10
Contabilidad de Sociedades I – Actividad de Aprendizaje I Página 1 I EVALUACION A DISTANCIA 1. ¿Cuál es la importancia de la Nueva Ley General de Sociedades? Es un instrumento legal que brinda las pautas jurídicas o legales para el funcionamiento regular de aquellas empresas que se constituyen como sociedad, con la finalidad de evitar infracciones o sanciones con relación a su funcionamiento. La nueva Ley General de Sociedades es importante porque regula el funcionamiento de toda sociedad empresarial en el territorio peruano. 2. ¿Por qué se dice que una sociedad es una persona jurídica?, sustente 3. ¿Mencione cuáles son los pasos básicos para construir una sociedad? Para construir una empresa o sociedad hay que seguir los siguientes pasos: 3.1. Reunión (de los socios). Esta reunión es promovida por los socios con la finalidad de manifestar su voluntad de construir una empresa de acuerdo a las normas legales vigentes. 3.2. Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en registros públicos.

Evaluacion a Distancia (Contabilidad de Sociedades i)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contabilidad de Sociedades I Evaluación a Distancia

Citation preview

  • Contabilidad de Sociedades I Actividad de Aprendizaje I Pgina 1

    I EVALUACION A DISTANCIA

    1. Cul es la importancia de la Nueva Ley General de Sociedades?

    Es un instrumento legal que brinda las pautas jurdicas o legales para el

    funcionamiento regular de aquellas empresas que se constituyen como

    sociedad, con la finalidad de evitar infracciones o sanciones con relacin a

    su funcionamiento.

    La nueva Ley General de Sociedades es importante porque regula el

    funcionamiento de toda sociedad empresarial en el territorio peruano.

    2. Por qu se dice que una sociedad es una persona jurdica?, sustente

    3. Mencione cules son los pasos bsicos para construir una

    sociedad?

    Para construir una empresa o sociedad hay que seguir los siguientes

    pasos:

    3.1. Reunin (de los socios).

    Esta reunin es promovida por los socios con la finalidad de

    manifestar su voluntad de construir una empresa de acuerdo a las

    normas legales vigentes.

    3.2. Bsqueda y reserva del nombre de la empresa en registros

    pblicos.

  • Contabilidad de Sociedades I Actividad de Aprendizaje I Pgina 2

    Tramite que se realiza en las oficinas de Registros Pblicos, con la

    finalidad de verificar que no exista en el mercado un nombre (razn

    social) igual o similar al que deseamos poner a nuestra empresa.

    La reserva de la razn social se realiza previo pago de los derechos

    correspondientes. La duracin de la reserva tiene una duracin de

    30 das.

    3.3. Elaboracin de la Minuta

    La Minuta es un documento previo en el cual los socios manifiestan

    su voluntad de constituir la empresa, sealando todos los acuerdos

    respectivos. La consta de Pacto Social y los Estatutos.

    3.4. Elevar la Minuta a Escritura Pblica

    Una vez preparada la minuta, sta es llevada a un notario pblico

    para su revisin para elevarla a Escritura Pblica. Se adjunta a la

    Minuta de Constitucin los siguientes documentos.

    Comprobante del depsito del capital aportado en una cuenta

    bancaria a nombre de la empresa.

    Certificado de bsqueda mercantil emitida por la Oficina de

    Registros Pblicos el cual indicar que no existe en el mercado

    un nombre igual o parecido a de la razn social establecida para

    la empresa.

    Inventario detallado y valorizado de los aportes en bienes no

    dinerarios.

    Con toda esta documentacin se obtiene la escritura pblica que

    constituye el testimonio de sociedad.

    3.5. Elevar la Escritura Pblica en los Registros Pblicos

  • Contabilidad de Sociedades I Actividad de Aprendizaje I Pgina 3

    La Escritura Pblica obtenida debe llevarse a registros pblicos a fin

    de realizar los trmites correspondientes e inscribir a la empresa en

    dicha institucin.

    3.6. Obtencin de RUC

    Para la inscripcin en el RUC, el representante legal debe presentar

    original y copia de los siguientes documentos:

    DNI del representante legal

    Recibo de luz, agua o telfono

    Contrato de alquiler o sesin en uso del predio con firmas

    legalizadas notarialmente.

    La ltima declaracin jurada del impuesto predial o autovalo de

    ser el caso.

    Acta probatoria levantada por el fedatario fiscalizador de la

    SUNAT con una antigedad no mayor a dos meses donde se

    seala el domicilio fiscal.

    Ficha registrar con la fecha de inscripcin en los Registros

    Pblicos.

