40
EVALUACION DE LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL ALGODONERO Y SUS CONTROLADORES BIOLÓGICOS Ing. Candelario Pacherre Timaná [email protected]

evaluacion-algodón

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUACION DE LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL ALGODONERO Y SUS

CONTROLADORES BIOLÓGICOS

Ing. Candelario Pacherre Timaná

[email protected]

[email protected]

1 2 3

A B

C

D E

1.Cruzar el campo diagonalmente formando una “X”

2.Atravesar el campo en zig – zag.

3.) Dividir el campo en 5 puntos o sectores.

 

METODOS DE EVALUACION

FRECUENCIAS DE EVALUACIÓN 

Las observaciones de los campos de algodonero deben efectuarse semanalmente y si fuera posible 2 veces por semana, al menos durante determinadas etapas del desarrollo de las plantas.

EVALUADOR O CONTADOR DE PLAGAS

Pueden ser: a) Técnicos agropecuarios

b) Hijos de campesinos, debidamente entrenados.

Todo evaluador de plagas, debe tener suficiente conocimiento sobre las plagas y enfermedades de importancia económica que afectan al algodonero, sobre el control biológico, sistemas de evaluación, tabulación de datos, etc., y sobre todo debe ser responsable y honesto.

CAPACIDAD DE UN EVALUADOR DE PLAGAS

Por día : 30 – 40 hectáreas

Por semana : 150 – 200 hectáreas

EQUIPO NECESARIO PARA EVALUAR

a)     Lupa de 10 aumentos

b)    Cartilla de evaluación

c)     Lápiz con borrador

d)     Tablero de madera con sujetador

CARTILLA DE EVALUACION

Deben incluirse los siguientes datos:

1. Lugar donde se efectúa la evaluación

2. Fecha

3. Cultivo

4. Nombre de los insectos que se van a registrar

5. Estado del cultivo

6. Observaciones.

I. Insectos masticadores de plantas tiernas

“Gusano de Tierra” (Feltia sp., Agrotis ypsilon, Spodóptera sp. etc)

En el cultivo del algodonero producen daños al inicio de la campaña cortando las plántulas tiernas. La evaluación se efectúa removiendo cuidadosamente el suelo a 0.5 m. de longitud del surco a ambos lados de la línea de plantas, anotando el número de larvas vivas, así como el número de plántulas sanas y cortadas por el insecto plaga.

Por cada campo se deberá a examinar 10 m. lineales.

 

TERCIO SUPERIOR

TERCIO MEDIO

TERCIO INFERIOR

RAIZ “G usano de tierra”

En el registro se anotará: 

Número de larvas por metro lineal

Porcentaje de plántulas cortadas

II. Insectos masticadores y minadores de follaje

  “Gusano mayor de la hoja” (Alabama argillacea)

• “Gusano menor de la hoja” (Anomis texana)

• “Gusano perforador de las hojas” (Bucculatrix thurberiella)

 “Gusano mayor de la hoja” (Alabama argillacea)

Se observará el número de huevos sanos y parasitados que se encuentran en la cara inferior y/o envés de las 2 o 3 hojas superiores “terminales” que son sus órganos de preferencia para depositar sus huevos. Las larvas, orugas o gusanos deberán observarse contabilizándose su número en las dos o tres hojas superiores y en el brote terminal, diferenciándolas en larvas chicas (I – III estadío) y larvas grandes (IV y V estadío).

AlabamaHeliothis

TERCIO SUPERIOR

TERCIO MEDIO

TERCIO INFERIOR

RAIZ

PARTE DE EVALUACION ENTOMOLOGICA: ALGODONEROVALLE:........................................................ | ZONA.............................................................

PREDIO:........................................................ CAMPO:.........................................................

FECHA:.......................................................... EVALUADOR:..............................................

