evaluacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos e instrumentos

Citation preview

  • CONCEPTOS E INSTRUMENTOS

    EVALUACIN:Modelo del Prof.Luis Pacheco Araujo

  • OBJETIVOS Conocer los diversos conceptos y definiciones de la evaluacin de los aprendizajes. Analizar los principios que fundamentan los procesos de evaluacin. Comprender las funciones de la evaluacin diagnstica, formativa y sumativa. Elaborar modelos de pruebas que cumplan con los requisitos tcnicos.

  • ESTRATEGIASPresentacin de los contenidos.Formacin de equipos de trabajo.Presentacin de resultados.Lectura comprensiva, analtica y comentada de textos y documentos.Aplicacin de los procedimientos.Debates de los resultados.Nuevos aportes.

  • EVALUACINDEFINICIONES

  • EVALUACINDEFINICIONES

    El proceso que permite determinar en qu grado han sido alcanzados los objetivos propuestos Tyler, R.Anlisis y valoracin de las causas y factores que intervienen en los resultados alcanzados Stufflebeam,D La recogida y uso de la informacin para tomar decisiones sobre un programa educativo Cronbach,J.L.

  • Concepto de evaluacin La evaluacin constituye un elemento y proceso fundamental en la prctica educativa, propiamente inseparable de esta prctica y forma una unidad con ella, permitiendo en cada momento, recoger la informacin y realizar unos juicios de valor necesarios para la orientacin del proceso y para la toma de decisiones respecto al proceso de enseanza y de aprendizaje.

  • Concepto de evaluacinActividad o proceso sistemtico e intencional de identificacin, recogida y tratamiento de informacin relevante a sus objetivos que, tras ser contrastada con algn tipo de patrn o criterio, permite realizar valoraciones que fundamenten la toma de decisiones en educacin.

  • EVALUACINPRINCIPIOS

  • EVALUACINPRINCIPIOSPrincipio de Adecuacin. (Las evaluaciones deben llevarse a cabo de una forma legal, tica y con la debida consideracin a los evaluados)Principio de Utilidad. (Los evaluadores deben proporcionar informacin de utilidad para la mejora de los resultados de los evaluados)Principio de Viabilidad. (Las evaluaciones deben ser realistas, objetivas, sencillas y participativas)Principio de Precisin. (La evaluacin debe estar fundamentada en informacin slida, confiable y valida)

  • FASES DE LA EVALUACINPLANIFICACINSELECCIN Y CONSTRUCCIN DE INSTRUMENTOSVALORACIN RECOGIDA DE DATOSSISTEMATIZACINTOMA DEDECISIONESELABORACINDEL BOLETIN

  • MEDICIN Y EVALUACIN Segn Zabalza (1997) La medicin y la evaluacin son dos dimensiones que cumplen funciones diferentes dentro del proceso de evaluacin. La medicin proporciona los datos y la evaluacin los compara, los analiza y los interpreta para emitir juicios de valor.

    NO SON CONCEPTOS SINNIMOS.MEDICIN ES CALIFICACIN.EVALUACIN, CONCEPTO MS AMPLIO QUE ENGLOBA LA MEDICIN O CALIFICACIN.

  • MEDIR

    MEDIR ES ASIGNAR NMEROS A PROPIEDADES O FENMENOS A TRAVS DE LA COMPARACIN CON UNA UNIDAD PREESTABLECIDA CUANTIFICAR ACIERTOS Y ERRORESADJUDICAR CALIFICACIONESFASE PREVIA A LA EVALUACIN

  • FUNCIONES DE LA MEDICIN

    CALIFICAR

    COMPARAR

    SELECCIONAR

  • EVALUACIN Y VALOREVALUACIN: VALORACIN DEL MRITOCADA CENTRO EDUCATIVO FUNDAMENTA SU ACCIN Y SUS ACTUACIONES EN UN COMPLEJO CONJUNTO DE VALORESESTOS VALORES NO SIEMPRE SE EXPLICITAN NI SE COMPARTEN LOS VALORES: SON LA BASE SOBRE LA CUAL SE PUEDEN DERIVAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIN

  • EVALUACINTIPOS

  • TIPOS DE EVALUACIN EVALUACIN INFORMALSIN PLANIFICACIN PREVIA A CRITERIO DE CADA DOCENTE CRITERIOS NO ESTABLECIDOS PREVIAMENTE MEDIANTE LA OBSERVACIN INFORMAL EVALUACIN FORMAL PLANIFICADASISTEMTICACRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