    Escritura pblica de propiedad inscrita en los registros pblicos

    Partida electrnica certificada, vigencia de poder en el que coste

    el nombramiento y sus facultades del representante legal.

    3.7. Elegir el rgimen tributario

    En la SUNAT, se debe determinar el rgimen tributario al que se

    desea acoger, luego se solicita la autorizacin para la impresin de

    comprobantes de pago.

    3.8. Autorizacin de Impresin de comprobantes de pago formulario

    806

  • Contabilidad de Sociedades I Actividad de Aprendizaje I Pgina 4

    Rgimen general

    Rgimen especial

    3.9. Compra y legalizacin de libros y registros contables

    Compra de los libros o registros contables de acuerdo al rgimen

    tributario elegido, luego sern legalizados por un notario.

    3.10. Legalizar libros de planillas en el ministerio de trabajo

    Toda empresa que tenga uno o ms trabajadores deber registrar

    las planillas de pago. Las planillas de pago son un registro contable

    que brindan elementos que permiten demostrar, de manera

    transparente, ante la autoridad competente, la relacin laboral del

    trabajador con la empresa, su remuneracin y los dems beneficios

    que se le pagan.

    Se deben conservar las planillas de pago, el duplicado de las boletas

    y las constancias correspondientes, hasta cinco aos despus de

    efectuado el pago. Estos registros pueden ser llevados de forma

    fsica (libros u hojas sueltas) o de forma virtual.

    Estn obligados a llevar el registro de planillas en libros y/o hojas

    sueltas las personas naturales con negocio con un mximo de 3 tres

    trabajadores, para ello deben solicitar la autorizacin en el Ministerio

    del Trabajo y Promocin del Empleo MTPE y/o en las Direcciones

    Regionales del Trabajo y Promocin del Empleo de cada regin,

    segn corresponda

    Se debe registrar a todo trabajador sujeto al rgimen laboral de la

    actividad privada, dentro de las 72 horas de inicio de la prestacin

    de servicios.

    Para solicitar la autorizacin de planillas de pago en libros y/o hojas

    sueltas al MTPE, se deber presentar:

  • Contabilidad de Sociedades I Actividad de Aprendizaje I Pgina 5

    Solicitud Dirigida al Representante de la Direccin Regional de

    Trabajo y Promocin del Empleo (Regiones) y MTPE para Lima.

    Libro u hojas sueltas a ser autorizadas, debidamente numeradas.

    Copia del comprobante de informacin registrada conteniendo el

    Registro nico de Contribuyentes RUC.

    Constancia de Pago de la tasa correspondiente (11.36 Nuevos

    Soles para empresas en General y 3.40 Nuevos soles para

    MYPES ). La tasa depende de la Direccin Regional de Trabajo

    y Promocin del empleo correspondiente.

    3.11. Inscripcin de los trabajadores en EsSalud

    Lo primero que hay que hacer es registrar la entidad empleadora

    (empresa), se realiza mediante el Programa de Declaracin

    Telemtica PDT o el Formulario N 402, los cuales pueden

    adquirirse en la SUNAT o en las entidades bancarias.

    La afiliacin de los trabajadores se realiza a travs del Programa de

    Declaracin Telemtica PDT Formulario Virtual N 601 Planilla

    Electrnica, si la entidad empleadora cuenta con 3 a ms

    trabajadores, y en el Formulario N 402 si cuenta con menos de 3

    trabajadores. Esta declaracin, as como el pago correspondiente,

    deber realizarse mensualmente en las entidades bancarias

    autorizadas, conforme a la fecha establecida por SUNAT, y estar a

    cargo de la entidad empleadora.

    Asimismo, a travs de esta declaracin, el empleador consignar

    como contribucin el 9% del sueldo total percibido, el cual no deber

    ser menor al 9% de la Remuneracin Mnima Vital vigente.

    En los casos de empresas que presenten PDT, debern declarar a

    los derechohabientes a travs de este programa y, transitoriamente,

    en EsSalud. En los casos de empresas que declaran con Formulario

  • Contabilidad de Sociedades I Actividad de Aprendizaje I Pgina 6

    N 402, debern realizar el registro de los derechohabientes ante

    EsSalud conforme a los requisitos sealados. Una vez realizada la

    declaracin de los trabajadores, se podr consultar en la pgina web

    de EsSalud ( www.essalud.gob.pe ), o en cualquier agencia de

    EsSalud, el centro asistencial asignado a cada uno de ellos.

