40
Evaluación Turística Ochovenado Beatriz Román Alzérreca Fundación Comunitaria de Oaxaca Enero de 2009

Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca

Fundación Comunitaria de Oaxaca

Enero de 2009

Page 2: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 2

INDICE

1. ALCANCE DEL INFORME 3

2. ¿QUÉ ES EL ECOTURISMO? 4

3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO OCHOVENADO 6

4. MATRIZ DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA 8

5. ANÁLISIS FODA 17 6. ESTRATEGIAS A SEGUIR 21 7. COMENTARIOS FINALES 23 ANEXOS 24

Page 3: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 3

1. ALCANCE DEL INFORME

El presente informe tiene como objetivo evaluar las condiciones turísticas de los tres

proyectos visitados en Ochovenado, a fin de identificar las viabilidad de éstos, así como

también las principales necesidades de inversión de las tres localidades: Mata de Ajo,

Santa Ana y Jocotepec.

La viabilidad de un proyecto turístico resulta de especial relevancia ya el turismo no es

una panacea. Se necesita una planificación cuidadosa y un alto conocimiento sobre el

tema, considerando que el turismo es una actividad compleja y delicada que puede traer

muchos beneficios pero también muchos deterioros si no se gestiona correctamente. Por

lo general, ilusiona, compromete y organiza a la comunidad local; sin embargo, cuando

se aborda sin la debida preparación, las frustraciones aparecen luego.

Para lo anterior, se realizará una evaluación de competitividad turística a fin de analizar

la situación actual del proyecto, así como también un análisis FODA para ver las

principales estrategias a seguir de los proyectos visitados.

Page 4: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 4

2. ¿QUÉ ES EL ECOTURISMO?

Al tiempo que comienza a desplegarse el nuevo milenio cobramos noción creciente de

cuán finita, interconectada y preciosa es la naturaleza del planeta que habitamos. El

turismo, de la misma forma, está convirtiéndose en una expresión cada vez más popular

de esta concienciación. Gracias a los avances de los medios de transporte y de la

informática, hasta los parajes más remotos de la tierra van poniéndose al alcance del

viajero. El turismo es, de hecho, la industria más grande del mundo y, dentro de ella, el

turismo orientado a la naturaleza es el segmento que crece con más rapidez.

Este aprecio creciente de las experiencias naturales ha determinado la configuración de

una nueva ética de viajes que ahora se denomina ecoturismo. El término ha ganado

popularidad en los ámbitos de la conservación y de los viajes, pero ¿qué significa,

exactamente?

The Nature Conservancy se ha sumado a la Unión Mundial para la Naturaleza en la

adopción de esta definición del ecoturismo:

“Viajes ambientalmente responsables a las áreas naturales, con el fin de disfrutar y

apreciar la naturaleza (y cualquier elemento cultural, tanto pasado como presente), que

promueva la conservación, produzca un bajo impacto de los visitantes y proporcione la

activa participación socioeconómica de la población local”.

Hoy día, la mayor parte del turismo que se lleva a cabo en áreas naturales no constituye

ecoturismo y, por consiguiente, no es sostenible. El ecoturismo se distingue del simple

turismo de naturaleza por su énfasis en la conservación, la educación, la responsabilidad

del viajero y la participación activa de la comunidad. Concretamente, el ecoturismo se

caracteriza por estos rasgos:

• Comportamiento del visitante que es consciente y de bajo impacto,

• Sensibilidad y aprecio con respecto a las culturas locales y a la diversidad

biológica.

Page 5: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 5

• Respaldo a los esfuerzos locales de conservación.

• Beneficios sostenibles para las comunidades locales.

• Participación local en la toma de decisiones.

• Componentes educacionales para el viajero y para las comunidades locales.

Se hace evidente que el aumento del turismo en zonas naturales delicadas puede

tornarse en amenaza a la integridad de los ecosistemas y de las culturas locales, si no se

lleva a cabo conforme a una planificación y administración apropiada. El número

creciente de visitantes a áreas delicadas desde el punto de vista ecológico puede

provocar una considerable degradación del ambiente. De la misma forma, la afluencia

de visitantes y prosperidad puede perjudicar de muchas formas a las culturas indígenas.

Además, las variaciones climáticas, de las tasas cambiarias y de las condiciones políticas

y sociales, pueden determinar que la dependencia excesiva del turismo se convierta en

un negocio riesgoso.

Empero, el mismo crecimiento crea oportunidades significativas para la conservación y

para beneficio de las comunidades locales. El ecoturismo puede rendir ingresos

sumamente necesarios para la protección de los parques nacionales y otros parajes

naturales, recursos que no podría obtenerse en otras fuentes. Además, el ecoturismo

puede ofrecer una alternativa viable de desarrollo económico a las comunidades locales

que cuentan con escasas opciones de generación de ingresos. El ecoturismo, asimismo,

puede generar un mayor caudal de educación y activismo entre los visitantes,

transformándolos en agentes de conservación más entusiastas y eficaces.

Page 6: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 6

3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO OCHOVENADO

No es recomendable obsesionarse con los conceptos y definiciones que, en muchas

ocasiones, están muy distorsionados. No obstante, se definirá el presente proyecto como

ecoturismo comunitario, el cual, tiene ciertas particularidades importantes a tener en

cuenta. A continuación se nombran algunas de ellas con el objeto de contextualizar el

tipo de proyecto en que se enmarca Ochovenado:

El componente comunitario hace mención a un tipo de turismo en el cual se involucra

ampliamente la comunidad receptora. Se puede caracterizar a través de cuatro

elementos que pueden estar presentes con mayor o menor intensidad.

En primer lugar, es un turismo socialmente sustentable, en el que la mayor parte de

las actividades turísticas son desarrolladas y operadas por miembros de la comunidad

local y, por cierto, con su consentimiento y apoyo. En el proceso, se genera en la

comunidad un alto grado de conciencia turística.

Un segundo elemento de importancia es el referido a la distribución de los beneficios

económicos del turismo, el que se supone debe permanecer de modo importante en la

comunidad. En la práctica, las experiencias turísticas pueden variar en un rango muy

amplio en este aspecto, desde el caso extremo de resorts todo incluido, de propiedad y

operado por grandes corporaciones, en el que todos los servicios son provistos y la mano

de obra proviene en algunos casos desde el exterior, hasta el caso de iniciativas de

amplia participación comunitaria en que los beneficios de la actividad turística quedan

completamente en las comunidades que ofrecen los servicios turísticos.

