3
SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN EN INFANCIA Y FAMILIA TEMÁTICA: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES / EMBARAZO EN ADOLESCENTES CURSO PARA FORMAR PROMOTORES ORIENTADORES EN EL TALLER PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EVALUACIÓN FINAL Nombre:__________________________________________________ Fecha:_____________________ Instrucciones: Lea cuidadosamente las preguntas que aparecen a continuación, y complete cada una de ellas. 1.- Las consecuencias de la maternidad en edades tempranas pueden ser de tipo: _____________________, ___________________________ y __________________________. 2.- El Taller “Prevención del Embarazo Adolescente está dirigido a: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _________________________________________ 3.- Este Taller consta de _____ sesiones, cada una con una duración de _____ hrs., y se realiza una sesión por _________________. 4.- El Taller Prevención del Embarazo Adolescente se evalúa a través de: ______________________, ________________________ y ____________________________. 5.- Para fortalecer el autoconcepto y la autoestima debemos reconocer nuestras ____________________ y _______________________; y sobre todo __________________________. 6.- La toma de decisiones debe realizarse de manera ___________________ y _______________________. 7.- Si el facilitador que va a implementar este Taller con la población objetivo no cuenta con bebés virtuales, puede utilizar el siguiente material _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ____________________________________________

Evaluaciófinal difnac

Embed Size (px)

DESCRIPTION

yht uy toioi

Citation preview

Page 1: Evaluaciófinal difnac

SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN EN INFANCIA Y FAMILIATEMÁTICA: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES / EMBARAZO EN ADOLESCENTES

CURSO PARA FORMAR PROMOTORES ORIENTADORES EN EL TALLER PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

EVALUACIÓN FINAL

Nombre:__________________________________________________ Fecha:_____________________

Instrucciones: Lea cuidadosamente las preguntas que aparecen a continuación, y complete cada una de ellas.

1.- Las consecuencias de la maternidad en edades tempranas pueden ser de tipo: _____________________, ___________________________ y __________________________.

2.- El Taller “Prevención del Embarazo Adolescente está dirigido a:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Este Taller consta de _____ sesiones, cada una con una duración de _____ hrs., y se realiza una sesión por _________________.

4.- El Taller Prevención del Embarazo Adolescente se evalúa a través de: ______________________, ________________________ y ____________________________.

5.- Para fortalecer el autoconcepto y la autoestima debemos reconocer nuestras ____________________ y _______________________; y sobre todo __________________________.

6.- La toma de decisiones debe realizarse de manera ___________________ y _______________________.

7.- Si el facilitador que va a implementar este Taller con la población objetivo no cuenta con bebés virtuales, puede utilizar el siguiente material __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.- Es importante que durante el Taller el facilitador aplique todas las evaluaciones y cuestionarios que aparecen en el Manual, por qué __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.- Tener una perspectiva sobre el futuro es algo que favorece la elaboración de un______________________________________________________________________________________

10.- La Convención sobre los Derechos del Niño se relaciona con el tema del Embarazo Adolescente por qué____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN EN INFANCIA Y FAMILIATEMÁTICA: PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES / EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Page 2: Evaluaciófinal difnac

CURSO PARA FORMAR PROMOTORES ORIENTADORES EN EL TALLER PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

HOJA DE RESPUESTAS A EVALUACIÓN FINAL

1.- Las consecuencias de la maternidad en edades tempranas pueden ser de tipo: físico, emocional y social.

2.- El Taller “Prevención del Embarazo Adolescente está dirigido a:

Adolescentes mujeres y hombres de hasta 17 años 11 meses, de zonas urbanas y suburbanas identificados como de alta vulnerabilidad, previa autorización de los padres de familia, pueden ser población escolarizada o que participe en las actividades de los Centros DIF.

3.- Este Taller consta de 12 sesiones, cada una con una duración de 2 hrs., y se realiza una sesión por semana.

4.- El Taller Prevención del Embarazo Adolescente se evalúa a través de: evaluación de resultados (evaluación inicial y final de los adolescentes), evaluación de proceso (a través de la bitácora que elabora el facilitador), y análisis de experiencias (conclusiones y reflexiones de los adolescentes durante el Taller).

5.- Para fortalecer el autoconcepto y la autoestima debemos reconocer nuestras habilidades y limitaciones; y sobre todo aceptarlas.

6.- La toma de decisiones debe realizarse de manera autónoma y responsable.

7.- Si el facilitador que va a implementar este Taller con la población objetivo no cuenta con bebés virtuales, puede utilizar el siguiente material elaborar unos muñequitos de tela rellenos de globos de agua o haciendo el cuerpo con costalitos de harina. Los propios adolescentes pueden elaborar su material de trabajo (su propio bebé) para las sesiones 9 y 10.

8.- Es importante que durante el Taller el facilitador aplique todas las evaluaciones y cuestionarios que aparecen en el Manual, por qué los resultados de las evaluaciones y cuestionarios se requerirán para elaborar la evaluación de resultados, la evaluación de proceso y sobre todo el análisis de las experiencias. Es decir, permitirá establecer un comparativo entre el antes y el después del Taller.

9.- Tener una perspectiva sobre el futuro es algo que favorece la elaboración de un proyecto de vida.

10.- La Convención sobre los Derechos del Niño se relaciona con el tema del Embarazo Adolescente por qué la CDN establece que se considera niño a todo menor de 18 años, el cual tiene derecho a no ser discriminado, a que se respete el interés superior del niño, al derecho al desarrollo y supervivencia y a la participación infantil. Además de estar estipulado en las Reglas de Operación 2013.