3
Institución Educativa Particular “Arcángel Micael” ÁREA: BIOLOGÍA PRIMERA EVALUACIÓN MENSUAL Nombres y Apellidos: _______________________________________Fecha:_______ GRADO:_3° Indicaciones : Lea atentamente cada interrogante planteada y marque o subraye la respuesta que considere correcta. Cada ítem tiene un valor de 1 punto 1. Moléculas biológicas cuyas unidades se unen formando enlaces Glucosídicos: A) Proteínas B) Lípidos C) Monosacáridos D) Ácidos Nucleicos E) Polisacáridos 2. La Glucosa es un(a): A) Pentosa B) Hexosa C) Tetrosas D) Disacárido E) Polisacárido 3. Son semejantes tanto por su función como por su composición: A) Amilopectina-celulosa B) Celulosa- Almidón C) Quitina- amilosa D) Celulosa -amilopectina E) Almidón -Glucógeno 4. La Sacarosa está formada por: A) Glucosa B) Galactosa y Glucosa C) Maltosa y Glucosa D) Fructosa y Glucosa E) Fructosa 5. ¿Cuál de los siguientes Polisacáridos no es un Polímero de Glucosa? A) Amilosa B) proteínas C) Glucógeno D) Amilopectina E) Celulosa 6. ¿Cuál bioelemento no es Organógenos? A) Oxígeno B) Hierro C) Hidrógeno D) Carbono E) Nitrógeno 7. El osteoporosis es una enfermedad que se presenta en los adultos mayores por deficiencia de: A) Iodo B) Hierro C) Calcio D) Fósforo E) Sodio 8. Posee mayor cantidad de agua en su estructura: A) Huesos B) Vejiga C) Feto Humano NOTA

evaluacion 3°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fdsfs

Citation preview

Page 1: evaluacion 3°

Institución Educativa Particular “Arcángel Micael”

ÁREA: BIOLOGÍA

PRIMERA EVALUACIÓN MENSUAL

Nombres y Apellidos: _______________________________________Fecha:_______GRADO:_3°

Indicaciones: Lea atentamente cada interrogante planteada y marque o subraye la respuesta que considere correcta. Cada ítem tiene un valor de 1 punto

1. Moléculas biológicas cuyas unidades se unen formando enlaces Glucosídicos:

A) ProteínasB) Lípidos

C) MonosacáridosD) Ácidos Nucleicos

E) Polisacáridos

2. La Glucosa es un(a): A) Pentosa B) HexosaC) Tetrosas

D) DisacáridoE) Polisacárido

3. Son semejantes tanto por su función como por su composición: A) Amilopectina-celulosaB) Celulosa- AlmidónC) Quitina- amilosa

D) Celulosa -amilopectinaE) Almidón -Glucógeno

4. La Sacarosa está formada por: A) GlucosaB) Galactosa y GlucosaC) Maltosa y Glucosa

D) Fructosa y Glucosa E) Fructosa

5. ¿Cuál de los siguientes Polisacáridos no es un Polímero de Glucosa? A) AmilosaB) proteínas C) Glucógeno

D) AmilopectinaE) Celulosa

6. ¿Cuál bioelemento no es Organógenos?A) OxígenoB) Hierro

C) HidrógenoD) Carbono

E) Nitrógeno

7. El osteoporosis es una enfermedad que se presenta en los adultos mayores por deficiencia de: A) IodoB) Hierro

C) CalcioD) Fósforo

E) Sodio

8. Posee mayor cantidad de agua en su estructura:A) Huesos B) Vejiga

C) Feto HumanoD) Músculos

E) Dientes

9. Proceso fisiológico del cuerpo humano por el cual se realiza la eliminación de agua en forma gaseosa:A) Excreción B) DefecaciónC) Digestión

D) SecreciónE) Respiración

10. Es un factor fundamental para el Eritropoyesis (formación de glóbulos rojos): A) CobreB) MagnesioC) Manganeso

D) HierroE) Cobalto

NOTA

Page 2: evaluacion 3°

Institución Educativa Particular “Arcángel Micael”

11. Cuál de las siguientes Biomoléculas no son orgánicas.A) AguaB) ProteínasC) Grasas

D) Ácidos NucleicosE) Azúcares

12. El pH mide:

La concentración de Iones H+

( ) El grado de acidez o basicidad ( ) La cantidad de hidrogeniones ( )

A) VVVB) VFV

C) VFFFD) FVV

E) VFV

13. Procesos que se dan en los seres vivos, los cuales les permiten usar materiales de su ambiente para proveerse de energía y sustancias estructurales:A) SecreciónB) Excreción

C) ReproducciónD) Metabolismo

E) Adaptación

14. La ictiología estudia a:A) PecesB) Aves

C) MoluscosD) Reptiles

E) Mamíferos

15. En los tiempos de la atmósfera primitiva, según Oparin, la existencia del carbono bajo la forma de metano se debió al exceso de:

A) HidrógenoB) Helio

C) AzúfreD) Metano

E) Oxígeno

16. Jerarquía abiótica de la materia viva constituida por proteínas, agua, lípidos y carbohidratos:A) MolecularB) CelularC) Tisular

D) SistemáticoE) Atómico

17. La teoría que explica el origen de la vida considerando que un organismo proviene de otro organismo y no por generación espontánea se denomina:A) BiogénesisB) PanspermiaC) Bioquímica

D) Generación espontáneaE) Especiación

18. La entelequia es la fuerza vital que sustenta la teoría:A) BiogénesisB) PanspermiaC) Bioquímica

D) Generación espontáneaE) Cosmozoica

19. La teoría que sostiene que la vida fue producto de una evolución química que ocurrió hace millones de años en los mares primitivos, se denomina:A) BiogénesisB) PanspermiaC) Bioquímica

D) Generación espontáneaE) Caracteres adquiridos

20. La característica del ser vivo que le permite conservar la especie en el tiempo y espacio es:

A) NutriciónB) Relación

C) Reproducción D) CoordinaciónE) Digestión

Page 3: evaluacion 3°

Institución Educativa Particular “Arcángel Micael”