En el registro de anotará:

Porcentaje de huevos sanos y parasitados en 100 terminales. El porcentaje de huevos parasitados se determinara sobre el total de huevos sanos (sanos + parasitados)

Porcentaje de larvas chicas y grandes

“Gusano perforador de las hojas” (Bucculatrix thurberiella)

Se observará en la cara superior e inferior de las hojas (haz y/o envés) del tercio medio de la planta y se anotará el número de larvas; si se quiere una mayor exactitud, se puede anotar también las mudas, cerciorándose bien de que la muda este llena y no vacía.

En el registro de anotará:

Número promedio de larvas/hoja media.

III. Insectos picadores - chupadores del follaje

   “Pulgón de la melaza” (Aphis gossypii)

   “Cigarritas verdes” (Empoasca kraemeri)

 “Trípidos” (Frankliniella gemina, Caliothrips brasiliensis)

    “Arañita Roja” (Paratetranychus peruvianus)

   “Pulgón de la melaza” (Aphis gossypii)

Para evaluar este insecto, se tomará al

“Cigarrita verde”

“Bucculatrix ““Pulgón”

“Thrips”“Arañita roja”

TERCIO SUPERIOR

TERCIO MEDIO

TERCIO INFERIOR

RAIZ

azar 100 hojas del tercio medio de las plantas,

en las cuales se observará el grado de infestación y no directamente el número de individuos.

El grado de infestación se determina estimando la población de áfidos que se encuentran en la cara inferior de las hojas (envés), de acuerdo a la siguiente escala:

GRADO ATAQUE Nº DE PULGONES/HOJA

0 Sin daño 0

1 Leve 1 – 15

2 Mediano 16 – 30

3 Fuerte Más de 30

Para hallar el grado promedio de las diferente hojas evaluadas, se procederá de acuerdo al siguiente ejemplo:

GRADOOBSERVADO

Nº DE HOJAS EVALUADAS

CALCULOS

0 45 0 x 45 = 0

1 45 1 x 45 = 45

2 6 2 x 6 = 12

3 4 3 x 4 = 12

TOTALES 100 69/100 = 0.69

“Cigarritas verdes” (Empoasca kraemeri)

Para evaluar este insecto plaga, se tomará al azar 100 hojas del tercio medio y superior de las plantas, en las cuales se observarán los daños que ocasionan.

El porcentaje de infestación se determina estimando la población de ciguarritas, considerando a ninfas y adultos que se encuentran en el envés de la hojas.

En el registro de anotará: 

Número de adultos y ninfas/ hoja

  “Trípidos” (Frankliniella gemina, Caliotrips brasiliensis)

 

La evaluación se efectuará observando 100 hojas. El grado promedio de infestación se determina de la misma forma que para los áfidos.

 

En el registro de anotará:

Grado promedio de infestación.

“Arañita Roja”

(Paratetranychus peruvianus)

Se tomarán 100 hojas indistintamente del tercio superior, medio e inferior de las plantas, observando el envés de las hojas el grado de infestación.de “Arañita roja”.

Para obtener el grado promedio, se procede igual para el pulgón del algodonero. 

En el registro de anotará: 

Grado promedio de infestación.

Bucculatrix Larvas/hoja mediaAphis Grado promedioThrips Grado promedio

"Arañita Roja" Grado promedio100 "Cigarrita" Adultos y Ninfas

Hojas Avispas EulophidaeChinches Chicos

Controladores Chinches GrandesBiológicos Coccinélidos

ArañasOtros

IV. Insectos picadores – chupadores de órganos de fructificación

“Arrebiatado”, “Culi Culi” (Dysdercus peruvianus)

•   “Chinche escudo” (Nezara viridula, Podisus sp. y otras especies)

• “Pulgones harinosos” (Phenacoccus gossypii)

“Arrebiatado”, “Culi Culi” (Dysdercus peruvianus)

Para evaluar a esta plaga, se tomarán al azar un mínimo de 50 matas por campo, observando cada mata de arriba hacia abajo, registrando el número de individuos adultos y ninfas grandes (III IV y V estadíos) que se desplazan aisladamente.

En el registro de anotará:

   Porcentaje de nidos (posturas + ninfas gregarias).

