2
Prof. Emner Yamo GEOGRAFIA EVALUACION BIMESTRAL DE GEOGRAFIA Alumno: ___________________________________________ Grado: 1º (A) (B) Fecha:_____________________________ Profesor: Emner Yamo Choroco . Instrucciones: Lee detenidamente y luego marca la alternativa correcta. vita enmendaduras o !orrones "ue anularan su res#uesta. $tili%a la#icero a%ul o negro 1.La &ierra es un s'lido es eroidal de!ido a la siguiente causa #rinci#al. A) Atracci'n gravitacional de la Luna B) Atracci'n de los #olos magn ticos *) +otaci'n directas de la &ierra ,) Atracci'n gravitatoria del -ol ) Altas mareas "ue e #erimentan los oc anos /.La #rimera con irmaci'n de la es ericidad terrestre0 ue cuando A)ratostenes midi' la circun erencia #olar B)La e #edici'n de agallanes dio una vuelta al mundo. *) -e lan%' al es#acio trans!ordadores es#aciales ,)La e #edici'n de la +eal Academia Francesa lleg' a La#onia )2remer hi%o la #rimera triangulaci'n geod sica de la su#er icie terrestre. 3.4n "u consiste el e ecto coriolis5 A) s la desviaci'n de la ca6da li!re B) s el grado de achatamiento #olar *) s el e ecto de la uer%a centr6 uga ,) s la desviaci'n inercial de los vientos y corrientes oce7nica ) s la intensi icaci'n de la velocidad de esca#e 8.La rotaci'n terrestre0 trae como consecuencia: A) los ecli#ses solares. B) la diversidad de climas. *) las estaciones. ,) la ca6da vertical. ) el e ecto coriolis. 9.$na de las consecuencias m7s im#ortantes de la &raslaci'n &errestre0 es la (el) A) -ucesi'n de los solsticios y e"uinoccios B) scilaci'n de los # ndulos *) caso del -ol #or el este ,) -ucesi'n de los d6as y noches ) istencia de las %onas geoclim7ticas ;.Los e"uinoccios ocurren cada ve% "ue la: A) tierra se encuentra en su a elio B) el -ol se u!ica so!re los tr'#icos *) luna entra en con<unci'n con la &ierra ,) se inician las estaciones e tremas ) el sol se u!ica so!re la l6nea ecuatorial. =.4n "u lugar del >er? ocurre el ?ltimo atardecer5 A) @uancayo B) Are"ui#a *) >iura ,) &acna ) >uerto aldonado .*uando la &ierra est7 en a elio: A) el -ol a#arece m7s #e"ue o en el hori%onte. B) aumenta su e centricidad or!ital. *) es invierno en toda la &ierra. ,) hay grandes glaciaciones. ) se #roduce el ecli#se solar. C.l manto terrestre #resenta la siguient A)s la ca#a a ectada #or la geodin7mic B)-e com#one de rocas gran6ticas y !as *)*oncentra la mayor masa y volumen de ,)st7 ragmentada en !lo"ues tect'nico )s una es era met7lica erromagn tic 1D. La astenos era es la ca#a luida del manto0 "ue se com#one de A) +ocas sedimentar6as B) inerales erromagn ticos *) aterial magm7tico ,) inerales radiactivos ) +ocas metam'r icas 11. l #legamiento de las rocas sedimentar6as de!ido la convergencia de #lacas tect'nicas da or A) Grandes cu!etas de allas B) >ro undas osas a!isales *) Grandes dorsales oce7nicas ,) -istema de monta as y cordilleras ) Grandes llanuras monoclinales 1/. La geodin7mica interna trae como cons A) meteori%aci'n de las rocas B) ormaci'n de los suelos *) modelaci'n de los relieves su#er ici ,) tect'nica de #lacas ) colmataci'n de los geosinclinales 13. l magmatismo e trusivo se mani iest A) Eolcanes B) !atolitos *) monta as de !lo"ue ,) cu!etas lacustres ) sinclinales 18. Las dos %onas s6smicas m7s activas de A) l c6rculo al#ino himalayo y el >ac6 B) La cuenca del Atl7ntico y el c ano *) l edio riente y el -ureste Asi7ti ,) Las osas cari!e as y los arcos insulares de la cean6a ) La alla de -an Andr s y los >a6ses 19.La geodin7mica interna es considerada de uer%as A) edio am!ientales B) destructoras del r *) constructoras del relieve ,) geogr7 icas ) gravitacionales 1;. Las uer%as end'genas son m7s intensa la (el): A) es#esor de los continentes. B) tem#eratura y la #resi'n interna. *) cantidad de magma. ,) #resencia de volcanes en la su#er ic ) densidad y #eso de las rocas.