  • TIPOS DE EVALUACIN

    NORMATIVA

    CRITERIAL

  • EVALUACION NORMATIVA

    DETERMINADA POR EL COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO LOS CRITERIOS DE LA NORMA ESTN RELACIONADOS CON EL GRUPO CRITERIOS PROPIOS DEL EVALUADORSE VALORA A LOS ALUMNOS, GRUPOS, PROYECTOS, PLANES Y AL PROFESORADO EN RELACIN CON LOS DEMSLA EVALUACIN VARA SEGN EL GRUPO

  • EVALUACIN CRITERIAL

    LA EVALUACIN CON REFERENCIA A UNOS CRITERIOS ABSOLUTOSLOS CRITERIOS ESTN SIEMPRE REFERIDOS A UNOS OBJETIVOS CLARAMENTE DEFINIDOS FUNCIN EMINENTEMENTE FORMATIVA

  • EVALUACIN CONSECUENCIASLA EVALUACIN SIEMPRE DEBE PERSEGUIR CONSECUENCIAS EN EL OBJETO EVALUADO

    LAS CONSECUENCIAS SON LGICAS SI SE PRETENDE LA MEJORA Y EL PERFECCIONAMIENTO DEL SUJETO

  • EVALUACINFUNCIONES

  • EVALUACIN FUNCIONES

    DIAGNSTICA O INICIAL

    PRONSTICA O PREDICTIVA

    FORMATIVA O DE PROCESO

    SUMATIVA O DE PRODUCTO

  • FUNCIN DE DIAGNSTICO

    Evaluacin inicialConocimiento de la realidad sobre la que se va actuarAnlisis de la situacin de partida y conocimiento de los procesos ya existentes en los alumnos

  • FUNCIN DE PRONSTICOTiene como objeto predecir un resultado y unos objetivos en funcin del diagnstico realizado

    Proporciona informacin y datos para fundamentar la programacin educativa

  • FUNCIN FORMATIVA

    Evaluacin procesualEvaluacin de ayuda y orientacinObjetivo: potenciar posibilidades y eliminar los problemas o dificultadesReconducir los procesosToma de decisiones que mejoren los procesos

  • FUNCIN SUMATIVAEvaluacin finalEvaluacin de resultadosEvaluacin de productosConocimiento de los resultados obtenidos en funcin de objetivos, contenidos y competencias planificadas

  • EVALUACININSTRUMENTOS

  • CONDICIONES DE LOS INSTRUMENTOSLA ELECCIN DE UN INSTRUMENTO DISPONIBLE, FCIL DE UTILIZAR

    EL INSTRUMENTO DE EVALUACIN DETERMINA LOS CRITERIOS DE EVALUACIN Y LOS PROPIOS VALORES

    LOS INSTRUMENTOS SON UNA HERRAMIENTA AL SERVICIO DE LA EVALUACIN Y NO AL REVS

  • CALIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

    LA VALIDEZ (El instrumento mide lo que se pretende medir)

    LA CONFIABILIDAD (El instrumento aplicado en varias oportunidades obtenemos resultados similares)

    LA PRACTICIDAD (El instrumento es aplicable en forma prctica, adecuado y preciso a lo que se va a medir)

  • DEFINICIONES DE PRUEBASCualquier medio que se usa para medir el rendimiento del alumno (Rodrguez y Garca, 1992).Una serie de reactivos cuyo propsito es obtener informacin sobre los conocimientos que los alumnos tienen sobre una materia o rea del conocimiento (Lpez Nazario, 1992).Es una medida objetiva y normalizada de una muestra de la conducta (Anastasi, 1988).Es parte del proceso educativo, que consiste en la observacin cuantitativa una conducta, con capacidad diagnstica y de prediccin de resultados.

  • EVALUACINPRUEBAS TRADICIONALES

  • PRUEBAS TRADICIONALES

    LA PRUEBA ORAL

    LA PRUEBA ESCRITA (de lpiz y papel)

    LA PRUEBA DE EJECUCIN

  • Los estudiantes responden en forma verbal a lo requerido, y el profesor orienta o dirige el tipo de respuesta dependiendo de la precisin o amplitud que espera en la evaluacin. Se clasifican en dos tipos:

    1. De respuestas abiertas.2. De respuestas dirigidas.

    PRUEBAS ORALES

  • PRUEBAS ESCRITASExigen del alumno una respuesta escrita ante una base de indagacin, que va de lo inestructurado a lo altamente estructurado.Pueden clasificarse en tres tipos:

    1. No estructuradas.2. Semiestructuradas.3. Estructuradas.

  • NO ESTRUCTURADASSon llamados de composicin o ensayo, son exmenes escritos de respuesta libre en los cuales el alumno desarrolla un tema o unas respuestas durante un tiempo a veces superior al de una clase normal. El examinado organiza y expone el tema libremente, segn los criterios mnimos de elaboracin.