Un tercer aspecto que define al turismo comunitario es el respeto a la comunidad

residente y, por lo tanto, el solicitado, inducido y/o exigido en la práctica al visitante

por la cultura local, la herencia y las tradiciones. Lo mismo vale respecto del respeto y

preocupación por la herencia natural, particularmente, cuando el medio ambiente es

uno de los atractivos.

Page 7: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 7

En cuarto término, cabe decir que para llevar a cabo este tipo de turismo se requiere de

un líder o de un grupo líder en la comunidad. Es muy difícil el surgimiento espontáneo

de este tipo de iniciativas.

Por otro lado, existe un elemento propio del turismo comunitario que da cuenta del

turismo como instrumento que puede convertirse en un real espacio de encuentro

intercultural, respetuoso y sano, en la medida que se logren encontrar grupos de gentes

con intereses comunes, como el conocimiento y defensa del medio ambiente, el respeto

por las diferencias culturales, la protección de los paisajes con sus patrimonios naturales

y culturales. De ello, se desprende que este espacio de encuentro que genera el turismo

debe ser una invitación a conocer en medio de la naturaleza, donde el beneficio del

visitante sea la tranquilidad y la conversación, lo que cubre sus necesidades funcionales

de ocio y recreación y el beneficio del anfitrión sea la recompensa económica funcional

a sus necesidades de protección y alimentación.

Page 8: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 8

4. MATRIZ DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA

Con el fin de evaluar el proyecto de Ochovenado, se ha aplicado en terreno una Matriz

de Evaluación que constituye un instrumento de filtro a objeto de definir sus

características y diseñar sus componentes (productos, atractivos, servicios y actores,

mercados, etc.), a objeto de tener un perfil estratégico.

Es importante mencionar que el proyecto de Ochovenado está en una fase inicial y es

comprensible que los resultados de la matriz sean bajos. Quizá es un poco pretencioso

evaluarlo con esta matriz tan completa, pero me parece oportuno indicar todos los

aspectos que deben ser tomados en cuentan y que son relevantes para lograr una buena

competitividad. En el proyecto de Ochovenado resulta fundamental realizar una

planificación a mediano y largo plazo.

Esta Matriz incluye un conjunto de indicadores turísticos y sus correspondientes sub

indicadores, que son considerados como factores críticos de éxito para una adecuada

consolidación de productos turísticos. Esos indicadores han sido recogidos de

recomendaciones y metodologías propuestas por la Organización Mundial del Turismo

(OMT). El manual de interpretación de cada indicador se encuentra en el Anexo1.

La Matriz ha sido estructurada en base a cinco indicadores que miden la aptitud turística

de un proyecto turístico. A su vez, cada sub indicador puede ser medido de acuerdo a

seis categorías valorizadas de 5 a 0, sobre la base de la siguiente interpretación general:

Categorías Puntaje Asignado

Muy Buena 5 puntos

Buena 4 puntos

Regular 3 puntos

Deficiente 2 puntos

Muy Deficiente 1 punto

Inferior a las anteriores o no posee 0 punto

Page 9: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 9

Los siguientes son los indicadores y sub indicadores que utiliza esta Matriz, para evaluar

el destino identificado por este Estudio:

1er Indicador: Capital Natural y Cultural del Destino que lo hace Atractivo

Existe una amplia variedad de atractivos que constituyen el capital natural y cultural de

un destino, tal como elementos intangibles como el clima en lo natural y tradiciones en

lo cultural y tangibles como la biodiversidad, especies de flora y fauna en lo natural,

como artesanías, gastronomía en lo cultural.

Conservación Ambiental

Expresa el nivel de conservación o deterioro que presenta el entorno natural

del destino y sus atractivos afines.

Singularidad del Destino

Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de otras

ofertas temáticas similares que existen en el mercado regional, nacional o

internacional.

Diversidad del entorno

Refleja el número de atractivos relevantes que posee el destino, que son

afines a su temática o que pueden ser complementarios a ella.

Atractivos Naturales

Refleja los recursos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) con una

atracción turística interesante, capaz de atraer turistas nacionales e

internacionales.

Atractivos Culturales

Refleja los recursos culturales (tradiciones, gastronomía e identidad local)

que por su singularidad y valor son capaces de atraer a los turistas y provocar

que éstos estén motivados en conocer el patrimonio cultural de lugar.

Page 10: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 10

2º Indicador: Potencial de vinculación con los mercados nacionales e internacionales

Son los factores de distancia y tiempo de traslado que influyen en la toma de decisiones

de los turistas nacionales o internacionales, como también en las estrategias de precio,

promoción y comercialización para motivar el desplazamiento hacia el sitio.

Accesibilidad

Expresa las condiciones de transitabilidad que tiene la(s) vía(s) de acceso al

destino (entradas al área protegida y su zona de influencia) y en el caso de

llegar por vía acuática las condiciones del camino terrestre para llegar al

embarcadero, desde el centro receptor (centro turístico consolidado) o

emisor (centro poblacional mediano a grande) más cercano, en cuánto a tipo

de camino y su estado de mantenimiento y conservación.

Proximidad

Refleja el tiempo que demoran los turistas en desplazarse desde el centro

receptor (centro turístico consolidado) o emisor regional turístico (centro

población mediano o grande) más cercano hasta el punto de inicio del

destino.

Atractividad

Refleja si los atractivos por sí sólo generan motivaciones de desplazamientos

a partir de las características únicas que tienen y las hagan competitivas.

3º Indicador: Diversidad de oportunidades para el desarrollo de productos de turismo

de naturaleza

Es el potencial para desarrollar una diversidad de productos turísticos combinado el

aprovechamiento sustentable de los atractivos naturales, una gama de actividades

realizables todo el año y accesibles para un amplio mercado, y el uso de infraestructura

que brinda servicios de calidad al visitante.

Estacionalidad

Evalúa los periodos del año (estaciones, meses) que el destino y sus recursos

están disponibles para el uso público.

Page 11: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 11

Tipo de Turista

Evalúa el abanico de turistas nacionales e internacionales (por el rango de edad)

al cual se le ofrecen o pueden ofrecer las actividades y atractivos actuales y

potenciales del destino.

Número de actividades

Refleja el número de actividades actuales y potenciales que ofrece el destino,

que son afines al turismo de naturaleza o que pueden ser complementarios a ella.

