111
EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN ANUAL OPERATIVO I Semestre Julio,2016

EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN

ANUAL OPERATIVO

I Semestre

Julio,2016

Page 2: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 1

Comportamiento de la ejecución de los ingresos y gastos ................................................. 2

Ingresos ......................................................................................................................... 2

Egresos por objeto de gasto ........................................................................................... 6

Ejecución según Progrmación del I Semestre 2016 ....................................................... 9

Aspectos Relevantes por Partida ................................................................................. 10

Resultado Parcial de la Ejecución Presupuestaria ........................................................... 13

Análisis de las desviaciones de mayor relevancia, causas y medidas correctivas ........... 14

Desempeño institucional y programático.......................................................................... 18

Resultados de los principales indicadores de gestión Institucional ................................... 24

Vinculación del Plan Anual Operativo 2016 con el Plan Nacional de la Educación Superior

(PLANES) ........................................................................................................................ 30

La situación económico-financiera global de la institución ............................................... 36

ANEXOS .......................................................................................................................... 71

ANEXO 1: Programa OPES ......................................................................................... 72

ANEXO 2: Programa SINAES ...................................................................................... 88

ANEXO 3: Programa CeNAT ....................................................................................... 93

ANEXO 4: Programa PEN ............................................................................................ 99

ANEXO 5: Marco Estratégico Institucional ................................................................. 104

Page 3: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

1

PRESENTACIÓN

Para la elaboración de este informe de “Evaluación Presupuestaria y del Plan Anual

Operativo al 30 de junio del 2016” se consideró lo dispuesto por la Contraloría General de

la República en las Normas técnicas sobre presupuesto público (N-1-2012-DC-DFOE), así

como otras circulares.

Dentro de este informe se presenta un análisis de los siguientes aspectos:

1. El comportamiento de la ejecución de los ingresos y gastos más importantes

2. El resultado de la ejecución presupuestaria parcial -superávit o déficit-.

3. Las desviaciones de mayor relevancia a lo planificado, causas y medidas

correctivas.

4. El desempeño institucional y programático, analizando en este el nivel de

cumplimiento, alcanzado en las diferentes metas.

5. El resultado de los principales indicadores definidos en la planificación contenida en

el presupuesto institucional aprobado.

6. Los resultados obtenidos vinculados al Plan Nacional de la Educación Superior

(PLANES).

7. La situación económico-financiera global de la institución, con base en la

información de los estados financieros en complemento de la ejecución

presupuestaria.

Cabe destacar, que este informe de evaluación fue elaborado considerando la estructura

programática del Consejo Nacional de Rectores (CONARE):

Programa 1: Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES).

Programa 2: Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).

Programa 3: Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT).

Programa 4: Estado de la Nación (PEN).

Page 4: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

2

Comportamiento de la ejecución de los ingresos y gastos

El análisis que se presenta a continuación se basa en el Infrome de Ejecución

Presupuestaria al 30 de junio del 2016, facilitado por el Departamento de Gestión

Financiera.

Ingresos

Los ingresos presupuestados por el Conare para el periodo 2016 ascienden a

₡13.583.344.256,81 y al 30 de junio se ha recibido un total de ₡11.400.394.375,49, lo que

representa un 83,93%, cabe mencionar que ambas sumas incluyen la incorporación del

superávit de periodos anteriores.

La sumas antes mencionadas consideran el superávit presupuestado por la suma de

¢2.089.984.636,81 y como ingresado el total del superávit institucional acumulado al 31 de

diciembre del 2015 por la suma de ¢ 5.361.215.294,20. Por tanto se consideró importante

enfocar el análisis de los ingresos institucionales recibidos en los ingresos corrientes como

se muestra a continuación.

Del total de ingresos corrientes presupuestados al 30 de junio del 2016 se ha recibido un

52,54%.

La principal fuente de los ingresos corrientes del Conare la constituye las Transferencias

Corrientes del Sector Público que representan cerca del 95%, tanto de los ingresos

presupuestados como de los recibidos y del total de estos recursos, al 30 de junio, se ha

recibido un 52,69% del monto presupuestado. En un segundo lugar se tienen los ingresos

por venta de bienes y servicios ( 2,14% de los ingresos presupuestados y un 1,78% de los

ingresos recibidos) y los ingresos de la propiedad ( 2,19% de los ingresos presupuestados

y un 1,56% de los ingresos recibidos), sobre ambos se ha recibo un 43,75% y un 37,33%

respectivamente. (Ver Cuadro 1 y Cuadro 2).

Page 5: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

3

Cuadro 1. COMPOSICIÓN RELATIVA DE LOS INGRESOS

PRESUPUESTADOS Y RECIBIDOS

Al 30 de junio del 2016

PARTIDA MONTO COMPOSICION RELATIVA

Presupuestado Ingresado1/ Presupuestado Ingresado

TOTAL 13 583 344 256.81 11 400 394 375.49 100.00% 100.00%

INGRESOS CORRIENTES 11 493 359 620.00 6 039 179 081.29 84.61% 52.97%

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 498 361 250.00 201 840 058.63 3.67% 1.77%

Venta de bienes y servicios 246 361 250.00 107 775 310.00 1.81% 0.95%

Ingresos de la propiedad 252 000 000.00 94 064 748.63 1.86% 0.83%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 10 994 998 370.00 5 837 339 022.66 80.94% 51.20%

Transferencias corrientes del Sector Público

10 950 478 370.00 5 769 446 862.66 80.62% 50.61%

Transferencias corrientes del Gobierno Central

10 577 662 513.00 5 583 038 934.14 77.87% 48.97%

FEES 8 360 896 259.00 4 502 021 064.14 61.55% 39.49%

SINAES-MEP 2 203 866 254.00 1 081 017 870.00 16.22% 9.48%

Defensoría de los Habitantes-PEN

5 400 000.00 0.00 0.04% 0.00%

Tribunal Supremo de Elecciones-PEN

7 500 000.00 0.00 0.06% 0.00%

Transferencias corrientes a Instituciones Descentralizadas no Empresariales

372 815 857.00 186 407 928.52 2.74% 1.64%

Universidad Técnica Nacional 372 815 857.00 186 407 928.52 2.74% 1.64%

Transferencias corrientes del Sector Externo

44 520 000.00 67 892 160.00 0.33% 0.60%

FINANCIAMIENTO 2 089 984 636.81 5 361 215 294.20 15.39% 47.03%

Page 6: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

4

Cuadro 2. PORCENTAJE DE INGRESOS RECIBIDOS Al 30 de junio del 2016

PARTIDA

Porcentaje de ingresos recibidos

según lo presupuestado1/

TOTAL 83.93%

INGRESOS CORRIENTES 52.54%

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 40.50%

Venta de bienes y servicios 43.75%

Ingresos de la propiedad 37.33%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 53.09%

Transferencias corrientes del Sector Público 52.69%

Transferencias corrientes del Gobierno Central

52.78%

FEES 53.85%

SINAES-MEP 49.05%

Defensoría de los Habitantes-PEN 0.00%

Tribunal Supremo de Elecciones-PEN 0.00%

Transferencias corrientes a Instituciones Descentralizadas no Empresariales

50.00%

Universidad Técnica Nacional 50.00%

Transferencias corrientes del Sector Externo 152.50%

FINANCIAMIENTO1/ 256.52%

1/ Considera el registro del superávit del periodo anterior el cual no ha sido totalmente presupuestado.

Al observar el comportamiento de los ingresos recibidos es importante comentar los

siguientes aspectos:

1) El Fondo Especial de la Educación Superior (FEES) constituye el ingreso más

importante de la institución, representa 72,7% de los ingresos corrientes

presupuestados y el 75,5% de los ingresos corrientes recibidos. Del FEES

presupuestado se ha recibido al 30 de junio un 53,8%

EL FEES es girado por el Gobierno de la República a razón de un trezavo por mes,

a excepción de enero, que se reciben dos trezavos con el fin de hacer frente al pago

del salario escolar de los funcionarios.

2) Otras transferencias del sector público, importantes para el Conare son:

Page 7: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

5

La transferencia del Ministerio de Educación para atender los gastos de

operación el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior

(SINAES), que corresponde al 19,2% de los ingresos corrientes

presupuestados. De estos recursos ya han ingresado cerca del 50%.

La transferencia de la Universidad Técnica Nacional en cumplimiento del

convenio de adición al CONARE en su artículo 4, la cual representa el 3,2% de

los ingresos corrientes presupuestados por la institución. Esta universidad ya ha

girado al CONARE el 50% de dichos recursos.

Si bien se presupuestaron otras transferencias del sector público, menos

importantes, como lo son la de la Defensoría de los Habitantes y del Tribunal

Supremo de Elecciones, ambas para el Estado de la Nación, cabe mencionarse

que estos recursos aún no se han recibido.

3) Los intereses sobre títulos valores representan un 2% de los ingresos corrientes

presupuestados. Al 30 de junio se ha recibido por este concepto la suma de

₡93.734.074,56 representando el 39% de lo presupuestado.

4) Las transferencia de la Oficina de Asistencia para Desastres (OFDA), según el

convenio suscrito por esta y el Conare, representa menos del 0.5% de los ingresos

corrientes presupuestados, sin embargo, por situaciones propias de su

administración, este organismo decidió adelantar la transferencia programada para

el segundo semestre y además girar el monto pendiente del año anterior, razón por

la cual este rubro muestra un ingreso superior al presupuestado (152,50%) y

constituye el 1,12% de los ingresos corrientes recibidos al 30 de junio.

5) Cabe indicar que del superávit de periodos anteriores se encuentra pendiente de

presupuestar la suma de ¢3 271 230 657,39 (OPES ¢1 131 883 191,50 y SINAES

¢2 139 347 465,89).

Page 8: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

6

Egresos por objeto de gasto

El presupuesto del CONARE se basa en la siguiente estructura programática:

Programa 1: Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES)

Programa 2: Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES)

Programa 3: Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT)

Programa 4: Estado de la Nación (PEN)

La composición relativa de los egresos presupuestados y ejecutados se muestra en el

siguiente gráfico:

El presupuesto total del CONARE 2016 asciende a ₡13.583.344.256,81, y para el primer

semestre del año 2016 se ejecutó el 36,30%, distribuido en las partidas presupuestarias

como se muestran en el siguiente cuadro:

42%

34%

2%7%

14%1%

50%

25%

1%2%

22%

Gráfico 1. Composición relativa del presupuesto y de la ejecución presupuestaria

Remuneraciones Servicios Materiales y sumninistros

Bienes duraderos Transferencias corrientes Cuentas especiales

Page 9: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

7

Cuadro 3. MONTO Y PORCENTAJE DE EJECUCIÓN POR PARTIDA

Al 30 de junio del 2016

Total Presupuesto Total Ejecutado Composición relativa del

presupuesto

Composición relativa de ejecución

% Ejecución

TOTAL 13 583 344 256.81 4 930 531 264.17 100.00% 100.00% 36.30%

REMUNERACIONES 5 740 952 204.22 2 457 268 023.19 42.26% 49.84% 42.80%

SERVICIOS 4 588 066 632.08 1 219 793 864.86 33.78% 24.74% 26.59%

MATERIALES Y SUMINISTROS

234 281 687.81 36 053 355.54 1.72% 0.73% 15.39%

BIENES DURADEROS 928 671 379.60 104 808 308.29 6.84% 2.13% 11.29%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

1 903 432 944.53 1 112 607 712.29 14.01% 22.57% 58.45%

CUENTAS ESPECIALES 187 939 408.57 - 1.38% n.a n.a

El detalle de los montos ejecutados por partida según programa, se muestra en el siguiente

cuadro:

Cuadro 4. EJECUCIÓN POR PROGRAMA, SEGÚN OBJETO DE GASTO

Al 30 de junio del 2016

PARTIDAS Y SUBPARTIDAS

TOTAL OPES SINAES CENAT PEN

TOTAL 4 930 531 264.17 3 319 604 316.80 547 731 766.49 557 998 436.93 505 196 743.95

REMUNERACIONES 2 457 268 023.19 1 697 640 026.03 277 527 795.11 88 919 783.73 393 180 418.32

SERVICIOS 1 219 793 864.86 852 942 106.83 263 052 085.81

- 103 799 672.22

MATERIALES Y SUMINISTROS

36 053 355.54 32 433 995.80 1 587 532.80

- 2 031 826.94

BIENES DURADEROS 104 808 308.29 96 171 498.37 2 451 983.45

- 6 184 826.47

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

1 112 607 712.29 640 416 689.77 3 112 369.32 469 078 653.20

-

Y el detalle de los porcentajes de ejecución obtenidos por partida en cada Programa se

muestra en el cuadro:

Cuadro 5. PORCENTAJE DE EJECUCIÓN POR PROGRAMA, SEGÚN OBJETO DE GASTO

Al 30 de junio del 2016

PARTIDAS Y SUBPARTIDAS TOTAL OPES SINAES CENAT PEN

TOTAL 36.30% 39.96% 21.03% 44.62% 35.56%

REMUNERACIONES 42.80% 45.00% 34.82% 30.54% 44.65%

SERVICIOS 26.59% 35.93% 15.83% 0.00% 20.20%

MATERIALES Y SUMINISTROS 15.39% 20.57% 2.46% 0.00% 16.76%

BIENES DURADEROS 11.29% 11.31% 3.81% 0.00% 43.68%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

58.45% 66.32% 19.34% 50.90% 0.00%

Page 10: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

8

De considerar los compromisos los porcentajes de ejecución aumentarían como se

muestran a continuación:

Cuadro 6. PORCENTAJE DE EJECUCIÓN POR PROGRAMA, SEGÚN OBJETO DE GASTO

CON COMPROMISOS

Al 30 de junio del 2016

PARTIDA TOTAL OPES SINAES CENAT Estado de la

Nación

TOTAL 48.49% 48.77% 30.84% 44.62% 43.83%

REMUNERACIONES 48.08% 45.00% 34.82% 30.54% 44.65%

SERVICIOS 55.61% 61.92% 31.01% 0.00% 42.99%

MATERIALES Y SUMINISTROS 42.54% 42.61% 7.31% 0.00% 20.19%

BIENES DURADEROS 29.28% 20.75% 3.81% 0.00% 43.68%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 63.07% 66.32% 19.34% 50.90% 0.00%

Page 11: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

9

Ejecución según Progrmación del I Semestre 2016

La ejecución según la programación para el I semestre del 2016, muestra el siguiente

comportamiento por partida presupuestaria.

Cuadro 7. PORCENTAJE DE EJECUCIÓN POR PROGRAMA,

SEGÚN PROGRAMACIÓN DEL I SEMESTRE 2016

Vinculación Plan-Presupuesto

PRESUPUESTADO/ EJECUTADO

I SEMESTRE

REMUNERACIONES SERVICIOS MATERIALES Y SUMINISTROS

BIENES DURADEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

CUENTAS ESPECIALES

PRESUPUESTO I SEMESTRE

CONARE

Presupuesto 3 128 800 871 2 734 359 989 156 026 109 409 389 766 892 637 331 187 939 409 7 509 153 475

Ejecución 2 663 292 846 1 281 060 247 49 151 082 104 808 308 659 831 537 0 4 758 144 021

% de ejecución 85% 47% 32% 26% 74% 0% 63%

OPES

Presupuesto 1 871 933 253 1 360 419 797 100 730 210 357 725 018 830 031 010 187 939 409 4 708 778 697

Ejecución 1 697 640 026 852 942 107 32 433 996 96 171 498 640 416 690 0 3 319 604 317

% de ejecución 91% 63% 32% 27% 77% 0% 70%

SINAES

Presupuesto 419 721 920 988 781 398 34 526 854 37 380 546 13 090 000 0 1 493 500 718

Ejecución 277 527 795 263 052 085 1 587 533 2 451 983 3 112 369 0 547 731 766

% de ejecución 66% 27% 5% 7% 24% 0% 37%

CENAT

Presupuesto 357 626 616 85 629 014 17 155 692 125 000 49 280 000 0 509 816 322

Ejecución 294 944 607 61 266 383 13 097 727 0 16 302 478 0 385 611 195

% de ejecución 82% 72% 76% 0% 33% 0% 76%

ESTADO DE LA NACIÓN

Presupuesto 479 519 082 299 529 780 3 613 353 14 159 202 236 321 0 797 057 738

Ejecución 393 180 418 103 799 672 2 031 827 6 184 826 0 0 505 196 744

% de ejecución 82% 35% 56% 44% 0% 0% 63%

Page 12: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

10

Aspectos Relevantes por Partida

Remuneraciones:

Los recursos presupuestados en esta partida representan un 42,26% del total institucional,

y su ejecución en el primer semestre fue de un 42,80%.

El porcentaje de ejecución logrado durante el I semestre responde a la atención oportuna

de las planillas y al traslado de los recursos producto de ahorros laborales (jubilaciones

permisos sin goce de salario, nombramientos ya avanzado el año o en categorías inferiores

a las programadas) a otras necesidades institucionales, tales como:

La adquisición de bases de datos de investigación para las Instituciones de

Educación Superior Universitaria Estatal.

Atención de reconocimiento económico a estudiantes practicantes de colegios

técnicos y universitarios.

Realización de las actividades relacionadas con el seguimiento y atención de los

indicadores y la programación de los objetivos estratégicos del PLANES 2016-2020

Servicios:

Los recursos presupuestados en esta partida representan un 33,78% del total institucional,

y su ejecución presupuestaria fue de un 26,59% en este primer semestre.

Entre los gastos más relevantes de esta partida se encuentran:

El alquiler de las instalaciones para la Sede Interuniversitaria de Alajuela, SIUA.

Los servicios generales del Conare (energía eléctrica, agua, teléfonos, internet,

limpieza general, seguridad).

El mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones del Conare, así como

de otros equipos de la institución (contra incendios y presurización,

electromecánicos, circuito cerrado de cámaras, transformadores y sistema eléctrico)

Otros servicios de gestión y apoyo (producto de las contrataciones de pares en los

procesos de acreditación y reacreditación del SINAES y las investigaciones del

Estado de la Nación), es importante indicar que por su monto esta partida es

relevante dentro de la ejecución del semestre pero que en si misma muestra una

baja ejecución ya que en el caso del SINAES, se realizaron menos contrataciones

de lo previsto, y en otros casos las universidades asumieron parte de los costos del

proceso de acreditación, además no se realizó en este primer semestre el proyecto

Page 13: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

11

del sistema de digitalización del proceso de acreditación; así como varias de las

contrataciones relacionadas con la ExpoCalidad aún se encuentran pendientes de

pago. En el caso del Estado del Nación, se realizó una modificación en el proceso

de contratación de los investigadores lo que ha generado que algunas de estas se

deban de realizar en el segundo semestre.

Materiales y Suministros:

Los recursos presupuestados en esta partida representan un 1,72% del total institucional,

y su ejecución en el primer semestre fue de un 15,39%.

Los principales pagos realizados bajo esta partida han sido para la adquisición de tintas,

pinturas y diluyentes; alimentos y bebidas; así como la adquisición de productos y

materiales eléctricos, telefónicos y de cómputo.

La baja ejecución de esta partida responde a que si bien existen recursos previstos en el

presupuesto para actividades de mantenimiento correctivo estas no han sido requeridas,

así como por ahorros en otros materiales y suministros producto de la política de contención

de gasto en la institución, como es el caso de los productos de papel, cartón e impresos.

Bienes Duraderos:

Los recursos presupuestados en esta partida representan un 6,84% del total institucional,

y su ejecución presupuestaria fue de un 11,29% en este primer semestre.

Es importante indicar que existen contrataciones que se encuentran en proceso de licitación

o compra directa, como por ejemplo: la adquisión e instalación del aire acondicionado, el

reemplazo de equipos cómputo, así como la renovación de las licencias de software y la

modernización de la subestación eléctrica.

Además cabe mencionar que han existido retrasos en proyectos importantes previstos para

el primer semestre como el cableado estructurado del edificio y de la sala de capacitación

y video conferencia que posiblemente se ejecuten hasta el segundo semestre y esto ha

afectado la ejecución presupuestaria de los recursos destinados a estos proyectos.

Page 14: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

12

Transferencias Corrientes:

Los recursos presupuestados en esta partida representan un 14,01% del total institucional,

y su ejecución en el primer semestre fue de un 58,45%.

Los destinatarios principales de estos recursos son las Universidades Públicas, la

Funcenat, Red-Clara y liquidaciones laborales de ex funcionarios por jubilación.

Page 15: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

13

Resultado Parcial de la Ejecución Presupuestaria

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2016

INGRESOS

TOTAL PRESUPUESTADO DE INGRESOS 13.583.344.256,81

TOTAL INGRESOS RECIBIDOS 1/ 11.400.394.375,49

SUPERÁVIT DE INGRESOS 2.182.949.881,32

EGRESOS

TOTAL PRESUPUESTADO DE EGRESOS 13.583.344.256,81

TOTAL EGRESOS REALIZADOS 4.930.531.264,17

SUPERÁVIT DE EGRESOS 8.652.812.992,64

SUPERÁVIT PARCIAL AL 30 DE JUNIO 2016 1/ 6.469.863.111,32

1/ Incluye el superávit de periodos anteriores el cuál se incorporó al ejercicio 2016

Page 16: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

14

Análisis de las desviaciones de mayor relevancia, causas y

medidas correctivas

Con el fin de que este informe sea un instrumento para la rendición de cuentas, así como

una herramienta que permita un adecuado seguimiento a las acciones programadas, se

solicitó a todas las dependencias que conforman el Conare, que presentaran las causas y

medidas correctivas propuestas para aquellas metas cuya desviación con respecto a lo

planeado fue superior o inferior al 15% en el primer semestre, y así identificar las

desviaciones de mayor relevancia.

El Programa CeNAT no presentó desviaciones en el cumplimiento de las metas propuestas,

tal y como se muestra en el anexo 3, logrando cumplir los productos que tenían previstos

para desarrollar en el primer semestre del año 2016.

En el caso del Programa Estado de la Nación no se presentaron desviaciones significativas

en el cumplimiento de las metas programadas en el primer semestre logrando

satisfactoriamente los productos previstos.

Por el contrario, el cuadro Nº 8 muestra que los Programas OPES y SINAES presentaron

desviaciones importantes en algunas metas, en el caso de SINAES dos de las 4 metas

programadas para el semestre no lograron un nivel satisfactorio de cumplimiento, estas se

relacionan con la cantidad de procesos parauniversitarios, universitarios y posgrados

evaluados programados, en los cuales logró el 80% y con la ejecución de algunos proyectos

como son el Sistema de Digitalización del Proceso de Acreditación del SINAES y la

adquisición de equipo de cómputo. En ambos casos se definió como medida correctiva

reprogramar estas metas o su faltante para el segundo semestre.