  • SEMIESTRUCTURADASEstos exmenes de base simiestructurada indican adems, de las instrucciones que y como se debe hacer. Estas preguntas imponen ciertas restricciones a la forma y contenido de la respuesta. Los alumnos deben conocer con suficiente precisin lo que el profesor solicita en cada cuestin. Entre otros se usan los:Listados, bosquejos, comparaciones, desarrollos de temas, resmenes, etc.

  • ESTRUCTURADASEste tipo de preguntas exige fundamentalmente que el alumno seleccione o identifique la respuesta correcta entre un grupo de ellas y, adems que ofrezca una respuesta breve que no necesita en general de una justificacin. Con este tipo de pruebas se puede medir conocimientos en diversos niveles de pensamiento, memorizar, recordar, comprender, relacionar, sintetizar, analizar y evaluar. Entre otros: Falso-verdadero, identificacin, jerarquizacion, correspondencia, completacion, de opcin mltiple, etc.

  • FALSO-VERDADEROConsiste en una serie de proposiciones donde se le exige al alumno que exprese su juicio acerca de cada una mediante expresiones, tales como falso-verdadero, si-no, nunca-siempre, correcto-incorrecto. En este tipo de examen, la pregunta debe expresarse en forma simple, clara y concisa, para evitar la confusin del alumno

  • MODELOSDE PREGUNTASAl empujar una puerta con la mano con cierta fuerza, la puerta empuja a la mano con la misma fuerza. (F) (V)

  • IDENTIFICACIONSe presenta un esquema grfico del conocimiento que se desea evaluar, en el cual se le ha dado un nmero o una letra a cada parte que el alumno debe identificar; la columna de las respuestas contiene los mismos nmeros o letras que aparecen en el esquema grfico, seguidos de rayas en las cuales el alumno debe nombrar la parte correspondiente del esquema grfico.

  • MODELOSDE PREGUNTAS

  • JERARQUIZACIONEn este tipo de preguntas se le pide al alumno que coloque ciertos datos en un orden que responda al criterio de la instruccin del reactivo. Se pueden presentar al examinado diversas etapas, hechos, etc., y se le pide que los ordene o clasifique desde cierto punto de vista o que los estructure en un esquema que distinga lo fundamental, lo secundario y lo incidental.Se pueden construir reactivos para averiguar la capacidad del alumno en el ordenamiento correcto.

  • MODELOSDE PREGUNTAS

  • CORRESPONDENCIAConsisten en la presentacin de dos o ms columnas de palabras, smbolos, frases u oraciones, las cuales el alumno deber asociar o relacionar de algn modo, en funcin de la base que se haya establecido en las instrucciones de la pregunta. Se le denomina premisas a la primera columna y respuestas a la segunda, que representa a la sumatoria de las respuestas correctas y los distractores.Estas preguntas se usan cuando se desean medir objetivos como procesos de asociacin.

  • MODELOSDE PREGUNTAS

  • COMPLETACIONTambin son conocidos como de respuesta breve; las preguntas se responden mediante una palabra, una frase, un nmero o un smbolo. Se presenta un enunciado incompleto con espacios en blanco, que el alumno debe llenar. Se utilizan para obtener informacin que implica memorizacin de datos, smbolos, etc.El reactivo puede consistir en una proposicin que afirma un hecho, y que es seguida de otra incompleta, cuya completacion requiere comparar y/o elegir opciones.

  • MODELOSDE PREGUNTASEl hmero es un hueso del brazo que se articula por arriba con el__________y por abajo con el cubito y el__________

    La Batalla de Carabobo se realiz en el Campo de_________, el 24 de junio de _______ y en ella muri el negro _________ a quien se le atribuye la frase vengo a decirle adios porque estoy muerto

  • MODELOSDE PREGUNTASA lo largo del tubo digestivo se diferencian cinco rganos que son los siguientes: ____________________________________________

    Para que la combustin se produzca es necesario la presencia de tres factores:____________________________________________

  • DE ANALOGIASEste tipo de preguntas presentan una proposicin que afirman un hecho y que es seguida de otra incompleta, cuya completacion requiere comparar y/o elegir opciones. Las analogas requieren el uso de un proceso mental superior a la memorizacin.Estos reactivos miden la habilidad para ver relaciones en un par de palabras, entender las ideas que se expresan y reconocer una relacin similar o paralela.