4º Indicador: Capital humano disponible en el destino

Son las aptitudes, conocimientos, capacidades laborales y experiencias que en

conjunción permiten a las poblaciones locales y operadores turísticos entablar distintas

estrategias y alcanzar sus objetivos de desarrollo, brindando el mejor servicio posible.

Calidad de guías y técnicos

Es la base que permite al visitante o turista tener la seguridad y confianza de

realizar alguna actividad con los guías de la zona. Es el reflejo del nivel de

capacitación de los guías locales privados y comunitarios.

Capacidades locales

Son esfuerzos y acciones que realiza la comunidad entorno a los atractivos

naturales y culturales de la zona, y su interés e involucramiento con la actividad

turística.

Atención en otro Idioma

Es la disponibilidad de guías u operadores en la zona de facilitarle al turista su

estancia con el idioma respectivo del visitante

Experiencia Agentes Receptores

Refiere a la experiencia acumulada por el tiempo de operación y que se tiene del

mercado, las necesidades que tienen los turistas, la disposición de hacer

paquetes, rutas o circuitos a su medida.

Page 12: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 12

5º Indicador: Legalidad e Institucionalidad que brinda certidumbre a las inversiones

Capacidad del marco legal e institucional de controlar el espacio territorial dando

certeza en la tenencia de la tierra dentro de las áreas protegidas (polígono) y en sus

zonas de influencia dando con ello viabilidad al desarrollo turístico en la zona. Incluye la

capacidad de las autoridades correspondientes para brindar un ambiente de seguridad a

la población local y a los visitantes.

Compromiso de autoridades

Entendiéndose como la unión de los esfuerzos de las autoridades estatales,

municipales y comunales y la participación conjunta hacia una misma visión del

área, unificando objetivos.

Conflictos en la zona

Son los problemas de intereses que pudieran surgir por el uso o desarrollo de un

sitio a nivel comunitario o regional que puedan afectar al sector turístico.

Seguridad del turista

Es la confianza que se le brinda al visitante para que sienta la libertad de estar

en el área sin algún riesgo físico por violencia directa o indirecta.

Page 13: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 13

CUADRO N° 1. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA

Mata de Ajo Santa Ana Jocotepec

I. Capital Natural y Cultural del Destino que lo hace Atractivo

1. Conservación Ambiental 3 3 4

2. Singularidad del Destino 3 2 4

3. Diversidad del Entorno 2 3 4

4. Atractivos Naturales 3 3 5

5. Atractivos Culturales 1 2 4

TOTAL 2.4 2.6 4.2

II. Potencial de Vinculación Mercados Nacionales e Internac.

1. Accesibilidad 3 3 3

2. Proximidad 4 3 3

5. Atractividad 3 3 5

TOTAL 3.3 3 3.7

III. Diversidad de Op. para el Desarrollo de Productos

1. Estacionalidad 4 4 4

2. Tipo de Turista 5 4 5

3. Número de Actividades 2 2 4

TOTAL 3.7 3.3 4.3

IV. Capital Humano Disponible en el Destino

1. Calidad de Guías y Técnicos 1 1 1

2. Capacidades Locales 4 3 5

3. Atención en Otro Idioma 1 1 1

4. Experiencia de Agentes Receptores 0 0 0

TOTAL 1.5 1.25 1.75

V. Institucionalidad que Brinda Certidumbre al Turismo

1. Compromiso de Autoridades 2 2 2

3. Conflictos en la Zona 4 3 5

4. Seguridad del Turista 5 5 5

TOTAL 3.7 3.3 4.0

Ponderación Total del Proyecto: 2.9 2.7 3.6

Page 14: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 14

Análisis matriz de evaluación de competitividad turística

Indicador 1: CAPITAL NATURAL Y CULTURAL DEL DESTINO QUE LO HACE ATRACTIVO

Según se puede observar en el gráfico, el proyecto que presenta mejor calificación

respecto del indicador 1 es Jocotepec, ya que tiene un capital natural con

características de singularidad, así como también una variedad de actividades turísticas

que se pueden realizar bajo un entorno bien conservado. Por su parte, con más baja

calificación se encuentran Santa Ana y Mata de Ajo, respectivamente. Ambos poseen

menos atractivos y su entorno está en peor estado de conservación que Jocotepec. En el

caso de Mata de Ajo, a pesar que el iguanario es un atractivo bastante singular, faltan

las condiciones para presentarlo al turista.

Indicador 2: POTENCIAL DE VINCULACIÓN CON LOS MERCADOS NACIONALES E

INTERNACIONALES

De este gráfico se puede concluir que las diferencias entre los tres proyecto no es muy

grande. Jocotepec tiene una mejor calificación sólo por el indicador de atractividad. No

obstante, en términos de accesibilidad y proximidad todos presentan similares puntajes.

Para todos, Puerto Escondido es el principal centro potencial emisor de turistas, el cual

por sus características de destino turístico, puede vincular a los proyectos a otros

mercados.

2.4 2.6

4.2

CAPITAL NATURAL Y CULTURAL

Mata de Ajo Santa Ana Jocotepec

3.33

3.7

POTENCIAL DE VINCULACIÓN

Mata de Ajo Santa Ana Jocotepec

Page 15: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 15

INDICADOR 3: DIVERSIDAD DE OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS

De acuerdo a este indicador, y según se puede observar en el gráfico, el proyecto mejor

calificado respecto a la diversidad de oportunidades para el desarrollo de productos es

Jocotepec, el cual marca la diferencia, principalmente en la cantidad de actividades

turísticas que ofrece su entorno. Respecto a la estacionalidad y al tipo de turista, todos

los proyectos presentan similares características, obteniendo buena calificación.

INDICADOR 4: CAPITAL HUMANO DISPONIBLE EN EL DESTINO

Respecto al indicador 4 y como se puede observar en el gráfico, el proyecto de

Jocotepec nuevamente tiene la mayor calificación pero sólo por obtener un buen

puntaje en las capacidades locales ya que en los demás subindicadores se encuentra en

similares condiciones a los demás. Es importante señalar que este indicador destaca la

necesidad de capacitación en todos los proyectos, ya sea tanto de guías locales,

alimentación como en calidad de servicio.

