3
Colegio Ciudad Educativa Sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Asignatura: Taller de Urbanidad Profesor: Luis Salgado González. Evaluación Taller de Urbanidad Nombres………………………………………………………Curso………………..Fecha………………..Nota………. 1.-Lee atentamente el siguiente texto: Las sociedades modernas se caracterizan por el excesivo consumo de bienes y servicios que muchas veces exceden las necesidades de las personas, que caen en un círculo vicioso de endeudamiento y precariedad, muchas veces por aparentar cosas que en realidad no son. Así nuestra vida comienza poco a poco a girar entorno a la artificialidad de las cosas, al interés desmedido por el dinero y al afán de sobresalir por encima del otro. La sociedad, la entendemos como un gran número de seres humanos que están obrando conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales básicas y que comparten una cultura común, pero muchas veces la estructura de estas sociedades nos hace olvidar esta definición básica y cada quien busca desarrollar sus intereses individuales olvidándose del avance colectivo, arrasando, pisoteando, ignorando o denigrando a quien está a su lado, avanzado sin mirar las consecuencias que deja a su paso, es así como hemos llegado a niveles graves de decadencia social, basta con mirar el inmenso daño que le hemos causado a nuestro habitad natural, la tierra, o las condiciones de pobreza y marginación que deben soportar millones de personas, mientras que un grupo reducido de empresarios millonarios concentran toda la riqueza de nuestro país. La sociedad avanza, no cabe dudad que el desarrollo tecnológico nos ha permitido una mayor conectividad con el resto del mundo, una inmediatez en los flujos de información y en general tener acceso ilimitado a formas de cultura y sociedad muy diversas en todo el mundo, la tecnología ha permitidos un gran desarrollo intelectual, estructural, medico, etc. Pero nos ha llevado a plantearnos el problema de estar cada vez mas sujetos a las redes sociales (facebook, msn) a los medios de comunicación masiva que van construyendo nuestra forma de ver la vida, bombardeándonos de información seleccionada para que pensemos lo que ellos quieren que pensemos, bajo parámetros ya establecidos, coartando nuestra capacidad de razonar y actuar como queramos, eso no es posible pues debemos ceñirnos a los márgenes de comportamiento establecidos en la sociedad y que son reforzados a través de la televisión por ejemplo. La sociedad nos ha dividido en grupos, clases, donde siempre a la cabeza está un grupo dominante que consecuentemente

Evaluacion 2 Primero Medio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluacion de Primero Medio

Citation preview

Colegio Ciudad EducativaSector Historia, Geografa y Ciencias SocialesAsignatura: Taller de UrbanidadProfesor: Luis Salgado Gonzlez.

Evaluacin Taller de UrbanidadNombresCurso..Fecha..Nota.

1.-Lee atentamente el siguiente texto:

Las sociedades modernas se caracterizan por el excesivo consumo de bienes y servicios que muchas veces exceden las necesidades de las personas, que caen en un crculo vicioso de endeudamiento y precariedad, muchas veces por aparentar cosas que en realidad no son. As nuestra vida comienza poco a poco a girar entorno a la artificialidad de las cosas, al inters desmedido por el dinero y al afn de sobresalir por encima del otro.

La sociedad, la entendemos como un gran nmero de seres humanos que estn obrando conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales bsicas y que comparten una cultura comn, pero muchas veces la estructura de estas sociedades nos hace olvidar esta definicin bsica y cada quien busca desarrollar sus intereses individuales olvidndose del avance colectivo, arrasando, pisoteando, ignorando o denigrando a quien est a su lado, avanzado sin mirar las consecuencias que deja a su paso, es as como hemos llegado a niveles graves de decadencia social, basta con mirar el inmenso dao que le hemos causado a nuestro habitad natural, la tierra, o las condiciones de pobreza y marginacin que deben soportar millones de personas, mientras que un grupo reducido de empresarios millonarios concentran toda la riqueza de nuestro pas.

La sociedad avanza, no cabe dudad que el desarrollo tecnolgico nos ha permitido una mayor conectividad con el resto del mundo, una inmediatez en los flujos de informacin y en general tener acceso ilimitado a formas de cultura y sociedad muy diversas en todo el mundo, la tecnologa ha permitidos un gran desarrollo intelectual, estructural, medico, etc. Pero nos ha llevado a plantearnos el problema de estar cada vez mas sujetos a las redes sociales (facebook, msn) a los medios de comunicacin masiva que van construyendo nuestra forma de ver la vida, bombardendonos de informacin seleccionada para que pensemos lo que ellos quieren que pensemos, bajo parmetros ya establecidos, coartando nuestra capacidad de razonar y actuar como queramos, eso no es posible pues debemos ceirnos a los mrgenes de comportamiento establecidos en la sociedad y que son reforzados a travs de la televisin por ejemplo.

La sociedad nos ha dividido en grupos, clases, donde siempre a la cabeza est un grupo dominante que consecuentemente siempre es el grupo de mayores recursos, seguido por una amplia gama de profesionales, llamados a ser la clase media, y para completar con una clase baja, de obreros asalariados con un nivel de educacin bsico y con muy pocos recursos educacionales y monetarios que le permitan acceder a una mejor posicin en la escala social. Cada grupo cumple con una funcin en la sociedad, pero no es retribuido de manera justa segn su funcin pues un ingeniero que disea un edificio gana 5 veces ms que un obrero que coloca 5.000 ladrillos en su construccin. As y todo quienes gobiernan nuestro pas deben buscar el bien comn de todas las personas, ya que esto paulatinamente significara tener una mejora en las condiciones de vida de las personas, mencin aparte es la degradacin y contaminacin del medioambiente que podra pasarnos la cuenta en un futuro prximo, pues estamos exigiendo a nuestro planeta mas all de sus capacidades, siendo que la solucin est en el dialogo y la voluntad de los pases en conservar y mejorar el planeta mas all de sus ambiciones capitalistas.

2.-A partir de la Lectura, de su anlisis, de tus conocimientos y de lo visto en clases responde (de forma extensa) el siguiente cuestionario:

1.- A que denominamos sociedad? (20pts)

2.- Cmo podras ejemplificar el consumo excesivo de productos y bienes innecesarios y el endeudamiento excesivo que esto acarrea? (10pts)

3.-Explica cuales han sido las consecuencias positivas y negativas (al menos 2 de cada una) del desarrollo tecnolgico en las sociedades modernas. (10pts)

4.- Que son las clases sociales?, ejemplifica al menos una de ellas (en el caso chileno) (10pts)

5.- Cul es tu opinin acerca de las condiciones de desigualdad y pobreza existente en la sociedad chilena actual? Propone una solucin, y explica cmo llevarla a cabo. (10pts)

6.- Que es la modernidad? (20pts)

7.- Que es la posmodernidad? (20pts)