Evaluacion Coeficiente Dos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba de selección múltiple. contenidos de geografía de américa latina

Citation preview

PUNTAJE

CALIFICACIN

PRUEBA COEFICIENTE 2 HISTORIA Y CS. SOCIALES 4 MEDIOGeografa fsica, econmica y urbana de Amrica Latina

Alumno(a):______________________________Fecha: _____________________40 ptosInstrucciones: Responda slo con lpiz pasta y utilice una letra clara al escribir. Cuide su ortografa y redaccin. No est permitido utilizar corrector, ni realizar borrones (en caso de ser as la respuesta ser considerada nula)

1. Cul es el pas sudamericano con mayor extensin territorial?a) Argentina b) Brasil c) Perd) Mxicoe) Venezuela

2. El mapa adjunto muestra la distribucin del siguiente bioma:a) Bosque de conferasb) Tundrac) Estepad) Bosque de templadoe) Ninguna de las anteriores

3. Si bien Amrica es un solo gran continente, es posible dividirlo en regiones, considerando criterios fsicos, polticos y/o culturales. De acuerdo a lo anterior son correctas las siguientes relaciones:IIIIIIIV

Fsicopolticoculturalpoltico

Islas del CaribeAmrica AnglosajonaAmrica del NorteAmrica CentralAmrica LatinaIstmo de Amrica centralAmrica centralAmrica del sur

a) Ib) IIc) IIId) IVe) Ninguna de las anteriores

4. En la localizacin absoluta de Amrica son correctos los siguientes datos:I. Hemisferio orientalII. 63 norteIII. 34 oestea) I y IIb) II y IIIc) Slo IId) Slo IIIe) Ninguna de las anteriores

5. El continente americano posee como lmite natural al sur del territorio:a) La Antrtidab) El cabo de Hornosc) El paso Draked) El estrecho de Magallanese) Ninguna de las anteriores

6. Porqu Amrica posee una gran diversidad climtica y biogeogrfica?I. Por la cercana al marII. Debido a su extensin latitudinalIII. Por la diversidad de materias primasa) I y IIb) II y IIIc) I y IIId) Slo IIe) Todas las anteriores

7. De la siguiente lista, cules son pases que se localizan en Amrica del Sur?I. PanamII. EcuadorIII. VenezuelaIV. HaitV. ParaguayVI. GuatemalaVII. Colombiaa) I II III Vb) II III IV Vc) II V VI VIId) II III V VII e) I II V VII

8. En el mapa adjunto se muestra el siguiente clima de Amrica:a) Frob) De alta montaac) Secod) Tropicale) De Tundra

9. Se caracteriza por temperaturas medias altas (superiores a los 18 C) y abundantes precipitaciones. Se encuentra en la regin central de Brasil, las Guayanas y el Caribe, entre otros. Nos referimos al clima:a) Tropicalb) Templadoc) De Tundrad) De alta montaae) Fro

10. Son caractersticas del relieve occidental de Amrica:I. La presencia de llanuras sedimentarias surcadas por valles fluvialesII. poseer las unidades del relieve ms antiguas del continenteIII. Las Montaas Rocosas y la Sierra Madrea) I y IIb) I y IIIc) Slo Id) Slo IIe) Ninguna de las anteriores

11. La flecha en el mapa adjunto muestra una forma del relieve conocida como:a) Montes Apalachesb) Macizo de las Guayanasc) Sierra Madre del Surd) Meseta del Mato Grossoe) Cordillera de los Andes

12. Respecto a la hidrografa del continente americano es correcto sealar que:I. El ro de mayor longitud es el AmazonasII. Los ros de la vertiente del Atlntico tienen un largo recorrido desde su nacimiento hasta su desembocaduraIII. Los ros de la vertiente del Pacfico son poco navegables.a) I y IIb) II y IIIc) I y IIId) Slo Ie) Todas las anteriores

13. La regin natural que indica la flecha se caracteriza por:I. Estar conformada por planiciesII. Poseer como vegetacin predominantes conferasIII. Poseer bosques caducifoliosa) I y IIb) I y IIIc) Slo Id) Slo IIe) Slo III

14. El principal cambio en las tendencias demogrficas que se observan actualmente en Amrica Latina es:a) El aumento de la esperanza de vidab) La disminucin de la mortalidad infantilc) La disminucin de la natalidadd) El envejecimiento de la poblacine) La disminucin de la fecundidad

15. Por qu en Amrica Latina el crecimiento vegetativo est siendo negativo?a) Por la disminucin de la mortalidad infantil y el aumento de la natalidadb) Por la diminucin de la mortalidad y la disminucin de la fecundidadc) Por la disminucin de la fecundidad y de la mortalidad infantild) Por el aumento de la mortalidad y la disminucin de la natalidade) Ninguna de las anteriores

16. Del anlisis del Diagrama 1 sobre las Etapas de la Transicin Demogrfica es correcto sealar que:I. En la etapa de Plena transicin la poblacin crece ms que en la etapa de Transicin moderada.II. En la etapa de Transicin avanzada y muy avanzada la poblacin crece menos que en la etapa de Transicin incipiente.III. En la etapa de Transicin incipiente el crecimiento de la poblacin es ms alto que en la etapa de Plena transicin.a) I y IIb) II y IIIc) Slo Id) Slo IIe) Slo III