3.73.3

4.3

DESARROLLO DE PRODUCTOS

Mata de Ajo Santa Ana Jocotepec

1.51.25

1.75

CAPITAL HUMANO

Mata de Ajo Santa Ana Jocotepec

Page 16: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 16

INDICADOR 5: INSTITUCIONALIDAD QUE BRINDA CERTIDUMBRE Al TURISMO

En el gráfico se encuentra indicado la institucionalidad turística respecto al compromiso

de las autoridades, a la seguridad que se brinda al turista y a los conflictos en las

comunidades. Respecto a los dos primeros, todos obtienen los mismos puntajes. No

obstante, los conflictos marcan la diferencia en todos. Mata de Ajo ha tenido muchos

conflictos en el pasado que han destrozado su proyecto, no obstante, actualmente, no

representan un problema para el visitante. Por otro lado, Santa Ana, sí tiene conflictos

intracomunitarios que obstaculizan la actividad turística ya que muchos de los

participantes en el proyecto no tienen ganas de continuar y prefieren concentrarse en

otras actividades productivas. Finalmente, Jocotepec, sí que tiene un buen grupo de

trabajo en el tema turístico, los cuales, tienen muchas ganas de continuar en le

proyecto.

3.7

3.34

INSTITUCIONALIDAD TURÍSTICA

Mata de Ajo Santa Ana Jocotepec

Page 17: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 17

5. ANÁLISIS FODA

El análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) es una de las

herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación

estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y

medidas correctivas y la generación de nuevos proyectos de mejora.

PROYECTO 1: MATA DE AJO

Fortalezas

� Mata de Ajo cuenta con un recurso natural singular en la región.

� El proyecto nace del propio comunero y no es una idea impuesta por algún

organismo externo, lo cual ha generado un sentimiento de empoderamiento en el

involucrado.

� Conciencia medioambiental en el involucrado en el proyecto.

Oportunidades

� Una inversión importante en el proyecto puede marcar la diferencia respecto al

resto de iniciativas de similares características.

� Cada día la demanda por ecoturismo se incrementa tanto de turistas nacionales

como internacionales.

� Puerto Escondido es un importante núcleo de recepción de turistas para el

proyecto Mata de Ajo.

� Dentro de corredor turístico pueden facilitarse los esfuerzos de promoción.

Debilidades

� Es un proyecto de sólo una persona, para lo cual es difícil buscar un

financiamiento para las mejoras necesarias.

� El entorno del lugar no tiene atractivo.

� No existe ningún tipo de interpretación turística con carteles en el iguanario.

� Falta capacitación para el guía.

Page 18: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 18

� La cabaña está en mal estado y no se justifica una estadía en el lugar ya que no

hay actividades para realizar.

Amenazas

� No contar con medios de difusión y promoción suficientes

� Existen otros proyectos con las mismas características pero más cerca de puerto

Escondido

� Crisis económicas mundiales como la actual

PROYECTO 2: SANTA ANA

Fortalezas

� Santa Ana cuenta con recursos naturales de interés para un turismo nacional.

� Poseen dos cascadas de agua de singular atractivo.

� Las cabañas se encuentran en regulares condiciones pero se pueden mejorar con

una pequeña inversión.

Oportunidades

� Cada día la demanda por ecoturismo se incrementa tanto de turistas nacionales

como internacionales.

� Puerto Escondido es un importante núcleo de recepción de turistas.

� Dentro de corredor turístico pueden facilitarse los esfuerzos de promoción.

Debilidades

� No hay un líder e la comunidad convencido en el proyecto, con visión de futuro,

que inspire confianza a la comunidad, que se haga responsable por la toma de

decisiones, que facilite la negociación con otros agentes y que guíe la resolución

de conflictos.

� No toda la comunidad tiene conocimiento del proyecto.

� No hay guías definidos y preparados.

� No hay roles definidos como la cocinera, la persona de la limpieza, la encargada

de la comercialización, etc.

� Por parte de algunos involucrados, no hay interés de continuar con el proyecto.

Page 19: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 19

Amenazas

� No contar con medios de difusión y promoción suficientes

� El entorno de Santa Ana no tiene un atractivo singular y sus atractivos naturales

se pueden encontrar en forma similar en muchos lugares de México y del

extranjero.

� Crisis económicas mundiales como la actual

PROYECTO 3: JOCOTEPEC

Fortalezas

� Jocotepec cuenta con recursos naturales y culturales de interés para atraer flujos

de visitantes y desarrollar turismo.

� El proyecto nace desde la comunidad y no es una idea impuesta por algún

organismo externo, lo cual ha generado un sentimiento de empoderamiento entre

los involucrados en el proyecto.

� Conciencia medioambiental de los involucrados en el proyecto.

� Existe respecto y buena relación entre los involucrados en el proyecto.

� El propio pueblo es un lugar pintoresco.

Oportunidades

� Los negocios de ecoturismo que se ofrecen son todos similares y nadie ofrece algo

diferente, lo cual marcar la diferencia (en términos ambientales, buen servicio e

interacción con la comunidad local) puede significar una buena oportunidad para

Jocotepec.

� Cada día la demanda por ecoturismo se incrementa tanto en turistas nacionales

como internacionales.

� Puerto Escondido es un importante núcleo de recepción de turistas para

Jocotepec.

� Por la cantidad de actividades posibles de realizar podría ser un interesante lugar

para turismo familiar.

Page 20: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 20

Debilidades

� Las cabañas están demasiado lejos del pueblo, lo cual por un lado se agradece la

tranquilidad pero convivir, no obstante ver la vida en el pueblo por la noche sería

aún más atractivo.

� Falta mantención e inversión en las cabañas.

� No toda la comunidad tiene conocimiento del proyecto.

� No hay guías preparados.

� No hay cocineras con un servicio de alimentación para el turista.

� No hay suficiente promoción. Se visitaron todas las agencias de Puerto Escondido

y no tenían ningún folleto del proyecto.

Amenazas

� No contar con medios de difusión y promoción suficientes

� Una importante competencia de proyectos similares

� Crisis económicas mundiales como la actual

Page 21: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 21

6. ESTRATEGIAS A SEGUIR

El análisis Foda es una herramienta para poder definir estrategias a seguir que potencien

las oportunidades y fortalezas y minimicen las debilidades y amenazas. En este

contexto, se identifican estrategias generales y prioritarias para el corredor

Ochovenado, así como otras específicas para cada proyecto. Respecto a las primeras los

pasos futuros a tener en cuenta para avanzar en el desarrollo turístico son:

1. Diferenciación. Como se ha expuesto a través de todo el proyecto, es importante que

se tomen medidas de diferenciación ya sea en los servicios que se ofrecen como en

pequeños grandes detalles como lograr un ambiente acogedor en las cabañas, un servicio

de excelencia, una comida de calidad y una interacción y aprendizaje con la comunidad

local basada en el respecto y la enseñanza de las costumbres típicas. Además de esto,

lograr que cada proyecto sea verdaderamente ecoturístico, es decir, con criterios

ambientales, sociales, económicos y culturales. Desde una perspectiva ambiental, es

importante, realizar una sensibilización tanto en las instalaciones turísticas como en el

pueblo (Ver Anexo 2).

