4
EVALUACION DE COMUNICACIÓN Alumno: ______________________________________ Grado: 3º Fecha:___________________ Nota:_________ Profesor: Emner Yamo Choroco. Instrucciones: Lee detenidamente y luego marca la alternativa correcta. Evita enmendaduras o borrones que anularan su respuesta. Utiliza lapicero azul o negro. Oraciones incompletas Sistema gramatical en el cual se ha suprimido uno o más términos con la intención de medir la habilidad que los estudiantes poseen para organizar las ideas dentro de un contexto lingüístico. 1. La ............ es una virtud, cuando se necesitan .......... meditadas. a) astucia – leyes b) prisa – definiciones c) osadía – reglamentaciones d) prontitud – normas e) paciencia – decisiones 2. La preocupación por hallar un ............... racional para el ............... humano futuro ha sido con frecuencia el motor de la ética. A) ser - destino B) fondo - género C) motivo - tiempo D) orden - pensamiento E) fundamento – comportamiento 3. A raíz de la ............... ocurrida, pareciera que los ideales que acarició al final de su existencia han ............... A) crisis - concluido B) derrota - prosperado C) tristeza - desaparecido D) desgracia - permanecido E) tragedia – sucumbido 4. Los principios que se .............. en el corazón del niño darán .............. de felicidad o de desgracia. A) ponen- ideas B) cultivan - cosechas C) siembran- frutos D) inculcan- signos E) crean - efectos 5. Las ................ de abril son, en el trópico, las .................... de los días cálidos de marzo: oscuras, frías, despeinadas y tristes. A) estaciones - causas B) faenas - consecuencias C) mañanas - madres D) noches - viudas E) tardes- hijas 6. No siempre el ............... del filósofo es más válido que la .................... del artista. A) Tratado - novela B) Saber - técnica C) Pensamiento - intuición D) Razonamiento - pintura E) Espíritu- conciencia 7. Cuando recorras los ................... sanmarquinos, ten presente que en ellos ..................se ilustres intelectuales peruanos. A) Laboratorios - desarrollaron B) Ambientes- descubrieron C) Pasillos - elaboraron D) Lugares- instruyeron E) Claustros- forjaron 8. Vio la figurita infantil cruzar ............... cerrar la puerta, caer de rodillas a sus pies y

Evaluación de Comunicacíon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oraciones Incompletas

Citation preview

EVALUACION DE COMUNICACIN Alumno: ______________________________________

Grado: 3 Fecha:___________________ Nota:_________

Profesor: Emner Yamo Choroco.

Instrucciones: Lee detenidamente y luego marca la alternativa correcta. Evita enmendaduras o borrones que anularan su respuesta. Utiliza lapicero azul o negro.Oraciones incompletasSistema gramaticalen el cualse ha suprimido uno o ms trminoscon la intencin de medir la habilidad que los estudiantes poseen para organizar las ideas dentro de un contexto lingstico.

1. La ............ es una virtud, cuando se necesitan .......... meditadas.a) astucia leyesb) prisa definicionesc) osada reglamentacionesd) prontitud normase) paciencia decisiones2. La preocupacin por hallar un ............... racional para el ............... humano futuro ha sido con frecuencia el motor de la tica.A) ser - destinoB) fondo - gneroC) motivo - tiempoD) orden - pensamientoE) fundamento comportamiento3. A raz de la ............... ocurrida, pareciera que los ideales que acarici al final de su existencia han ...............A) crisis - concluidoB) derrota - prosperadoC) tristeza - desaparecidoD) desgracia - permanecidoE) tragedia sucumbido4. Los principios que se .............. en el corazn del nio darn .............. de felicidad o de desgracia.

A) ponen- ideas

B) cultivan- cosechas

C) siembran- frutos

D) inculcan- signos

E) crean - efectos

5. Las ................ de abril son, en el trpico, las .................... de los das clidos de marzo: oscuras, fras, despeinadas y tristes.

A)estaciones- causas

B)faenas- consecuencias

C) maanas- madres

D) noches - viudas

E) tardes- hijas

6. No siempre el ............... del filsofo es ms vlido que la .................... del artista.

A)Tratado-novela

B)Saber -tcnica

C)Pensamiento-intuicin

D)Razonamiento-pintura

E)Espritu-conciencia

7. Cuando recorras los ................... sanmarquinos, ten presente que en ellos ..................se ilustres intelectuales peruanos.