17. Si analizamos el comportamiento demogrfico de los pases de Amrica Latina podemos afirmar que Entre los aos 2005-2010:I. La mayora de los pases se encontraba en la etapa de Transicin PlenaII. Chile se encontraba en una etapa de Transicin avanzadaIII. Todava hay pases que se encuentran en la etapa de Transicin incipiente.a) I y IIb) I y IIIc) Slo Id) Slo IIe) Slo III

18. Como efectos y/o consecuencias de las tendencias demogrficas actuales en Amrica Latina se espera que en el futuro:I. El mayor crecimiento absoluto de la poblacin, segn grupos de edad, ser el de las personas de 65 aos y ms.II. Los gobiernos deban aplicar cambios en los modelos y sistemas de atencin de salud orientados a personas ancianas.III. Los sistemas de salud cambien su enfoque en la atencin de la salud, centrndose en la prevencin y promocin de la misma.a) I y IIb) II y IIIc) I y IIId) Slo IIe) Todas las anteriores

19. Son pases con un envejecimiento avanzado en Amrica Latina:I. ChileII. Cuba III. EcuadorIV. Uruguaya) I, II y IIIb) II, III y IVc) I, III y IVd) I y IIIe) II y IV

20. Con relacin a la localizacin y distribucin de la poblacin en Amrica Latina podemos afirmar que:I. Histricamente aqulla ha preferido localizarse en las regiones interioresII. Las divisiones administrativas de mayor densidad de poblacin se localizan en el litoral o cerca de l.III. Una de las principales franjas de poblamiento en Amrica del Sur es la que se sita entre el Ocano Pacfico y la Cordillera de los Andes.a) I y IIb) II y IIIc) I y IIId) Todas las anteriorese) Ninguna de las anteriores

II. ANLISIS1. OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN Y LUEGO RESPONDE (10p)

Mapa 1AMRICA DEL SUR: LOCALIDADES DE 20.000 Y MS HABITANTES SEGN RANGOS DE TAMAO DEMOGRFICO, 1950 Y 2000

A) Qu caractersticas de la distribucin de la poblacin en Amrica del Sur se observan entre los aos 1950 y 200? Nombra y explica 2 caractersticas, estableciendo su respectivo comportamiento en cada ao.

B) qu metrpoli figura en el Mapa 1 (nmbrala y marca su localizacin con una flecha en el mapa del ao 2000)?Cmo explica la bibliografa especializada la transformacin de dicha ciudad en una metrpolis? Explica

2. LEE ATENTAMENTE Y LUEGO RESPONDE (10p)

19-dic-2011Amrica Latina tuvo fuerte crecimiento de exportaciones en 2011Las exportaciones en Amrica Latina alcanzaron un crecimiento del 26 por cientodurante 2011, para un total de US$1,1 billones, consolidando la fuerte expansin de2010. Las exportaciones intrarregionales aumentaron 24 por ciento, mientras que las exportaciones extra-regionales crecieron a un ritmo de 26 por ciento. Se estima que el comercio intrarregional como proporcin del comercio total de Amrica Latina con el mundo, se ubic en 17.1 por ciento, cifra algo menor al 17.3 por ciento de 2010.Estas son algunas de las cifras preliminares que dio a conocer elSector de Integracin y Comerciodel BID, en su informe anual denominadoEstimaciones Preliminares del Comercio Latinoamericano.Segn el informe, a nivel subregional, las exportaciones de la Comunidad Andina lideraron el crecimiento de la regin, con un alza de 37 por ciento con respecto a los niveles del 2010. Las exportaciones del Mercosur,Chile,Mxicoy el Mercado Comn Centroamericanocrecieron un 28 por ciento, 17 por ciento, 19 por ciento y 20 por ciento respectivamente. Por su parte, las exportaciones deVenezuelaaumentaron un 45 por ciento durante los primeros tres trimestres del ao.En particular, las economas del Cono Sur estn mostrando una decreciente dependencia del comercio regional y una creciente diversificacin hacia las principales economas emergentes extra regionales. La recuperacin de los precios de los productos bsicos impuls las exportaciones de las economas suramericanas desde mediados de 2009 hasta mediados del 2011, en lnea con la gradual recuperacin de la demanda internacional.El informe anticipa una desaceleracin del crecimiento de las exportaciones de Amrica Latina en 2012, como resultado de la incertidumbre en los mercados globales y la posible reduccin de la demanda de productos bsicos.Fuente: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2011-12-19/crecimiento-de-las-exportaciones-en-america-latina-2011,9787.htmlA) De acuerdo al texto, qu pases lideraron el crecimiento econmico de la regin el ao 2011?

B) A partir del texto Qu aspectos positivos y qu problemas se derivan de la vinculacin de las economas latinoamericanas con el resto del mundo? Explica por lo menos 2