4
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA ASIGNATURA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS PROFRA. LAURA ANGÉLICA BÁRCENAS POZO DIFERENCIA ENTRE EVALUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA PRESENTAN: MIRNA CALDERÓN TRUJILLO MARTHA ZOE HERNÁNDEZ TORRALBA NOVIEMBRE 2014

Evaluación cuantitativa vs evaluación cualitativa

  • Upload
    mirna

  • View
    262

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Evaluación cuantitativa vs evaluación cualitativa

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

ASIGNATURA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

BASADO EN COMPETENCIAS

PROFRA. LAURA ANGÉLICA BÁRCENAS POZO

DIFERENCIA ENTRE EVALUACIÓN CUANTITATIVA Y

CUALITATIVA

PRESENTAN: MIRNA CALDERÓN TRUJILLO

MARTHA ZOE HERNÁNDEZ TORRALBA

NOVIEMBRE 2014

Page 2: Evaluación cuantitativa vs evaluación cualitativa

EVALUACIÓN

CUANTITATIVA

TÓPICOS DE

DIFERENCIACIÓN EVALUACIÓN CUALITATIVA

El mundo externo existe

como realidad

independiente del

observador o evaluador.

ONTOLOGÍA

Relativismo (existen varias

realidades construidas

socialmente).

Postula el objetivismo. EPISTEMOLOGÍA Defiende el subjetivismo.

Experimental positivista:

clásico, explicativo,

analítico, comparativo si

no experimental, siempre

utiliza la mediación de los

datos.

PARADIGMA

Interpretativa

humanistaNATURALISTA:

comprensivo, intersubjetivo,

se propone una inteligencia

holística, interactiva,

dinámica de la complejidad

específica de los fenómenos

educativos.

Page 3: Evaluación cuantitativa vs evaluación cualitativa

Conductista y funcionalista

ENFOQUE

Constructivista

Contextual (analiza procesos)

HOLÍSTICO.

DEMOCRÁTICO

Lograr precisión en la

medida, la predicción y la

certeza.

- Logro de objetivos.

- Asignar

calificaciones.

- Determinar

efectividad del

aprendizaje.

PROPÓSITO

Producir conocimiento acerca

del sentido y la significación de

acciones y situaciones

humanas para enfrentar mejor

la inevitable incertidumbre de

la existencia.

No emitir juicios de valor.

Utilización de instrumentos

de medición y

cuantificación.

Atención en el instrumento

de medición, no en el

sujeto.

OBJETIVIDAD

Intersubjetividad entre el

científico y el sujeto de

estudio.

Relacionado con la ética

Se reduce y fragmenta al

objeto para su mejor

control. COMPLEJIDAD

Es holística, procura

considerar al objeto de

evaluación en toda su

complejidad.

Procedimiento lineal,

superficial.

Utiliza modelos de

medición de la rentabilidad

y eficiencia de los

programas.

METODOLOGÍA

Retroalimentación para

valorar los contextos sociales

en los que se desarrollan los

programas.

Modelo evaluativo centrado

en los actores y los estudios

Page 4: Evaluación cuantitativa vs evaluación cualitativa

Pedagogía por objetivos.

Trata al sujeto que

aprende como receptor

pasivo que acepta y

acumula información.

Se reduce a la aplicación

de pruebas objetivas,

exige que el profesor

traslade el conocimiento a

respuestas medibles.

de caso.

Considera el contexto

histórico y social en un

sentido amplio y analiza en

particular todos los

testimonios que encuentra en

sus indagaciones.

Existe un diálogo abierto

entre todos los implicados.

Se observa una situación

educativa particular, registra

de manera descriptiva sus

observaciones, compara

valores e interpreta el

conjunto del proceso.

El conocimiento es algo

externo y ajeno al sujeto,

está constituido por

hechos y datos

cuantificables.

Datos observables y

cuantificables.

VISIÓN DEL

CONOCIMIENTO

El conocimiento se construye

cuando un sujeto asigna

significados a la experiencia.

Es de carácter dinámico y

temporal o contextual.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Carbajosa, D. (2011) Debate desde paradigmas en la evaluación educativa en Perfiles Educativos, vol. XXXIII, núm. 132, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., pp. 183-192.