Evaluación Bimestral Geografía 1º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

II Bimestre

Citation preview

EVALUACION BIMESTRAL DE GEOGRAFIA

Alumno: ___________________________________________

Grado: 1 (A) (B) Fecha:_____________________________

Profesor: Emner Yamo Choroco.

Instrucciones: Lee detenidamente y luego marca la alternativa correcta. Evita enmendaduras o borrones que anularan su respuesta. Utiliza lapicero azul o negro

1. La Tierra es un slido esferoidal debido a la siguiente causa principal.A) Atraccin gravitacional de la Luna

B) Atraccin de los polos magnticos

C) Rotacin directas de la Tierra

D) Atraccin gravitatoria del Sol

E) Altas mareas que experimentan los ocanos

2. La primera confirmacin de la esfericidad terrestre, fue cuando

A) Eratostenes midi la circunferencia polarB) La expedicin de Magallanes dio una vuelta al mundo.C) Se lanz al espacio transbordadores espacialesD) La expedicin de la Real Academia Francesa lleg a LaponiaE) Kremer hizo la primera triangulacin geodsica de la superficie terrestre.

3. En qu consiste el efecto coriolis?

A) Es la desviacin de la cada libreB) Es el grado de achatamiento polarC) Es el efecto de la fuerza centrfugaD) Es la desviacin inercial de los vientos y corrientes ocenica

E) Es la intensificacin de la velocidad de escape4. La rotacin terrestre, trae como consecuencia:

A) los eclipses solares.B) la diversidad de climas.

C) las estaciones.

D) la cada vertical.

E) el efecto coriolis.

5. Una de las consecuencias ms importantes de la Traslacin Terrestre, es la (el)

A) Sucesin de los solsticios y equinoccios

B) Oscilacin de los pndulos

C) Ocaso del Sol por el Oeste

D) Sucesin de los das y noches

E) Existencia de las zonas geoclimticas

6. Los equinoccios ocurren cada vez que la:

A) tierra se encuentra en su afelio

B) el Sol se ubica sobre los trpicos

C) luna entra en conjuncin con la Tierra

D) se inician las estaciones extremas

E) el sol se ubica sobre la lnea ecuatorial.

7. En qu lugar del Per ocurre el ltimo atardecer?

A) HuancayoB) ArequipaC) PiuraD) TacnaE) Puerto Maldonado8. Cuando la Tierra est en afelio:

A) el Sol aparece ms pequeo en el horizonte.

B) aumenta su excentricidad orbital.

C) es invierno en toda la Tierra.

D) hay grandes glaciaciones.

E) se produce el eclipse solar.

9. El manto terrestre presenta la siguiente caractersticaA) Es la capa afectada por la geodinmica externaB) Se compone de rocas granticas y baslticasC) Concentra la mayor masa y volumen de la geosferaD) Est fragmentada en bloques tectnicosE) Es una esfera metlica ferromagntica

10. La astenosfera es la capa fluida del manto, que se compone deA) Rocas sedimentaras

B) Minerales ferromagnticos

C) Material magmtico

D) Minerales radiactivos

E) Rocas metamrficas

11. El plegamiento de las rocas sedimentaras debido la convergencia de placas tectnicas da origen:A) Grandes cubetas de fallas

B) Profundas fosas abisales

C) Grandes dorsales ocenicas

D) Sistema de montaas y cordilleras

E) Grandes llanuras monoclinales

12. La geodinmica interna trae como consecuencia la:A) meteorizacin de las rocas

B) formacin de los suelos

C) modelacin de los relieves superficiales

D) tectnica de placas

E) colmatacin de los geosinclinales

13. El magmatismo extrusivo se manifiesta a travs de:

A) Volcanes

B) batolitos

C) montaas de bloqueD) cubetas lacustres

E) sinclinales

14. Las dos zonas ssmicas ms activas del mundo, son

A) El crculo alpino-himalayo y el PacficoB) La cuenca del Atlntico y el Ocano ndicoC) El Medio Oriente y el Sureste AsiticoD) Las fosas caribeas y los arcos insulares de la OceanaE) La falla de San Andrs y los Pases Bajos

15. La geodinmica interna es considerada como un conjunto de fuerzasA) Medio ambientales

B) destructoras del relieve

C) constructoras del relieveD) geogrficas

E) gravitacionales

16. Las fuerzas endgenas son ms intensas cuanto mayor es la (el):A) espesor de los continentes.

B) temperatura y la presin interna.

C) cantidad de magma.

D) presencia de volcanes en la superficie.

E) densidad y peso de las rocas.

EVALUACION BIMESTRAL DE GEOGRAFIA

Alumno: ___________________________________________

Grado: 1 (A) (B) Fecha:_____________________________

Profesor: Emner Yamo Choroco.

