia, recibiendo una puntuaciónde 3,87. Este aspecto fue profundamente mejo-rado (Figura 6), obteniendo casi 0,4 puntos másen la evaluación de la nueva guía (4,24).

Otra de las principales demandas de los es-tudiantes hacía referencia a la claridad de lostextos, cuya comprensión en ocasiones no erasencilla (ítem 1). Este aspecto fue revisado enprofundidad. En la nueva versión de la guía,incluimos explicaciones paso a paso de losprocedimientos clínicos y terapéuticos comotécnicas de aislamiento (Práctica 3), restaura-ciones de composite (Práctica 4), terapia pul-par (Práctica 5) y coronas preformadas (Prác-tica 6) (Figura 7). Del mismo modo,actualizamos los contenidos con las últimaspautas publicadas por la «American Academyof Paediatric Dentistry» en prescripción de ra-diografías dentales [AAPD09/10] (Práctica 8).Todas estas mejoras fueron muy bien recibidaspor los estudiantes, lo cual se tradujo en unaenorme mejora de las puntuaciones del ítem 1,obteniendo una media de 0,54 puntos más enlos resultados de la segunda encuesta.

Guía antigua Guía nueva

PRÁCTICA 1Item 1 3,46 3,96Item 2 3,89 4,36Item 3 3,33 4,16Item 4 3,87 4,24Item 5 3,64 4,12PRÁCTICA 2Item 1 3,53 4,04Item 2 3,94 4,2Item 3 3,48 4,04Item 4 3,71 4,04Item 5 3,64 4,08PRÁCTICA 3Item 1 3,38 3,88Item 2 3,87 3,96Item 3 3,25 3,84Item 4 3,51 3,88Item 5 3,61 3,96PRÁCTICA 4Item 1 2,64 3,72Item 2 3,35 3,92Item 3 2,76 3,84Item 4 2,94 3,68Item 5 3,02 3,92PRÁCTICA 5Item 1 3,02 3,88Item 2 3,71 4,28Item 3 3,15 4,16Item 4 3,38 4,04Item 5 3,30 4,16PRÁCTICA 6Item 1 3.58 3,88Item 2 4,05 4,12Item 3 3,64 4,2Item 4 3,66 4,2Item 5 3,58 3,88PRÁCTICA 7Item 1 3,89 4Item 2 3,87 4,24Item 3 3,84 4,28Item 4 3,56 4,16Item 5 3,92 4,24PRÁCTICA 8Item 1 3,76 4,24Item 2 3,92 4,04Item 3 3,79 4,16Item 4 3,58 4,4Item 5 3,84 4,36

Tabla II. Puntuaciones medias

Figura 6. Práctica 1. Anatomía y NotaciónDentarias

Page 6: EVALUACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICAS ON-LINE · PDF fileDpto. de Estomatología IV (Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia), Facultad de Odontología ... 3. ¿Cree que el texto

5. CONCLUSIONES

1. Una nueva guía de prácticas on-linepara la asignatura de Odontopediatríaen el cuarto curso de la Licenciatura deOdontología en la Universidad Com-plutense de Madrid ha sido elaboradapara satisfacer las necesidades de losestudiantes durante el desarrollo de lasprácticas preclínicas. Esta guía, la cualestá compuesta por ocho capítulos, hasido actualizada con la literatura y lastécnicas más novedosas en Odontope-diatría. Con objeto de ilustrarla con laiconografía más apropiada, se han in-cluido fotografías y dibujos esquemáti-cos, especial y exclusivamente diseña-dos para acompañar los textos, así comofotografías paso a paso de los procedi-mientos que se realizan durante lasprácticas preclínicas y casos reales.

2. Los resultados de nuestra encuestamostraron un alto grado de satisfaccióncon el nuevo material facilitado a los es-tudiantes a través del Campus Virtual.La evaluación llevada a cabo tambiénha contribuido a identificar puntos fuer-tes de la guía, así como los aspectos demayor flaqueza.

Como se ha visto demostrado, una de lasmetodologías de aprendizaje más eficaces esaquella basada en la combinación de clases pre-senciales y educación on-line. Nuestra nuevaguía de prácticas, que se encuentra a disposi-ción de los estudiantes en el Campus Virtual dela materia, se adapta perfectamente a las carac-terísticas de este método educativo, combi-nando la accesibilidad y flexibilidad del mate-rial on-line, con la interacción profesor-alumnode las prácticas preclínicas en laboratorio.

3. El método de e-learning, aquí repre-sentado por el Campus Virtual, consti-tuye sin ninguna duda una herramientade enorme utilidad para ambos, estu-diantes y educadores. Ofrece nuevasposibilidades educativas y abre nuevoshorizontes en términos de material di-dáctico y comunicación entre el alum-nado y el profesorado, resultando enuna mejor formación del futuro profe-sional. Sin embargo, no debemos olvi-dar que se trata de una herramienta jo-ven, todavía en proceso de adaptación.Su plena implantación como plataformaeducativa requerirá tiempo y esfuerzopor parte de todos, profesores y alum-nos, aunque no dudamos que este es-

EVALUACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICAS ON-LINE PARA EL CAMPUS VIRTUAL 133

Figura 7. Práctica 6. Sistemática de tallado para coronas preformadas

Page 7: EVALUACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICAS ON-LINE · PDF fileDpto. de Estomatología IV (Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia), Facultad de Odontología ... 3. ¿Cree que el texto

fuerzo verá su recompensa en las múlti-ples posibilidades educativas que ofreceel Campus Virtual.

BIBLIOGRAFÍA

[MuGrayStraBo04] Murphy RJ, Gray SA, StrajaSR, Bogert MC. Student learning preferencesand teaching implications. J Dent Educ 2004.68 (8): 859-66.

[Gri02] Grimes EB. Student perceptions of an on-line dental terminology course. J Dent Educ2002. 66 (1): 100-7.

[AAPD09/10] Ad Hoc Committe on PedodonticRadiology. American Academy of PediatricDentistry. Guideline on prescribing dental ra-diographs for infants, children, adolescents andpersons with special health care needs. Refe-rence manual 2009/2010. 31 (6). En línea en:http://www.aapd.org/media/Policies_Guideli-nes/E_Radiographs.pdf [última consulta:14/03/2010].

VI JORNADA CAMPUS VIRTUAL UCM134