  • MODELOSDE PREGUNTASElija la letra del par de palabras que mejor indique una relacin similar a la expresada en el par original. Vocacin : oficio

    a) sacrificio : triunfob) capacidad : tareac) produccin : productod) calidad : meta

  • OPCION MULTIPLESon enunciados con varias respuestas posibles, de las cuales una es correcta y las restantes son verosmiles (distractores), o de las que todas son parcialmente correctas, pero solo una de ellas es la mas apropiada; en el primer caso se llaman de respuesta correcta y en el segundo caso de respuesta ptima.Son pruebas muy confiables que se prestan menos a la ambigedad y las puntuaciones son mas objetivas.Los reactivos constan de un enunciado, una frase o una pregunta donde se expone un problema.

  • MODELOSDE PREGUNTASVenezuela es un pas que se encuentra ubicado en el continente:

    Africano. Americano. Asitico. Europeo.

  • MODELOSDE PREGUNTASEs un resumen de prcticas, normas, procedimientos, tcnicas, mtodos y convenios de documentos:

    Plan de administracin. Plan de mtodos. Plan de fases. Plan de recursos.

  • MODELOSDE PREGUNTASEjemplo de fruta ctrica es una:

    Cambur. Patilla. Meln. Naranja.

  • DE EJECUCIONEl trabajo prctico tiene que ver con conocimientos prcticos relacionados con el saber hacer. Nos referimos principalmente a la aplicacin de procedimientos. Al hablar de conocimientos prcticos, nos vienen a la mente asignaturas como Quimica (saber hacer un compuesto o mezcla), Matematica (ejecutar un algorismo), Artistica (tocar un instrumento, sin embargo, todas las asignaturas cuentan con conocimientos prcticos. Por ejemplo en Literatura, el alumno debe aprender a hacer composiciones o un analisis de la lectura.

  • PROYECTOSPromueven principalmente la habilidad para buscar informacin en diferentes fuentes, comparar puntos de vista, ofrecer puntos de vista basados en argumentos convincentes y desarrollar hbitos de investigacin. Segn Moran (1987, p. 132), el trabajo debe reunir ciertas caractersticas con fines de acreditacin: delimitacin de las instrucciones que orienten en trminos generales, las caractersticas del trabajo, explicacin de los propsitos, requisitos que debe cumplir, delimitacin o establecimiento de los alcances y precisin de los objetivos.

  • LABORATORIOSSe utilizan con frecuencia en clases de asignaturas como Qumica, Fsica, Biologa y en carreras tcnicas. Es un instrumento til para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula. Segn Medina y Verdejo (1999) comprenden: Las demostraciones que consiste en realizar una operacin utilizando materiales reales o a escala con el propsito de explicar las caractersticas o funcionamiento de algo. Las simulaciones que reproduce, bajo condiciones controladas, realidades de la vida diaria o fenmenos para que el alumno demuestre su capacidad de efectuar procedimientos.

  • EVALUACINNUEVOS DESARROLLOS

  • NUEVOS DESARROLLOS EN LA EVALUACIONLos nuevos desarrollos han trado a la educacin lo que se conoce como evaluacin alternativa. Se refiere a los nuevos procedimientos y tcnicas que pueden usarse dentro del contexto de la enseanza e incorporarse a las actividades diarias del aula (Hamayan, 1995, p. 213). Lo que se pretende con dicha evaluacin es recopilar evidencias acerca de cmo los estudiantes procesan y completan tareas reales en un tema particular (Huerta 1995, p. 9).

  • NUEVOS DESARROLLOS EN LA EVALUACIONLa evaluacin alternativa permite: Documentar el crecimiento del alumno. Destacar los xitos, mas que los fracasos. Considerar los estilos de aprendizaje, las capacidades, las experiencias culturales y los contextos educativos y sociales.Tcnicas de la evaluacin alternativa.Tcnicas de observacin.Tcnicas de evaluacin del desempeo.

  • NUEVOS DESARROLLOS (TECNICAS DE OBSERVACION)La observacin como tcnica de evaluacin consiste en un proceso de descripcin del comportamiento de un alumno en particular, y los elementos considerados en dicha descripcin son interpretados por el evaluador con base en ciertos criterios determinados anticipadamente.Por medio de la observacin pueden evaluarse en forma integral aspectos y resultados del aprendizaje referentes a conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Se utiliza con mas frecuencia para evaluar contenidos de tipo procedimental y actitudinal.