2. Promoción. Una de las principales causas del fracaso o debilitamiento de muchos

proyectos de ecoturismo comunitario es la visita de un insuficiente número de turistas.

El problema recae en que no existen organizaciones que realicen acciones de promoción

efectivas para los proyectos de este tipo, quedándole esta tarea a las propias

comunidades a menudo con poco conocimiento en promoción y con escasos recursos

económicos. En este contexto, es importante que parte de la búsqueda de

financiamiento sea destinado a presupuesto de marketing y promoción a cargo de algún

especialista.

3. Capacitación. El servicio y atención al cliente es clave en el negocio turístico, ya que

es parte de la experiencia que los visitantes tendrán en el lugar. No es un negocio fácil y

en los tres proyectos se ve la necesidad de capacitación en diferentes ámbitos

Page 22: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 22

(alimentación, atención al cliente, guías, ecoturismo, etc). En este contexto, resulta

necesario, que todos los involucrados en los proyectos de turismo reciban formación

acerca de este negocio, de forma que en el futuro sean autónomos para tomar

decisiones informadas.

Ahora bien, en términos específicos de cada localidad, además de las estrategias

generales propuestas anteriormente, se definen los siguientes pasos a seguir:

PROYECTO 1: MATA DE AJO

1. Mejorar la infraestructura para ofrecer un lugar acogedor.

2. Realizar un trabajo de interpretación turística, es decir, carteles interpretativos y

didácticos.

3. Limpieza y orden del lugar.

PROYECTO 2: SANTA ANA

1. Organizarse como grupo y definir si se quiere continuar con los proyectos. En caso que

sea así, definir roles de trabajo.

2. Mejorar las cabañas. Se requiere una pequeña inversión.

3. Realizar mejoras en todos los senderos ya que no se puede transitar adecuadamente.

4. Realizar interpretación y señalética turística en los senderos.

PROYECTO 1: JOCOTEPEC

1. Ofertar el recurso natural pero también el componente cultural (comida típica,

contacto con la gente, etc.)

2. Lograr un trabajo grupal eficiente para atender bien al turista.

3. Identificar claramente los roles de todos los involucrados en el proyecto.

4. Mejorar las cabañas.

5. Si en un futuro se realiza la construcción de más cabañas se recomienda sean

ubicadas más cerca del pueblo.

6. Despejar los senderos.

7. Realizar interpretación y señalética turística en los senderos.

Page 23: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 23

7. COMENTARIOS FINALES

El presente informe se ha tratado de hacer lo más objetivo posible a fin de colaborar con

el proceso de mejora del proyecto turístico Ochovenado. Se ha realizado un análisis

competitivo y turístico de los tres proyectos que lo integran: Mata de Ajo, Santa Ana y

Jocotepec. No obstante, claramente, el último de estos tiene un potencial turístico

mucho mayor que los anteriores. Jocotepec cuenta con un entorno natural muy singular

y atractivo, que presenta condiciones para atraer a un turismo nacional e internacional.

Además, presenta una serie de actividades para realizar, lo que permite justificar al

menos una noche en sus cabañas. Es un proyecto con mucho potencial y vale la pena

realizar inversiones en él, ya que si se gestiona bien, podrá tener muchos beneficios

para los involucrados.

Ahora bien, respecto a los otros dos proyectos la evaluación es distinta. En el caso de

Mata de Ajo, si bien posee un atractivo especial como son las Iguanas, las instalaciones

del lugar para recibir turistas no están en buenas condiciones y se necesita una fuerte

inversión. Las cabañas prácticamente no se justifican, ya que no hay nada más que hacer

que ver las Iguanas. En este contexto, se recomienda fortalecer el lugar como un centro

de interpretación turística para las Iguanas, lo cual, sería de mucho interés para el

turista.

Finalmente, el caso del proyecto de Santa Ana es el peor evaluado ya que no cuenta con

atractivos suficientes para atraer a un flujo de turistas. A esto, se suma que los

involucrados en el proyecto no están bien organizados. Como sugerencia de la consultora

se recomienda no continuar invirtiendo en este proyecto. No obstante, si se considera lo

contario por parte de los involucrados, se han descrito anteriormente las principales

estrategias a seguir.

Page 24: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 24

ANEXO 1

MANUAL INTERPRETACION DE LOS INDICADORES DE CALIFICACION

Page 25: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 25

INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIFICACIÓN

I. Capital natural y cultural del destino que lo hace atractivo Existe una amplia variedad de atractivos que constituyen el capital natural y cultural de un destino, tal como elementos intangibles como el clima en lo natural y tradiciones en lo cultural y tangibles como la biodiversidad, especies de flora y fauna en lo natural, como artesanías, gastronomía en lo cultural. 1. Conservación AmbientalExpresa el nivel de conservación o deterioro que presenta el entorno natural del destino y sus atractivos afines.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos Destino que posee un ambiente muy bien mantenido, sin deterioros ni alteraciones importantes.

Buena 4 puntos Destino que posee un ambiente bien mantenido, con deterioros o alteraciones menores.

Regular 3 puntos Destino que posee un ambiente regularmente mantenido, con algún deterioro y alteraciones significativas.

Deficiente 2 puntos Destino que posee un ambiente escasamente mantenido y poca preocupación por evitar nuevos deterioros.

Muy Deficiente 1 punto Destino que posee un ambiente sin mantención y ninguna preocupación por evitar mayores deterioros.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto

2. Singularidad del DestinoRefleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo identifican y diferencian de otras ofertas temáticas similares que existen en el mercado regional, nacional o internacional.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos El destino posee un alto grado de singularidad porque su temática es única a nivel nacional y regional.

Buena 4 puntos El destino posee un buen grado de singularidad porque su temática es única a nivel regional.

Page 26: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 26

Regular 3 puntos El destino posee un grado de singularidad media porque su temática es poco frecuente a nivel nacional o regional.

Deficiente 2 puntos El destino posee un grado de singularidad baja porque su temática es frecuente a nivel regional.