En el caso del OPES, varias metas presentaron un porcentaje de cumplimiento menor al

85% y sus causas estan relacionas con aspectos tales como: contrataciones que si bien se

concretaron su cancelación se hará efectiva en el segundo semestre, la reasignación del

recurso humano de la Auditoría Interna a estudios no programados inicialmente, retraso en

el proceso de contratación de personal a plazo fijo y de servicios de gestión para proyectos

específicos, el retraso de una pequeña parte de la reproducción y distribución del PLANES

2016-2020 y la no asignación presupuestaria a proyectos específicos de recursos previstos

por el Conare para atender nuevos requerimientos que surjan en el proceso de negociación

y en cumplimiento de la agenda de cooperación con el Gobierno de la República. Se

estableció como medida correctiva la ejecución de estas metas para el segundo semestre.

Page 17: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

15

Cuadro Nº8: Principales desviaciones, causas y medidas correctivas

Programa Meta % de

desviación Desviación Causa Medida Correctiva

OPES

1.1.2 Lograr la mejora en

el proceso de ejecución

de al menos un 95% de

los proyectos del fondos

del sistema, cuyos

recursos son

administrados en

CONARE.

26%

Se presentó una

ejecución

presupuesataria

inferior a lo

programado.

Retraso en el proceso de

contratación de personal

por servicios de gestión

para proyectos

específicos.

No asignación

presupuesataria a

proyectos específicos de

recursos previstos por el

Conare para atender

nuevos requerimientos

que surjan en el proceso

de negociación y en

cumplimiento de la

agenda de cooperación

con el Gobierno de la

República.

Ejecutar los recursos en

el segundo semestre

1.3.2 Divulgar al 80% de

los públicos metas del

PLANES 2016-2020.

17%

El retraso de una

pequeña parte de

la reproducción y

distribución del

PLANES 2016-

2020.

Atraso en el proceso de

diagramación del Planes

por inexperiencia del

proveedor.

El faltante se

reprograma para el II

semestre.

1.6.5 Lograr la mejora del

servicio de respuesta en

la consulta y préstamo de

documentos por medio de

12000 nuevos registros

documentales.

100%

No contratación

del recurso

humano previsto

para esta labor.

Retraso en el proceso de

contratación de personal

a plazo fijo.

Concretar la

contratación y

reprogramar la meta

para el segundo

semestre.

Page 18: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

16

Programa Meta % de

desviación Desviación Causa Medida Correctiva

OPES

1.11.1 Lograr la

fiscalización sobre el uso

adecuado de los recursos

públicos con al menos 5

estudios especiales, 10

estudios de asesoría

advertencia y 3 estudios

de denuncia.

23%

La no realización

de estudios

previstos.

El recurso humano de la

Auditoría Interna se

empleó en otros trabajos

requeridos producto de

solicitudes externas, la

programación se vió

afectada por denuncias

interpuestas ante este

órgano de fiscalización.

El faltante se

reprograma para el

segundo semestre.

Implementar buenas

practicas según ITIl v3

por medio de 6 procesos

de gestión de servicios de

TI.

33%

No se lograron

concretar 2 de los

6 servicios

previstos.

Retraso en el proceso de

contratación de los

servicios de gestión de la

empresa que apoyará al

CETIC en la

implementación de los

servicios previstos.

Implementar los

servicios pendientes en

el segundo semestre.

1.15.1 Lograr mayor

acceso a la información

por medio de la

implementación de dos

plataformas de servicios

de TI.

100%

No se implementó

la plataforma de

un sistema de

gestión de

contenido

documental

Debido a cambios

estructurales en la

plataforma de

virtualización de servicios

de TI de misión crítica, se

retrasó el proceso de

definición de

requerimientos técnicos

para la elaboración de los

términos de referencia de

la contratación que

permitirá lograr la meta.

Ejecutar el proyecto en

el segundo semestre.

Fuente: Anexo 1.

Page 19: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

17

Programa Meta % de

desviación Desviación Causa

Medida

Correctiva

SINAES

2.1.1 Cumplir con 136

procesos

parauniversitarios,

universitarios y

posgrados evaluados.

20%

Hubo un faltante

de 10 procesos

según la

programación del I

semestre.

El proceso de

acreditación es un

proceso voluntario

por lo que la

desviación

presentada se

debe a una

variable no

contralable por el

SINAES

Incrementar en el

segundo semestre

el número de

evaluaciones

Cumplir con el 100 % de

las acciones sustantivas y

ordinarias de

planificación, gestión

administrativa del

SINAES.

60%

No fue posible

ejecutar los

proyectos del

Sistema de

Digitalización del

Proceso de

Acreditación del

SINAES

(SI_SINAES) y la

adquisición de

equipo de

cómputo.

Retraso en

aprobaciones

internas

Ejecutar en el

segundo semestre

la implementación

del SI_SINAES y

concretar la

adquisición de

equipo de

cómputo.

Fuente: Anexo 2

Page 20: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

18

Desempeño institucional y programático

Para evaluar el desempeño institucional y programático en el primer semestre del 2016 se

consideraron los siguientes aspectos:

Se utilizaron los siguientes documentos base:

Plan anual operativo y Presupuesto Ordinario del CONARE para el año 2016.

Presupuesto Extraordinario I 2016

Modificaciones de presupuesto.

Informe de ejecución presupuestaria al 30 de junio del 2016.

Se solicitó a cada uno de los Directores de los Programas, Jefes de División y

Encargados de Oficinas la información sobre el grado de cumplimiento o logro de las

metas planteadas para en el primer semestre 2016, y si fuese el caso la justificación de

las desviaciones y las medidas correctivas correspondientes.

Se consideró importante la justificación en aquellos casos en que el cumplimiento de la

meta fuera inferior o superior en un 15% a lo planeado. Además, se dio la posibilidad

de que hicieran observaciones en los casos en que lo consideraran pertinente.

Las metas fueron evaluadas según el porcentaje de cumplimiento definido en el primer

semestre.

La evaluación de la ejecución presupuestaria de las metas se hizo comparando el monto

presupuestado y ejecutado para cada una de ellas, según con los documentos

mencionados en el primer punto de la metodología.

La administración de los recursos del Programa 3: CeNAT se realiza por medio de la

FunCeNAT (Fundación Centro de Alta Tecnología). El CONARE le transfiere los fondos

de este programa a la Fundación para que desde allí sean ejecutados. Con el fin de

mostrar una mejor vinculación de ejecución presupuestaria de las metas, los datos

utilizados para este programa corresponden a lo ejecutado por la Fundación en cada

una de ellas y no a la transferencia del CONARE.

Page 21: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

19

Nivel de cumplimiento de metas y ejecución presupuestaria

El análisis general de la evaluación del CONARE considera el cumplimiento de las metas y

la ejecución presupuestaria de los cuatro programas que lo componen.

Las metas y objetivos estratégicos de cada programa del CONARE las establecen dichos

programas, y estas se enmarcan en 17 políticas generales, y 14 objetivos estratégicos de

acuerdo a lo planteado en el Plan Anual Operativo 2016 del CONARE.

El total de metas para el año y para el semestre por cada programa es el siguiente:

Programa Total de

Metas

Metas

evaluadas al

30 de junio

1. OPES 36 24

2. SINAES 5 4

3. CeNAT 7 7

4. PEN 9 7

Total 57 42

Fuente: Formulación del Plan Anual Operativo 2016.

Por otro lado, la forma de cálculo utilizada para obtener el porcentaje de cumplimiento de

las metas, corresponde al promedio ponderado del logro de las metas del programa con la

asignación relativa del presupuesto, mientras que el porcentaje de ejecución

presupuestaria es el monto total ejecutado en el programa entre el total presupuestado

programado para ejecutar en el primer semestre.

El promedio general de cumplimiento y de ejecución presupuestaria que obtuvo cada

programa en sus metas, y para el total de la institución se puede mostrar en el siguiente

gráfico:

Page 22: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

20

Fuente: Anexos 1,2,3 y 4

1/ Corresponde a la ejecución por FunCeNAT de los recursos transferidos durante el 2015 por el CONARE para la

operación del CeNAT, esto con el fin de mostrar una mejor vinculación, ya que desde el presupuesto del CONARE

la transferencia fue del 100% del monto programado.

2/ Corresponde al promedio ponderado del cumplimiento de las metas del programa con la asignación relativa del

presupuesto.

Como se observa en el gráfico 2, el CONARE logró cumplir el 91% de las metas

programadas, presentando una ejecución de un 62% del monto presupuestado.

Si se observa el comportamiento por programa, el que muestra el mayor porcentaje de

cumplimiento de metas y ejecución presupuestaria es el CeNAT, y por el contrario, el

SINAES el menor porcentaje de ejecución física y presupuestaria.

A continuación se presenta el detalle de los resultados por programa presupuestario del

Conare:

El programa OPES muestra un 86% de cumplimiento de metas programadas y una

ejecución presupuestaria del 70%.

El resultado obtenido tanto en el cumplimiento de metas y ejecución presupuestaria

responde a las siguientes situaciones (ver anexo nº 1, Programas OPES):

86%80%

100% 98%91%

70%

37%

76%

63% 63%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

OPES SINAES CENAT 1/ PEN CONARE 2/

Gráfico 2: Porcentaje de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria por Programa del CONARE.

Al 30 de junio del 2016

Cumplimento metas Ejecución Presupuestaria

Page 23: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

21

En el caso del Proyecto "Fortalecimiento de la Educación Superior" aún está en

proceso la contratación de la auditoría y el seguimiento de la evaluación del

proyecto, las cuales se reprogramaron para el segundo semestre del 2016.

Existen contratos que se encuentran en ejecución pero sus pagos se harán efectivos

hasta el segundo semestre.

No asignación presupuesataria a proyectos específicos de recursos previstos por el

Conare para atender nuevos requerimientos que surjan en el proceso de

negociación y en cumplimiento de la agenda de cooperación con el Gobierno de la

República.

Atraso de una pequeña parte de la reproducción y distribución del PLANES 2016-

2020, producto del proceso de diagramación por parte del proveedor.

Reducción en la ejecución de la partida de productos de papel, cartón e impresos

debido al compromiso institucional establecido en el Plan de Gestión Ambiental

Institucional.

Retrasos en la definición de términos de referencia y requerimientos técnicos en

materia de TI para la implmentación de la plataforma de un sistema de gestión de

contenido documental que se ejecuctarán en el segundo semestre.

Se dieron jubilaciones por parte de varios funcionarios de la institución, lo que

implicó un menor egreso en remuneraciones.

Retraso en el proceso de contratación de personal a plazo fijo y de servicios de

gestión para proyectos específicos.

Disminución de la cantidad de equipo previsto a renovar

Por otro lado, el programa SINAES obtiene un 80% del cumplimiento de metas

programadas con un ejecución presupuestaria del 37%, el resultado obtenido tanto en el

cumplimiento de metas con en la ejecución presupuestaria responde a las siguientes

situaciones (ver anexo nº 2 Programas SINAES):

Page 24: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

22

Se presentaron menos solicitudes de evaluación de las previstas debido a que la

acreditación es un proceso voluntario.

Algunos de los gastos presupuestados por SINAES fueron asumidos por las

universidades y parauniversidades, afectando la ejecución presupuestaria.

Retrasos en aprobaciones internas en el proyecto del Sistema de Digitalización del

Proceso de Acreditación del SINAES y la adquisición de equipo de cómputo, los

cuales se desarrollarán en el segundo semestre.

Existen servicios contratados para la Expo Calidad desarrollada a finales del mes

de junio y pendientes de pago.

Existen contrataciones legalmente formalizadas cuya cancelación se hará efectiva

en el II semestre.

El programa CeNat obtiene un 100% de cumplimiento de metas programadas y una

ejecución presupuestaria del 76%.

El resultado obtenido en la ejecución presupuestaria responde a las siguientes situaciones

(ver anexo nº3 Programa CeNAT):

La plaza del Director del Colaboratorio Nacional de Computación Avanzada (CNCA)

no se ha logró concretar en el primer semestre. Sin embargo, la contratación ya

realizó para el segundo semestre.

La plaza del Director del CeNat, ha sido asumida en recargo por el Director de OPES

ya que se encuentra en proceso la contratación y por tanto el presupuesto previsto

no se ha ejecutado.

La asignación de becas a estudiantes universitarios avanzados, para el desarrollo

de proyectos de investigación en el CeNat fueron adjudicadas en el primer semestre,

pero su ejecución se realizará durante el año.

Page 25: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

23

Por último, el programa PEN obtiene un 98% de cumplimiento de metas programadas con

una ejecución presupuestaria del 63%.

El resultado obtenido en la ejecución presupuestaria responde a que el procedimiento para

la contratación de servicios de gestión se modificó este año. (ver anexo nº3, Programas

PEN).

Page 26: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

24

Resultados de los principales indicadores de gestión Institucional

Para la formulación del Plan Anual Operativo 2016, el CONARE estableció una serie de

indicadores para cada una de las metas definidas por programa.

Por lo tanto, en este aparatado se presenta los resultados obtenidos de los principales

indicadores utilizados en el primer semestre del año 2016, tanto en ejecución

presupuestaria como en los productos de las metas, según lo establecido previamente en

la formulación.

Cuadro Nº 9: Indicador de Economía del CONARE por programa, según el

presupuesto programado para el I semestre 2016

Indicador de Economía Resultado

Total CONARE 72%

Índice de ejecución presupuestaria del programa OPES 70%

Índice de ejecución presupuestaria del programa SINAES 37%

Índice de ejecución presupuestaria del programa CENAT 76%

Índice de ejecución presupuestaria del programa PEN 63%

Fuente: Anexos 1, 2,3 y 4

Page 27: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

25

Cuadro Nº 10: Indicadores de Eficiencia del Programa OPES

Indicadores de Eficacia

Código Metas

Descripción de metas Resultado

Total del programa 86%

Proyectos mejorados 1.1.2

Lograr la mejora en el proceso de ejecución de al menos un 95% de los proyectos del fondos del sistema, cuyos recursos son administrados en CONARE.

69%

Investigaciones difundidas

1.1.3 Difundir los resultados de al menos 2 investigaciones del Observatorio Laboral.

100%

Servicios brindados 1.1.6 Lograr un 90% en acciones de servicios de asesoría, apoyo técnico, investigativo y de secretaría técnica a las diferentes comisiones interuniversitarias.

100%

Estudios realizados

1.2.1 Incrementar el conocimiento sobre el mercado laboral costarricense, el perfil del graduado y la formación profesional por medio de 8 estudios.

87%

1.4.1

Lograr el desarrollo de al menos 2 estudios y 2 informes técnicos para el financiamiento 2017-2020 del Fondo Especial para el Financiamiento de la Educación Superior Estatal

100%

Avance de seguimiento

1.3.1 Dar seguimiento al 80% de los resultados obtenidos en el año 2015 de las acciones del PLANES 2011-2015.

100%

Difusión 1.3.2 Divulgar al 80% de los públicos metas del PLANES 2016-2020.

83%

Servicios administrativos

1.6.1 Cumplir con el 100% de los servicios logísticos y administrativos para la institución.

100%

Cumplimiento de los programas de mantenimiento

1.6.2 Lograr el 60% semestral en el indice de cumplimiento de los programas de mantenimiento

100%

Proyectos Implementados

1.6.3 Lograr el desarrollo de 5 proyectos de mejora en las instalaciones del CONARE.

100%

Uso del material bibliográfico

1.6.4 Incrementar en un 65% el uso de los recursos de información bibliográfica en relación con el periodo 2015.

100%

Registros indexados 1.6.5 Lograr la mejora del servicio de respuesta en la consulta y préstamo de documentos por medio de 12000 nuevos registros documentales.

0%

Solicitudes tramitadas

1.6.6 Cumplir con el 95% de los requerimientos de abastecimiento institucional.

83%

Avance del plan 1.7.1 Lograr el 100 % de las actividades previstas para el año 2016 del Plan de Gestión Ambiental Institucional.

100%

Normas implementadas

1.8.1 Lograr implementar el 90% de las NICSP aplicables al CONARE para mejorar la calidad de la información financiero contable.

100%

Page 28: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

26

Indicadores de Eficacia

Código Metas

Descripción de metas Resultado

Normas implementadas

1.10.3 Autoevaluar en un 100% el cumplimiento de las normas técnicas de tecnologías de información y comunicación

90%

Procesos documentados

1.8.2 Disminuir en al menos un 50% los procesos no documentados por dependencia en el Sistema de Gestión Calidad.

100%

Acciones ejecutadas

1.9.1 Cumplir con el 100 % de las acciones sustantivas y ordinarias de planificación, gestión administrativa y asesoría legal de la institución.

98%

1.15.2 Cumplir el 100% de la infraestructura y equipo institucional de las TIC´s en optimas condiciones.

100%

Estudios realizados

1.11.1

Lograr la fiscalización sobre el uso adecuado de los recursos públicos con al menos 5 estudios especiales, 10 estudios de asesoría advertencia y 3 estudios de denuncia.

77%

1.11.2 Lograr el 80% de los estudios de auditoria determinados por el nivel de riesgo.

100%

Avance en la implementación

1.12.1 Lograr implementar 80% de los subsistemas del modelo integral de gestión de talento humano.

100%

Procesos implementados

1.14.1 Implementar buenas practicas según ITIl v3 por medio de 6 procesos de gestión de servicios de TI.

67%

Avance de proyecto 1.15.1 Lograr mayor acceso a la información por medio de la implementación de dos plataformas de servicios de TI.

0%

Fuente: Anexos 1

Page 29: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

27

Cuadro Nº 11: Indicadores de Eficiencia del Programa SINAES

Indicadores de Eficacia

Código Metas

Descripción de metas Resultado

Total del programa 80%

Procesos Evaluados

2.1.1 Cumplir con 136 procesos parauniversitarios, universitarios y posgrados evaluados.

80%

Personas Capacitadas

2.2.1

Incrementar las capacidades internas en el diseño y desarrollo de procesos de autoevaluación, autorregulación y mejoramiento contínuo por medio de 300 personas capacitadas

100%

Personas Informadas

2.4.1 Informar a un total de 50,000,00 persona sobre temas de cultura de calidad.

100%

Acciones ejecutadas

2.5 Cumplir con el 100 % de las acciones sustantivas y ordinarias de planificación, gestión administrativa del SINAES.

40%

Fuente: Anexos 2

Page 30: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

28

Cuadro Nº 12: Indicadores de Eficiencia del Programa CENAT

Indicadores de Eficacia

Código Metas

Descripción de metas Resultado

Total del programa 100%

Actividades e indicadores realizados

3.1.1

Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico del Colaboratorio en ciencia computacional y computación paralela y distribuida

100%

3.2.1

Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico del PRIAS de investigación en el campo de la geomática y misiones aerotransportadas

100%

3.3.1

Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico del CENIBIOT en el ámbito de la Bioprospección, Biotecnología Vegetal, Genómica y Biología Molecular, Ingeniería de Bioprocesos y Biotecnología en Salud

100%

3.4.1

Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico de Gestión Ambiental en temas medioambientales y agroalimentarias

100%

3.5.1

Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico de LANOTEC en el área de la micro y bio-nanotecnociencia

100%

Actividades desarrolladas

3.6.1 Cumplir con el 100% de las actividades de coordinación, supervisión y colaboración de la Dirección del Centro.

100%

Número de informes

realizados 3.7.1

Elaborar 16 informes de seguimiento de las actividades del proyecto de mejoramiento de la educación superior

100%

Fuente: Anexos 3

Page 31: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

29

Cuadro Nº13: Indicadores de Eficiencia del Programa PEN

Indicadores de Eficacia

Código Metas

Descripción de metas Resultado

Total del programa 98%

Investigaciones realizadas

4.1.1 Realizar el 100% de las investigaciones para la publicación del Informe Estado de la Nación

100%

4.1.2 Realizar el 100% de las investigaciones propuestas para la preparación del Informe Estado de la Educación

100%

4.1.4 Realizar el 100% de las investigaciones propuestas para la preparación del Informe Estado de la Justicia

100%

4.1.6 Realizar el 100% de las investigaciones propuestas sobre un tema relacionado al Desarrollo Humano Sostenible

100%

Personas Capacitadas

4.2.1 Lograr la capacitación de al menos 10.000 personas con los resultados de los Informes Estado de la Nación

100%

Difusión 4.2.2

Realizar la publicación de 1,800 materiales de difusión por diferentes medios (incluye: boletines, publicaciones en redes sociales, envios de e mail marketing)

90%

Acciones ejecutadas

4.3.1 Cumplir con el 100 % de las acciones sustantivas y ordinarias de planificación, gestión administrativa del PEN.

95%

Fuente: Anexos 4

Page 32: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

30

Vinculación del Plan Anual Operativo 2016 con el Plan Nacional de la Educación Superior (PLANES)

A continuación se presentan los resultados obtenidos de los programas en los objetivos operativos establecidos en el Plan Anual

Operativo 2016 y vinculados al PLANES 2016-2020.

Programa presupuestario: OPES

TEMAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

DEL PLANES 2016-2020

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

INSTITUCIONALES POLITICAS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

RESULTADO

Vin

cu

lació

n c

on

el

en

torn

o

Fortalecer la vinculación de la educación superior universitaria estatal con los sectores sociales, productivos y el Estado para renovar el conocimiento, que permita incidir en la política pública.

1.2 Fortalecer la coordinación de la SESUE.

14. Fortalecerá los mecanismos de coordinación y cooperación necesarios para consolidar el Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal.

1.1 Mejorar el Sistema Interuniversitario Estatal por medio de acciones de coordinación, articulación y colaboración de las universidades, el CONARE y los diversos sectores del país.

90%

11. Promoverá la consecución de los propósitos fundamentales y las políticas que rigen a las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal.

1.1 Mejorar el Sistema Interuniversitario Estatal por medio de acciones de coordinación, articulación y colaboración de las universidades, el CONARE y los diversos sectores del país.

Ate

nc

ión

a p

ob

lació

n v

uln

era

ble

Mejorar la cobertura del accionar universitario en docencia, investigación, extensión y acción social así como en vida estudiantil en atención a las poblaciones vulnerables y mediante el reforzamiento de los programas de becas y servicios estudiantiles.

1.3 Desarrollar la investigación y el análisis de temáticas relacionadas con educación superior.

6. Desarrollará proyectos, actividades de investigación y análisis sobre la situación de las personas graduados en el mercado laboral. 1.2 Contar oportunamente con información

sobre temas de la educación superior universitaria que contribuya a la planificación, gestión, innovación y mejoramiento continuo.

87%

2. Impulsará la investigación sistemática de la realidad del país, con el propósito de ofrecer información pertinente y oportuna a la sociedad.

