9
EVALUACIÓN DE HABILIDADES DE LENGUAJE Y COMUNICACION NIVEL: CUARTO AÑO BASICO NOMBRE ALUMNO RUT: FECHA APLICACION PUNTAJE TOTAL: PUNTAJE ALUMNO: % DE LOGRO: NOTA ALUMNO: PROFESOR MANUEL J. OYARZÚN VÁSQUEZ ESCUELA RURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL I. COMPRENSION LECTORA LEYENDA DE LOS PAYACHATAS . Esta es la leyenda que cuenta la historia de dos tribus enemistadas. Las constantes peleas y discusiones por las tierras hacían su convivencia imposible. Un día, el destino quiso que el príncipe y la princesa de los respectivos poblados, se conocieran. Desde ese instante comienza a crecer un amor puro y sincero, superior a los conflictos de sus pueblos. Cuando las familias se enteraron de este romance, no podían comprender que ellos se amaran. El odio sin razón, imposibilitaba comprender que esa relación podía traer la paz y la unión. Ambas tribus, a través de la magia, hicieron lo posible para impedir la cercanía de los príncipes, sin embargo, no tuvieron éxito. Era tanto el amor de la pareja, que hasta la naturaleza sentía pena por ellos. Las nubes y la luna comenzaron a llorar, Los lobos aullaban y las tormentas cayeron sobres las tierras; estas eran advertencias de los dioses de ambas tribus. Mientras la naturaleza volcaba su fuerza para que los poblados cambiaran de actitud, los hombres realizaban toda clase de cosas para romper el amor de los jóvenes. Tan inútiles resultaron los esfuerzos, que los sacerdotes decidieron sacrificarlos para que nunca llegaran a estar juntos. En una noche oscura y sin luna los príncipes fueron asesinados. La fuerza de la naturaleza se hizo presente, llovió y llovió por días y noches. Las lluvias, cada vez más intensas, fueron acompañadas de truenos y relámpagos que asolaron la región. Las dos tribus desaparecieron, producto de las inundaciones, y en lugar de ellas aparecieron dos hermosos lagos, por donde se ha visto pasar en pequeñas canoas a los dos príncipes, finalmente juntos.

Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año

EVALUACIÓN DE HABILIDADES DE LENGUAJE Y COMUNICACIONNIVEL: CUARTO AÑO BASICO

NOMBRE ALUMNO

RUT: FECHA APLICACIONPUNTAJE TOTAL: PUNTAJE ALUMNO:% DE LOGRO: NOTA ALUMNO:

PROFESOR MANUEL J. OYARZÚN VÁSQUEZ

ESCUELA RURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL

I. COMPRENSION LECTORA

LEYENDA DE LOS PAYACHATAS. Esta es la leyenda que cuenta la historia de dos tribus enemistadas. Las constantes peleas y discusiones por las tierras hacían su convivencia imposible.

Un día, el destino quiso que el príncipe y la princesa de los respectivos poblados, se conocieran. Desde ese instante comienza a crecer un amor puro y sincero, superior a los conflictos de sus pueblos.

Cuando las familias se enteraron de este romance, no podían comprender que ellos se amaran. El odio sin razón, imposibilitaba comprender que esa relación podía traer la paz y la unión. Ambas tribus, a través de la magia, hicieron lo posible para impedir la cercanía de los príncipes, sin embargo, no tuvieron éxito.

Era tanto el amor de la pareja, que hasta la naturaleza sentía pena por ellos. Las nubes y la luna comenzaron a llorar, Los lobos aullaban y las tormentas cayeron sobres las tierras; estas eran advertencias de los dioses de ambas tribus. Mientras la naturaleza volcaba su fuerza para que los poblados cambiaran de actitud, los hombres realizaban toda clase de cosas para romper el amor de los jóvenes.

Tan inútiles resultaron los esfuerzos, que los sacerdotes decidieron sacrificarlos para que nunca llegaran a estar juntos. En una noche oscura y sin luna los príncipes fueron asesinados. La fuerza de la naturaleza se hizo presente, llovió y llovió por días y noches. Las lluvias, cada vez más intensas, fueron acompañadas de truenos y relámpagos que asolaron la región.

Las dos tribus desaparecieron, producto de las inundaciones, y en lugar de ellas aparecieron dos hermosos lagos, por donde se ha visto pasar en pequeñas canoas a los dos príncipes, finalmente juntos.

