Evaluacion de 14 Pts c. Lievenson

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Evaluacion de 14 Pts c. Lievenson

    1/3

    Principios de Evaluacin en el paciente de columna

    Instrumentos

    Deben cumplir con:

    -Confiabilidad (consistencia/reproducible, intertest, interjuez),

    -Validez (contenido, criterio, constructo)

    -Sensibilidad (a los cambios, efecto piso, efecto techo)

    Mientras ms valido y confiable, sera mejor desde el punto de vista de la evidencia

    Paciente y Dimensin (cuando vemos a un paciente, nos enfrentamos a un mundo)

    Afectiva, Fisiolgica, Cognitiva, Conductual, Sociocultural, Experiencias distintas (religiones) (ESFERA BIOPSICOSOCIAL)

    Evaluacin en columna consta a groso modo de 14 puntos de evaluacin (dependiendo del paciente, sintomatologa o

    disfuncin que traiga, puede sufrir modificaciones este puzzle y hacer cosas antes que otras, por lo que no siempre se

    cumple con rigurosidad)

    1-Dolor

    Una de las cosas ms difciles de objetivar, se trata con la escala EVA, escala verbal anloga, intentan objetivar el dolor,

    porque es muy subjetiva, porque depende de las experiencias y esfera biopsicosocial del paciente, pero tenemos que

    tratar de objetivarlo.

    -

    Test (evaluacin funcional del dolor, Oswestry y Mc Gill)

    -

    Anamnesis

    2-Observacion inicial

    Idealmente se deben considerar cosas con la observacin inicial

    -

    Como llega el paciente, como saluda, postura de alivio, marcha, cambio de posicin, subir a la camilla,

    desvestirse, vestirse, ambulatorio, hospitalizado, sentarse, un paciente de columna debera evaluarse en ropa

    interior.

    3-Historia y entrevista

    Establecer causas del dolor, hace cunto tiempo, como se le alivia, en que actividades le duele

    4-Inspeccion estructural

    Evaluacin postural: ante proyeccin de cabeza, obesidad, pies planos etc.

    Columna. Tilt plvico, escoliosis, condicin de las extremidades, deformidades, si existe uso de algn elemento como un

    cors

    5-Movimientos activos

    Uno le comienza a pedir cosas al paciente, inclnese hacia la derecha, incline tronco hacia la izquierda, valla hacia

    delante, rote a la derecha , se empiezan a combinar movimientos y uno se va dando cuenta de cosas

  • 7/25/2019 Evaluacion de 14 Pts c. Lievenson

    2/3

    Normal / Anormal

    -Suave sin importar la velocidad/ movimiento compensatorio

    -Adecuada relajacin de antagonistas/ falta de deseo de mover (generalmente en paciente crnicos)

    -Rango completo/rango limitado

    -Indoloro/arco doloroso

    -Msculos de fuerza normal/ disfunciones musculares (rango pasivo menor o igual al rango activo)

    6-Evaluacion neurovascular (dermatomas, miotomas)

    -Sensacin cutnea (epicritica, protopatica).. ha tenido sensaciones de hormigueo?

    -Debilidad muscular

    -Reflejos (indemnidad va refleja a nivel medular), reflejo rotuliano, bicipital.

    Palpaciones

    En lneas generales se debe considerar:

    -Conocimiento anatmica practica

    -Concentracin

    -Palma de manos y pulpejos: grandes contornos puedo poner las manos

    -Dorso de la mano: temperatura

    -Pulpejos: discriminacin fina de texturas

    -Punta de los dedos: profundidad (de un tejido ms superficial llegar a uno ms profundo, se hace con los dedos)

    7-Palpacion por condicin

    Caractersticas generales, sequedad de la piel, restricciones y temperatura de la piel, trofismos distintos, si un lado est

    ms prominente que otro, si hay ms temperatura, si la fascia se mueve distinta.

    8-Palpacin por posicin

    Es mucho ms anatmica, se empiezan a evaluar estructuras, procesos transversos, procesos espinosos, EIAS

    Palpar la posicin y determinar si es normal

    Distinguir si las alteraciones de posicin son estables o inestables (uno palpa una estructura y se mueve y crepita con

    dolor)

    9-Palpacin por movilidad

    Escala de Paris

    0-anquilosis (no movimiento)

    1-restriccion importante

    2-restriccion leve

    3-NORMAL

    4-leve aumento

    5-considerable aumento

    6-inestable

  • 7/25/2019 Evaluacion de 14 Pts c. Lievenson

    3/3

    CALIDAD:

    -libre

    -pesado

    -resistente

    -inestable

    END FEEL ( blando,firme)

    10-Evaluacin superior e inferior

    EESS EEII, pueden ser los causales de los trastornos de la columna (sacroilacas, caderas, rodillas, hombros, oprculo

    torcico, etc.)

    11-Rx y otros datos mdicos

    Revisar en caso de fracturas, porque hay muchos tipos de fracturas, y hay que ver que movimientos puede realizar sin

    problemas

    12-Resumen de hallazgos (categorizar)

    13-Plan de tratamiento

    Debera ser simple, pero es dependiente de la evaluacin. (Tcnicas, tiempos, etc)

    14-Explicacin y pronstico(determinar cules son las disfunciones principales y los fenmenos causales, explicarlo al

    paciente y que sea comprensible, y que significa eso desde el punto de vista funcional, al paciente le interesa la funcin)

    Considere la experiencia

    Nivel reactivo del paciente

    Determinacin de las metas del paciente

    Honestidad

    LIBRO CRAIG LIEVENSON