18
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE LOS LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES

Evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE LOS DE LOS

APRENDIZAJESAPRENDIZAJES

¿ EVALUAR PARA APRENDER?

EVALUACIÓN

DESCRIBIR

HERRAMIENTA

PROCESO PEDAGÓGICO

RECOGER

JUICIOS VALORATIVOS

INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA

REFLEXIONAR

TOMAR DECISIONES

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

es una

inherente al

útil para

Sobre el proceso de

Para mejorar su enseñanza

DOCENTES

Para mejorar sus aprendi-zajes

ESTUDIANTES

Para apoyar a sus hijos

PADRES DE FAMILIA

Sirve a

Sirve

a

Sirve a

LA EVALUACIÓN

ENFOQUES DE LA

EVALUACIÓN

CUALITATIVO

FORMATIVO

CRITERIAL

NIVEL DE APROVECHAMIENTOPROCESO

C

U

A

L

I

T

A

T

I

V

O

C

U

A

L

I

T

A

T

I

V

O

ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

JUZGA

VALORA

PROCEDIMIENTOS

USADOS

PARA ADAPTAR PROCESO DIDACTICO

P N

APRENDIZAJE

ENFOQUE FORMATIVO

ENFOQUE FORMATIVO

REGULADORA

comprobar

RENDIMIENTO

APRECIACIÓN

EVALUACIÓN CRITERIALEVALUACIÓN CRITERIAL

característica fundamental

del grado

REALIZACIONES

esta en función

de cada

COMPETENCIAS

ayuda evaluar

mediante

CRITERIOS

EVALUACIÓN

PEDAGÓGICA ACREDITATIVA

sus funciones

Aun hay aspectos por reforzar!!!

EVALUACIÓN PEDAGÓGICAFunciones

Es la identificación relevante al inicio de todo proceso E-A para ver si los estudiantes poseen las capacidades, conocimientos y experiencias previas.

Se da al término, para verificar el nivel de logro de los estudiantes al final de un período o del año.

Es la de proceso, cuya finalidad es:

Intervenir y regular los aprendizajes.

Comprender, retroalimentar y mejorar los procesos pedagógicos.

También es de término, donde la autoconciencia permite al estudiante el autocontrol, es decir la autorregulación cada vez más autónoma.

FORMATIVA

METACOGNITIVA

SUMATIVA

DIAGNÓSTICA

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓNEVALUACIÓN

INTEGRALINTEGRALINTEGRALINTEGRAL

IntelectuaIntelectuall

IntelectuaIntelectuall

SocialSocialSocialSocial

AfectivaAfectivaAfectivaAfectiva

MotrizMotrizMotrizMotriz

AxiológicAxiológicaa

AxiológicAxiológicaa

CONTINUCONTINUAA

CONTINUCONTINUAA

InicialInicialInicialInicial

ProcesalProcesalProcesalProcesal

FinalFinalFinalFinal

SISTEMÁTICSISTEMÁTICAA

SISTEMÁTICSISTEMÁTICAA

PrincipiosPrincipios

pedagógicopedagógicoss

PrincipiosPrincipios

pedagógicopedagógicoss

Fines de la Fines de la Ed.Ed.

Fines de la Fines de la Ed.Ed.

Objetivos de la Objetivos de la Ed.Ed.

Objetivos de la Objetivos de la Ed.Ed.

Logros, Cap. Logros, Cap. Cont. Mét. etc.Cont. Mét. etc.Logros, Cap. Logros, Cap.

Cont. Mét. etc.Cont. Mét. etc.

OrdenadaOrdenadaOrdenadaOrdenada

PARTICIPATIVPARTICIPATIVAA

PARTICIPATIVPARTICIPATIVAA

AlumnosAlumnosAlumnosAlumnos

DocentesDocentesDocentesDocentes

DirectoreDirectoress

DirectoreDirectoress

Padres de Padres de FamiliaFamilia

Padres de Padres de FamiliaFamilia

FLEXIBLEFLEXIBLEFLEXIBLEFLEXIBLE

ContextoContextoContextoContexto

NecesidadNecesidadeses

NecesidadNecesidadeses

PosibilidadePosibilidades./Interesess./Intereses

PosibilidadePosibilidades./Interesess./Intereses

CRITERIALCRITERIALCRITERIALCRITERIAL

CriteriosCriteriosCriteriosCriterios

EspecificacionEspecificacioneses

EspecificacionEspecificacioneses

IndicadoresIndicadoresIndicadoresIndicadores

Ritmos/Ritmos/EstilosEstilos

Ritmos/Ritmos/EstilosEstilos

FASES DE LA EVALUACIÓN

¿QUÉ, PARA QUÉ, CÓMO, CUÁNDO, CON QUÉ?

PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN

DEFINIR ELEMENTOS CENTRALES DE LA EVALUACIÓN

RECOJO Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

APLICACIÓN SISTEMÁTICA DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Y NO DEL SIMPLE AZAR

QUÉ HACER TENER PRESENTE

RETROALIMENTACIÓN COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

APLICAR MEDIDAS PERTINENTES

ANÁLISIS REFLEXIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO

INTERPRETACIÓN VALORACIÓN INFORMACIÓN

COMPARACIÓNANALISIS INFORMACIÓN CON LOS NIVELES DE LOGRO DE CADA ÁREA

EMITIR JUICIO DE VALOR OBJETIVO Y CUALITATIVO

Logros de aprendizajeSon los aprendizajes que se espera alcancen los estudiantes. Están formulados como competencias.

Las capacidadesSon potencialidades inherentes al ser humano, se evalúan a través de los indicadores.Los componentes de la capacidad son la habilidad y el contenido.

Las actitudesSon predisposiciones y tendencias adquiridas y relativamente duraderas, que se expresan en conductas, favorables o desfavorables hacia un objeto, persona o situación.

Son señales, pistas observables.

Los indicadores se emplean para definir la técnica y el instrumento para evaluar.

Son señales, pistas observables.

Los indicadores se emplean para definir la técnica y el instrumento para evaluar.

MIRADOR DE SACHACA

• Selección y análisis de la capacidad a evaluar.

• Formular acciones observables y medibles:

¿Qué es lo que debe aprender el niño?

¿Cómo puedo saber que aprendió o cómo lo demuestra?

• La acción observable y medible va acompañada del contenido y opcionalmente de la condición.

No podemos cambiar los modos de evaluar si no cambiamos los modos de enseñar y no podemos cambiar éstos si no evolucionamos en nuestras concepciones educativas y sociales.

No podemos cambiar los modos de evaluar si no cambiamos los modos de enseñar y no podemos cambiar éstos si no evolucionamos en nuestras concepciones educativas y sociales.