Page 33: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

31

TEMAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

DEL PLANES 2016-2020

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

INSTITUCIONALES POLITICAS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

RESULTADO

Pro

du

cció

n y

dif

us

ión

Fortalecer e incentivar los procesos de producción académica y la difusión del conocimiento que se genera en las universidades como expresión de su función pública.

1.4 Evaluar sistemáticamente los resultados e impacto.

12.Propiciará la difusión de los resultados que se deriven del quehacer institucional e interuniversitario

1.3 Evaluar los resultados obtenidos de las acciones desarrolladas por el PLANES.

92%

Gesti

ón

: T

ale

nto

Hu

man

o

Fortalecer y renovar el talento humano propiciando su formación para garantizar la excelencia en las actividades sustantivas.

3.3 Fortalecer el recurso humano de manera integral y la capacidad institucional para su gestión.

15. Fortalecerá el desarrollo integral de los funcionarios para mejorar la calidad del quehacer institucional.

1.12 Contar con el modelo integral de gestión de talento humano implementado en la institución.

100%

Gesti

ón

: S

iste

ma d

e c

alid

ad

Desarrollar sistemas de gestión de la calidad que permitan monitorear el grado de logro de los propósitos institucionales e implementar acciones de mejora en la gestión universitaria.

3.1 Desarrollar cultura de compromiso institucional hacia una gestión de calidad.

16. Fortalecerá los procesos de planificación y de gestión de calidad institucional para garantizar el mejoramiento continuo y la pertinencia de sus acciones.

1.6 Mejorar los servicios institucionales de apoyo logístico, administrativo y de mantenimiento.

88%

1.7 Mejorar las acciones y buenas prácticas en la gestión ambiental institucional.

1.8 Mejorar la gestión institucional mediante acciones de planificación y la mejora continua.

1.9 Mejorar la gestión institucional mediante acciones en planificación, el control interno, la mejora continua y la rendición de cuentas.

3.2 Consolidar los mecanismos de control interno y rendición de cuentas.

17. Fortalecerá la cultura de transparencia y rendición de cuentas del Conare en sus actividades y promoverá la eficacia y eficiencia en los diversos ámbitos de su gestión.

1.9 Mejorar la gestión institucional mediante acciones en control interno, y la rendición de cuentas.

91% 1.10 Mejorar la gestión institucional mediante acciones en control interno, y la rendición de cuentas.

1.11 Mejorar la gestión institucional mediante procesos de evaluación y fiscalización, de las operaciones y el sistema de control interno.

3.5 Desarrollar e implementar Sistema

de Información Integrado para el desarrollo de la

gestión institucional.

10. Promoverá el uso de las tecnologías de información y comunicación en el quehacer institucional y en la integración del sistema universitario estatal.

1.14 Mejorar prácticas en la gestión de servicios de las TI.

56% 1.15. Habilitar soluciones, aplicaciones y desarrollo de infraestructura para facilitar la prestación de servicios de TI.

Page 34: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

32

TEMAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

DEL PLANES 2016-2020

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

INSTITUCIONALES POLITICAS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

RESULTADO

Gesti

ón

:

Fin

an

cia

mie

nto

Generar nuevas estrategias para el uso eficaz de los recursos institucionales.

2.1 Elaborar propuestas y evaluar alternativas de financiamiento.

13. Apoyará a las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal en su esfuerzo por mejorar su financiamiento.

1.4 Mejorar la información en materia de financiamiento universitario para la toma de decisiones.

100%

Gesti

ón

: A

mb

ien

te

Continuar impulsando las mejores prácticas de gestión ambiental por medio de acciones orientadas a reducir el impacto, crear conciencia en la comunidad universitaria y convertirse en referente nacional.

3.1 Desarrollar cultura de compromiso institucional hacia una gestión de calidad.

4. Integrará en las acciones del quehacer institucional la responsabilidad con el ambiente, con el fin de contribuir con el desarrollo sustentable.

1.7 Mejorar las acciones y buenas prácticas en la gestión ambiental institucional

100%

Page 35: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

33

Programa presupuestario: SINAES

TEMAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

DEL PLANES 2016-2020

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

INSTITUCIONALES POLITICAS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

RESULTADO

Rela

ció

n c

on

el

sis

tem

a e

du

cati

vo

Propiciar el trabajo conjunto entre las universidades y el Ministerio de Educación Pública para incidir en la calidad y pertinencia de la educación nacional.

4.1 Fortalecer la excelencia académica y la capacidad de respuesta oportuna de la Educación Superior a las necesidades de la sociedad

3. Fomentará espacios de articulación entre las instituciones de educación superior universitaria estatal y otros actores del sistema educativo nacional, para fortalecer la educación como un bien público.

2.2 Contribuir con las instituciones de educación superior costarricense a generar capacidades internas en el diseño y desarrollo de procesos de autoevaluación, autorregulación y mejoramiento continuo de la calidad mediante el liderazgo y promoción de iniciativas innovadoras en la búsqueda de la calidad.

70%

7. Promoverá en las instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal el desarrollo de procesos de innovación educativa, atendiendo las demandas de la sociedad.

2.5. Desarrollar una gestión administrativa innovadora y ágil apoyada por las tecnologías de la información y la comunicación.

Gesti

ón

: A

cad

ém

ica

Ampliar las condiciones para que los recursos de las universidades generen opciones de aseguramiento de la calidad y la pertinencia.

8. Promoverá el mejoramiento del sistema educativo mediante los procesos de autoevaluación, acreditación y certificación de los programas, proyectos y procesos universitarios.

2.1 Promover procesos de autoevaluación, conducir procesos de acreditación y reacreditación de acuerdo a las normas, criterios y procedimientos que los rigen, asegurando la revisión y actualización permanente de estos procesos de acuerdo a las buenas prácticas de calidad.

90%

2.4 Consolidar una cultura de calidad mediante el fomento de las carreras universitarias y parauniversitarias además de incentivar los hábitos organizacionales de mejoramiento contínuo en los centros educativos.

Page 36: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

34

Programa presupuestario: CeNAT

TEMAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL

PLANES 2016-2020

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

INSTITUCIONALES

POLITICAS INSTITUCIONALES OBJETIVOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES RESULTADO

Vin

cu

lació

n c

on

el

en

torn

o

Fortalecer la vinculación de la

educación superior universitaria

estatal con los sectores sociales,

productivos y el Estado para renovar

el conocimiento, que permita incidir

en la política pública.

4.2 Desarrollar acciones

de articulación con

sectores productivos,

institucionales y sociales.

4.3 Desarrollar iniciativas

que fortalezcan las

capacidades

interinstitucionales

y trabajo en redes.

1. Establecerá vínculos con las

instituciones de gobierno, de sectores

sociales y productivos, y suscribirá

acuerdos y convenios con entes

nacionales o extranjeros, con el fin de

favorecer la coordinación con las

Instituciones de Educación Superior

Universitaria Estatal.

9. Fortalecerá la investigación en las

instituciones de Educación Superior

Universitaria Estatal que apoye el

proceso de innovación tecnológica para

contribuir con el mejoramiento de la

sociedad.

3.1 Desarrollar experticia en diversas áreas de la investigación y el

desarrollo de la computación avanzada, para promover la

colaboración con el gobierno, la industria y la academia en solución

de problemas en ciencia computacional y computación paralela y

distribuida.

3.2 Promover, facilitar y ejecutar proyectos de investigación y difusión

académica así como de vinculación empresarial en el campo de la

geomática y misiones aerotransportadas.

3.3 Generar soluciones biotecnológicas innovadoras a partir de la

vinculación estratégica con los sectores académico, empresarial y

gubernamental en el ámbito de la Bioprospección, Biotecnología

Vegetal, Genómica y Biología Molecular, Ingeniería de Bioprocesos y

Biotecnología en Salud.

3.4 Mejorar la calidad de vida de las personas generando

investigación básica y aplicada y utilizando herramientas de alta

tecnología medioambientales y agroalimentarias

3.5 Generar investigación, innovación, enseñanza y extensión en el

área de la micro y bio-nanotecnocien-cia con potenciales aplicaciones

que impacten los sectores gobierno, empresa y academia

3.6 Ejecutar actividades de investigación que permitan al país un

desarrollo competitivo de los diferentes sectores de la sociedad, en el

ámbito económico, social y ambiental, mediante la innovación,

desarrollo, capacitación y servicios en ciencia y tecnología

3.7 Fortalecerá los mecanismos de coordinación y cooperación

necesarios para consolidar el Sistema de Educación Superior

Universitaria Estatal.

100%

Page 37: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

35

Programa presupuestario: Estado de la Nación

TEMAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

DEL PLANES 2016-2020

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

INSTITUCIONALES POLITICAS INSTITUCIONALES

OBJETIVOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

RESULTADO

Vin

cu

lació

n c

on

el

en

torn

o

Fortalecer la vinculación de la educación superior universitaria estatal con los sectores sociales, productivos y el Estado para renovar el conocimiento, que permita incidir en la política pública.

4.2 Desarrollar acciones de articulación con sectores productivos, institucionales y sociales.

2. Impulsará la investigación sistemática de la realidad del país, con el propósito de ofrecer información pertinente y oportuna a la sociedad.

4.1 Ofrecer a la sociedad información actualizada, oportuna y de calidad a través de la preparación de investigaciones de desarrollo humano sostenible o sobre un tema específico

98%

5. Desarrollará proyectos vinculados con instituciones, organizaciones sociales y con el sector empresarial para atender las áreas prioritarias de la población costarricense y generar impacto en las diferentes regiones del país.

4.2 Capacitar a la población en temas de desarrollo humano sostenible por medio de la aplicación de una estrategia de difusión que incluya actividades de difusión y capacitación

9. Fortalecerá la investigación en las instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal que apoye el proceso de innovación tecnológica para contribuir con el mejoramiento de la sociedad.

4.3 Apoyar la gestión institucional del PEN.

Pro

du

cció

n y

dif

us

ión

Fortalecer e incentivar los procesos de producción académica y la difusión del conocimiento que se genera en las universidades como expresión de su función pública.

4.2 Desarrollar acciones de articulación con sectores productivos, institucionales y sociales.

12.Propiciará la difusión de los resultados que se deriven del quehacer institucional e interuniversitario

4.2 Capacitar a la población en temas de desarrollo humano sostenible por medio de la aplicación de una estrategia de difusión que incluya actividades de difusión y capacitación

95%

Rela

ció

n c

on

el

sis

tem

a

ed

uc

ati

vo

Propiciar el trabajo conjunto entre las universidades y el Ministerio de Educación Pública para incidir en la calidad y pertinencia de la educación nacional.

4.2 Desarrollar acciones de articulación con sectores productivos, institucionales y sociales.

3. Fomentará espacios de articulación entre las instituciones de educación superior universitaria estatal y otros actores del sistema educativo nacional, para fortalecer la educación como un bien público.

4.1 Ofrecer a la sociedad información actualizada, oportuna y de calidad a través de la preparación de investigaciones de desarrollo humano sostenible o sobre un tema específico

100%

Page 38: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

36

La situación económico-financiera global de la institución

CONCILIACIÓN DE SUPERAVIT Y CUENTAS CONTABLES 2016

AL 30 de junio del 2016 (en colones Costarricenses)

Page 39: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

37

BALANCE GENERAL AL 30 de junio del 2016 (en miles de colones)

Page 40: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

38

Page 41: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

39

ESTADO DE RESULTADOS

AL 30 de junio del 2016 (en miles de colones)

Page 42: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

40

ESTADO DE CAMBIOS AL PATRIMONIO NETO

AL 30 de junio del 2016 (en miles de colones)

Page 43: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

41

ESTADO DE FLUJO DE EFECTVIO

AL 30 de junio del 2016 (en miles de colones)

Page 44: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

42

Page 45: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

43

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

BALANCE GENERAL

Activo Corriente

NOTA No. 3 Caja y Banco - Fondos Especiales

En esta cuenta se incluye los saldos que se tienen en las cuentas corrientes, fondos de caja

chica, así como los de Caja Única que representan: las transferencias del Poder Ejecutivo

a las instituciones públicas que se rigen por el principio de caja. También contempla los

recursos donados por organizaciones internacionales o otros gobiernos para un fin

específico, cuya composición es la siguiente. Así como las inversiones que vencen en un

plazo no mayores a tres meses.

2016

Junio

Caja y Banco Cajero 449,196,419.06

Caja y Banco – Fondos

Especiales 0.00

Descripción de la Cuenta

BANCOS 30/06/2016

Cuenta colones 054768-7 B.N.C.R.

¢358.207.006,83

Cuenta colones 121340-4 B.N.C.R. 2.106.880,98

Cuenta colones 141878-9 B.N.C.R. 2.447.778,36

Cuenta colones 001318-1 B.N.C.R.

6.530.068,98

Cuenta dólares 605005-8 B.N.C.R. 57.713.835,30

Cuenta colones 22002301 B.C.R. 5.701.167,99

Cuenta colones Banco Popular 16.489.680,62

TOTAL ¢449.196.419,06

CAJA CHICA

¢1.771,000.00

TOTAL CAJA Y BANCOS ¢450.967.419,06

Page 46: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

44

NOTA No. 4 Cuentas por Cobrar

Las cuentas por cobrar son al igual que cualquier activo recursos económicos propiedad de

la institución que genera un beneficio en el futuro; forma parte del activo corriente.

Están constituidas por créditos a favor de la entidad y originados por las ventas, prestación

de servicios y demás operaciones normales de la institución como por ejemplo, adelanto de

viáticos, sumas pagadas de mas, etc.

2016

Junio

Cuentas por Cobrar 6,578,874.82

Total 6,578,874.82

Descripción de la Cuenta

CUENTAS POR COBRAR 30/06/2016

Cuentas por cobrar empleados

5.084.007,16

Banco Popular CCSS

620.081,96

Multa CCSS salario escolar 285.840,90

Cuentas por cobrar proveedores 588.944,80

TOTAL ¢6.578.874.82

NOTA No. 5 Provisión Cobranza Dudosa

Registra los movimientos de las estimaciones ocasionadas por posibles contingencias a

causa de la incobrabilidad de las deudas a corto plazo.

2016

Junio

Provisión Cobranza Dudosa 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 6 Existencias (Inventario)

Son los bienes que se tienen para el uso en el accionar ordinario de la institución, o para

ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.

Las Existencias (Inventarios) comprenden, además de las materias primas, productos en

proceso y productos terminados, los materiales, repuestos y accesorios para ser

consumidos, en la operación normal de las Instituciones Públicas. La base de toda

Institución son los servicios, de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de

la misma. Este manejo contable permitirá a la Institución mantener el control oportuno, así

como también tener al final del período contable un estado confiable de la situación

Page 47: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

45

económica, Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están

listas para un eventual consumo, es decir, toda aquella mercancía que posee una Institución

en el almacén valorada al costo de adquisición.

2016

Junio

Existencias 61,696,134.51

Total 61,696,134.51

Descripción de la Cuenta

En proceso de depuración.

NOTA No. 7 Provisión Existencias

Suma conservada por la Institución con vistas a cubrir una carga o una pérdida eventual de

su inventario de existencias.

2016

Junio

Provisión Existencias 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 8 Mercadería en Tránsito

Es una cuenta transitoria donde se debitan los cargos provenientes de compras aún no

recibidas pero que, legalmente, son propiedad de la institución o empresa. Una vez que los

bienes son recibidos, se acredita contra la cuenta que los representa.

2016

Junio

Mercancias en Tránsito 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 9 Gastos pagados por adelantado

Están constituidos por las partidas que representen servicios u otros conceptos pagados

que aún no han sido recibidos en su totalidad, y van a ser absorbidos como gastos en el

año siguiente. En este grupo se encuentra: garantías de participación y cumplimiento, el

combustible pagado por anticipado.

2016

Junio

Gastos Pagados por Anticipado 2,964,080.64

Total 2,964,080.64

Descripción de la Cuenta

Page 48: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

46

NOTA No. 10 Inversiones a Corto Plazo

Los principios de contabilidad aplicables al sector público requieren el registro de las

Inversiones al valor de mercado (menor a un año) originadas por colocaciones de

excedentes de fondos, como la adquisición de títulos valores con el fin de obtener un

ingreso financiero.

2016

Junio

Inversiones Corto Plazo 6,761,993,827.50

Total 6,761,993,827.50

Descripción de la Cuenta

Activo no Corriente

NOTA No. 11 Documento por cobrar Largo Plazo

Activo que representa el valor de los derechos a L P, demostrado con la promesa por escrito

de la otra parte que otorga el derecho de recibir efectivo en el futuro en un plazo mayor a

un año, se incluyen los pagarés, letras libres de gravámenes que ni hayan vencido.

NO APLICA

NOTA No. 12 Cuentas por cobrar Largo Plazo

Un derecho económico que tiene la institución o empresa contra otro ente estatal, privado

o persona física que se adquiere principalmente al venderle bienes y servicios o bien por

prestarle dinero. Se recomienda conciliar las cuentas por cobrar a entes relacionados, con

los saldos contables de las instituciones o empresas relacionadas, e investigar todas las

diferencias observadas.

NO APLICA

NOTA No. 13 Provisión Cobranza Dudosa

Registra los movimientos de las estimaciones ocasionadas por posibles contingencias a

causa de la incobrabilidad de las deudas a largo plazo contraídas por las instituciones,

empresas y terceros a favor del Gobierno Central.

30/06/2016

Combustibles

2.964.080,64

TOTAL ¢2.964.080,64

Page 49: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

47

En la información del Balance General Consolidado mostrada en el siguiente cuadro, no

entra el 100% de las instituciones ya que no todas incluyen la provisión.

NO APLICA

NOTA No. 14 Préstamos

Contempla los desembolsos financieros que la institución o empresa efectúa para

operaciones de crédito a las instituciones o empresas públicas nacional o internacional, al

sector privado nacional o internacional, así como personas físicas, formalizado mediante la

suscripción de un documento en el que acuerda entre otras cosas, el objeto del préstamo,

plazo de vigencia, términos de amortización y reconocimiento de intereses. El otorgamiento

de los préstamos debe contar con la base legal que así lo autorice.

NO APLICA

NOTA No. 15 Provisión Cobranza Dudosa de Préstamos

Estimaciones que se realizan durante el período sobre las cuentas por cobrar, a fin de

prever una porción de estas cuentas que no llegue a recuperarse.

NO APLICA

NOTA No. 16 Adquisición de Valores

La adquisición de inversiones en títulos valores es un activo financiero poseído con la

finalidad de incrementar su riqueza por medio de los réditos producidos tales como

intereses, títulos de propiedad-bonos de la deuda interna y cartas de crédito.

NO APLICA

NOTA No. 17 Otros Activos Financieros

Inversiones financieras no consideradas en los grupos y subpartidas anteriores.

En esta cuenta se incluyen los rubros que corresponden a títulos de propiedad en Garantía,

así como los aportes de capital que el Estado efectúa.

NO APLICA

NOTA No. 18 Maquinaria, Equipo y Mobiliario

Contempla las erogaciones por concepto de adquisición de maquinaria, equipo y mobiliario

tanto nuevo como existente. Incluye las reparaciones mayores o extraordinarias que tienen

como propósito incrementar la capacidad de servicio del activo, su eficiencia, prolongar su

vida útil y que ayudan a reducir los futuros costos de operación, independientemente de si

tales reparaciones se realizan por contrato o por administración. Por lo tanto, incorpora los

repuestos para dichas reparaciones y la mano de obra correspondiente.

Las erogaciones de instalación y otros egresos relacionados con la adquisición de

maquinaria, equipo y mobiliario se consideran dentro de esta partida, en los grupos y

subpartidas respectivos, aun cuando fueren facturados por separado.

Se encuentra en proceso de depuración

Page 50: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

48

Maquinaria, Equipo y Mobiliario

2,278,444,979.54

Total 2,278,444,979.54

30/06/2016

Mob. y Equipo Oficina

¢ 495.159.007,97

Mob. y Equipo Cómputo

776.832.580,24

Equipo de comunicación 217.158.880,50

Vehículos 101.343.480,49

Equipo educacional 53.622.044,23

Software de cómputo

109.935.768,68

Suministros de cómputo 114.912.426,05

Marcas de Comercio 452.899,20

Equipos varios

409.027.892.18

TOTAL ¢2.278.444.979,54

NOTA No. 19 Depreciación Acumulada

Registrar los movimientos de las Depreciaciones Acumuladas por la pérdida de capacidad

operacional de los Bienes por el uso u otros factores naturales, teniendo en cuenta su vida

útil estimada y el costo ajustado por erogaciones capitalizables, que permiten la ejecución

de las actividades.

Significa cuantificar y aplicar al costo de operación proporcional del valor de los activos fijos

a lo largo de su vida útil estimada, por el desgaste o deterioro que surge a consecuencia

del uso durante sus años de servicio o por obsolescencia.

La estimación del valor que exprese el desgaste y deterioro de su activo fijo, se efectúa

tomando en consideración su costo de adquisición o valor de revalúo, así como su vida

estimada y el valor de desecho (valor residual).

Page 51: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

49

No se deprecian los terrenos y obras de arte, así como otros activos que no sufren desgaste

o deterioro.

2016

Junio

Depreciación Acumulada 369,408,890.08

Total 369,408,890.08

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 20 Construcciones, Adiciones y Mejoras

Corresponde a construcciones, adiciones y mejoras de obras no descritas anteriormente y

que se ejecutan por contrato con personas físicas o jurídicas. Se excluyen los edificios que

forman parte integral de las construcciones, en cuyo caso se deben clasificar en la

subpartida.

Una adición es algo que no constituye simplemente la reposición de un bien que ya se

poseía anteriormente. Las adiciones comprenden las unidades enteramente nuevas así

como las extensiones, ampliaciones y agrandamientos de bienes ya existentes. Así, pues,

un edificio totalmente nuevo constituye una adición como lo es también el agrandamiento

de un edificio ya existente.

La diferencia esencial entre una adición y una mejora es que la adición implica un aumento

de cantidad, en tanto, que la mejora aumenta solo la calidad. El nuevo bien es mejor que el

antiguo cuando este fue adquirido. Existe una mejora cuando un techo de madera es

sustituido por uno de losas, o cuando el alumbrado de bajo voltaje es sustituido por uno de

alto voltaje.

En proceso de depuración

2015

Junio

Construcciones, Adiciones y Mejoras 648,572,353.73

Total 648,572,353.73

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 21 Terrenos

Dichos bienes preexistentes no son materia de depreciación, se registran los movimientos

por el valor de adquisición de los terrenos adquiridos o incorporados que permiten la

ejecución de las actividades, tareas productivas y prestación de servicios de la institución o

empresa.