Muy Deficiente 1 punto El destino posee un bajo grado de singularidad mínima porque se repite con frecuencia a nivel nacional.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto

3. Diversidad del Entorno Refleja el número de atractivos naturales y culturales relevantes que posee el destino, que son afines al turismo de naturaleza o que pueden ser complementarios a ella.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos Lugar que posee en su entorno más de 15 atractivos turísticos focales y complementarios.

Buena 4 puntos Lugar que posee en su entorno entre 5 y 10 atractivos turísticos focales y complementarios.

Regular 3 puntos Lugar que posee en su entorno entre 2 y 5 atractivos turísticos focales y complementarios.

Deficiente 2 puntos Lugar que posee en su entorno 1 atractivo turístico focal y 1 complementario.

Muy Deficiente 1 punto Lugar que posee sólo atractivos complementarios en su entorno.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto Lugar que NO posee atractivos.

4. Atractivos Naturales Refleja los recursos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) con una atracción turística interesante, capaz de atraer turistas nacionales e internacionales.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos Lugar que posee en su entorno natural atractivos únicos, capaz de atraer turistas nacionales e internacionales.

Page 27: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 27

Buena 4 puntos Lugar que posee en su entorno natural características con singular valor escénico, capaz de atraer turistas nacionales.

Regular 3 puntos Lugar que posee en su entorno natural características de regular relevancia, capaz de atraer turistas nacionales y regionales.

Deficiente 2 puntos Lugar que posee en su entorno natural características sin relevancia, capaz de atraer sólo a turistas regionales.

Muy Deficiente 1 punto Lugar que no posee en su entorno natural atractivos turísticos.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto

5. Atractivos CulturalesRefleja los recursos culturales (tradiciones, gastronomía e identidad local) que por su singularidad y valor son capaces de atraer a los turistas y provocar que éstos estén motivados en conocer el patrimonio cultural de lugar.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos Lugar que posee en su entorno cultural características únicas, capaz de atraer turistas nacionales e internacionales.

Buena 4 puntos Lugar que posee en su entorno cultural características singulares, capaz de atraer turistas nacionales.

Regular 3 puntos Lugar que posee en su entorno cultural características de regular relevancia, capaz de atraer turistas nacionales y regionales.

Deficiente 2 puntos Lugar que posee en su entorno cultural características sin relevancia, capaz de atraer sólo a turistas regionales.

Muy Deficiente 1 punto Lugar que no posee en su entorno cultural atractivos turísticos.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto

Page 28: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 28

II. Potencial de vinculación con los mercados nacionales e internacionales Son los factores de distancia y tiempo de traslado que influyen en la toma de decisiones de los turistas nacionales o internacionales, como también en las estrategias de precio, promoción y comercialización para motivar el desplazamiento hacia el sitio. 1. AccesibilidadExpresa las condiciones de transitabilidad que tiene la(s) vía(s) de acceso al destino (entradas al área protegida y su zona de influencia) y en el caso de llegar por vía acuática las condiciones del camino terrestre para llegar al embarcadero, desde el centro receptor (centro turístico consolidado) o emisor (centro poblacional mediano a grande) más cercano, en cuánto a tipo de camino y su estado de mantenimiento y conservación.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos La vía de acceso del destino está asfaltada o pavimentada y se mantiene en buen estado.

Buena 4 puntos La vía de acceso se encuentra asfaltada o pavimentada y se mantiene en regular estado.

Regular 3 puntos La vía de acceso del destino es de terracería y se encuentra en buen estado.

Deficiente 2 puntos La vía de acceso del destino es de tierra y se encuentra en buen estado.

Muy Deficiente 1 punto La vía de acceso del destino es un camino de tierra que se mantiene en regular estado.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto No hay accesos terrestres al destino.

2. ProximidadRefleja el tiempo que demoran los turistas en desplazarse desde el centro receptor (centro turístico consolidado) o emisor regional turístico (centro población mediano o grande) más cercano hasta el punto de inicio del destino.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos El inicio del destino se encuentra ubicado inmediato o a menos de 1 hora al centro receptor o emisor regional más cercano.

Buena 4 puntos El inicio del destino se encuentra ubicado a no más de 2 horas del centro receptor o emisor regional más cercano.

Regular 3 puntos El inicio del destino se encuentra ubicado entre 2 y 4 horas del centro receptor o

Page 29: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 29

emisor regional más cercano. Deficiente 2 puntos El inicio del destino se encuentra ubicado

entre 4 y 6 horas del centro receptor o emisor regional más cercano.

Muy Deficiente 1 punto El inicio del destino se encuentra ubicado a más de 6 horas del centro receptor o emisor regional más cercano.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto

5. AtractividadRefleja si los atractivos por sí sólo generan motivaciones de desplazamientos a partir de las características únicas que tienen y las hagan competitivas.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos En el destino predominan atractivos excepcionales, por lo que por sí sola es capaz de captar demanda desde el mercado extranjero de larga y media distancia.

Buena 4 puntos En el destino predominan atractivos de excepción para el mercado interno, por lo que por sí sola es capaz de captar demanda del mercado nacional y/o internacional limítrofe.

Regular 3 puntos En el destino predominan atractivos con rasgos llamativos para el mercado doméstico, por lo que por sí sola es capaz de captar demanda del mercado nacional.

Deficiente 2 puntos En el destino predominan atractivos con algún mérito por lo que en conjunto con otros atractivos es capaz de captar demanda del mercado estatal.

Muy Deficiente 1 punto En el destino predominan atractivos de baja calidad, por lo que sólo es capaz de captar demanda del mercado local (localidades circundantes).

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto

Page 30: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 30

III. Diversidad de oportunidades para el desarrollo de productos de turismo de naturaleza Es el potencial para desarrollar una diversidad de productos turísticos combinado el aprovechamiento sustentable de los atractivos naturales, una gama de actividades realizables todo el año y accesibles para un amplio mercado, y el uso de infraestructura que brinda servicios de calidad al visitante. 1. EstacionalidadEvalúa los periodos del año (estaciones, meses) que el destino y sus recursos están disponibles para el uso público.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos Destino que es o puede ser utilizado turísticamente durante los 12 meses del año.

Buena 4 puntos Destino que es o puede ser utilizado turísticamente más de 9 meses en el año.

Regular 3 puntos Destino que es o puede ser utilizado turísticamente por más de 6 y menos de 9 meses en el año.

Deficiente 2 puntos Destino que es o puede ser utilizado turísticamente más de 3 y menos de 6 meses en el año.