Instrucciones: Lee detenidamente y luego marca la alternativa correcta. Evita enmendaduras o borrones que anularan su respuesta. Utiliza lapicero azul o negro

1. Entradade mar en la costa, de extensin considerable, que puede servir de abrigo a las embarcaciones. Ideales para la implementacin de puertos.

a. Pennsula

b. Isla

c. Baha

d. Punta

e. Golfo

2. Baha ms extensa y adems es una de las reas del desarrollo de la Maricultura:

a. Sechura (Piura).b. Callao (Lima) c. Chimbote (Ancahs) c. Paita (Piura)

3. Baha ms contaminada, debido a la contaminacin marina de la industria pesquera:

a. Sechura (Piura).b. Callao (Lima) c. Chimbote (Ancash) c. Paita (Piura)

4. Proyeccin alargada de tierra dentro del mar, unido al continente nicamente por una parte.

a. Pennsula

b. Isla

c. Baha

d. Punta

e. Golfo

5. Pennsula ms extensa y al norte se ubica el puerto de:

a. Bayovar e Illescas (Piura) b. Marcona

c. Paita (Piura)

d. Solo A y B

6. Pennsula ms visitada del Per:

a. Paracas (Ica) incluida la reserva nacional de Paracas.b. Callo (Lima) Centro urbano de mayor concentracin humano.

c. Pisco (Ica) Lugar histrico

d. Capones (Piura)

7. Pennsula ms occidental:

a. Illescas Piura

b. Callo (Lima) c. Pisco (Ica)

d. Capones (Piura) e. Paracas (Ica)8. Porcin de tierra rodeada de agua por todas partes, ms pequea que un continente.

a. Isla

b. Meseta c. Atoln

9. Isla ms extensa, con 17,6 km2. Es la mayor isla del Per.

a. Callao (Lima)

b. San Lorenzo (Callao) c. Frontn (Lima)

d. Alcatraz (Lima)10. Isla la Segunda ms extensa del Per, con 16 km2.: a. Callao (Lima)

b. San Lorenzo (Callao) c. Lobos de Tierra (Lambayeque)

11.Isla ms alejada del litoral: a. Lobos de Afuera (Lambayeque) con 2 km2.b. San Lorenzo (Callao) c. Lobos de Tierra (Lambayeque)

12. Isla ms visitada del Per:

a. Callao (Lima)

b. San Lorenzo (Callao) c. Frontn (Lima)

d. Ballestas (Ica)13. Isla ms septentrional del Per: a. Foca (Piura)b. San Lorenzo (Callao) c. Lobos de Tierra (Lambayeque)14. Isla ms meridional del Per:

a. Foca (Piura)b. San Lorenzo (Callao) c. Lobos de Tierra (Lambayeque)d. Perica (Arequipa) es adems la ms pequea del Per.15. Son llanuras de tierra entre montes o alturas, irrigados por un rio o ms. Se caracterizan por ser las reas de mayor concentracin poblacional, y zonas de mayor produccin agrcola.

a. Los valles

b. Las mesetas

c. Las llanuras

d. Las pampas

16. El valle ms extenso de la Costa: Majes (Arequipa) formado por los ros:

a. Colca Majes Camanb. Misti Majes Icari

c. Majes Viru Sabancaya

17. El valle ms contaminado de la Costa, adems de ser el valle ms industrializado, urbanizado, poblado as como el valle menos productivo de la costa peruana:

a. Punta Callao

b. Rmac (Lima) c. Chiclayo

d. Arequipa18. Se cultiva: algodn, caf de azcar, mangos, limn esprragos, uvas, fresas, paltas, pprika, mandarinas, naranjas, aceitunas, frijoles entre otros, en los:a. Valles Costeos.b. Pampas

c. Llanuras amaznicas d. Mesetas.

19. Se caracterizan por presentar un suelo aluvial, como resultado del depsito de aluviones de aos pasados, y como resultado de aquella deposicin, los suelos presentan un gran potencial edfico para el desarrollo de la agricultura mediante proyectos de irrigacin:

a. Valles Costeos.b. Pampas

c. Llanuras amaznicas d. Las pampas costeras.

20. La Pampa ms extensa, donde se lleva a cabo el Proyecto Energtico Tinajones:

a. Olmos (Lambayeque) b. Sechura (Piura)

c. Paracas (Ica)

d. Chimbote (Ancash)

21. A la superficie de la corteza terrestre se le denomina de forma general

a. Valle

b. Montaa c. Relieve

d. Cordillera e. Llanura

22. Se entiende por geoformas a

a. las diversas formas que tiene el relieve.

b. los relieves que se localizan debajo del nivel del mar.

c. los componentes qumicos de la corteza

d. las diversas capas de la gesfera. e. las profundidades de la gesfera.