En proceso de depuración

2016

Junio

Terrenos 8,700,000.00

Total 8,700,000.00

Descripción de la Cuenta

Page 52: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

50

NOTA No. 22 Edificios

Dichos bienes preexistentes son materia de depreciación, su adquisición es para usos

variables, tales como para uso de oficinas, bodegas, etc.

2016

Junio

Edificios 512,962,130.39

Total 512,962,130.39

Descripción de la Cuenta

En proceso de depuración

NOTA No. 23 Depreciación Acumulada

Registrar los movimientos de las Depreciaciones Acumuladas por la pérdida de capacidad

operacional de los Bienes por el uso u otros factores naturales, teniendo en cuenta su vida

útil estimada y el costo ajustado por erogaciones capitalizables, que permiten la ejecución

de las actividades.

Significa cuantificar y aplicar al costo de operación proporcional del valor de los activos fijos

a lo largo de su vida útil estimada, por el desgaste o deterioro que surge a consecuencia

del uso durante sus años de servicio o por obsolescencia.

La estimación del valor que exprese el desgaste y deterioro de su activo fijo, se efectúa

tomando en consideración su costo de adquisición o valor de revalúo, así como su vida

estimada y el valor de desecho (valor residual).

No se deprecian los terrenos y obras de arte, así como otros activos que no sufren desgaste

o deterioro.

2016

Junio

Depreciación Acumulada 59,270,619.95

Total 59,270,619.95

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 24 Otras Obras

Dichos bienes preexistentes son materia de depreciación, erogaciones para la compra de

obras ya construidas para diversos usos, como instalaciones y otras construcciones.

Pueden ser adquiridas por los procedimientos usuales de contratación o expropiación.

NO APLICA

NOTA No. 25 Depreciación Acumulada de Otras Obras

Registrar los movimientos de las Depreciaciones Acumuladas por la pérdida de capacidad

operacional de los Bienes por el uso u otros factores naturales, teniendo en cuenta su vida

útil estimada y el costo ajustado por erogaciones capitalizables, que pertenecen al Gobierno

que permiten la ejecución de las actividades, tareas productivas y prestación de servicios.

Significa cuantificar y aplicar al costo de operación una alícuota del valor de los activos fijos

a lo largo de su vida útil estimada, por el desgaste o deterioro que surge a consecuencia

del uso durante sus años de servicio o por obsolescencia.

Page 53: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

51

La estimación del valor que exprese el desgaste y deterioro de su activo fijo, se efectúa

tomando en consideración su costo de adquisición o valor de revalúo, así como su vida

estimada y el valor de desecho (valor residual).

No se deprecian los terrenos y obras de arte, así como otros activos que no sufren desgaste

o deterioro.

NO APLICA

NOTA No. 26 Bienes Duraderos Diversos

En esta cuenta se registran aquellas partidas que no pueden ser registradas en las partidas

antes citadas, teniendo presente que estas deben ser detalladas en su respectivo auxiliar.

NO APLICA

NOTA No. 27 Semovientes

Contempla la compra de ganado y otras especies de animales que se adquieren para

trabajo o con fines de reproducción y se registran como un activo fijo.

NO APLICA

NOTA No. 28 Amortización y Agotamiento de Semovientes

El agotamiento es el débito o cargo que se registra contablemente por la cantidad

consumida en la explotación de semovientes, la amortización es la cantidad que se deduce

periódicamente sobre una pérdida o sobre un cargo diferido, con el fin de registrar

contablemente el valor estimado ha determinado período y situación.

NO APLICA

NOTA No. 29 Piezas de Colección

Contempla la adquisición y restauración de obras producto de la creación artística, tales

como pinturas, esculturas y grabados, además de piezas arqueológicas, artículos de

numismática, filatelia y otros similares, los cuales se convierten en piezas de colección

tomando un valor especial. Dichos bienes no son materia de depreciación.

NO APLICA

NOTA No. 30 Bienes de uso público

Los Bienes de Uso Público son aquellos bienes en que la institución invirtió recursos y que

por su naturaleza no se podrá estimar su vida útil, ya que están a disposición de todos los

ciudadanos de la Nación. Ejemplos: Carreteras, Puentes, Tendido Eléctrico, Acueductos,

Señales de Tránsito, Cabinas Telefónicas, Parques Recreativos y Plazas Públicas, Parques

Nacionales, Libros de colección etc.

NO APLICA

Page 54: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

52

NOTA No. 31 Patentes

Las patentes representan los derechos o privilegios para su explotación o venta, por un

determinado número de años de usar, otorgados a una institución, natural o jurídica, a nivel

nacional o internacional, con carácter de exclusividad.

El grupo de instituciones que conforman la Administración Central, en este periodo no

registro ningún movimiento, tal resultado es lógico ya que las patentes son manejadas por

las Municipalidades.

NO APLICA

NOTA No. 32 Derechos La palabra derecho designa una facultad reconocida a una institución por la ley, y que le permite

realizar determinadas actividades, por lo que en esta cuenta se incluye la adquisición de derechos

de una institución Pública o Privada, en forma temporal, por ejemplo derecho de autor, derechos

de llave, derechos de explotación.

NO APLICA

NOTA No. 33 Depósitos

Documento escrito que afirma que un bien posee la cantidad, calidad, contenido o

prestaciones expresadas o que funcionará de acuerdo con lo que se menciona en su

publicidad durante un periodo de tiempo dado. En algunos casos el comprador puede

recuperar la totalidad o parte del dinero gastado en la adquisición si el bien garantizado no

consigue cumplir con los términos del depósito.

2016

Junio

Depositos 199,900.00

Total 199,900.00

Descripción de la Cuenta

30/06/2016

Derechos Telefónicos ¢ 199.900,00

NOTA No. 34 Licencias

Son aquellas autorizaciones para operar como por ejemplo un negocio o un software de

cómputo. El costo de las licencias y de permisos se registra en la cuenta de activos

intangibles y son amortizados durante el período que cubra el permiso o la licencia

respectiva.

NO APLICA

NOTA No. 35 Decomisos en efectivo y en especie

Efectivo o bien del que se priva a una entidad o una persona física como castigo por haber

cumplido alguna ley y como compensación por los daños o perjuicios ocasionados.

NO APLICA

Page 55: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

53

Pasivo y Patrimonio

Pasivo Corriente

NOTA No. 36 Cuentas por pagar

Dinero que debe la institución o empresa de acuerdo a cuentas o recibos enviados por el

acreedor. Las cuentas y documentos por pagar representan todos los derechos a reclamar

efectivo u otros bienes y servicios, como consecuencia de operaciones a crédito.

2016

Junio

Cuentas por Pagar corto plazo 4,073,506.36

Total 4,073,506.36

Descripción de la Cuenta

CUENTAS POR PAGAR

30/06/2016

Retención de contratos

¢ 1.896.625,00

Garantías de cumplimiento 2.176.881,36

TOTAL ¢4.073.506,36

NOTA No. 37 Retenciones por pagar

Son aquellas cuotas restadas de los salarios y destinadas al pago de las cargas sociales.

El patrono tiene la obligación de retener por ejemplo el 9.17% del salario del trabajador y

aportarlo a la CCSS así como el porcentaje correspondiente a impuesto sobre la renta si

el caso lo amerita.

206

Junio

Retenciones Por Pagar 60,157,810.00

Total 60,157,810.00

Descripción de la Cuenta

Impuesto proveedores ¢ 7.377.294,30

Impuesto salario 30.104.703,92

CCSS 22.110.553,59

JUPEMA 464.957,29

SICERE 100.301,00

TOTAL ¢60.157.810,00

Page 56: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

54

NOTA No. 38 Gastos acumulados por pagar

Los recurridos por la institución una fecha anterior a su pago por caja. Los gastos

acumulados surgen cuando una institución o empresa ha utilizado bienes o servicios que le

han sido proporcionados con anterioridad pero aún no ha recibido un comprobante y se

debe de estimar para su respectivo registro.

2016

Junio

Gastos Acumulados por pagar 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 39 Endeudamiento corto plazo

Utilización de recursos de terceros obtenidos vía deuda, para financiar una actividad y

aumentar la capacidad operativa en un periodo menor a un año.

NO APLICA

NOTA No. 40 Endeudamiento a largo plazo, porción corto plazo

Importes de los servicios de amortización correspondientes al ejercicio, de los préstamos

otorgados por Instituciones Financieras, con vencimiento en un plazo superior a los doce

meses de su obtención, monto a pagar en el periodo, porción a corto plazo.

NO APLICA

NOTA No. 41 Provisiones

Estimaciones de costos o gastos devengados que se liquidarán a más de un año plazo,

como es el caso de las indemnizaciones por años de servicios.

2016

Junio

Cuentas por pagar Largo Plazo 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 42 Cuentas por pagar largo plazo

Dinero que debe la institución o empresa de acuerdo a cuentas por la compra de activos y

servicios

Las cuentas y documentos por pagar largo plazo representan todos los derechos a reclamar

efectivo u otros bienes y servicios, como consecuencia de préstamos y otras operaciones

a crédito cuyo vencimiento es superior a un período (1 año).

NO APLICA

NOTA No. 43 Endeudamiento a largo plazo

Utilización de recursos de terceros obtenidos vía deuda, para financiar una actividad y

aumentar la capacidad operativa en un periodo mayor a un año.

NO APLICA

Page 57: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

55

NOTA No. 44 Provisiones para Beneficio Social

Estimaciones que se contemplan durante el período, de carácter obligatorio o voluntario

con el fin de ser destinadas a atender los distintos regímenes de previsión, desarrollo y

asistencia social.

NO APLICA

NOTA No. 45 Ingresos cobrados por anticipado

Son aquellos ingresos que a pesar de que se encuentran en las arcas de la institución o

empresa, no pueden considerarse de su propiedad, pues no ha realizado la venta del bien

o servicio.

NO APLICA

NOTA No. 46 Jubilaciones

Prestación de carácter laboral, contenida en los contratos de trabajo, que consiste en la

entrega de una pensión vitalicia a los trabajadores cuando cumplen determinados

requisitos de antigüedad, como son las pensiones contributivas y no contributivas, incluye

las sumas que se destinan al pago del beneficio al que se acoge un trabajador que ha

cumplido un número determinado de años de servicio activo y que habiendo cumplido

los requisitos exigidos por ley, tiene derecho a los beneficios económicos y sociales que

ella otorga, así como a sus causahabientes.

2016

Junio

Jubilaciones 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NO APLICA

NOTA No. 47 Otras cuentas del pasivo

En esta cuenta se registran aquellas partidas que no pueden ser registradas en las partidas

antes citadas, teniendo presente que estas deben ser detalladas en su respectivo auxiliar.

2016

Junio

Otras Cuentas del Pasivo 55,974,573.32

Total 55,974,573.32

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 48 Hacienda publica

La diferencia entre Activo y Pasivo de la institución, conforma el Capital Fiscal, adicionando

las transferencias y contribuciones de capital recibidas, como también la acumulación de

los resultados de cada ejercicio, conforma la denominada Hacienda Pública. La Hacienda

tiene un carácter residual, de monto determinado deduciendo los pasivos del activo total.

Page 58: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

56

2016

Junio

Hacienda Pública 201,320,328.59

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 49 Reservas

La cuenta de reservas debe utilizarse única y expresamente en los siguientes casos: para

aplicar incrementos de valor de los activos, producto de revaluaciones realizadas, algunas

instituciones mantienen saldo en estas cuentas que deberán trasladar a la Hacienda Pública

previo estudio, debido a que están incluyendo movimientos que no corresponden, por lo

que deberán hacerse los ajustes correspondientes.

NO APLICA

NOTA No. 50 Resultados acumulados

Monto correspondiente a resultados acumulados provenientes de ejercicios anteriores de

la institución.

2016

Junio

Resultados Acumulados 8,648,278,919.90

Total 8,648,278,919.90

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 51 Resultados del periodo

Superávit o Déficit producto de la operación durante un período de la institución.

2016

Junio

Resultados del periodo 1,535,238,605.46

Total 1,535,238,605.46

Descripción de la Cuenta

30/06/2016

Ingresos Corrientes ¢6.039.179.081,29

Menos:

Gastos Administrativos 4.503.940.475,83

Resultado del Ejercicio ¢1.535.238.605,46

Page 59: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

57

ESTADO DE RENDIMIENTO

Ingresos Corrientes

NOTA No. 1 Ingresos Tributarios NO APLICA

NOTA No. 2 Contribuciones Sociales NO APLICA

NOTA No. 3 Ingresos no Tributarios

Ingresos que percibe el Estado y sus instituciones, provenientes de la prestación de

servicios, venta de bienes, concesión de licencias y permisos, rentas derivadas de la

actividad empresarial pública y de su propio patrimonio; que no constituyen una fuente de

ingresos impositivos. Incluye la venta de bienes y servicios, ingresos de la propiedad,

derechos administrativos, multas, sanciones, remates y confiscaciones, intereses

moratorios y otros ingresos no tributarios.

2016

Junio

Ingresos No Tributarios 201,840,058.63

Total 201,840,058.63

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 4 Transferencias corrientes y de capital

Ingresos recibidos de personas, entes y órganos del sector público, privado y externo para

financiar gastos corrientes con el fin de satisfacer necesidades públicas de diversa índole,

sin que medie una contraprestación de bienes, servicios o derechos a favor de quien

traslada los recursos. Estas transferencias corrientes incluyen las especificadas y

autorizadas por ley, las voluntarias, los subsidios y subvenciones.

Se clasifican en transferencias del ejercicio presupuestario vigente, que provienen del

Sector Público, Sector Privado y Sector Externo.

2016

Junio

Transferencias Corrientes y Capital 5,837,339,022.66

Total 5,837,339,022.66

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 5 Remuneraciones

Remuneraciones básicas en dinero al personal permanente y transitorio de la institución

cuya relación se rige por las leyes laborales vigentes. Además, comprende los incentivos

derivados del salario o complementarios a este, como el decimotercer mes o la retribución

Page 60: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

58

por años servidos, así como gastos por concepto de dietas, las contribuciones patronales

al desarrollo y la seguridad social y gastos de representación personal.

Incluye Remuneraciones básicas, Remuneraciones eventuales e Incentivos salariales

2016

Enero

Remuneraciones 2,457,268,023.19

Total 2,457,268,023.19

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 6 Servicios

Obligaciones que la institución contrae, generalmente, mediante contratos administrativos

con personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, por la prestación de servicios de

diversa naturaleza y por el uso de bienes muebles e inmuebles, corresponden a los

servicios que se destinan al mantenimiento, conservación y reparación menor u ordinaria,

preventiva y habitual de bienes de capital, que tienen como finalidad conservar el activo en

condiciones normales de servicio. Comprende entre otros, los pagos por el arrendamiento

de edificios, terrenos y equipos, servicios públicos, servicios de mantenimiento y reparación,

comerciales y financieros, así como la contratación de diversos servicios de carácter

profesional y técnico.

2016

Junio

Servicios 36,053,355.54

Total 36,053,355.54

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 7 Materiales y suministros

En esta partida se incluyen los útiles, materiales, artículos y suministros que tienen como

característica principal su corta durabilidad, pues se estima que se consumirán en el lapso

de un año. Sin embargo, por conveniencia se incluyen algunos de mayor durabilidad, en

razón de su bajo costo y de las dificultades que implicaría un control de inventario.

2016

Junio

Materiales y Suministros 1,219,793,864.86

Total 1,219,793,864.86

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 8 Intereses y Comisiones

Esta partida comprende las erogaciones destinadas por las instituciones públicas para

cubrir el pago a favor de terceras personas, físicas o jurídicas, del sector privado o del sector

público, residentes en el territorio nacional o en el exterior, por la utilización en un

determinado plazo de recursos financieros provenientes de los conceptos de emisión y

colocación de títulos valores, contratación de préstamos directos, créditos de proveedores,

depósitos a plazo y a la vista, avales asumidos, entre otros pasivos de la entidad, transados

en el país o en el exterior.

Page 61: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

59

Junio

2016

Intereses y Comisiones 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 9 Transferencias corrientes y de capital

Comprenden los egresos/ingresos que no tengan contraprestaciones de bienes y servicios

y cuyos importes no son reintegrables por los beneficiarios. Incluye todo tipo de

transferencias al sector privado, al externo y las de carácter corriente a otros entes del

sector público.

2016

Junio

Transferencias Corrientes y Capital 790,825,232.24

Total 790,825,232.24

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 10 Cuentas Especiales NO APLICA

Otros Ingresos y Gastos

NOTA No. 11 Ganancias en venta, cambio o retiro de activos fijos NO APLICA

NOTA No. 12 Diferencias positivas en el tipo de cambio NO APLICA

NOTA No. 13 Ganancia por reclasificación de activos Fijos NO APLICA

NOTA No. 14 Otros Ingresos

NO APLICA

Otros Gastos

NOTA No. 15 Perdida en venta cambio o retiro de Activos Fijos NO APLICA

Page 62: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

60

NOTA No. 16 Diferencias negativas en el tipo de cambio NO APLICA

NOTA No. 17 Gasto por depreciación y agotamiento

El gasto del valor que exprese el desgaste y deterioro de su activo fijo, en un determinado

periodo de tiempo, se efectúa tomando en consideración su costo de adquisición o valor

de revalúo, así como su vida estimada y el valor de desecho (valor residual).

2016

Junio

Gastos de Depreciación, Agotamiento 35,303,833.46

Total 35,303,833.46

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 18 Gastos diferidos de intangibles NO APLICA

NOTA No. 19 Perdida por reclasificación de activos Fijos NO APLICA

NOTA No. 20 Perdidas por cuentas incobrables NO APLICA

NOTA No. 21 Perdida en existencias NO APLICA

NOTA No. 22 Otros Gastos

Gastos de diversos sobre las operaciones que constituyen una salida de efectivo pero que

no se encuentran dentro del presupuesto autorizado, los cuales deben ser de menor

cuantía, ya que el Sector Público Costarricense rige sus registros sobre la Ley de

Presupuestos.

2016

Junio

Otros Gastos 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 23 Impuesto Renta

NO APLICA

Page 63: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

61

NOTA No. 24 Reservas NO APLICA

NOTA No. 25 Superávit o déficit Neto del Periodo

En contabilidad se cuantifican los resultados a partir de unidades monetarias haciendo la

diferencia entre ingresos y gastos dentro de un período determinado, obteniendo un

superávit o un déficit.

Esto también es verificable en el estado patrimonial de un periodo a otro, conocido como

estado de cambios en la situación patrimonial

30/06/2016

Resultado del ejercicio del mes:

(Superávit / Pérdida) ¢1.535.238.605,46

Page 64: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

62

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Actividades de Operación

Entradas de Efectivo:

NOTA No. 1 Cobro de Ingresos Tributarios:

Son tributos las prestaciones en dinero (impuestos, tasas y contribuciones especiales), que

el Estado, en ejercicio de su poder exige con el objeto de obtener recursos para el

cumplimiento de sus fines y cuya composición es la siguiente:

NO APLICA

NOTA No. 2 Recibo de contribuciones sociales:

Las contribuciones sociales son entradas de efectivo o imputadas provenientes de

empleadores en nombre de sus empleados, trabajadores por cuenta propia o no empleados

en nombre propio que garantizan el derecho a prestaciones sociales a los contribuyentes,

sus dependientes o sus sobrevivientes y cuya composición es la siguiente.

NO APLICA

NOTA No. 3 Ventas de bienes y servicios:

Venta de bienes y servicios. Ingresos provenientes de la venta de bienes producidos

directamente por la entidad y obtenidos por la prestación de servicios técnicos,

administrativos, docentes, culturales, médicos, hospitalarios y públicos, etc. y cuya

composición es la siguiente:

Junio

2016

Venta de Bienes y Servicios 201,840,058.63

Total 201,840,058.63

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 4 Cobro de derechos y traspasos:

El derecho designa una facultad reconocida a una persona por la ley y que le permite

realizar determinados actos, así como el traspaso consiste en cambiar en el Registro el

nombre del Propietario de un bien por medio de la presentación de un documento legal

establecido por la Ley (Escritura de Compra Venta), por lo cual el estado percibe y cuya

composición es la siguiente:

NO APLICA

Page 65: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

63

NOTA No. 5 Intereses, multas y sanciones cobradas:

Multas de tránsito, Sanción tributaria e Intereses que la Administración aplica por la demora

en el pago de los correspondientes tributos. Intereses, Intereses por cobrar por crédito

otorgado en moneda extranjera, proveniente de los acuerdos de pagos y convenios de

compensación con diferentes países o préstamos compensatorios al Exterior y cuya

composición es la siguiente:

NO APLICA

NOTA No. 6 Transferencias corrientes recibidas:

Desembolsos corrientes sin contrapartida entre agentes económicos residentes y el resto

del mundo. Erogaciones para financiar fundamentalmente gasto corriente, destinados a

personas, entes y órganos del sector público, privado y externo, con el fin de satisfacer

necesidades públicas de diversa índole, sin que exista una contraprestación de bienes,

servicios o derechos a favor de quien transfiere los recursos y cuya composición es la

siguiente:

2016

Junio

Transferencias Corrientes Recibidas 5,837,339,022.66

Total 5,837,339,022.66

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 7 Otros Cobros:

Primas netas e indemnizaciones de seguros no de vida, transferencias corrientes dentro

del Gobierno General y de cooperación internacional y otras transferencias corrientes

diversas tales como cuotas a sindicatos y organizaciones políticas, deportivas, culturales,

religiosas, remesas de fondos de trabajadores en el exterior que hacen a sus familiares, y

pago de multas de tránsito y sanciones a empresas y cuya composición es la siguiente:

2016

Junio

Otros Cobros 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 8 Diferencias del tipo de cambio:

Las pérdidas o ganancias no realizadas, por diferencias de cambio no producen flujos de

efectivo, sin embargo, la variación en los tipos de cambio que afectan al efectivo y a los

equivalentes al efectivo en moneda extranjera, serán objeto de presentación en el estado

de flujos de efectivo para permitir la conciliación entre las existencias de efectivo al principio

y al final del ejercicio. Este importe se presentará por separado de los flujos procedentes

de las actividades de explotación, de inversión y de financiación, y en el mismo se incluirán

las diferencias que, en su caso, hubieran resultado de haber presentado esos flujos al

cambio de cierre y cuya composición es la siguiente:

Page 66: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

64

2016

Junio

Diferencias de Tipo de Cambio 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

Salidas de Efectivo:

NOTA No. 9 Pago de remuneraciones

La remuneración es la contraprestación que efectúa el empleador a cambio de un trabajo

realizado en relación de dependencia.

