Evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    Mdulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje

    DESARROLLO HERRAMIENTAS DE EVALUACIN

    La evaluacin es consustancial al proceso de aprendizaje, es

    decir debe estar presente permanentemente con el fin de

    monitorear el progreso y lograr la mejora. Por lo tanto, el

    profesor debe velar para que las evaluaciones sean

    permanentes y variadas de acuerdo a la naturaleza de los

    objetivos de aprendizaje. As, la calificacin, es decir el asignar

    una nota, corresponde slo a algunas instancias evaluativas

    especficas. Observar, llevar registro, elaborar listas de

    cotejo, ejercitar, preguntar, etc. son algunas de las mltiples

    formas que puede adquirir la evaluacin y cuyos resultados

    orientan al alumno para continuar aprendiendo. El desarrollo

    de estas metodologas constituyen algunos ejemplos concretos y diversos de evaluacin en torno a

    los objetivos de aprendizaje de la unidad.

    El profesor que logra que sus alumnos(as) descubran que los resultados de sus tareas (actividades,

    trabajos, pruebas, controles, ejercicios, etc.) le muestran potencial a desarrollar, puede sentirse

    orgulloso porque les ha sealado lo ms importante: la autoevaluacin o monitoreo para el propio

    aprendizaje.

    Analgicamente podemos decir que la evaluacin es como una BRJULA porque seala una

    direccin, y tambin es como una LUPA porque identifica logros y deficiencias que permiten

    tomar decisiones concretas para mejorar.

    Curso: Lenguaje 1 a 3 Bsico

    Titulo: Desarrollo herramientas de evaluacin

    Unidad: 1

  • 2

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    1. Observacin y registro

    Las Bases Curriculares asocian los Objetivos de Aprendizaje con Indicadores de Desempeo. stos

    describen lo que debe observar y fomentar en los alumnos. A partir de ellos usted puede hacer listas

    de cotejo que le permitan monitorear el proceso lector de sus alumnos(as).

    A continuacin se sealan ciertos indicadores, estos le permitirn evaluar el desempeo de sus

    alumnos mediante la observacin de conductas concretas. Adems trabajar con indicadores le

    recuerda a usted cules son aquellas actitudes deseables que debe promover.

    Indicadores de desempeo 2 bsico para el OA:

    Asistir habitualmente a la biblioteca para encontrar informacin y elegir libros, cuidando el

    material en favor del uso comn.

    Visitan la biblioteca frecuentemente para leer y buscar informacin.

    Seleccionan y leen libros y revistas de su inters.

    Piden sugerencias de libros al encargado del CRA o al docente que los acompaa.

    Exploran libros y los comparten con pares y adultos.

    Manipulan los libros de manera cuidadosa.

    Respetan normas de conducta acordadas para el buen uso de la biblioteca.

  • 3

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    Indicadores de desempeo 3 bsico para el OA:

    Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

    1. Escogen textos en el aula, la biblioteca o internet para investigar o entretenerse.

    2. Leen peridicos, revistas y artculos en internet para informarse sobre temas de su inters.

    3. Leen durante un tiempo definido (15 a 20 minutos), manteniendo la atencin en el texto.

    4. Comentan los libros que han ledo.

    5. Comparten los libros que les han gustado.

    6. Expresan por qu les gust un texto ledo.

    Indicadores de desempeo 2 bsico para el OA:

    Asistir habitualmente a la biblioteca para encontrar informacin y elegir libros, cuidando el

    material en favor del uso comn.

    1. Visitan la biblioteca frecuentemente para leer y buscar informacin.

    2. Seleccionan y leen libros y revistas de su inters.

    3. Piden sugerencias de libros al encargado del CRA o al docente que los acompaa.

    4. Exploran libros y los comparten con pares y adultos.

    5. Manipulan los libros de manera cuidadosa.

  • 4

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    2. Entrevistas en bsqueda de evidencias

    Al finalizar el semestre, entreviste a cada uno de sus alumnos acerca de sus hbitos y gustos

    literarios. Puede elaborar un breve cuestionario que incluya preguntas tales como:

    a) Qu libros leste este semestre?

    b) Cules te gustaron y cules no?

    c) Tienes un autor favorito? Quin es y por qu te gusta?

    d) Cul es el tipo de libro que ms te gusta?

    e) Lees durante el fin de semana?

    f) Alguien en tu casa te lee?

    g) Cul de las actividades de lectura que realizamos durante el semestre te gust ms y por

    qu?

    Tabule las respuestas de sus alumnos y en funcin de los resultados, planifique las actividades de

    motivacin lectora para el segundo semestre procurando mejorar aquellas reas en las que los

    alumnos an no se ven muy motivados.