9
PARA QUÉ EVALUAR ¿A quién evaluar? (Sujeto) ¿Cómo evaluar? (Proceso) A quién informar (Destinatarios) Cómo informar (Informes) ma 10. De la Evaluación del Alumno a la Evaluación Curricular ¿Qué evaluar? (Objeto)

Evaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evaluaciom

Citation preview

Page 1: Evaluación

PARA QUÉ EVALUAR

¿A quién evaluar?(Sujeto)

¿Cómo evaluar?(Proceso)

A quién informar(Destinatarios)

Cómo informar(Informes)

Tema 10. De la Evaluación del Alumno a la Evaluación Curricular

¿Qué evaluar?(Objeto)

Page 2: Evaluación

Tema 10. PARA QUÉ EVALUAR

- Sancionador y calificar- Se centra en alumno- Aspectos cognitivos- Uniformidad- Resultados- Evaluación estática

- Desarrollar todas las capacidades- Alumno y docente- Todos los contenidos- Diversidad- Proceso- Es continua.

Funciones de la Escuela

Función selectiva Formación Integral

Page 3: Evaluación

-Pruebas escritas-Lápiz y papel

(F. Selectiva)---------------------Alterar secuencias-Exhaustivas para ayudar alumno

-Actividades de aplicación y comprensión-Observación sistemática-Lápiz y papel (definición teórica y propia; resolución problemas)-No ayuda para comprensión

Formación Integral

Tema 10. QUÉ Y CÓMO EVALUAR (Contenidos y Proceso)

Factuales Conceptuales Procedimentales Actitudinales

-Aplicación-Actividades abiertas en clase-Observación sistemática-Lápiz y papel cuando son de ese tipo-No son útiles para las demás

-Problema para cuantificarlas-Situaciones conflictivas-Debates, asambleas, actividades en grupo...-Fuera y dentro del aula-Contextos formales e informales

Page 4: Evaluación

-Al inicio del proceso.- Conocer lo que el alumno sabe, sabe hacer y cómo es.- Planificación previa

- Durante el proceso central.- Adaptación planificación en función de las necesidades y evolución de los alumnos.

Formación Integral: Fases

Tema 10. CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR

E. Inicial E. Formativa E. Final

-Al final del proceso-Conocer aprendizaje alcanzado y actuar en consecuencia.*Informe global del proceso de cada alumno.

¿Por qué se evalúa?

Se evalúa para ayudar a que cada alumno logre el mayor dominio de sus competencias. También se tiene en cuenta la acción docente del profesor.

Page 5: Evaluación

1. Profesores:-Información de todo el proceso para fijar medidas educativas.-Información del alumno en relación a él mismo (posibilidades) y los demás (objetivos mínimos).

Formación Integral

Tema 10. CÓMO Y A QUIÉN INFORMAR (Destinatarios e Informes)

3. Alumnos:-Información sobre sí mismo y los demás.-Inf. periódica.-Inf. cualitativa: evolución, necesidades, retos accesibles, pautas.-No informar sólo carencias. - Motivación / Estímulos.

4. Familias: -Inf. Centrada en proceso personal del alumno: progreso f(x) de sus posibilidades-Recomendaciones, medidas educativas.-Colaboración familia/escuela.-No comparación.*Entrevista personal.*Informe cualitativo.

2. E. Docente:- Síntesis Información del Profesorado.-Deciden sobre promoción del alumno.

5. Administración:-Inf. Cuantitativa: Único Referente-Incongruencia

Page 6: Evaluación

Tema 10. CÓMO INFORMAR

- Mismo informe para todos.- Destinatarios principales padres y administración. - Se informa de los resultados del alumno. - Información cuantitativa: Notas finales.*Boletín de notas.

Características de los Informes

Función selectiva Formación Integral

-Variedad de informes-Todos los destinatarios son importantes: alumno/familia.- Se informa del proceso del alumno y metodología (al profesorado)- Información cualitativa *Informes cualitativos

Page 7: Evaluación

Evolución: Fases

*Temática

-Centrado en las Emociones-En las Actividades de Instrucción (Evaluativo)-En la Dinámica Social

DIARIO

Tema 11. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Tipos

*Grado de Estructuración

-Abiertos-Semiestructurados-Estructurados

- Reflexión docente individual y/o grupal (intercambio)- Interpretaciones, sentimientos, observaciones…- No existe un modelo único.

-Como recopilación de acontecimientos significativos-Como detección de problemas didácticos-Como eje de un proceso de investigación escolar

Page 8: Evaluación

Triangulación

Observación Externa

Tema 11. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

- Se triangula el punto de vista del docente y del alumno- Contrastes en la metodología. - Currículum Oculto. *Observación Participante

- Contraste de Información: Misma situación desde distintos puntos de vista y con diversas técnicas. - Contraste de sujetos y técnicas.

- Delimitar el problema-Sondeo de Expectativas-Realización de la Experiencia-Recogida de Vivencias-Análisis de la experiencia y Toma de Decisiones

Fases

Page 9: Evaluación

Observación

Tipos

Tema 11. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

- Para el inicio- No tiene objetivo previo, orden ni secuencia-Observación directa: acontecimientos relevantes

- El docente es el responsable de planificarla: - Diversifica y adapta los Registros de Observación.

Asistemática

Semisistemática- Se fija el objetivo, el orden y la secuencia-Acontecimiento previo, núcleo de la observación y acontecimiento posterior- Libertad en la descripción

- Registro a partir de categorías previas.-Objetivo, orden y secuencia cerrada. Sistemática