Desde el punto de vista político-social, la remuneración es la obligación alimentaría puesta

a cargo del empleador por el contrato de trabajo; entonces el empleador asume el deber de

atender las necesidades vitales del trabajador y cuya composición es la siguiente:

2016

Enero

Pago de Remuneraciones 2,457,268,023.19

Total 2,457,268,023.19

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 10 Pago a proveedores y acreedores

Proveedor: Persona o empresa que abastece de algunos artículos necesarios, Acreedor:

persona o empresa que tiene derecho a pedir el cumplimiento de alguna obligación o la

satisfacción de una deuda y cuya composición es la siguiente:

2016

Junio

Pago a Proveedores y Acreedores 1,276,378,860.00

Total 1,276,378,860.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 11 Transferencias corrientes entregadas:

Desembolsos corrientes a otras unidades institucionales, con el fin de redistribuir el ingreso

o riqueza y cuya composición es la siguiente:

Page 67: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

65

2016

Junio

Transferencias Corrientes Entregadas 1,112,607,712.29

Total 1,112,607,712.29

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 12 Jubilación:

El Sistema Nacional de Pensiones está constituido por tres sistemas o pilares:

Primer pilar conformado por: el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja

Costarricense del Seguro Social (CCSS), el Régimen no Contributivo de Pensiones, el

nuevo Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, el Fondo de Pensiones

y Jubilaciones del Poder Judicial y el Régimen Transitorio a cargo del Presupuesto Nacional

que contempla una serie de regímenes especiales que se regularon mediante lo que se

conoce como "Ley Marco y cuya composición es la siguiente:

2016

Junio

Jubilación 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 13 Intereses, comisiones, multas:

Intereses a pagar por créditos otorgados en moneda extranjera, proveniente de los

acuerdos de pagos y convenios de compensación con diferentes países, El País que no

cumpla con la cancelación oportuna de cualquier crédito que le hubiesen concedido según

lo estipule el Fondo, estará obligado a cancelar, además de la tasa de interés básica

aplicada y su correspondiente comisión de crédito, un porcentaje anual de intereses de

mora, calculado sobre el monto pendiente de pago, por el periodo que dure la mora,

Intereses aplicados a los diferentes títulos de deuda interna, Sanciones económica que se

imponen por no cumplir con una norma, ejemplo atrasos en el pago de cuotas patronales,

entre otros y pagos por servicios públicos y privados como electricidad,

telecomunicaciones, etc. y cuya composición es la siguiente:

2016

Junio

Intereses, Comisiones y Multas 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 14 Diferencias del tipo de cambio:

Las pérdidas o ganancias no realizadas, por diferencias de cambio no producen flujos de

efectivo. Sin embargo, la variación en los tipos de cambio que afectan al efectivo y a los

equivalentes al efectivo en moneda extranjera, serán objeto de presentación en el estado

de flujos de efectivo para permitir la conciliación entre las existencias de efectivo al principio

y al final del ejercicio. Este importe se presentará por separado de los flujos procedentes

Page 68: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

66

de las actividades de explotación, de inversión y de financiación, y en el mismo se incluirán

las diferencias que, en su caso, hubieran resultado de haber presentado esos flujos al

cambio de cierre y cuya composición es la siguiente:

2016

Junio

Diferencias de Tipo de Cambio 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 15 Otros pagos:

Corresponde a gastos diversos nos considerados en las cuentas anteriores y cuya

composición es la siguiente:

2016

Junio

Otros Pagos

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

Actividades de Inversión

Entradas de Efectivo:

NOTA No. 16 Venta de Bienes Duraderos:

Efectivo ingresado por la venta de maquinaria y equipo y mobiliario y otros bienes

duraderos, cuya composición es la siguiente.

NOTA No. 17 Venta de Valores e inversiones:

Venta de valores bursátiles, acciones, títulos, obligaciones y derechos de participación en

sociedades, cuya composición es la siguiente.

2016

Junio

Venta de Valores e Inversiones 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

Page 69: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

67

NOTA No. 18 Otros:

Son otros ingresos causados por actividades de Inversión no considerados en las cuentas

anteriores y cuya composición es la siguiente:

2016

Junio

Otros 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

Salidas de Efectivo:

NOTA No. 19 Compra de Maquinaria, Equipo y Mobiliario:

Erogaciones destinadas a la adquisición de bienes de capital, que poseen una vida útil

superior a un año, están sujetos a inventario como activo fijo, son objeto de depreciación,

a excepción de los terrenos, intangibles y otros activos de valor. Incluye la adquisición de

maquinaria y equipo utilizados en la producción de otros bienes y servicios, de edificios,

la compra de terrenos, los activos intangibles y los activos de valor y cuya composición es

la siguiente:

2016

Junio

Compra de Maquinaria, Equipo y Mobiliario 104,808,308.29

Total 104,808,308.29

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 20 Compra de Bienes:

Son objetos útiles y provechosos para la operación es decir mercancías y cuya composición

es la siguiente:

2016

Junio

Compra de Bienes 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 21 Pago de construcciones adiciones y mejoras:

Aquellos pagos en que se incurre con el objeto específico de extender significativamente la

vida útil, o incrementar significativamente la capacidad productiva o eficiencia original del

bien y cuya composición es la siguiente:

Page 70: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

68

2016

Junio

Pago de Construcciones, Adiciones y Mejoras 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 22 Compra de Valores e inversiones:

Erogaciones destinadas a la adquisición de documentos o títulos emitidos legítimamente,

por los cuales se exterioriza el derecho sobre un determinado crédito o valor adeudado por

terceros, tales como bonos, títulos de la deuda pública, certificados de inversión,

certificados de depósito, participaciones patrimoniales y otros cuya composición es la

siguiente:

2016

Junio

Compra de Valores e Inversiones 202,964,103.68

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

NOTA No. 23 Otros:

Son otras salidas de efectivo causadas por actividades de Inversión no considerados en las

cuentas anteriores y cuya composición es la siguiente:

2016

Junio

Otros 0.00

Total 0.00

Descripción de la Cuenta

Actividades de Financiación

Entradas de Efectivo:

NOTA No. 24 Donaciones de capital en efectivo recibidas

Donaciones que involucran la adquisición de activos por parte del beneficiario y pueden

consistir de una transferencia de dinero que el beneficiario debe utilizar o se espera que

utilice para la adquisición de un activo o activos, transferencia de un activo o la cancelación

de un pasivo por acuerdo mutuo entre el acreedor y el deudor y cuya composición es la

siguiente:

NO APLICA

Page 71: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

69

NOTA No. 25 Transferencias de capital recibidas:

Dinero recibido de personas, entes y órganos del sector público, privado y externo, con el

objeto de adquirir y producir activos de capital, compensarlos por daños o destrucción de

los mismos o aumentar su capital financiero, sin que exista contraprestación de bienes,

servicios o derechos a favor de los organismos públicos que realizan el aporte y cuya

composición es la siguiente:

NO APLICA

NOTA No. 26 Préstamos Internos o externos:

Créditos o dineros que se toman prestados de una entidad dentro o fuera del país con

garantía de devolución y pago de intereses y cuya composición es la siguiente:

NO APLICA

NOTA No. 27 Amortización de préstamos e intereses:

Incluyen los ingresos de los pagos del principal de préstamos hechos a deudores más

intereses y cuya composición es la siguiente.

NO APLICA

NOTA No. 28 Otros:

Son otros ingresos causados por actividades de Financiación no considerados en las

cuentas anteriores y cuya composición es la siguiente:

NO APLICA

Salidas de Efectivo:

NOTA No. 29 Donaciones de capital en efectivo entregadas:

Donaciones de dinero a otras instituciones con el fin de ser utilizadas en gastos de capital;

es decir la adquisición o producción de activos físicos, disminución de pasivos, aumento en

los activos, mejoras en los ya existentes y prolongación de su vida útil a fin de incrementar

la capacidad productiva o de servicio de las instituciones y del país y cuya composición es

la siguiente:

NO APLICA

NOTA No. 30 Transferencias de capital entregadas

Erogaciones que se destinan a personas, entes y órganos del sector público, privado y

externo, con el objeto de que los beneficiarios puedan adquirir y producir activos de capital,

compensarlos por daños o destrucción de los mismos o aumentar su capital financiero, sin

que exista contraprestación de bienes, servicios o derechos a favor de los organismos

públicos que realizan el aporte y cuya composición es la siguiente:

NO APLICA

Page 72: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

70

NOTA No. 31 Amortización de préstamos e intereses

Erogaciones por concepto de reembolsos mediante pagos parciales o totales a entes

públicos, privados o externos por concepto de obligaciones formalmente adquiridas o

asumidas, producto de la colocación de títulos valores, préstamos recibidos y otras

obligaciones y cuya composición es la siguiente:

NO APLICA

NOTA No. 32 Préstamos Internos y Externos

Son erogaciones por concepto de préstamos sujetos a la disponibilidad y aprobación del

ente rector y cuya composición es la siguiente:

NO APLICA

NOTA No. 33 Otros

Son otras salidas de efectivo por actividades de Financiación no considerados en las

cuentas anteriores y cuya composición es la siguiente:

NO APLICA

NOTAS COMPLEMENTARIAS

Incluye todas las observaciones no consideradas en las notas de revelación como la

justificación a las Directrices que no están aplicando

NOTA No. 1 Pasivo Contingente

Un pasivo contingente es una obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados, cuya

existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia, o en su caso por la no ocurrencia,

de uno o más eventos inciertos en el futuro, que no estén enteramente bajo el control de la

entidad o bien

NOTA No. 2 Activo Contingente

Un activo contingente es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de sucesos

pasados, cuya existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia, o en su caso por la

no ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo

el control de la entidad.

NOTA No. 3 Otros

Cualquier otro movimiento importante no considerado en notas anteriores.

Page 73: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

71

ANEXOS

Page 74: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

72

ANEXO 1: Programa OPES

Evaluación del Plan Anual Operativo AL 30 de junio del 2016

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATEGI-COS DEL CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFI-COS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRAMACIÓN DE LA META

PROGRAMA-CION ALCANZADA

DESVIACIÓN MEDIDAS

CORRECTIVAS OBSERVACIO

NES RESPONSA-

BLES

Cod Descripción Descrip-

ción Beneficia-

rio Tipo

I SEM.

I SEM.

% CUMPLI-MIENTO I SEM

11 14

1.2.

1.1 Mejorar el Sistema Interuniversi-tario Estatal por medio de acciones de coordinación, articulación y colaboración de las universidades, el CONARE y los diversos sectores del país.

Proyectos mejorados

Porcentaje de

ejecución de

proyectos

1.1.2

Lograr la mejora en el proceso de ejecución de al menos un 95% de los proyectos del fondos del sistema, cuyos recursos son administrados en CONARE.

Informe de ejecución de actividades y presupues-to Trámites efectuados

CONARE Universida

-des Final 47,5% 33% 69%

La baja ejecución de la meta corresponde a compromisos presupuestarios que serán cancelados en el segundo semestre y a la no asignación presupuetaria para proyectos específicos.

Ejecutar los recursos previstos en el segundo semestre

División Académica División de

Coordinación Oficina de Desarrollo

Institucional

12 14

1.2

1.1 Mejorar el Sistema Interuniversitario Estatal por medio de acciones de coordinación, articulación y colaboración de las universidades, el CONARE y los diversos sectores del país.

Investigaciones

difundidas

Porcentaje de

resultados 1.1.3

Difundir los resultados de al menos 2 investigaciones del Observatorio Laboral.

Difusión del OLAP

Universida-des

Estudian-tes

Sociedad

Final 1 1 100% División de Sistemas

Page 75: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

73

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATEGI-COS DEL CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFI-COS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRAMACIÓN DE LA META

PROGRAMA-CION ALCANZADA

DESVIACIÓN MEDIDAS

CORRECTIVAS OBSERVACIO

NES RESPONSA-

BLES

Cod Descripción Descrip-

ción Beneficia-

rio Tipo

I SEM.

I SEM.

% CUMPLI-MIENTO I SEM

11 14

1.2.

1.1 Mejorar el Sistema Interuniversitario Estatal por medio de acciones de coordinación, articulación y colaboración de las universidades, el CONARE y los diversos sectores del país.

Servicios brindados

Porcentaje de avance

1.1.6

Lograr un 90% en acciones de servicios de asesoría, apoyo técnico, investigativo y de secretaría técnica a las diferentes comisiones

interuniversi-tarias.

Servicios brindados

CONARE Universida

-des Sociedad

Final 45% 45% 100%

División Académica División de

Coordinación División de Sistemas Oficina de Desarrollo

Institucional

26 1.3

1.2 Contar oportunamente con información sobre temas de la educación superior universitaria que contribuya a la planificación, gestión, innovación y mejoramiento continuo.

Estudios realizados

Cantidad de

estudios 1.2.1

Incrementar el conocimiento sobre el mercado laboral costarricense, el perfil del graduado y la formaciónprofesional por medio de 8 estudios.

Difusión estudio de Biología

CONARE Universida

-des Sociedad

Final 1 0,85

87%

División

Académica

26 1.3

1.2 Contar oportunamente con información sobre temas de la educación superior universitaria que contribuya a la planificación, gestión, innovación y mejoramiento continuo.

Estudios realizados

Cantidad de estudios

1.2.1

Incrementar el conocimiento sobre el mercado laboral costarricense, el perfil del graduado y la formación profesional por medio de 8 estudios.

Documento del perfil de posgrado 2013-2014.

CONARE Universida

des Sociedad

Final 1 0,75

No se logró concluir las revisiones del documento en el primer semestre. El trámite de la compra de los banners se postergó para el segundo semestre por la necesidad de atender otras contrataciones más urgentes.

Este producto se estará imprimiendo hasta en el segundo semestre, por lo que no se cumplió en su totalidad la meta. Está en revisiones finales antes de pasarlo a impresión. La compra de los banners se tramitará en el mes de julio.

División de Sistemas

Page 76: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

74

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATEGI-COS DEL CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFI-COS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRAMACIÓN DE LA META

PROGRAMA-CION ALCANZADA

DESVIACIÓN MEDIDAS

CORRECTIVAS OBSERVACIO

NES RESPONSA-

BLES

Cod Descripción Descrip-

ción Beneficia-

rio Tipo

I SEM.

I SEM.

% CUMPLI-MIENTO I SEM

26 1.3

1.2 Contar oportunamente con información sobre temas de la educación superior universitaria que contribuya a la planificación, gestión, innovación y mejoramiento continuo.

Estudios realizados

Cantidad de estudios

1.2.1

Incrementar el conocimiento sobre el mercado laboral costarricense, el perfil del graduado y la formación profesional por medio de 8 estudios.

Base de datos obtenida del trabajo de campo "Estudio Seguimien-to de las personas graduadas de grado de las universida-des estatales y privadas 2011-2013"

CONARE Universida

des Sociedad

Inter-medio

1 1 División de Sistemas

12 1.4

1.3 Evaluar los resultados obtenidos de las acciones desarrolladas por el PLANES.

Avance de seguimien-

to

Porcentaje de

seguimien-to

1.3.1

Dar seguimiento al 80% de los resultados obtenidos en el año 2015 de las acciones del PLANES 2011-2015.

Informe del seguimien-to y monitoreo del Planes 2011-2015

CONAREUniversidad

es Sociedad

Inter-medio

80% 80% 100%

12 1.4.

1.3 Evaluar los resultados obtenidos de las acciones desarrolladas por el PLANES.

Difusión Porcentaje

de divulgación

1.3.2

Divulgar al 80% de los públicos metas del PLANES 2016-2020.

Difusión del documento del Planes 2016-2020.

CONARE Universida

des Sociedad

Final 30% 25% 83%

Por el momento lo que se ha realizado es la publicación del documento en el sitio web del Conare. Se presentó un retraso de una pequeña parte de la reproducción y distribución del PLANES 2016-2020

Lo pendiente se reprogramará para el II semestre.

División de Sistemas

13

2.1 Evaluar propuestas y evaluar alternativas de financiamien-to

1.4 Mejorar la información en materia de financiamiento universitario para la toma de decisiones.

Estudios realizados

Cantidad de

estudios e informes

1.4.1

Lograr el desarrollo de al menos 2 estudios y 2 informes técnicos para el financiamien-to 2017-2020 del Fondo Especial para el Financiamien-to de la Educación

Estudios Informes

CONARE Universida

-des Sociedad

Final 4 4 100%

Oficina de Desarrollo

Institucional

Page 77: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

75

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATEGI-COS DEL CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFI-COS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRAMACIÓN DE LA META

PROGRAMA-CION ALCANZADA

DESVIACIÓN MEDIDAS

CORRECTIVAS OBSERVACIO

NES RESPONSA-

BLES

Cod Descripción Descrip-

ción Beneficia-

rio Tipo

I SEM.

I SEM.

% CUMPLI-MIENTO I SEM

Superior Estatal

16

3.1 Desarrollar cultura de compromiso institucional hacia una gestión de calidad.

1.6 Mejorar los servicios institucionales de apoyo logístico, administrativo y de mantenimiento.

Servicios Porcentaje de servicio brindado

1.6.1

Cumplir con el 100% de los servicios logísticos y administrativos para la institución.

Servicios brindados

CONARE Final 50% 50% 100%

Oficina Administrati-

va OPES

16

3.1 Desarrollar cultura de compromiso institucional hacia una gestión de calidad.

1.6 Mejorar los servicios institucionales de apoyo logístico, administrativo y de mantenimiento.

Cumpli-miento de

los programas

de manteni-miento

Porcentaje 1.6.2

Lograr el 60% semestral en el indice de cumplimiento de los programas de mantenimiento

Equipos e instalacio-nes en correcto funciona-miento

CONARE Inter-medio

60% 60% 100%

Unidad de Mantenimien

-to

16

3.1 Desarrollar cultura de compromiso institucional hacia una gestión de calidad.

1.6 Mejorar los servicios institucionales de apoyo logístico, administrativo y de mantenimiento.

Proyectos Implemen-

tados

Cantidad de

proyectos 1.6.3

Lograr el desarrollo de 5 proyectos de mejora en las instalaciones del CONARE.

Proyectos implemen-tados

CONARE Final 1 1 100%

Unidad de Mantenimien

-to

16

3.1 Desarrollar cultura de compromiso institucional hacia una gestión de calidad.

1.6 Mejorar los servicios institucionales de apoyo logístico, administrativo y de mantenimiento.

Uso del material

bibliográfi-co

Porcentaje en el uso

de los recursos

de informa-ción

1.6.4

Incrementar en un 65% el uso de los recursos de información bibliográfica en relación con el periodo 2015.

2 productos para difusión

Usuarios internos y externos

Final 45% 45% 100%

Se han realizado capacitaciones, materiales para la difusión de los recursos y DSI. De igual manera se cuenta con más recursos de información este año.

Biblioteca

8 induccio-nes brindadas

16

3.1 Desarrollar cultura de compromiso institucional hacia una gestión de calidad.

1.6 Mejorar los servicios institucionales de apoyo logístico, administrativo y de mantenimiento.

Registros indexados

Cantidad de

registros 1.6.5

Lograr la mejora del servicio de respuesta en la consulta y préstamo de documentos por medio de 12000 nuevos registros documentales.

12000 nuevos registros documentales

Usuarios internos y externos

Final 4800 0 0%

Durante el primer semestre no fue posible la contratación del archivista que ejecutará la meta

Se están realizando gestiones ante la DGTH para la contratación del archivista

Archivo Central

Page 78: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

76

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATEGI-COS DEL CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFI-COS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRAMACIÓN DE LA META

PROGRAMA-CION ALCANZADA

DESVIACIÓN MEDIDAS

CORRECTIVAS OBSERVACIO

NES RESPONSA-

BLES

Cod Descripción Descrip-

ción Beneficia-

rio Tipo

I SEM.

I SEM.

% CUMPLI-MIENTO I SEM

16

3.1 Desarrollar cultura de compromiso institucional hacia una gestión de

calidad.

1.6 Mejorar los servicios institucionales de apoyo logístico, administrativo y de

mantenimiento.

Solicitudes tramitadas

Porcentaje 1.6.6

Cumplir con el 95% de los requerimientos de abastecimiento institucional.

Contrata-ciones realizadas

CONARE Final 47,5% 39,4% 83%

La ejecución se redujo por el compromiso institucional establecido en el Plan de Gestión Ambiental Institucional lo que implica una disminucion de los requerimientos de la partida de productos de papel, carton e impresos.

Unidad de Proveeduría

4

3.1 Desarrollar cultura de compromiso institucional hacia una gestión de calidad.

1.7 Mejorar las acciones y buenas practicas en la gestión ambiental institucional.

Avance del plan

Porcentaje avance

1.7.1

Lograr el 100 % de las actividades previstas para el año 2016 del Plan de Gestión Ambiental Institucional.

Actividades de

sensibiliza-ción

ambiental

CONARE y Sociedad

Final 50% 50% 100%

Dirección OPES

16

3.1 Desarrollar cultura de compromiso institucional hacia una gestión de calidad.

1.8 Mejorar la gestión institucional mediante acciones de planificación y la mejora continua.

Normas implemen-

tadas Porcentaje 1.8.1

Lograr implementar el 90% de las NICSP aplicables al CONARE para mejorar la calidad de la información financiero contable.

Normas implemen-tadas

CONARE Inter-medio

25% 25% 100%

De las 17 normas aplicables al CONARE se han implementado 4 en total y 6 de manera parcial

Departamen-to de Gestión

Financiera

16

3.1 Desarrollar cultura de compromiso institucional hacia una gestión de calidad.

1.8 Mejorar la gestión institucional mediante acciones de planificación y la mejora continua.

Procesos documenta

-dos

Porcentaje de

disminu-ción de

procesos no

documenta-dos

1.8.2

Disminuir en al menos un 50% los procesos no documentados por dependencia en el Sistema de Gestión Calidad.

Documen-tos publicados en la intranet

CONARE Inter-medio

25% 25% 100% Oficina de Desarrollo

Institucional

Page 79: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

77

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATEGI-COS DEL CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFI-COS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRAMACIÓN DE LA META

PROGRAMA-CION ALCANZADA

DESVIACIÓN MEDIDAS

CORRECTIVAS OBSERVACIO

NES RESPONSA-

BLES

Cod Descripción Descrip-

ción Beneficia-

rio Tipo

I SEM.

I SEM.

% CUMPLI-MIENTO I SEM

16 17

3.1 Desarrollar cultura de compromiso institucional

hacia una gestión de calidad.

1.9 Mejorar la gestión institucional mediante acciones en planificación, el control interno, la mejora continua y la rendición de cuentas.

Acciones ejecutadas

Porcentaje de avance

1.9.1

Cumplir con el 100% de las acciones sustantivas y ordinarias de planificación, gestión administrativa y asesoría legal de la institución.