Muy Deficiente 1 punto Destino que es o puede ser utilizado turísticamente menos de 3 meses en el año.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto

2. Tipo de TuristaEvalúa el abanico de turistas nacionales e internacionales (por el rango de edad) al cual se le ofrecen o pueden ofrecer las actividades y atractivos actuales y potenciales del destino.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos Destino que es o puede ser utilizado turísticamente por visitantes nacionales e internacionales de todas las edades y perfiles (adultos mayores de 60 años, familias, adultos mayores de 30 años, jóvenes menores a 30 años).

Buena 4 puntos Destino que es o puede ser utilizado turísticamente por familias, adultos mayores de 30 años, jóvenes menores a 30

Page 31: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 31

años. Regular 3 puntos Destino que es o puede ser utilizado

turísticamente por visitantes adultos mayores de 30 años, jóvenes menores a 30 años.

Deficiente 2 puntos Destino que es o puede ser utilizado turísticamente sólo por visitantes jóvenes menores a 30 años.

Muy Deficiente 1 punto Destino que puede ser atractivo turísticamente solamente por segmentos muy especializados.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto Destino no atractivo para ningún segmento de mercado.

3. Número de ActividadesRefleja el número de actividades actuales y potenciales que ofrece el destino, que son afines al turismo de naturaleza o que pueden ser complementarios a ella.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos Lugar que posee o tiene el potencial de desarrollar en su entorno más de 10 tipos de actividades turísticas.

Buena 4 puntos Lugar que posee o tiene el potencial de desarrollar en su entorno entre 5 y 10 tipos de actividades turísticas.

Regular 3 puntos Lugar que posee o tiene el potencial de desarrollar en su entorno solamente 5 tipos de actividades turísticas.

Deficiente 2 puntos Lugar que posee o tiene el potencial de desarrollar en su entorno menos de 5 tipos de actividades turísticas.

Muy Deficiente 1 punto Lugar que no posee en su entorno actividades turísticas, pero tiene el potencial.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto No hay actividades, ni existe el potencial.

IV. Capital humano disponible en el destino Son las aptitudes, conocimientos, capacidades laborales y experiencias que en conjunción permiten a las poblaciones locales y operadores turísticos entablar distintas estrategias y alcanzar sus objetivos de desarrollo, brindando el mejor servicio posible.

Page 32: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 32

1. Calidad de guías y técnicosEs la base que permite al visitante o turista tener la seguridad y confianza de realizar alguna actividad con los guías de la zona. Es el reflejo del nivel de capacitación de los guías locales privados y comunitarios.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos Todos los guías locales (privados y comunitarios) están certificados o acreditados por la Secretaria de Turismo Federal o Estatal como guías especializados de turismo de naturaleza.

Buena 4 puntos 50% los guías locales (privados y comunitarios) están certificados o acreditados por la Secretaria de Turismo Federal o Estatal como guías especializados de turismo de naturaleza.

Regular 3 puntos Todos guías locales (privados y comunitarios) pueden demostrar haber sido capacitados como guías especializados de turismo de naturaleza.

Deficiente 2 puntos 50% guías locales (privados y comunitarios) pueden demostrar haber sido capacitados como guías especializados de turismo de naturaleza.

Muy Deficiente 1 punto Ningún guía local (privados y comunitarios) pueden demostrar haber sido capacitados como guías especializados de turismo de naturaleza.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto No existen guías locales.

2. Capacidades localesSon esfuerzos y acciones que realiza la comunidad entorno a los atractivos naturales y culturales de la zona, y su interés e involucramiento con la actividad turística.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos La comunidad tiene un alto cuidado, protección y fomento de su capital natural y cultural. Existe un alto empoderamiento con la actividad turística.

Buena 4 puntos La comunidad tiene un buen cuidado, protección y fomento de su capital natural y cultural. Existe un buen empoderamiento con la actividad turística.

Page 33: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 33

Regular 3 puntos La comunidad tiene un regular cuidado, protección y fomento de su capital natural y cultural. Existe un regular empoderamiento con la actividad turística.

Deficiente 2 puntos La comunidad tiene un deficiente cuidado, protección y fomento de su capital natural y cultural. No existe empoderamiento con la actividad turística.

Muy Deficiente 1 punto La comunidad tiene un muy deficiente cuidado, protección y fomento de su capital natural y cultural. No existe empoderamiento con la actividad turística.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto

3. Atención en otro IdiomaEs la disponibilidad de guías u operadores en la zona de facilitarle al turista su estancia con el idioma respectivo del visitante

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos Todos los guías locales (privados y comunitarios) ofrecen sus servicios en al menos 2 idiomas extranjeros.

Buena 4 puntos Todos los guías locales (privados y comunitarios) ofrecen sus servicios en al menos 1 idiomas extranjeros.

Regular 3 puntos Todos guías locales (privados y comunitarios) pueden demostrar haber sido capacitados como guías especializados de turismo de naturaleza.

Deficiente 2 puntos 50% guías locales (privados y comunitarios) pueden demostrar haber sido capacitados como guías especializados de turismo de naturaleza.

Muy Deficiente 1 punto Ningún guía local (privados y comunitarios) pueden demostrar haber sido capacitados como guías especializados de turismo de naturaleza.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto No existen guías locales.

Page 34: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 34

4. Experiencia Agentes ReceptoresRefiere a la experiencia acumulada por el tiempo de operación y que se tiene del mercado, las necesidades que tienen los turistas, la disposición de hacer paquetes, rutas o circuitos a su medida.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos La mayoría de los operadores turísticos privados y/o comunitarios llevan operando más de 10 años en el destino, de manera sostenida.

Buena 4 puntos La mayoría de los operadores turísticos privados y/o comunitarios llevan operando entre 5 y 10 años en el destino, de manera sostenida.

Regular 3 puntos La mayoría de los operadores turísticos privados y/o comunitarios llevan operando menos de 5 años en el destino, de manera sostenida.

Deficiente 2 puntos La mayoría de los operadores turísticos privados y/o comunitarios llevan operando menos de 5 años en el destino, de manera intermitente.

Muy Deficiente 1 punto La mayoría de los operadores turísticos privados y/o comunitarios no han comenzado operaciones.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto No existen empresas operando.