  • NUEVOS DESARROLLOS (TECNICAS DE OBSERVACION)Lista de Cotejo: es una tcnica de observacin que le permite al docente identificar comportamientos de los alumnos con respecto a actitudes, habilidades y contenidos de asignaturas o reas especificas.Segn Costa (1998, p. 32), la lista debe reflejar las fortalezas y las debilidades de los alumnos y promocionar una definicion de metas de tal manera que los resultados de la observacion permita preparar y desarrollar estrategias para ayudar a los alumnos a desarrollar sus habilidades.

  • NUEVOS DESARROLLOS (TECNICAS DE OBSERVACION)Escala de Rango: Consisten en un grupo de caractersticas que se deben juzgar mediante un tipo de escala para determinar el grado en el cual esta presente dicha caracterstica. Se utilizan para observar:Los comportamientos especficos.La comparacin entre dos estudiantes del mismo grupo.Los juicios de los observadores.

  • NUEVOS DESARROLLOS (TECNICAS DE OBSERVACION)Rbrica: Algunos autores en Venezuela la ubican dentro de la cuarta generacin de la evaluacin y consiste en la posibilidad de que los alumnos participen en la decisin de cmo ser evaluados. En algunas escuelas de los EEUU, la llaman el contrato negociable (Stix, 1996) para que los alumnos se involucren en la evaluacin. Recomendaciones para la elaboracin (Medina y Verdejo 1999)Redactar respuestas modelo.Revisar las respuestas en forma annima.Revisar y calificar una pregunta a la vez.

  • NUEVOS DESARROLLOS (EVALUACION DEL DESEMPENO)La evaluacin del desempeo es un mtodo que requiere que el estudiante elabore una respuesta o un producto que demuestre su conocimiento y sus habilidades. Con estas tcnicas, se pretende evaluar lo que los estudiantes pueden hacer, en lugar de lo que saben o sienten. En una tarea de ejecucin se puede evaluar: El procedimiento empleado. El producto resultante.

  • NUEVOS DESARROLLOS (EVALUACION DEL DESEMPENO)Portafolio: es una forma de recopilar la informacin que demuestra las habilidades y los logros de los estudiantes: como piensan, como cuestionan, analizan, sintetizan, producen o crean, y como interactan con otros; es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes.Un portafolio es una muestra con ciertas caractersticas del trabajo del estudiante donde demuestra su esfuerzo, progreso y logros.

  • NUEVOS DESARROLLOS (EVALUACION DEL DESEMPENO)Solucin de problemas: es una actividad cognitiva que consiste en proporcionar una respuesta-producto a partir de un objeto o de una situacin en la que se da una de las siguientes condiciones. El objeto, la situacin y la clase no se han encontrado anteriormente en una situacin de aprendizaje. El producto exige la aplicacin de una serie de normas y principios no aprendidos previamente. El producto y la clase a la cual pertenece no se han encontrado antes.

  • NUEVOS DESARROLLOS (EVALUACION DEL DESEMPENO)Mtodo de casos: la evaluacin se realiza relacionando una situacin que ocurri en la realidad en un contexto semejante al que nuestros estudiantes estn o estarn inmersos y donde habr de tomar decisiones.El mtodo permite evaluar el desempeo del alumno ante una situacin especifica, sus habilidades de pensamiento, de comunicacin, de argumentacin, de conceptualizacin y la forma de aplicar lo aprendido a una situacin real. Tambin se evalan sus emociones y sus valores.

  • NUEVOS DESARROLLOS (EVALUACION DEL DESEMPENO)Proyectos: pretende lograrse un producto durante un perodo largo de tiempo. Adems de demostrarse los conocimientos sobre asignaturas especficas, puede evaluarse la habilidad para asumir responsabilidades, tomar decisiones y satisfacer intereses individuales.En los proyectos la habilidad principal que se pretende evaluar es la de obtener informacin, organizarla y presentarla de acuerdo con los objetivos planteados.

  • NUEVOS DESARROLLOS (EVALUACION DEL DESEMPENO)Mapa mental: consiste en una representacin en forma de diagrama que organiza cierta cantidad de informacin. Parte de una palabra o concepto central alrededor del cual se organizan de cinco a diez ideas o palabras relacionadas a dicho concepto.De acuerdo con Zeilik (1998), las palabras asociadas a un concepto central deben unirse con lneas direccionales sobre las cuales debe colocarse una palabra conectiva que de sentido a la totalidad del mapa, y los nodos de conceptos se arreglan en niveles jerrquicos de lo general a lo especifico.