Informes Estudios Consultas Actividades

CONARE Sociedad Universida

des

Final 50% 49% 98%

División Académica División de Coordinación Dirección OPES CETIC Oficina Administrati-va OPES Oficina de Reconoci-miento y Equiparación de Grados y Títulos Asesoría Legal Oficina de Desarrollo Institucional

17

3.2 Consolidar los mecanismos de control interno y rendición de cuentas.

1.10, Mejorar la gestión institucional mediante acciones en control interno, y la rendición de cuentas.

Normas implement

adas

Porcentaje de avance

1.10.3

Autoevaluar en un 100% el cumplimiento de las normas técnicas de tecnologías de información y comunicación

Normas técnicas evaluadas

CONARE Universida

-des

Inter-medio

50% 45% 90%

Oficina de Desarrollo

Institucional CETIC

17

3.2 Consolidar los mecanismos de control interno y rendición de cuentas.

1.11 Mejorar la gestión institucional mediante procesos de evaluación y fiscalización, de las operaciones y el sistema de control interno.

Estudios realizados

Cantidad de

estudios 1.11.1

Lograr la fiscalización sobre el uso adecuado de los recursos públicos con al menos 5 estudios especiales, 10 estudios de asesoría advertencia y 3 estudios de denuncia.

Estudios especiales realizados

CONARE Final 2 1

77%

Solo se ejecutó un trabajo de 2 programados, ya que el recurso humano se empleó en otros trabajos requeridos a solicitud externa. Es importante señalar que nuestra planificación de trabajos, puede ser afectada por denuncias que requieren atención inmediata, trabajos requeridos por la CGR, de alguna autoridad de la

Se espera que la demanda se estabilice para laborar conforme al plan.

Auditoría Interna

Estudios de asesoría y de adverten-cias

CONARE Final 5 4

Estudios de denuncias

CONARE Final 1 1

Se debió atender más trabajos de los planificados en esta meta.

Page 80: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

78

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATEGI-COS DEL CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFI-COS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRAMACIÓN DE LA META

PROGRAMA-CION ALCANZADA

DESVIACIÓN MEDIDAS

CORRECTIVAS OBSERVACIO

NES RESPONSA-

BLES

Cod Descripción Descrip-

ción Beneficia-

rio Tipo

I SEM.

I SEM.

% CUMPLI-MIENTO I SEM

Institución, o aquellos que surgan como una oportunidad ante determinada situación.

17

3.2 Consolidar los mecanismos de control interno y rendición de cuentas.

1.11 Mejorar la gestión institucional mediante procesos de evaluación y fiscalización, de las operaciones y el sistema de control interno.

Estudios realizados

Porcentaje de avance

1.11.2

Lograr el 80% de los estudios de auditoria determinados por el nivel de riesgo.

Estudios de auditoria determinados por el nivel de riesgos

CONARE Final 30% 30% 100%

Se debió atender más trabajos de los planificados en esta meta.

Auditoría Interna

15

3.3 Fortalecer el

recurso humano de manera integral y la capacidad institucional para su gestión.

1.12 Contar con el modelo integral de gestión de talento humano implementado en la institución.

Avance en la

implemen-tación

Porcentaje de

implemen-tación

1.12.1

Lograr implementar 80% de los subsistemas del modelo integral de gestión de talento humano.

Subsiste-mas

CONARE Inter-medio

60 60% 100%

Productos que evidencian el avance, para la respectiva implementación, entre ellos: • Manual de descriptivo de cargos del CONARE • Análisis ocupacional de cargos • Gradiante ocupacional de la clase de investigador CONARE • Informe de cargas de trabajo de la Auditoria Interna

Departamen-to de Talento

Humano

Page 81: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

79

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATEGI-COS DEL CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFI-COS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRAMACIÓN DE LA META

PROGRAMA-CION ALCANZADA

DESVIACIÓN MEDIDAS

CORRECTIVAS OBSERVACIO

NES RESPONSA-

BLES

Cod Descripción Descrip-

ción Beneficia-

rio Tipo

I SEM.

I SEM.

% CUMPLI-MIENTO I SEM

10 16

3.5 Desarrollar e implementar Sistema de Información Integrado para el desarrollo de la gestión institucional.

1.14 Mejorar prácticas en la gestión de servicios de las

TI.

Procesos implemen-

tados

Cantidad de

procesos 1.14.1

Implementar buenas practicas según ITIl v3 por medio de 6 procesos de gestión de servicios de TI.

6 procesos para gestión de servicios

de TI

CONARE Final 6 4 67%

Mediante la Capacitación recibida en Gobierno y Gestión de TI, la Unidad de Administración de la Información del CeTIC logró implantar 4 servicios de misión crítica quedando pendiente la Gestion de problemas y de cambios para el segundo semestre

Trasladar las actividades para el segundo semestre del año

CETIC

10 16

3.5 Desarrollar e implementar Sistema de Información Integrado para el desarrollo de la gestión institucional.

1.15. Habilitar soluciones, aplicaciones y desarrollo de infraestructura para facilitar la prestación de servicios de TI.

Avance de proyecto

Cantidad de platafor-

mas de servicios

de TI

1.15.1

Lograr mayor acceso a la información por medio de la implementación de dos plataformas de servicios de TI.

Plataforma de un Sistema de Gestión de Contenido Institucio-nal.

CONARE Final 1 0 0%

Debido a cambios estructurales en la plataforma de virtualización de servicios de TI de misión crítica, se retrasó el proceso de definición de requerimientos técnicos para la elaboración de los términos de referencia de la contratación que permitirá lograr los objetivos de la meta

El proceso de contratación de una empresa para la implementación y puesta en marcha de una plataforma de gestión documental se encuentra en marcha, la documentación de dicha contratación se ha remitido a la proveeduría institucional para el respectivo trámite. Se estima que la meta se cumplirá en el segundo semestre del año.

CETIC

10

3.5 Desarrollar e implementar Sistema de Información Integrado para el desarrollo de la gestión institucional.

1.15. Habilitar soluciones, aplicaciones y desarrollo de infraestructura para facilitar la prestación de servicios de TI.

Acciones ejecutadas

Porcentaje de avance

1.15.2

Cumplir el 100% de la infraestructura y equipo institucional de las TIC´s en optimas condiciones.

Infraestruc-tura y equipo en condiciones optimas

Universida-des

Estudian-tes

Sociedad

Final 50% 50% 100%

CETIC

Page 82: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

80

Vinculación Semestral Plan-Presupuesto OPES AL 30 de junio del 2016

META PRESUPUES-

TADO/ EJECUTADO

I SEMESTRE

REMUNERACIONES SERVICIOS MATERIALES Y SUMINISTROS

BIENES DURADEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

CUENTAS ESPECIALES

PRESUPUESTO I SEMESTRE

1.1.1

Presupuestado 36.353.942 0 0 0 0 0 36.353.942

Ejecutado 36.306.977 0 0 0 0 0 36.306.977

% Ejecucion 100% 0% 0% 0% 0% 0% 100%

1.1.2

Presupuestado 74.795.701 702.705.092 39.199.292 105.371.742 425.230.638 112.939.409 1.460.241.874

Ejecutado 53.615.926 502.313.327 10.046.074 27.065.671 419.260.849 0 1.012.301.846

% Ejecucion 72% 71% 26% 26% 99% 0% 69%

1.1.3

Presupuestado 14.600.169 0 0 0 0 0 14.600.169

Ejecutado 13.226.837 0 0 0 0 0 13.226.837

% Ejecucion 91% 0% 0% 0% 0% 0% 91%

1.1.4

Presupuestado 3.981.328 9.532.933 0 1.625.000 0 15.139.261

Ejecutado 3.751.195 1.612.000 0 0 0 0 5.363.195

% Ejecucion 94% 17% 0% 0% 0% 0% 35%

1.1.5

Presupuestado 42.300.444 0 0 0 0 0 42.300.444

Ejecutado 38.983.040 0 0 0 0 0 38.983.040

% Ejecucion 92% 0% 0% 0% 0% 0% 92%

1.1.6

Presupuestado 131.018.184 0 0 2.000.000 0 0 133.018.184

Ejecutado 125.242.968 0 0 0 0 0 125.242.968

% Ejecucion 96% 0% 0% 0% 0% 0% 94%

1.2.1

Presupuestado 212.486.755 34.868.000 300.000 8.000.000 0 0 255.654.755

Ejecutado 182.352.274 8.233.609 0 0 0 0 190.585.883

% Ejecucion 86% 24% 0% 0% 0% 0% 75%

1.3.1

Presupuestado 16.557.074 9.850.000 0 0 0 0 26.407.074

Ejecutado 12.711.391 0 0 0 0 0 12.711.391

% Ejecucion 77% 0% 0% 0% 0% 0% 48%

1.3.2

Presupuestado 13.141.868 2.189.000 0 0 0 0 15.330.868

Ejecutado 10.932.722 1.948.000 0 0 0 0 12.880.722

% Ejecucion 83% 89% 0% 0% 0% 0% 84%

Page 83: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

81

META PRESUPUES-

TADO/ EJECUTADO

I SEMESTRE

REMUNERACIONES SERVICIOS MATERIALES Y SUMINISTROS

BIENES DURADEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

CUENTAS ESPECIALES

PRESUPUESTO I SEMESTRE

1.4.1

Presupuestado 24.845.581 0 0 0 0 0 24.845.581

Ejecutado 24.785.329 0 0 0 0 0 24.785.329

% Ejecucion 100% 0% 0% 0% 0% 0% 100%

1.5.1

Presupuestado 11.577.791 0 0 0 0 0 11.577.791

Ejecutado 11.694.842 0 0 0 0 0 11.694.842

% Ejecucion 101% 0% 0% 0% 0% 0% 101%

1.6.1

Presupuestado 267.926.776 200.143.800 1.912.000 28.807.149 360.706.086 75.000.000 934.495.811

Ejecutado 234.998.651 124.789.680 200.010 13.376.447 195.061.555 0 568.426.343

% Ejecucion 88% 62% 10% 46% 54% 0% 61%

1.6.2

Presupuestado 19.394.284 139.607.013 17.567.385 18.306.269 0 0 194.874.950

Ejecutado 17.362.296 88.714.647 3.383.050 15.337.294 0 0 124.797.286

% Ejecucion 90% 64% 19% 84% 0% 0% 64%

1.6.3

Presupuestado 9.309.282 0 0 8.490.000 0 0 17.799.282

Ejecutado 8.659.087 0 0 898.786 0 0 9.557.873

% Ejecucion 93% 0% 0% 11% 0% 0% 54%

1.6.4

Presupuestado 6.379.426 0 0 0 0 0 6.379.426

Ejecutado 6.331.548 0 0 0 0 0 6.331.548

% Ejecucion 99% 0% 0% 0% 0% 0% 99%

1.6.5

Presupuestado 7.101.259 0 0 0 0 0 7.101.259

Ejecutado 1.477.653 0 0 0 0 0 1.477.653

% Ejecucion 21% 0% 0% 0% 0% 0% 21%

1.6.6

Presupuestado 33.144.381 154.307.362 36.401.533 269.226 0 0 224.122.502

Ejecutado 32.141.070 104.144.195 18.018.050 268.946 0 0 154.572.261

% Ejecucion 97% 67% 49% 100% 0% 0% 69%

1.7.1

Presupuestado 2.317.820 1.000.000 0 0 0 0 3.317.820

Ejecutado 660.410 0 0 0 0 0 660.410

% Ejecucion 28% 0% 0% 0% 0% 0% 20%

1.8.1

Presupuestado 9.953.297 0 0 0 0 0 9.953.297

Ejecutado 8.965.897 0 0 0 0 0 8.965.897

% Ejecucion 90% 0% 0% 0% 0% 0% 90%

Page 84: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

82

META PRESUPUES-

TADO/ EJECUTADO

I SEMESTRE

REMUNERACIONES SERVICIOS MATERIALES Y SUMINISTROS

BIENES DURADEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

CUENTAS ESPECIALES

PRESUPUESTO I SEMESTRE

1.8.2

Presupuestado 8.814.400 0 0 0 0 0 8.814.400

Ejecutado 5.850.389 0 0 0 0 0 5.850.389

% Ejecucion 66% 0% 0% 0% 0% 0% 66%

1.8.3

Presupuestado 2.211.100 0 0 0 0 0 2.211.100

Ejecutado 1.447.756 0 0 0 0 0 1.447.756

% Ejecucion 65% 0% 0% 0% 0% 0% 65%

1.8.4

Presupuestado 1.155.550 0 0 0 0 0 1.155.550

Ejecutado 723.878 0 0 0 0 0 723.878

% Ejecucion 63% 0% 0% 0% 0% 0% 63%

1.8.5

Presupuestado 3.306.650 0 0 0 0 0 3.306.650

Ejecutado 2.171.633 0 0 0 0 0 2.171.633

% Ejecucion 66% 0% 0% 0% 0% 0% 66%

1.8.6

Presupuestado 5.899.613 5.000.000 0 0 0 0 10.899.613

Ejecutado 5.271.068 0 0 0 0 0 5.271.068

% Ejecucion 89% 0% 0% 0% 0% 0% 48%

1.9.1

Presupuestado 568.726.055 36.864.598 0 8.259.842 26.094.286 0 639.944.780

Ejecutado 525.367.401 7.455.501 0 2.650.042 26.094.286 0 561.567.230

% Ejecucion 92% 20% 0% 32% 100% 0% 88%

1.10.1

Presupuestado 2.571.216 0 0 0 0 2.571.216

Ejecutado 2.498.720 0 0 0 0 0 2.498.720

% Ejecucion 97% 0% 0% 0% 0% 0% 97%

1.10.2

Presupuestado 11.691.737 0 0 0 0 0 11.691.737

Ejecutado 8.279.700 0 0 0 0 0 8.279.700

% Ejecucion 71% 0% 0% 0% 0% 0% 71%

1.10.3

Presupuestado 8.468.587 0 0 0 0 0 8.468.587

Ejecutado 7.284.941 0 0 0 0 0 7.284.941

% Ejecucion 86% 0% 0% 0% 0% 0% 86%

1.11.1

Presupuestado 33.734.846 1.785.000 150.000 550.000 0 0 36.219.846

Ejecutado 33.779.442 1.071.360 0 168.213 0 0 35.019.016

% Ejecucion 100% 60% 0% 31% 0% 0% 97%

Page 85: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

83

META PRESUPUES-

TADO/ EJECUTADO

I SEMESTRE

REMUNERACIONES SERVICIOS MATERIALES Y SUMINISTROS

BIENES DURADEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

CUENTAS ESPECIALES

PRESUPUESTO I SEMESTRE

1.11.2

Presupuestado 95.697.947 3.000.000 300.000 800.000 0 0 99.797.947

Ejecutado 94.173.275 0 0 0 0 0 94.173.275

% Ejecucion 98% 0% 0% 0% 0% 0% 94%

1.11.3

Presupuestado 27.021.620 1.500.000 0 0 0 0 28.521.620

Ejecutado 26.905.961 2.095.788 0 0 0 0 29.001.750

% Ejecucion 100% 140% 0% 0% 0% 0% 102%

1.12.1

Presupuestado 44.531.611 25.117.000 2.000.000 3.690.000 18.000.000 0 93.338.611

Ejecutado 51.998.499 10.564.000 0 3.610.000 0 0 66.172.499

% Ejecucion 117% 42% 0% 98% 0% 0% 71%

1.13.1

Presupuestado 13.489.399 6.000.000 0 0 0 0 19.489.399

Ejecutado 10.880.685 0 0 0 0 0 10.880.685

% Ejecucion 81% 0% 0% 0% 0% 0% 56%

1.14.1

Presupuestado 14.627.284 2.700.000 0 0 0 0 17.327.284

Ejecutado 11.066.818 0 0 0 0 0 11.066.818

% Ejecucion 76% 0% 0% 0% 0% 0% 64%

1.15.1

Presupuestado 29.896.912 20.000.000 0 84.120 0 0 49.981.032

Ejecutado 26.520.905 0 0 0 0 26.520.905

% Ejecucion 89% 0% 0% 0% 0% 0% 53%

1.15.2

Presupuestado 62.903.365 4.250.000 2.900.000 171.471.670 0 0 241.525.035

Ejecutado 59.218.844 0 786.812 32.796.100 0 0 92.801.756

% Ejecucion 94% 0% 27% 19% 0% 0% 38%

Total

Presupuestado 1.871.933.253 1.360.419.797 100.730.210 357.725.018 830.031.010 187.939.409 4.708.778.697

Ejecutado 1.697.640.026 852.942.107 32.433.996 96.171.498 640.416.690 0 3.319.604.317

% Ejecucion 91% 63% 32% 27% 77% 0% 70%

Page 86: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

84

Comparación cumplimiento de metas y ejecución presupuestaria OPES AL 30 de junio del 2016

META

% DE CUMPLIMIENTO

DE LA META I SEMESTRE

% DE EJECUCION PRESUPUESTARIA

I SEMESTRE OBSERVACIONES

1.1.1 Lograr la mejora en el proceso de formulación de los proyectos del fondo del sistema en las cuatro áreas del quehacer sustantivo de las universidades: docencia, investigación, extensión y acción social, vida estudiantil y administración.

100%

El producto de esta meta esta programado para el segundo semestre, sin embargo, su ejecución conlleva el desarrollo de algunas actividades que requieren presupuesto como el pago de remuneraciones al personal a cargo de estas.

1.1.2 Lograr la mejora en el proceso de ejecución de al menos un 95% de los proyectos del fondos del sistema, cuyos recursos son administrados en CONARE.

69% 69%

Las diferencias en el cumplimiento de metas y la ejecución presupuestaria se detallan a continuación: 1. En la partida de remuneraciones se presupuestó una plaza para un proyecto específico, que posteriormente se decidió que se atendiera con los recursos generales de la institución. 2. Algunos de los servicios previstos se contrataron en el primer semestre pero está pendiente su cancelación la cual se efectuará en el segundo semestre. 3. En el caso del Proyecto "Fortalecimiento de la Educación Superior" aún está en proceso la contratación de la auditoría y el seguimiento de la evaluación del proyecto, las cuales se realizarán ambas para el segundo semestre del 2016. 4. No asignación presupuesataria a proyectos específicos de recursos previstos por el Conare para atender nuevos requerimientos que surjan en el proceso de negociación y en cumplimiento de la agenda de cooperación con el Gobierno de la República.

1.1.3 Difundir los resultados de al menos 2 investigaciones del Observatorio Laboral.

100% 91%

1.1.4 Lograr la mejorar del Sistema de Información de la Educación Superior Universitaria (SIESUE) por medio de al menos un instrumento de captura de datos.

35%

El producto de esta meta esta programado para el segundo semestre, sin embargo, su ejecución conlleva el desarrollo de algunas actividades que requieren presupuesto como el pago de remuneraciones al personal a cargo de estas.

1.1.5 Lograr la mejora en la coordinación interuniversitaria por medio de un nuevo modelo de gestión de las comisiones interuniversitarias en un plan piloto.

92%

El producto de esta meta esta programado para el segundo semestre, sin embargo, su ejecución conlleva el desarrollo de algunas actividades que requieren presupuesto como el pago de remuneraciones al personal a cargo de estas.

1.1.6 Lograr un 90% en acciones de servicios de asesoría, apoyo técnico, investigativo y de secretaría técnica a las diferentes comisiones interuniversitarias.

100% 94%

1.2.1 Incrementar el conocimiento sobre el mercado laboral costarricense, el perfil del graduado y la formación profesional por medio de 8 estudios.

87% 75%

La diferencia entre el cumplimiento de meta y la ejecución presupuestaria se debe principalmente a las contrataciones de las encuestadoras para los estudios a realizar en esta meta.

1.3.1 Dar seguimiento al 80% de los resultados obtenidos en el año 2015 de las acciones del PLANES 2011-2015.

100% 48%

La diferencia entre el cumplimiento de meta y la ejecución presupuestaria se debe a que está pendiente la contratación para la realización de las actividades relacionadas con la definición de los indicadores y programación de los objetivos estratégicos del PLANES 2016-2020.

1.3.2 Divulgar al 80% de los públicos metas del PLANES 2016-2020.

83% 84%

Se presentó un retraso de una pequeña parte de la reproducción y distribución del PLANES 2016-2020 y la diferencia en la ejecución de presupuesto se debe al ahorro en una de las plazas de esta meta debido un atraso en la sustitución de esta.

Page 87: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

85

META

% DE CUMPLIMIENTO

DE LA META I SEMESTRE

% DE EJECUCION PRESUPUESTARIA

I SEMESTRE OBSERVACIONES

1.4.1 Lograr el desarrollo de al menos 2 estudios y 2 informes técnicos para el financiamiento 2017-2020 del Fondo Especial para el Financiamiento de la Educación Superior Estatal

100% 100%

1.5.1 Evaluar al menos un 90% de los proyectos interuniversitarios en las cuatro áreas del quehacer sustantivo de las universidades: docencia, investigación, extensión y acción social, vida estudiantil y administración que concluyeron en el año 2015.

101%

El producto de esta meta esta programado para el segundo semestre, sin embargo, su ejecución conlleva el desarrollo de algunas actividades que requieren presupuesto como el pago de remuneraciones al personal a cargo de estas. Esta ejecución es real ya que se dió una sustitución de una funcionaria por licencia de maternidad, por lo que el costo de esta plaza fue mayor a lo estimado.

1.6.1 Cumplir con el 100% de los servicios logísticos y administrativos para la institución.

100% 61%

Los compromisos en órdenes de compra corresponden a contrataciones que se encuentan en proceso de ejecución, pero los pagos de estos se harán efectivos en el segundo semestre.

1.6.2 Lograr el 60% semestral en el indice de cumplimiento de los programas de mantenimiento 100% 64%

Las diferencias entre el cumplimiento de metas y la ejecución presupuestaria se debe a contratos que se encuentran en proceso de ejecución, pero los pagos de estos se harán efectivos en el segundo semestre.

1.6.3 Lograr el desarrollo de 5 proyectos de mejora en las instalaciones del CONARE. 100% 54%

Las diferencias entre el cumplimiento de metas y la ejecución presupuestaria se debe a contratos que se encuentran en proceso de ejecución, pero los pagos de estos se harán efectivos en el segundo semestre.

1.6.4 Incrementar en un 65% el uso de los recursos de información bibliográfica en relación con el periodo 2015.

100% 99%

1.6.5 Lograr la mejora del servicio de respuesta en la consulta y préstamo de documentos por medio de 12000 nuevos registros documentales. 0% 21%

Durante el primer semestre no fue posible ejecutar la contratación del archivista que apoyará a la encargada en el desarrollo de la meta, sin embargo, ya se están realizando gestiones ante la DGTH para la concretar la contratación, el presupuesto ejecutado se debe a el rubro de remuneraciones de la encargada del archivo para efectuar la definición del perfil y avance del producto.