V. Legalidad e Institucionalidad que brinda certidumbre a las inversiones Capacidad del marco legal e institucional de controlar el espacio territorial dando certeza en la tenencia de la tierra dentro de las áreas protegidas (polígono) y en sus zonas de influencia dando con ello viabilidad al desarrollo turístico en la zona. Incluye la capacidad de las autoridades correspondientes para brindar un ambiente de seguridad a la población local y a los visitantes. 1. Compromiso de autoridadesEntendiéndose como la unión de los esfuerzos de las autoridades estatales, municipales y comunales y la participación conjunta hacia una misma visión del área, unificando objetivos.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos Se cuenta con participación y apoyo de los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) para el desarrollo del turismo en

Page 35: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 35

el destino, expresado por medio de un grupo institucional para el desarrollo del turismo de naturaleza en el estado y por la ejecución de programas de subsidio o crédito para proyectos turísticos.

Buena 4 puntos Se cuenta con participación y apoyo de los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) para el desarrollo del turismo en el destino, expresado por medio de programas de subsidio o crédito para proyectos turísticos.

Regular 3 puntos Se cuenta con participación y apoyo de la menos dos niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) para el desarrollo del turismo en el destino, expresado por medio de programas de subsidio o crédito para proyectos turísticos.

Deficiente 2 puntos Se cuenta con participación y apoyo de la menos un nivel de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) para el desarrollo del turismo en el destino, expresado por medio de programas de subsidio o crédito para proyectos turísticos.

Muy Deficiente 1 punto Se cuenta con buenas intenciones de algún un nivel de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) para el desarrollo del turismo en el destino.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto

2. Conflictos en la zonaSon los problemas de intereses que pudieran surgir por el uso o desarrollo de un sitio a nivel comunitario o regional que puedan afectar al sector turístico.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos No han existido, ni existen conflictos sociales en la zona.

Buena 4 puntos Han existido conflictos sociales en el pasado, pero ya no significan un problema para el turismo y los turistas.

Regular 3 puntos Existen conflictos sociales pero no han significado en el pasado un problema para el turismo y los turistas.

Deficiente 2 puntos Existen conflictos intracomunitarios que afectan al turismo.

Page 36: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 36

Muy Deficiente 1 punto Existen conflictos intracomunitarios por diferentes causas, como también actividades ilegales como narcotráfico, tala ilegal, entre otros.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto

4. Seguridad del turistaEs la confianza que se le brinda al visitante para que sienta la libertad de estar en el área sin algún riesgo físico por violencia directa o indirecta.

Rango Puntaje Asignado

Descripción

Muy Buena 5 puntos No ha habido actos de violencia (robos, violaciones, u otros) en la zona en los últimos 5 años que hayan afectado a turistas nacionales o internacionales.

Buena 4 puntos No ha habido más de 10 actos de violencia (robos, violaciones, u otros) en la zona en los últimos 5 años que hayan afectado a turistas nacionales o internacionales.

Regular 3 puntos Han habido más de 20 actos de violencia (robos, violaciones, u otros) en la zona en los últimos 5 años que hayan afectado a turistas nacionales o internacionales.

Deficiente 2 puntos Han habido más de 40 actos de violencia (robos, violaciones, u otros) en la zona en los últimos 5 años que hayan afectado a turistas nacionales o internacionales, y disminuido por ello la afluencia turística.

Muy Deficiente 1 punto Han habido más de 50 actos de violencia (robos, violaciones, u otros) en la zona en los últimos 5 años que hayan afectado a turistas nacionales o internacionales, y disminuido por ello la afluencia turística.

Inferior a las anteriores, no

posee o no aplica

0 punto

Page 37: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 37

ANEXO 2

EJEMPLO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Page 38: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 38

CONSUMO DE AGUA

¿Cuál es el problema?

El sector turístico gasta importantes cantidades de agua en sus actividades. El consumo

de agua en el sector es muy variable en función de los servicios que ofrece cada

establecimiento y del grado de sensibilización de los usuarios. De esta forma, la

horquilla de consumo puede oscilar desde los 550 litros por huésped y día en un hotel

urbano de lujo, hasta los 100 litros de un usuario de camping, o los 200 litros

consumidos en una cabaña.

¿Qué puedo hacer yo?

� El agua es un recurso natural limitado e imprescindible para la vida.

Con un uso racional ayudarás a preservarla.

� El agua es vida, utiliza sólo la que necesites.

� Cierra el grifo mientras te enjabonas, el medio ambiente te lo agradecerá.

� No emplees el inodoro como una papelera. Se evita la sobrecarga de las

depuradoras de aguas residuales.

� Verifique que las aguas de las llaves de agua estén cerradas y el sanitario

operando.

AMIGO, TE SUGERIMOS APLICAR IGUALMENTE EN SUS LUGRES DE RESIDENCIA.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Page 39: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 39

CONSUMO DE ENERGÍA

¿Cuál es el problema?

La energía es un recurso imprescindible para producir cualquier bien de consumo, para

calentarnos o para desplazarnos. Es el motor que mueve el desarrollo, pero también es

la causa de algunos de los problemas ambientales más graves del planeta.

En los alojamientos turísticos la energía es una de las partidas presupuestarias más

importantes, representando el 20% de los gastos totales (sin incluir gastos de personal).

Del concepto de energía el 75% pertenece a electricidad y dentro de este, el aire

acondicionado representa el 20%.

En muchos establecimientos, el coste de la energía es el segundo de los gastos de

funcionamiento, después de los salarios.

¿Qué puedo hacer yo?

� Recuerda la importancia del apagado de las luces.

� Usar bombillas compactas de bajo consumo.

� Utilizar electrodomésticos en forma eficiente.

� Desconectar los sistemas eléctricos sin uso.

� Aprovechar al máximo la luz natural.

¿Sabías qué…?

� Al ahorrar energía se evita emitir humos que contaminan el aire,

producen lluvias ácidas, calientan nuestro planeta, derriten nuestros

nevados, etc.

� Apagar la pantalla de la computadora equivale a apagar un foco de 75

vatios.

� Al usar calefacción a gas en vez de eléctrica se ahorra entre 53% y 80% de

energía.

� Usar el autobús en vez de un carro ahorra un 80% de energía.

Page 40: Evaluación Turística Ochovenadoconsultoradeturismo.com/pdf/informe_ochovenado.pdf · 2009-10-14 · Refleja la existencia de atributos turísticos únicos que lo diferencian de

Evaluación Turística de Ochovenado

Beatriz Román Alzérreca 40

� Caminar o ir en bicicleta ahorra el 100%.

AMIGO, TE SUGERIMOS APLICAR IGUALMENTE EN SUS LUGRES DE RESIDENCIA.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!