A)Laboratorios- desarrollaron

B)Ambientes-descubrieron

C)Pasillos-elaboraron

D) Lugares-instruyeron

E)Claustros-forjaron

8. Vio la figurita infantil cruzar ............... cerrar la puerta, caer de rodillas a sus pies y cogerle ................. arrepentido.

A)el saln-los cabellos

B)la plaza-las mejillasC)el umbral-las manosD)el dormitorio-los piesE)la sala-el rostro9. Los hechos de la vida siempre implican causalidad, por eso nada .................. tanto xito como una buena ....................

A)produce-preparacin

B)significa-dedicacin

C)genera - disposicin D)implica -decisin E)causa-voluntad

10. El charlatn pretende hacerse amar y slo consigue ser ..............; busca que se le admire y se pone ............... trabaja en su propia ruina.

A)odiado-a hablar

B)aborrecido-en ridculo

C)detestado-a vanagloriarse

D)querido-de manifiesto

E)comprendido-a elogiarse

11. El lenguaje ................ se da en movimientos ................. y sutiles del cuerpo y la cara, algunos conscientes y otros inconscientes.

A)simblico-estticos

B)hablado-coherentesC)gestual-armoniososD)corporal- evidentesE)mmico-notoriosEVALUACION DE COMUNICACIN Alumno: ______________________________________

Grado: 4 Fecha:___________________ Nota:_________

Profesor: Emner Yamo Choroco.

Instrucciones: Lee detenidamente y luego marca la alternativa correcta. Evita enmendaduras o borrones que anularan su respuesta. Utiliza lapicero azul o negro.Oraciones incompletasSistema gramaticalen el cualse ha suprimido uno o ms trminoscon la intencin de medir la habilidad que los estudiantes poseen para organizar las ideas dentro de un contexto lingstico.

1. Al abuso de nuestras facultades ................ sucede el dolor, a los extravos del ............... sigue el pesar y el remordimiento.A) sensoriales- sentimiento

B) humanas- vicioso

C) fsicas- espritu

D) externas- alma

E) mentales- intelecto

2. La exaltacin del amor propio es peligroso en los espritus...............; pero til en los que.............un ideal.A) chabacanos- miran

B) malignos- conocen

C) conformistas- saben

D) soadores- plasman

E) vulgares- buscan

3. La hipocresa es ms honda que la .................sta puede ser circunstancial, aquella es ...........A) dicha- premeditada

B) falsedad- superficial

C) adulacin- provocada

D) mentira- permanente

E) insinuacin- profunda

4. En cualquier poca y lugar no puede florecer el arte si no existen previamente el .................y la ....................A) talento- ingeniosidad

B) ingenio- objetividad

C) recurso- creatividad

D) sentimiento- libertad

E) entusiasmo- independencia

5. El..................en la ciencia es un gran problema porque traba el..................cientfico, lo cual evidencia estancamiento.A) pensamiento- desarrollo

B) dogmatismo- progreso

C) escepticismo- mbito

D) subjetivismo- retroceso

E) empirismo- campo

6. Sera..................crear una institucin basada en la herencia, en lugar de los mtodos de eleccin..................A) ilegal- ciudadana

B) ilegtimo- estatal

C) antijurdico- secreta

D) antidemocrtico- peridica

E) inconstitucional- legislativa

7. En filosofa, un idealista nunca aceptar que toda evidencia de la.................procede de los................. A) razn- cientficos

B) verdad- sentidos

C) materia- humanos

D) eficacia- procesos

E) originalidad- medios

8. Se puede administrar una empresa con buen juicio y sin mucha fortuna; pero no con.................y grandes.................A) malas decisiones- resultados

B) psimas directivas- errores

C) mal juicio- desaciertos

D) ideas erradas- errores

E) mucho tino- logros

9. Las verdades no se igualan a clavos que de un solo martillazo introducimos en el ........... ; la verdad se ................gota a gota.A) hoyo- descifra

B) concreto- humedece

C) madero- infiltra

D) muro- desliza

E) leo- escurre

10. En vista del...............con que ella me trataba, perd la...............; no me atreva a despegar los labios en su presencia.A) enojo- cortesa

B) modo- expresividad

C) rencor- paciencia

D) desprecio- confianza

E) desinters- valenta

11. As como el sabio no escoge los alimentos ms...............sino los ms sabrosos, tampoco ambiciona la vida ms prolongada, sino la ms............... A) frescos- tilB) caros- agradableC) exticos- efmeraD) abundantes- intensaE) nutritivos- adecuada