1.6.6 Cumplir con el 95% de los requerimientos de abastecimiento institucional. 83% 69%

La ejecución presupuestaria se redujo por el compromiso institucional establecido en el Plan de Gestión Ambiental Institucional lo que implica una disminucion de los requerimientos de la partida de productos de papel, carton e impresos.

1.7.1 Lograr el 100 % de las actividades previstas para el año 2016 del Plan de Gestión Ambiental Institucional.

100% 20% Parte del personal destacado en esta meta se jubiló a inicios del año 2015, provocando así la baja ejecución.

1.8.1 Lograr implementar el 90% de las NICSP aplicables al CONARE para mejorar la calidad de la información financiero contable.

100% 90%

1.8.2 Disminuir en al menos un 50% los procesos no documentados por dependencia en el Sistema de Gestión Calidad.

100% 66%

El producto de esta meta esta programado para el segundo semestre, sin embargo, su ejecución conlleva el desarrollo de algunas actividades que requieren presupuesto como el pago de remuneraciones al personal a cargo de estas.

1.8.3 Evaluar dos procesos/ servicios institucionales.

65%

El producto de esta meta esta programado para el segundo semestre, sin embargo, su ejecución conlleva el desarrollo de algunas actividades que requieren presupuesto como el pago de remuneraciones al personal a cargo de estas.

1.8.4 Dar seguimiento a las acciones de mejora en dos procesos/servicios evaluados en el año 2015. 63%

El producto de esta meta esta programado para el segundo semestre, sin embargo, su ejecución conlleva el desarrollo de algunas actividades que requieren presupuesto como el pago de remuneraciones al personal a cargo de estas.

Page 88: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

86

META

% DE CUMPLIMIENTO

DE LA META I SEMESTRE

% DE EJECUCION PRESUPUESTARIA

I SEMESTRE OBSERVACIONES

1.8.5 Implementar en un 100% el modelo de prestación de servicios institucional. 66%

El producto de esta meta esta programado para el segundo semestre, sin embargo, su ejecución conlleva el desarrollo de algunas actividades que requieren presupuesto como el pago de remuneraciones al personal a cargo de estas.

1.8.6 Lograr al menos definir dos planes específicos para dos instancias vinculados al Plan Estratégico del CONARE.

48%

El producto de esta meta esta programado para el segundo semestre, sin embargo, su ejecución conlleva el desarrollo de algunas actividades que requieren presupuesto como el pago de remuneraciones al personal a cargo de estas.

1.9.1 Cumplir con el 100 % de las acciones sustantivas y ordinarias de planificación, gestión administrativa y asesoría legal de la institución.

98% 88%

1.10.1 Lograr en al menos 5 temas, mecanismos para prevenir, detectar y corregir situaciones contrarias a la ética.

97%

El producto de esta meta esta programado para el segundo semestre, sin embargo, su ejecución conlleva el desarrollo de algunas actividades que requieren presupuesto como el pago de remuneraciones al personal a cargo de estas.

1.10.2 Implementar en un 100% las acciones previstas del año 2016 de la Estrategia de Ética Institucional. 71%

El producto de esta meta esta programado para el segundo semestre, sin embargo, su ejecución conlleva el desarrollo de algunas actividades que requieren presupuesto como el pago de remuneraciones al personal a cargo de estas.

1.10.3 Autoevaluar en un 100% el cumplimiento de las normas técnicas de tecnologías de información y comunicación

90% 86%

1.11.1 Lograr la fiscalización sobre el uso adecuado de los recursos públicos con al menos 5 estudios especiales, 10 estudios de asesoría advertencia y 3 estudios de denuncia. 77% 97%

Algunos de los productos programados no pudieron desarrollarse ya que el recurso humano se empleó en otros trabajos requeridos a solicitud externa, es importante señalar, que la planificación de trabajos de la auditoría, puede ser afectada por denuncias que requieren atención inmediata, trabajos requeridos por la CGR, de alguna autoridad de la Institución, o aquellos que surgan como una oportunidad ante determinada situación.

1.11.2 Lograr el 80% de los estudios de auditoria determinados por el nivel de riesgo. 100% 94%

1.11.3 Incrementar en un 10% la implementacion de las recomendaciones.

102%

El producto de esta meta esta programado para el segundo semestre, sin embargo, su ejecución conlleva el desarrollo de algunas actividades que requieren presupuesto como el pago de remuneraciones y capacitación al personal a cargo de estas. La ejecución en la partida de Servicios se debe a que se adelantaron algunas capacitaciones programadas para el segundo semestre.

1.12.1 Lograr implementar 80% de los subsistemas del modelo integral de gestión de talento humano.

100% 71% La diferencia entre el cumplimiento de meta y la ejecución presupuestaria se debe a algunas contrataciones que se harán efectivas en el segundo semestre

1.13.1 Cumplir con 5 componentes estratégicos de la gestión de las tecnologías de la información.

56%

El producto de esta meta esta programado para el segundo semestre, sin embargo, su ejecución conlleva el desarrollo de algunas actividades que requieren presupuesto como el pago de remuneraciones al personal a cargo de estas.

Page 89: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

87

META

% DE CUMPLIMIENTO

DE LA META I SEMESTRE

% DE EJECUCION PRESUPUESTARIA

I SEMESTRE OBSERVACIONES

1.14.1 Implementar buenas practicas según ITIl v3 por medio de 6 procesos de gestión de servicios de TI.

67% 64%

Mediante la Capacitación recibida en Gobierno y Gestión de TI, la Unidad de Administración de la Información del CeTIC logró implantar 4 servicios de misión crítica quedando pendiente la Gestion de problemas y de cambios para el segundo semestre. La baja ejecución presupuestaria se debe a los recursos asignados a esta meta serán utilizados en el segundo semestre para lograr el cumplimiento total de lo pendiente.

1.15.1 Lograr mayor acceso a la información por medio de la implementación de dos plataformas de servicios de TI.

0% 53%

Debido a cambios estructurales en la plataforma de virtualización de servicios de TI se retrasó el proceso de contratación que permitirá lograr los objetivos de la meta, cabe destacar, que el proceso ya está en ejecución por lo que el gasto se hará efectivo en el segundo semestre.

1.15.2 Cumplir el 100% de la infraestructura y equipo institucional de las TIC´s en optimas condiciones.

100% 38%

La baja ejecución se debe a compromisos del 2015 que están pendientes de pago, además se presentó una disminución de la cantidad de equipo previsto a renovar.

TOTAL 86% 70%

Page 90: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

88

ANEXO 2: Programa SINAES

Evaluación del Plan Anual Operativo AL 30 de junio del 2016

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATE-GICOS DEL

CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PRO-GRAMA-CIÓN DE LA META

PROGRAMACION ALCANZADA

DESVIACIÓN MEDIDAS

CORRECTI-VAS

OBSERVA-CIONES

RESPONSA-BLES

COD Descripci

ón Descrip-

ción Beneficiar

io Tipo I SEM. I SEM.

% CUMPLIMIENTO

I SEM

8 4.1

2.1 Promover procesos de autoevaluación, conducir procesos de acreditación y reacreditación de acuerdo a las normas, criterios y procedimientos que los rigen, asegurando la revisión y actualización permanente de estos procesos de acuerdo a las buenas prácticas de calidad.

Procesos Evalua-

dos

Cantidad de

procesos evalua-

dos

2.1.1

Cumplir con 136 procesos parauni-versita-rios, universita-rios y posgra-dos evalua-dos.

Informes analizados de las carreras en las diferentes etapas del proceso de acredita-ción

Carreras parauni-versita-

rias, universita

rias y posgra-

dos

Inter-medio

54 43 80%

Se presentaron menos solicitudes de las previstas, cabe destacar, que el proceso de acreditación es un proceso voluntario por lo que la desviación presentada se debe a una variable no contralable por el SINAES

Incrementar en el segundo semestre el número de evaluaciones

SINAES

Page 91: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

89

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATE-GICOS DEL

CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PRO-GRAMA-CIÓN DE LA META

PROGRAMACION ALCANZADA

DESVIACIÓN MEDIDAS

CORRECTI-VAS

OBSERVA-CIONES

RESPONSA-BLES

COD Descripci

ón Descrip-

ción Beneficiar

io Tipo I SEM. I SEM.

% CUMPLIMIENTO

I SEM

3 4.1

2.2 Contribuir con las instituciones de educación superior costarricense a generar capacidades internas en el diseño y desarrollo de procesos de autoevaluación, autorregulación y mejoramiento continuo de la calidad mediante el liderazgo y promoción de iniciativas innovadoras en la búsqueda de la calidad.

Personas Capaci-tadas

Cantidad de

personas capacita-

das

2.2.1

Incremen-tar las capacida-des internas en el diseño y desarrollo de procesos de autoeva-luación, autorregulación y mejora-miento contínuo por medio de 300 personas capacita-das

Capacita-ciones realizadas a académi-cos de institucio-nes de educación superior

Personal docente y adminis-trativo de

las carreras

universita-rias y

parauni-versita-

rias (Perso-

nas Capacita-

das).

Inter-medio

60 60 100%

Las capacitaciones realizadas por personal de SINAES se realizan de forma masiva en los centros de educación superior y parauniversitaria. Estas actividades en su mayoría se realizan en instalaciones propias de los centros educativos, por lo que permite este nivel de convocatoria.

SINAES

8 4.1

2.4 Consolidar una cultura de calidad. mediante el fomento de las carreras universitarias y parauniversita-rias además de incentivar los hábitos organizaciona-les de mejoramiento contínuo en los centros educativos.

Personas Informa-

das

Cantidad de

personas informa-

das

2.4.1

Informar a un total de 50,000 persona sobre temas de cultura de calidad.

Poblacio-nes metas (jóvenes, padres de Familia, Centros Educativos) informados sobre temas de cultura de calidad y acredita-ción.

Estudian-tes

Colegia-les,

padres de familia,

potencia-les

estudian-tes

universita-rios,

Personas de los

centros educati-

vos (colegios, universo-dades y parauni-versida-

des)

Final 12500 12500 100%

Existió un aumento en la población afectada por el SINAES, esto gracias a la participación de un mayor número de ferias vocacionales, así como por la excelente respuesta a la ExpoCalidad 2016. Se mantienen los medios de información en redes sociales, páginas web institucionales y otros medios.

SINAES

Page 92: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

90

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATE-GICOS DEL

CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PRO-GRAMA-CIÓN DE LA META

PROGRAMACION ALCANZADA

DESVIACIÓN MEDIDAS

CORRECTI-VAS

OBSERVA-CIONES

RESPONSA-BLES

COD Descripci

ón Descrip-

ción Beneficiar

io Tipo I SEM. I SEM.

% CUMPLIMIENTO

I SEM

3 7

4.1

2.5. Desarrollar una gestión administrativa innovadora y ágil apoyada por las tecnologías de la información y la comunicación.

Acciones ejecuta-

das

Porcenta-je de

acciones ejecuta-

das

2,5

Cumplir con el 100 % de las acciones sustanti-vas y ordinarias de planifica-ción, gestión adminis-trativa del SINAES.

Informes Consultas Actividades

SINAES Sociedad

Final 100% 40% 40%

Ejecutar la implementa-ción del SI_SINAES, el cual se retrazó por aprobaciones internas. Aumentar el número de actividades que fortalezcan las capacidades de los funcionarios de SINAES (equipos de trabajo, capacitacio-nes).

SINAES

Page 93: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

91

Vinculación Semestral Plan-Presupuesto SINAES AL 30 de junio del 2016

METAS PRESUPUESTADO/

EJECUTADO

I SEMESTRE

REMUNERACIONES SERVICIOS MATERIALES Y SUMINISTROS

BIENES DURADEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

PRESUPUESTO I SEMESTRE

2.1.1

Presupuesto 188.517.870 361.764.003 0 0 0 550.281.873

Ejecución 111.991.919 103.774.123 0 0 0 215.766.042

% de ejecución 59% 29% 0% 0% 0% 39%

2.2.1

Presupuesto 52.193.283 27.435.000 0 0 0 79.628.283

Ejecución 40.486.741 7.084.378 0 0 0 47.571.119

% de ejecución 78% 26% 0% 0% 0% 60%

2.3.1

Presupuesto 36.295.309 51.431.960 0 0 0 87.727.269

Ejecución 25.336.154 8.577.904 0 0 0 33.914.058

% de ejecución 70% 17% 0% 0% 0% 39%

2.4.1

Presupuesto 45.708.333 471.464.961 0 0 0 517.173.294

Ejecución 33.282.104 134.480.690 0 0 0 167.762.794

% de ejecución 73% 29% 0% 0% 0% 32%

2.5.1

Presupuesto 97.007.124 76.685.474 34.526.854 37.380.546 13.090.000 258.689.998

Ejecución 66.430.877 9.134.990 1.587.533 2.451.983 3.112.369 82.717.753

% de ejecución 68% 12% 5% 7% 24% 32%

TOTAL

Presupuesto 419.721.920 988.781.398 34.526.854 37.380.546 13.090.000 1.493.500.718

Ejecución 277.527.795 263.052.085 1.587.533 2.451.983 3.112.369 547.731.766

% de ejecución 66% 27% 5% 7% 24% 37%

Page 94: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

92

Comparación cumplimiento de metas y ejecución presupuestaria SINAES AL 30 de junio del 2016

META

% DE CUMPLIMIENTO

SEMESTRAL DE LA META

% DE EJECUCION PRESUPUESTARIA

SEMESTRAL OBSERVACIONES

2.1.1 Cumplir con 136 procesos parauniversitarios, universitarios y posgrados evaluados.

80% 39%

La diferencia entre cumplimiento semestral de la meta y el porcentaje de ejecución, se debe a que la mayoría de los servicios se encuentran pendientes de pago o comprometidos ya que la cancelación de los mismos no se realiza de forma inmediata, por cuanto se sigue una serie de procedimientos y entrega de informes, los cuales deben ser debidamente aprobados para sus pagos, por lo que los recursos se encuentran en comprimisos presupuestarios.

2.2.1 Incrementar las capacidades internas en el diseño y desarrollo de procesos de autoevaluación, autorregulación y mejoramiento contínuo por medio de 300 personas capacitadas

100% 60% La diferencia radica en que los gastos presupuestados por SINAES fueron asumidos mayoritariamente por las Universidades y parauniversidades, limitando la ejecución.

2.3.1 Desarrollar un programa de investigación que busque producir ideas sobre la educación superior y calidad. Cátedra "Enrique Góngora"

39%

Después de considerar la capacidad instalada del SINAES para ejecutar lel programa de investigación durante el año se realizaron modificaciones presupuestarias en el área de investigación según acuerdo tomado por el Consejo Nacional de Acreditación para trasladar al Programa Estado de la Nación la elaboración de la investigación la cual se encuentra en fase de desarrollo. Cabe destacar, que se han realizado ponencias y publicaciones (pendientes de aprobar por parte del CONARE) propuestas por los investigadores, por lo que los resultados se esperarían para el segundo semestre 2016.

2.4.1 Informar a un total de 50,000,00 persona sobre temas de cultura de calidad.

100% 32%

En esta meta en la ejecución de la meta y la ejecución presupuestaria se debe a actividades que se desarrollaron en el mes de junio y que no han sido canceladas, lo mismos se encuentran en trámite de pago. El costo de dicha actividad ronda los 150 millones de colones. Otro tipo de proyectos planificados para el primer semestre como la ejecución de la Segunda Etapa del proyecto Cultura de calidad, serán ejecutados durante el segundo semestre del 2016 poca capacidad de recurso humano.

2.5.1 Cumplir con el 100 % de las acciones sustantivas y ordinarias de planificación, gestión administrativa del SINAES.

40% 32%

Si se compara el cumplimiento de metas con la ejecución presupuestaria, existen proyectos programados como el SI_SINAES y la adquisición de equipo de cómputo que no se han desarrollado, afectando la ejecución presupuestaria. La no ejucución de estos proyectos se debe a varios factores, entre ellos, retrasos en aprobaciones por parte del Consejo Nacional de acreditación y en la programación institucional de compras de equipo de cómputo.

TOTAL 80% 37%

Page 95: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

93

ANEXO 3: Programa CeNAT

Evaluación del Plan Anual Operativo AL 30 de junio del 2016

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATE-GICOS DEL

CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRA-MACIÓN DE LA META

PROGRAMACION ALCANZADA

DESVIA-CIÓN

MEDIDAS CORREC-

TIVAS

OBSERVACIONES

RESPONSA-BLES

COD Descripción Descripción Beneficiario Tipo I SEM. I SEM.

% CUMPLI- MIENTO

I SEM

9 1

4.2

3.1Desarrollar experticia en diversas áreas de la investigación y el desarrollo de la computación avanzada, para promover la colaboración con el gobierno, la industria y la academia en solución de problemas en ciencia computacional y computación paralela y distribuida

Actividades e

indicadores realizados

Porcenta-je

3.1.1

Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico del Colaboratorio en ciencia computacional y computación paralela y distribuida

Investigacio-nes,

actividades de

transferencia de

conocimiento, proyectos y

servicio computacio-

nal

Academia, Instituciones gubernamen-

tales, Instituciones privadas y sociedad

civil, tanto a nivel

nacional como a nivel

internacional.

Inter-medio

50% 50% 100%

Laboratorio CNCA

9 1

4.2

3.2 Promover, facilitar y ejecutar proyectos de investigación y difusión académica así como de vinculación empresarial en el campo de la geomática y misiones aerotransporta-das

Actividades e

indicadores realizados

Porcenta-je

3.2.1

3.2.1 Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico del PRIAS de investigación en el campo de la geomática y misiones aerotranspor-tadas

Proyectos de vinculación e investigación, publicaciones

y transferencia

de conocimiento

Academia, Instituciones gubernamen-

tales, Instituciones privadas y sociedad

civil, tanto a nivel

nacional como a nivel

internacional.

Inter-medio

50% 50% 100%

Laboratorio PRIAS

Page 96: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

94

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATE-GICOS DEL

CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRA-MACIÓN DE LA META

PROGRAMACION ALCANZADA

DESVIA-CIÓN

MEDIDAS CORREC-

TIVAS

OBSERVACIONES

RESPONSA-BLES

COD Descripción Descripción Beneficiario Tipo I SEM. I SEM.

% CUMPLI- MIENTO

I SEM

9 1

4.2

3.3 Generar soluciones biotecnológicas innovadoras a partir de la vinculación estratégica con los sectores académico, empresarial y gubernamental en el ámbito de la Bioprospección, Biotecnología Vegetal, Genómica y Biología Molecular, Ingeniería de Bioprocesos y Biotecnología en Salud

Actividades e

indicadores realizados

Porcenta-je

3.3.1

Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico del CENIBIOT en el ámbito de la Bioprospec-ción, Biotecnología Vegetal, Genómica y Biología Molecular, Ingeniería de Bioprocesos y Biotecnología en Salud

Proyectos de vinculación y

públicos, publicaciones, patentes y actividades

de transferencia

de conocimiento

Academia, Instituciones gubernamen-

tales, Instituciones privadas y sociedad

civil, tanto a nivel

nacional como a nivel

internacional.

Inter-medio

50% 50% 100%

Laboratorio Cenibiot

9 1

4.2

3.4 Mejorar la calidad de vida de las personas generando investigación básica y aplicada y utilizando herramientas de alta tecnología medioambienta-les y agroalimenta-rias

Actividades e

indicadores realizados

Porcenta-je

3.4.1

3.4.1 Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico de Gestión Ambiental en temas medioambientales y agroalimenta-rias

Proyectos, publicaciones

y transferencia

de conocimien-

tos

Academia, Instituciones gubernamen-

tales, Instituciones privadas y sociedad

civil, tanto a nivel

nacional como a nivel

internacional.

Inter-medio

50% 50% 100%

Área de Gestión

Ambiental

Page 97: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

95

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATE-GICOS DEL

CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRA-MACIÓN DE LA META

PROGRAMACION ALCANZADA

DESVIA-CIÓN

MEDIDAS CORREC-

TIVAS

OBSERVACIONES

RESPONSA-BLES

COD Descripción Descripción Beneficiario Tipo I SEM. I SEM.

% CUMPLI- MIENTO

I SEM

9 1

4.2

3.5 Generar investigación, innovación, enseñanza y extensión en el área de la micro y bio-nanotecnocien-cia con potenciales aplicaciones que impacten los sectores gobierno, empresa y academia

Actividades e

indicadores realizados

Porcenta-je

3.5.1

Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico de LANOTEC en el área de la micro y bionanotecno-ciencia

Proyectos, convenios, patentes,

publicaciones y

transferencia de

conocimien-tos

Academia, Instituciones gubernamen-

tales, Instituciones privadas y sociedad

civil, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

Inter-medio

50% 50% 100%

Laboratorio LANOTEC

9 1

4.2

3.6 Ejecutar actividades de investigación que permitan al país un desarrollo competitivo de los diferentes sectores de la sociedad, en el ámbito económico, social y ambiental, mediante la innovación, desarrollo, capacitación y servicios en ciencia y tecnología

Actividades desarrolla-

das

Porcenta-je

3.6.1

Cumplir con el 100% de las actividades de coordinación, supervisión y colaboración de la Dirección del Centro.

Actividades colaborativas

Academia, Instituciones gubernamen-

tales, Instituciones privadas y sociedad

civil, tanto a nivel

nacional como a nivel

internacional.

Inter-medio

50% 50% 100%

Dirección CeNAT

Page 98: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

96

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATE-GICOS DEL

CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRA-MACIÓN DE LA META

PROGRAMACION ALCANZADA

DESVIA-CIÓN

MEDIDAS CORREC-

TIVAS

OBSERVACIONES

RESPONSA-BLES

COD Descripción Descripción Beneficiario Tipo I SEM. I SEM.

% CUMPLI- MIENTO

I SEM

9 1

4.2

3.7 Fortalecerá los mecanismos de coordinación y cooperación necesarios para consolidar el Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal.