TERCIO SUPERIOR

TERCIO MEDIO

TERCIO INFERIOR

RAIZ

“Arrebiatado”

Porcentaje de “arrebiatados”/mata (Adultos + ninfas grandes)

Existe un procedimiento especial de evaluación denominado “método de la peinada”, que se emplea cuando con el método anterior se obtienen contada superiores a 20% de “Arrebiatado”.

  

CROQUIS DEL CAMPO

A,b,c,e,f = Cuadrilla

X = Apuntador

= Focos de Arrebiatado

Nº de matas evaluadas = 120

Nº de arrebiatados capturados = 28

Porcentaje de arrebiatados = 23

LIBRETA DE CAMPO

“Chinche escudo” (Nezara viridula, Podisus sp. y otras especies)

Tienen un régimen mixto de alimentación (carnívoro y fitófago), algunas especies son predatoras de larvas de lepidópteros y otros insectos; pero que son dañinos cuando se presentan en altas poblaciones. 

En el registro de anotará:

Porcentaje de “Chinche escudo”/mata (Adultos + ninfas grandes)

“Pulgones harinosos”

(Phenacoccus gossypii)

El grado promedio de infestaciòn se encuentra de la misma manera que para los áfidos.

En el registro de anotará:

Grado promedio de infestación.

V. Insectos perforadores de órganos de fructificación.

 “Picudo Peruano” (Anthonomus vestitus)        

• “Perforador grande de la bellota” (Heliothis virescens)

• “Gusano Rosado de la India” (Pectinophora gossypiella)

“Picudo Peruano”

(Anthonomus vestitus)

La evaluación se efectúa observando los botones florales, para lo cual se tomará de cada planta un botón floral.

TERCIO SUPERIOR

TERCIO MEDIO

TERCIO INFERIOR

RAIZ

“Picudo”

Heliothis

Heliothis

Al observarlos se determinará el porcentaje de botones picados y de picudos adultos.

En el registro de anotará:

     Porcentaje de botones picados.

     Porcentaje de adultos en botones.

“Perforador grande de la bellota” (Heliothis virescens)

Este insecto plaga se le evalúa en los tres tercios de la planta de acuerdo a su biología.

En el tercio superior de la planta, se observa el numero de huevos sanos y parasitados que se aprecian muy visibles en el brote terminal y en la cara superior e inferior de las 2 – 3 hojas cercanas al brote. .

Las larvas de I y II estadío, raspan el parénquima de las hojas terminales y brotes.

 En el registro de anotará:

      Porcentaje de huevos sanos y parasitados

      Porcentaje de larvas en terminales     

   "Arrebiatado" Nidos

50 matas Adultos + NinfasPhenacoccus Grado promedio

Botones10 Plantas Organos de Bellotas chicas

Fructificación Bellotas medianasBellotas grandes

Porcentaje de botones florales dañados (Perforados).

      Porcentaje de larvas en botones

      Porcentaje de bellotas dañadas (Perforadas)

      Porcentaje de larvas en bellotas.

“Gusano Rosado de la India” (Pectinophora gossypiella)

La evaluación de esta plaga se realiza mediante trampas con feromonas para la captura de adultos machos, este método se llama monitoreo.

TERCIO SUPERIOR

TERCIO MEDIO

TERCIO INFERIOR

RAIZ

“G.R.I”.“G.Rosado”

En la evaluación de campo se tomarán 50 flores y 100 bellotas respectivamente. Las bellotas se abrirán para observar los daños en fibra y semilla.

En el registro de anotará:

      En flores se registrará % de flores dañadas (roseta) y numero de larvas.

   En bellotas se registrará % de lóculos dañados y numero de larvas y pupas.

Botones Picados"Picudo" Botones Cortados

100 AdultosBotones "Gusano Perforador" Larvas

Spodoptera-Heliothis Botones PerforadosC. Biológicos Chinches + Arañas

"Gusano Perforador" Bellotas DañadasHeliothis-Spodoptera Larvas

100 Loculos SanosBellotas "Gusano Rosado" Loculos Dañados

Larvas Pupas

MUCHAS GRACIAS...