  • NUEVOS DESARROLLOS (EVALUACION DEL DESEMPENO) Diario: se centra en tcnicas de observacin y registro de acontecimientos; es decir se trata de plasmar la experiencia personal de cada estudiante durante determinados periodos de tiempo y/o actividades. La experiencia de escribir en un diario le permite al alumno sintetizar sus pensamientos y actos.Esta tcnica se utiliza principalmente para la autoevaluacin, pero puede ser revisado por el docentes si, as se acuerda desde el principio y quedan claros los aspectos que se evaluaran en el diario.

  • NUEVOS DESARROLLOS (EVALUACION DEL DESEMPENO)Registros (descriptivo y/o anecdtico)Descriptivo: consiste en la descripcin del comportamiento del alumno sujeto de evaluacin. Recaba informacin sobre comportamientos adecuados, corregibles para luego interpretar esta informacin y proceder a tomar decisiones.Anecdtico: registra sucesos y hechos imprevistos que se consideran relevantes para comprender el comportamiento del alumno. Se describe la situacin, la circunstancia en la cual ocurri y para luego interpretarla.

  • NUEVOS DESARROLLOS (EVALUACION DEL DESEMPENO)Debate: se utiliza para discutir sobre un tema. Los alumnos se pueden ubicar en parejas y asignarles un tema para que lo discutan juntos. Posteriormente, en la clase se le pide a uno de los alumnos que argumente sobre el tema a discutir, luego continua su compaero. El resto de los estudiantes debe escuchar con atencin y tomar notas para poder debatir sobre el contenido.Otra forma es separar a los alumnos en dos grupos. Uno argumenta sobre los contenidos asignados y el otro equipo debate en contra. El docente guiar la discusin y observar el comportamiento del alumno.

  • NUEVOS DESARROLLOS (EVALUACION DEL DESEMPENO)Ensayo: son pruebas escritas de respuesta libre en las cuales el alumno desarrolla un tema o unas respuestas durante un tiempo superior al de una clase normal. El examinado organiza y desarrolla el tema libremente, segn los criterios mnimos de elaboracin.Las formas de evaluar los ensayos son:Mtodo holstico, consiste en observar la impresin general del ensayo.Mtodo analtico, consiste en que los elementos esenciales de la respuesta deben identificarse y calificarse por separado.

  • NUEVOS DESARROLLOS (EVALUACION DEL DESEMPENO)Propuestas especficasEvaluacin de procedimientos: aqu lo que se evala es una muestra de las pautas de conducta que se han internalizado en el dominio de los procedimientos implicados en el saber hacer. (Quesada, 1991, p. 57).Evaluacin de habilidades: se pueden evaluar las habilidades de pensamiento y las habilidades para realizar una accin.

  • TECNICADE LA PREGUNTADe acuerdo con el diseo de la pregunta se puede obtener de los alumnos informacin sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias, etc., de la memoria a corto y largo plazo.

    Segn Costa (1998, p. 55), existes tres niveles de pensamiento:1.Datos de ingreso (completar, describir, identificar, seleccionar)2.Procesar (analizar, clasificar, comparar, experimentar, agrupar)3.Resultado (aplicar un principio, evaluar, generalizar, predecir)

  • BIBLIOGRAFACASANOVA, M. Manual de Evaluacin Educativa. Editorial Morata. 1997FERNANDEZ PEREZ,M. Evaluacin y Currculo.MINISTERIO DE EDUCACIN. Evaluacin de la Educacin Bsica 1986.NEVO, D. Evaluacin Educativa. 1995. Deusto.NEVO, D. Evaluacin Basada en Centro. 1997. Morata.STUFFLEBEAM. Evaluacin y Educacin. 1987. Escuela Espaola.

  • BIBLIOGRAFASTUFFLEBEA,D. El Papel de la Evaluacin en la Mejora Escolar 1988. White Plains, NY. BUSTAMANTE, E. La Evaluacin 2000. ULA. DELGADO S y GADEA K. Evaluacin y Calidad de la Educacin 1996. Editorial Delfn.CERDA, G. La Evaluacin Como Experiencia T. 2000 Editorial Magisterio. LOPEZ B y Elsa H. Evaluacin del Aprendizaje 2001. Editorial Trillas. ALFARO M. Evaluacin del Aprendizaje 2000 Editorial UPEL.