Número de informes

realizados

Informes realizad-

os 3.7.1

Elaborar 16 informes de seguimiento de las actividades del proyecto de mejoramiento de la educación superior

Informes de seguimiento del proyecto

de mejoramiento

de la educación superior,

Universida-des

estatales Final 5 5 100%

Banco Mundial

Page 99: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

97

Vinculación Semestral Plan-Presupuesto CeNAT1/

AL 30 de junio del 2016

METAS PRESUPUESTADO/

EJECUTADO

I SEMESTRE

REMUNERACIONES SERVICIOS MATERIALES Y SUMINISTROS

BIENES DURADEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

PRESUPUESTO I SEMESTRE

3.1.1

Presupuesto 45.297.417 1.000.000 250.000 0 0 46.547.417

Ejecución 17.268.706 0 166.037 0 0 17.434.743

% de ejecución 38% 0% 66% 0% 0% 37%

3.2.1

Presupuesto 50.289.278 3.000.000 300.000 0 0 53.589.278

Ejecución 48.402.168 2.918.637 300.000 0 0 51.620.805

% de ejecución 96% 97% 100% 0% 0% 96%

3.3.1

Presupuesto 132.271.718 40.000.000 10.000.000 0 0 182.271.718

Ejecución 124.529.006 20.614.414 9.327.741 0 0 154.471.161

% de ejecución 94% 52% 93% 0% 85%

3.4.1

Presupuesto 17.670.428 2.500.000 200.000 0 0 20.370.428

Ejecución 17.161.060 1.887.110 200.000 0 0 19.248.170

% de ejecución 97% 75% 100% 0% 0% 94%

3.5.1

Presupuesto 57.732.102 4.924.167 5.155.692 125.000 280.000 68.216.961

Ejecución 57.356.386 3.329.457 1.920.460 0 0 62.606.303

% de ejecución 99% 68% 37% 0% 0% 92%

3.6.1

Presupuesto 34.365.674 26.000.000 750.000 0 49.000.000 110.115.674

Ejecución 10.491.800 25.400.231 731.479 0 16.302.478 52.925.988

% de ejecución 31% 98% 98% 0% 33% 48%

3.7.1

Presupuesto 20.000.000 8.204.847 500.000 0 0 28.704.847

Ejecución 19.735.481 7.116.535 452.009 0 0 27.304.025

% de ejecución 99% 87% 90% 0% 0% 95%

TOTAL

Presupuesto 357.626.616 85.629.014 17.155.692 125.000 49.280.000 509.816.322

Ejecución 294.944.607 61.266.383 13.097.727 0 16.302.478 385.611.195

% de ejecución 82% 72% 76% 0% 33% 76%

1/ Corresponde a la ejecución por FunCeNAT de los recursos transferidos durante el 2016 por el CONARE para la operación del CeNAT, esto con el fin de mostrar una mejor vinculación, ya que desde el presupuesto del CONARE la transferencia fue del 100% del monto programado.

Page 100: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

98

Comparación cumplimiento de metas y ejecución presupuestaria CeNAT AL 30 de junio del 2016

META

% DE CUMPLIMIENTO ANUAL DE LA

META

% DE EJECUCION PRESUPUESTARIA

ANUAL OBSERVACIONES

3.1.1 Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico del Colaboratorio en ciencia computacional y computación paralela y distribuida

100% 37%

La plaza del Director del Colaboratorio Nacional de Computación Avanzada (CNCA) no se ha logró concretar en el primer semestre. Sin embargo, la contratación ya realizó para el segundo semestre. Además, por falta de Director tampoco se contrato la plaza de un investigador afectando la ejecución general de la meta.

3.2.1 Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico del PRIAS de investigación en el campo de la geomática y misiones aerotransportadas

100% 96%

3.3.1 Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico del CENIBIOT en el ámbito de la Bioprospección, Biotecnología Vegetal, Genómica y Biología Molecular, Ingeniería de Bioprocesos y Biotecnología en Salud

100% 85%

3.4.1 Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico de Gestión Ambiental en temas medioambientales y agroalimentarias

100% 94%

3.5.1 Cumplir con el 100% de las actividades e indicadores establecidos en el Plan Estratégico de LANOTEC en el área de la micro y bio-nanotecnociencia

100% 92%

3.6.1 Cumplir con el 100% de las actividades de coordinación, supervisión y colaboración de la Dirección del Centro.

100% 48%

La diferencia entre el cumplimiento de meta y la ejecución presupuestaria se debe a que se encuentra en proceso la contratación del Director del CeNAT y además la asignación de becas a estudiantes universitarios avanzados, para el desarrollo de proyectos de investigación en el CeNat fueron adjudicadas en el primer semestre, pero su ejecución se realizará durante el año.

3.7.1 Elaborar 16 informes de seguimiento de las actividades del proyecto de mejoramiento de la educación superior

100% 95%

TOTAL 100% 76%

Page 101: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

99

ANEXO 4: Programa PEN

Evaluación del Plan Anual Operativo AL 30 de junio del 2016

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATEGI-

COS DEL CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRA-MACIÓN DE LA META

PROGRAMA-CION

ALCANZADA

DESVIACIÓN MEDIDAS

CORRECTI-VAS

OBSERVA-CIONES

RESPONSA-BLES

COD Descripción Descripción Beneficiario Tipo I SEM. I SEM.

% CUMPLI MIENTO

I SEM

2 5 9

4.2

4.1 Ofrecer a la sociedad información actualizada, oportuna y de calidad a través de la preparación de investigacio-nes de desarrollo humano sostenible o sobre un tema específico

Investiga-ciones

realizadas

Porcenta-je de

investiga-ciones

4.1.1

Realizar el 100% de las investigacio-nes para la publicación del Informe Estado de la Nación

Documento "Estrategia General de Investiga-ción del Informe Estado de la Nación (2013)

Equipo PEN Final 1 1 100

PEN

Investiga-ciones de base

CONARE Sociedad Docentes

Estudiantes Comunicado-res, Institucio-nes públicas y privadas Internacio-

nales y organiza-ciones no guberna-mentales

Universida-des

Inter-medio

5 5 100

2 3

4.2

4.1 Ofrecer a la sociedad información actualizada, oportuna y de calidad a través de la preparación de investigacio-nes de desarrollo humano sostenible o sobre un tema específico

Investiga-ciones realizadas

Porcenta-je de investiga-ciones

4.1.2

Realizar el 100% de las investiga-ciones propuestas para la preparación del Informe Estado de la Educación

Documento "Estrategia General de Investiga-ción"

Equipo PEN Final 1 1 100

PEN

Page 102: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

100

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATEGI-

COS DEL CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRA-MACIÓN DE LA META

PROGRAMA-CION

ALCANZADA

DESVIACIÓN MEDIDAS

CORRECTI-VAS

OBSERVA-CIONES

RESPONSA-BLES

COD Descripción Descripción Beneficiario Tipo I SEM. I SEM.

% CUMPLI MIENTO

I SEM

2 5 9

4.2

4.1 Ofrecer a la sociedad información actualizada, oportuna y de calidad a través de la preparación de investigaciones de desarrollo humano sostenible o sobre un tema específico

Investiga-ciones realizadas

Porcenta-je de investiga-ciones

4.1.4

Realizar el 100% de las investiga-ciones propuestas para la preparación del Informe Estado de la Justicia

Documento "Estrategia General de Investiga-ción"

Beneficiario Final 1 1 100

PEN

2 5 9

4.2

4.1 Ofrecer a la sociedad información actualizada, oportuna y de calidad a través de la preparación de investigaciones de desarrollo humano sostenible o sobre un tema específico

Investiga-ciones

realizadas

Porcenta-je de

investiga-ciones

4.1.6

Realizar el 100% de las investiga-ciones propuestas sobre un tema relacionado al Desarrollo Humano Sostenible

2 Investiga-ciones sobre DHS

CONARE, Sociedad Docentes

Estudiantes Comunicado-

res Instituciones

públicasy privadas

y organizacio-

nes no gubernamen-

tales

Final 1 1 100

PEN

2 5 9

4.2

4.2 Capacitar a la población en temas de desarrollo humano sostenible por medio de la aplicación de una estrategia de difusión que incluya actividades de difusión y capacitación

Personas Capacita-

das

Cantidad de

personas capacita-

das

4.2.1

Lograr la capacita-ción de al menos 10.000 personas con los resultados de los Informes Estado de la Nación

Personas capacita-das en actividades de presenta-ción de resultados

CONARE, Sociedad Docentes

Estudiantes Comunicado-

res Instituciones

públicasy privadas

y organizacio-

nes no gubernamen-

tales

Final 4000 4000 100

Se realizaron más actividades de las programadas y por eso se aumentó el número de personas capacitadas.

Realizar un ajuste en la estimación para el 2017.

PEN

Page 103: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

101

POLITI-CAS DEL CONARE

OBJETIVOS ESTRATEGI-

COS DEL CONARE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DEL PROGRAMA

INDICADO-RES

UNIDAD DE

MEDIDA

METAS PRODUCTOS

PROGRA-MACIÓN DE LA META

PROGRAMA-CION

ALCANZADA

DESVIACIÓN MEDIDAS

CORRECTI-VAS

OBSERVA-CIONES

RESPONSA-BLES

COD Descripción Descripción Beneficiario Tipo I SEM. I SEM.

% CUMPLI MIENTO

I SEM

2 5 9

12

4.2

4.2 Capacitar a la población en temas de desarrollo humano sostenible por medio de la aplicación de una estrategia de difusión que incluya actividades de difusión y capacitación

Difusión

Cantidad de

difusión de

materia-les

4.2.2

Realizar la publicación de 1,800 materiales de difusión por diferentes medios (incluye: boletines, publicacio-nes en redes sociales, envios de email marketing)

Materiales de difusión

CONARE, Sociedad Docentes

Estudiantes Comunicado-

res Instituciones

públicasy privadas

y organizacio-

nes no gubernamen-tales a nivel centroameri-

cano y nacional

Final 392 354 90 PEN

2 5 9

4.2.

4.3 Apoyar la gestión institucional del PEN.

Acciones ejecutadas

Porcenta-je de

acciones ejecuta-

das

4.3.1

Cumplir con el 100 % de las acciones sustantivas y ordinarias de planifica-ción, gestión administrativa del PEN.

Informes Consultas Actividades

Funcionarios del PEN

Final 100% 100% 95

PEN

Page 104: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

102

Vinculación Semestral Plan-Presupuesto PEN AL 30 de junio del 2016

METAS PRESUPUESTADO

/EJECUTADO

I SEMESTRE

REMUNERACIONES SERVICIOS MATERIALES Y SUMINISTROS

BIENES DURADEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

PRESUPUESTO I SEMESTRE

4.1.1

Presupuesto 66.947.245 84.361.276 0 0 0 151.308.521

Ejecución 66.630.615 44.543.211 0 0 0 111.173.826

% de ejecución 100% 53% 0% 0% 0% 73%

4.1.2

Presupuesto 107.528.955 49.086.209 0 0 236.321 156.851.485

Ejecución 97.961.428 2.308.500 0 0 0 100.269.928

% de ejecución 91% 5% 0% 0% 0% 64%

4.1.3

Presupuesto 57.750.112 46.163.982 0 0 0 103.914.094

Ejecución 54.482.391 6.844.721 0 0 0 61.327.112

% de ejecución 94% 15% 0% 0% 0% 59%

4.1.4

Presupuesto 55.380.003 19.767.843 0 0 0 75.147.846

Ejecución 50.768.048 4.525.000 0 0 0 55.293.048

% de ejecución 92% 23% 0% 0% 0% 74%

4.1.5

Presupuesto 44.644.662 32.871.680 0 0 0 77.516.342

Ejecución 34.648.721 17.045.000 0 0 0 51.693.721

% de ejecución 78% 52% 0% 0% 0% 67%

4.1.6

Presupuesto 6.093.091 11.701.171 0 0 0 17.794.262

Ejecución 4.756.200 7.379.470 0 0 0 12.135.670

% de ejecución 78% 63% 0% 0% 0% 68%

4.2.1

Presupuesto 39.297.083 25.410.563 600.000 0 0 65.307.646

Ejecución 31.630.570 13.135.689 227.320 0 0 44.993.579

% de ejecución 80% 52% 38% 0% 0% 69%

4.2.2

Presupuesto 99.713.848 18.862.700 0 2.470.000 0 121.046.548

Ejecución 50.399.965 4.616.435 0 0 0 55.016.400

% de ejecución 51% 24% 0% 0% 0% 45%

4,3

Presupuesto 2.164.082 11.304.355 3.013.353 11.689.202 0 28.170.992

Ejecución 1.902.480 3.401.647 1.804.507 6.184.826 0 13.293.460

% de ejecución 88% 30% 60% 53% 0% 47%

TOTAL

Presupuesto 479.519.082 299.529.780 3.613.353 14.159.202 236.321 797.057.738

Ejecución 393.180.418 103.799.672 2.031.827 6.184.826 0 505.196.744

% de ejecución 82% 35% 56% 44% 0% 63%

Page 105: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

103

Comparación cumplimiento de metas y ejecución presupuestaria PEN AL 30 de junio del 2016

META

% DE CUMPLIMIENTO ANUAL DE LA

META

% DE EJECUCION PRESUPUESTARIA

ANUAL OBSERVACIONES

4.1.1 Realizar el 100% de las investigaciones para la publicación del Informe Estado de la Nación

100% 73%

El nivel de ejecución de las metas corresponde a que se atrasaron los procesos de contratación de investigadores, debido a que el procedimiento para la contratación por servicios de gestión se modificó, además, se ha dificultado la conformación de la red de investigación, lo que hizo que los pagos por entrega de productos trasladaran al segundo semestre. Además, el Estado de la Región se atrasó con respecto a lo programado hasta el segundo semestre del 2016.

4.1.2 Realizar el 100% de las investigaciones propuestas para la preparación del Informe Estado de la Justicia

100% 64%

4.1.3 Relizar el 100% de la consulta de temas del Sexto Informe Estado de la Región

59%

4.1.4 Realizar el 100% de las investigaciones propuestas para la preparación del Informe Estado de la Justicia

100% 74%

4.1.5 Lograr la actualización del 100% de la plataforma tecnológica 3.0 y del sistema de seguimiento

67%

4.1.6 Realizar el 100% de las investigaciones propuestas sobre un tema relacionado al Desarrollo Humano Sostenible

100% 68%

4.2.1 Lograr la capacitación de al menos 10.000 personas con los resultados de los Informes Estado de la Nación

100% 69%

4.2.2 Realizar la publicación de 1,800 materiales de difusión por diferentes medios (incluye: boletines, publicaciones en redes sociales, envios de e mail marketing)

90% 45%

4.3.1 Cumplir con el 100 % de las acciones sustantivas y ordinarias de planificación, gestión administrativa del PEN.

95% 47%

TOTAL 98% 63%

Page 106: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

104

ANEXO 5: Marco Estratégico Institucional

VISIÓN

Ser un referente nacional e internacional como un articulador del sistema de educación

superior para el desarrollo y la vinculación con la sociedad.

MISIÓN

Gestionar de manera innovadora la acción sistemática de las IESUE para promover el

desarrollo nacional según los mandatos del Convenio de Coordinación y la Constitución

Política.

FIN ESTRATEGICO

Fortalecer el Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal mediante la

trasformación innovadora de la institución para promover el desarrollo en la sociedad

costarricense.

Page 107: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

105

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

Para el 2016 las políticas institucionales fueron definidas de acuerdo a los ejes estratégicos y

temas establecidos en el Plan Nacional de Educación Superior Universitaria Estatal 2011-

2015.

N° Política

1

Establecerá vínculos con las instituciones de gobierno, de sectores sociales y

productivos, y suscribirá acuerdos y convenios con entes nacionales o extranjeros,

con el fin de favorecer la coordinación con las Instituciones de Educación Superior

Universitaria Estatal.

2 Impulsará la investigación sistemática de la realidad del país, con el propósito de

ofrecer información pertinente y oportuna a la sociedad.

3

Fomentará espacios de articulación entre las instituciones de educación superior

universitaria estatal y otros actores del sistema educativo nacional, para fortalecer la

educación como un bien público.

4 Integrará en las acciones del quehacer institucional la responsabilidad con el

ambiente, con el fin de contribuir con el desarrollo sustentable.

5

Desarrollará proyectos vinculados con instituciones, organizaciones sociales y con el

sector empresarial para atender las áreas prioritarias de la población costarricense y

generar impacto en las diferentes regiones del país.

6 Desarrollará proyectos, actividades de investigación y análisis sobre la situación de

las personas graduados en el mercado laboral.

7

Promoverá en las instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal el

desarrollo de procesos de innovación educativa, atendiendo las demandas de la

sociedad.

8

Promoverá el mejoramiento del sistema educativo mediante los procesos de

autoevaluación, acreditación y certificación de los programas, proyectos y procesos

universitarios.

9

Fortalecerá la investigación en las instituciones de Educación Superior Universitaria

Estatal que apoye el proceso de innovación tecnológica para contribuir con el

mejoramiento de la sociedad.

10 Promoverá el uso de las tecnologías de información y comunicación en el quehacer

institucional y en la integración del sistema universitario estatal.

Page 108: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

106

N° Política

11 Promoverá la consecución de los propósitos fundamentales y las políticas que rigen

a las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal.

12 Propiciará la difusión de los resultados que se deriven del quehacer institucional e

interuniversitario.

13 Apoyará a las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal en su

esfuerzo por mejorar su financiamiento.

14 Fortalecerá los mecanismos de coordinación y cooperación necesarios para

consolidar el Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal.

15 Fortalecerá el desarrollo integral de los funcionarios para mejorar la calidad del

quehacer institucional.

16 Fortalecerá los procesos de planificación y de gestión de calidad institucional para

garantizar el mejoramiento continuo y la pertinencia de sus acciones.

17

Fortalecerá la cultura de transparencia y rendición de cuentas del Conare en sus

actividades y promoverá la eficacia y eficiencia en los diversos ámbitos de su

gestión.

Page 109: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

107

EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Eje estratégico Objetivos estratégicos

1. Fortalecer la planificación en el

Sistema (SESUE)

1.1 Proponer las políticas comunes en el SESUE

(académico –administrativo)

1.2 Fortalecer la Coordinación en la SESUE

1.3 Desarrollar la investigación y el análisis de temáticas

relacionadas con educación superior

1.4 Evaluar sistemáticamente los resultados e impacto.

2. Asegurar el Financiamiento

sostenido para el Sistema (SESUE)

2.1 Elaborar propuestas y evaluar alternativas de

financiamiento

2.3 Evaluar la utilización de los recursos asignados para

el fortalecimiento del SESUE

3. Transformar la gestión

institucional bajo un enfoque de

mejora continua

3.1 Desarrollar cultura de compromiso institucional hacia

una gestión de Calidad

3.2 Consolidar los mecanismos de control interno y

rendición de cuentas

3.3 Fortalecer el recurso humano de manera integral y

la capacidad institucional para su gestión

3.4 Establecer mecanismos que favorezcan la

vinculación e integración entre las instancias de

CONARE

3.5 Desarrollar e implementar Sistema de Información

Integrado para el desarrollo de la gestión institucional

4. Fortalecer la acción sistémica, su

pertinencia e impacto con la

sociedad

4.1 Fortalecer la excelencia académica y la capacidad

de respuesta oportuna de la Educación Superior a las

necesidades de la sociedad

4.2 Desarrollar acciones de articulación con sectores

productivos, institucionales y sociales.

4.3 Desarrollar iniciativas que fortalezcan las

capacidades interinstitucionales y trabajo en redes

Page 110: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

108

VALORES

El Conare en sesión 30-12 del 20 de noviembre del 2012 aprobó el Manual de Principios Éticos

que contiene los valores que deben aplicar cada uno de los colaboradores de la institución:

Honestidad: Describe una serie de virtudes propias de las personas que ejercen cargos

públicos: rectitud, decencia, dignidad. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor

son: puntualidad; utilización adecuada de los recursos de la institución; cumplimiento de la

normativa interna; conciencia ecológica; transparencia en procedimientos y trámites, etc.

Respeto - tolerancia: El respeto es, probablemente, el mejor camino para la tolerancia, puesto

que quien mira con cuidado y atención, trasciende el prejuicio, para brindar atención a las

personas, a sus argumentos y no a percepciones subjetivas. Algunas conductas que

manifiestan la práctica del valor son: escucha atenta al otro, en toda situación; trato igualitario,

conocer a las personas y procesos con los interactúa, cuidar la forma de dirigirse a los demás,

tanto de forma verbal como no verbal; cuidar particularmente los juicios de valor que se realizan

de las demás personas; tolerar las diversas personalidades y temperamentos; etc.

Responsabilidad - Compromiso - Disciplina:

Responsabilidad: Debe de entenderse como una respuesta a los deberes asumidos;

Características fundamentales de esta modalidad de respuesta son los otros dos valores a los

que hacemos referencia; compromiso y disciplina.

Compromiso: es reunirnos para sacar adelante una tarea, una misión, uniendo lo mejor de

nuestras voluntades y esfuerzos.

Disciplina: Aprendizaje al que accedo gustosamente porque siento pertenencia por quien lo

realiza. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: aprovechar el tiempo de

manera adecuada; hacer el trabajo bien hecho para provecho institucional, con la conciencia

clara de que así se construye una sociedad mejor; aceptar la crítica y hacer de manera

constructiva y leal; el trabajo bien hecho, como producto de una decisión personal, no como

resultado de una imposición; etc.

Page 111: EVALUACIÓN PRESUESTARIA Y DEL PLAN · Plan de Gestión Ambiental Institucional. Actividades de sensibiliza-ción ambiental CONARE y Sociedad Final 50% 50% 100% Dirección OPES 16

109

Comunicación: Requiere de un conjunto de valores para poderse verificar de modo adecuado.

La comunicación hace posible la vida de las organizaciones, puesto que permite el trabajo día

a día, y con él, la consecución de los objetivos de cada uno de nuestros programas.

Comunicaciones fluidas y eficientes derivan en organizaciones ágiles y buenos ambientes

laborales. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: Ser claros en las

comunicaciones; promover y aprovechara las reuniones informativas periódicas; no confundir

temas personales con laborales; responder de forma oportuna los asuntos que se nos solicita;

etc.

Lealtad: Es cumplir con las leyes, pero de la fidelidad, del honor, de la bondad en el trato con

los demás, particularmente con quienes comparto deberes, tareas o alguna forma de

parentesco. Algunas conductas que se derivan de este valor: cumplir reglamentos; generar

sentido de pertenencia; respetar a las jerarquías y a todos los compañeros; colaborar en la

resolución de los problemas; ser reservados y prudentes; ser solidarios; valorar especialmente

el trabajo compartido; etc.

Trabajo en equipo: El trabajo es una obra, no una imposición, sino la posibilidad de generar

algo con nuestras manos o nuestra inteligencia. Algunas conductas que se derivan de este

valor: hacer un trabajo de calidad y excelencia; proactivos; respetar y tolerar las diferencias;

dialogar y discutir con madurez; en caso de que se requiera, procurar conseguir condiciones

más justas de trabajo; etc.