    3.12. Solicitud de licencia municipal

    La licencia municipal de funcionamiento se obtiene presentando los

    siguientes documentos:

    Fotocopia del RUC

    Certificado de Zonificacin

    Croquis de la ubicacin de la empresa

    Copia del contrato de alquiler o ttulo de propiedad

    Fotocopia de la escritura publica

    Recibo de pago por el derecho de licencia

    Formulario de solicitud

    4. Qu es una minuta?, sustente

    La minita es un documento en el cual se fijan acuerdos, contratos y actos

    sobre las actividades que la empresa va a realizar. Adems se establece la

    estructura del capital inicial.

    En el caso del capital social, ste debe depositarse por lo menos en un

    25% del capital inicial en una cuenta corriente de un banco.

    Este documento seala que tipo de empresa y el tipo de sociedad a

    formarse, el estatuto que lo rige, adems de los datos del titular o los

    socios (nombre, domicilio, estado civil, nacionalidad, ocupacin, DNI, RUC)

    y si el aporte del capital es en efectivo o en bienes.

  • Contabilidad de Sociedades I Actividad de Aprendizaje I Pgina 7

    La minuta es un documento de vital importancia en la formacin de una

    empresa ya que en esta constar la forma por la cual se regir la empresa

    o sociedad.

    La minuta es una copia fiel de un contrato o actos que han de elevarse a

    escritura pblica y que posteriormente el notario debe copiar como texto de

    la escritura.

    5. Qu entiende por escritura pblica de constitucin?

    Una escritura pblica es un documento pblico en el que se hace constar

    ante notario pblico un determinado hecho o un derecho autorizado por

    dicho fedatario pblico.

    La escritura pblica es un instrumento notarial que contiene una o ms

    declaraciones de las personas que intervienen en un acto o contrato,

    emitidas ante el notario que lo complementa con los requisitos legales

    propios y especficos de cada acto, para su incorporacin al protocolo del

    propio notario y, en su caso, para que pueda inscribirse en los registros

    pblicos correspondientes.

    La escritura pblica tiene valor jurdico y es importante porque:

    Formaliza los actos jurdicos

    Origina actos jurdicos

    Produce fe sobre hechos, fechas y capacidad de los otorgantes y

    comparecientes.

    La escritura es un instrumento que contiene las disposiciones de ley, la

    minuta de constitucin y la conclusin de la misma con la firma de los

    socios y del abogado.

  • Contabilidad de Sociedades I Actividad de Aprendizaje I Pgina 8

    6. Cul es su concepto de Sociedades Annimas?

    Sociedad Annima es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en

    virtud de una participacin en el capital social a travs de ttulos o acciones.

    Las acciones pueden diferenciarse entre s por su distinto valor nominal o

    por los diferentes privilegios vinculados a stas

    La sociedad annima (S.A.) es una forma de organizacin de tipo

    capitalista muy utilizada entre las grandes compaas. Todo el capital se

    encuentra dividido en acciones, las cuales representan la participacin de

    cada socio en el capital de la compaa.

    Una de las caractersticas de la sociedad annima es que la

    responsabilidad de cada socio es proporcional al capital que haya. Por eso,

    participar en una S.A. tiene un nivel de seguridad financiero bastante alto.

    Adems, al contrario de una sociedad personalista, la S.A. como sociedad

    capitalista es una estructura orgnica personal. Esto significa que una S.A.

    puede actuar como persona jurdica.

    Sociedad Annima, Sociedad mercantil con personalidad jurdica en la que

    el capital, dividido en acciones, est integrado por las aportaciones de los

    socios que no responden personalmente de las deudas sociales.

    7. La empresa ABC S.A.C. se constituye el 20 de marzo del 2010 con un

    capital social de S/.150,000.00 acciones; dividido en 1,500 acciones

    nominales de S/.100.00 c/u cuyos socios y aportes son los siguientes

  • Contabilidad de Sociedades I Actividad de Aprendizaje I Pgina 9

    Socio: Francisco Vargas C.; suscribe 400 acciones, y los aporta al

    momento de la constitucin el 50% en mercaderas, el 10% en efectivo

    y el saldo en una camioneta.

    Socio: Fernando Blas H:; suscribe 1,100 acciones y los aporta al

    momento de la constitucin el 50% en efectivo, el 20% en mercaderas

    y el saldo los aporto 02 meses despus en efectivo.

    Se pide: Preparar el libro de inventarios y balances, y el libro diario

    contabilizar tambin el saldo del aporte posterior del socio Fernando Blas H.

    Utilizar los nuevos formatos contables y el nuevo plan contable empresarial

  • Contabilidad de Sociedades I Actividad de Aprendizaje I Pgina 10

    http://es.slideshare.net/breiniack/la-ley-general-de-sociedades