Los lagos creados por las intensas lluvias son el CHUNGARÁ Y EL COTA-COTANI . La naturaleza, no contenta con este homenaje, puso en el lugar de las tumbas de los jóvenes dos volcanes. EL PARINACOTA Y EL POMERAME

Page 2: Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año

Lee la pregunta y luego encierra la alternativa correcta (1 ptos. c/u)

1 ¿Cuál es la idea principal del texto?

a) Que dos tribus eran vecinas.b) Que los dos príncipes de ambas tribus se enamoraron. c) Que llovió muchas noches.d) Que las dos tribus desaparecieron.

2) la noche en la que sacrificaron a los enamorados era:

a) Con lluvia y truenosb) Con truenos y relámpagosc) Clara y con una luna granded) Oscura y sin luna

3) El orden de los elementos con que la naturaleza azotó a las tribus en el párrafo quinto fue el siguiente:

a) Lluvia, relámpago, trueno.b) Relámpago, lluvia , trueno.c) Lluvia, relámpago, trueno.d) Trueno, relámpago, lluvia.

4) La naturaleza hizo desaparecer a las dos tribus porque:

a) Se conmovió con el amor de los príncipes y quería castigar a las tribus.

b) Necesitaba esos terrenos para construir dos lagos.c) Tenía acumulados mucha lluvia y necesitaba descargarla.d) Le caían mal los sacerdotes de las tribus.

5) La semejanza entre los lagos (Chungará y Cota-Cotani) y los volcanes (Parinacota y Pomerame) esta en el hecho que:

a) Fueron creados por los jóvenes príncipes b) Fueron creados por la tribu de la princesa indiac) Fueron creados por la naturaleza para los príncipes d) Fueron creados por la tribu del joven príncipe.

6) Según el texto, cuál fue el destino de los habitantes de las dos tribus:

a) Murieron todos.b) Viven dentro de los volcanes.

Page 3: Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año

c) Se fueron a otra parte con los príncipes.d) Viven debajo del lago

7) En el texto cuando dice “discusiones por las tierras hacían su convivencia imposible” lo que quiere decir en realidad es :

a) Se enojaban porque no querían que sus jóvenes se amaran.b) Por problemas de tierras vivían peleando, no se

aguantabanc) El problema es que sus tierras estaban rodeados por 2

lagosd) Discutían a ver quien se quedaba con los volcanes.

8) si los habitantes hubiesen aceptado que los jóvenes príncipes se casaren. ¿Qué hubiera pasado?

a) Existirían igual los dos lagos.b) Existirían igual los dos volcanes.c) Hubiesen muerto de igual manera los jóvenesd) Las tribus tendrían más tierras y vivirían en paz y unidos.

9) ¿Cuál de estas alternativas es un hecho que tú puedes comprobar hoy en día?

a) El que lloviera tanto hasta hacer desaparecer dos tribus.b) La existencia de los volcanes y los lagos que menciona el

texto.c) El que se haya visto pasar en pequeñas canoas a los dos

príncipes para estar finalmente juntos.d) El que ambas tribus a través de la magia quisieron impedir

que los jóvenes se amen.

10) El propósito del autor en el último párrafo es:

a) Divertirb) Asustar c) Explicard) Enumerar

11) ¿Qué significa la oración;”Las nubes y la luna comenzaron a llorar”?

a) Las nubes y la luna también se pelearon.b) La noche se puso nublada

Page 4: Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año

c) Se puso a llover d) Se escuchaban ruidos en la noche

12) ¿Cuál de las alternativas siguientes corresponde a un hecho fantástico o fantasía?

a) Dos tribus se pelean por tierras.b) La naturaleza demuestra sentir pena por dos enamorados

inundando las tierras c) Dos jóvenes de diferentes tribus se enamoran.d) Asesinar a dos enamorados en una noche oscura

Page 5: Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año

II .PRODUCCION DE TEXTOScontinua escribiendo el siguiente cuento. Finalmente invéntale el mejor título para la historia

“_______________________________”

Erase una vez un robot que quería ser humano, en las noches leía y un día leyó un cuento de unas señoras llamadas hadas que con su varita mágica hacían magia. Una noche mientras leía una luz iluminó su cuarto y se le apareció una bella señora envuelta en una potente luz, era un hada

Entonces____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Finalmente,_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PAUTA DE EVALUACIONCOMPRENSION LECTORA

Puntaje máximo

Puntajeobtenido

ESTRATEGIAS

Page 6: Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año

IDEA GLOBAL(1º y 2º básico)IDEA PRINCIPAL(3º año en adelante) 1

RECORDAR HECHOS Y DETALLES 1

COMPRENDER LA SECUENCIA (en que orden ocurren las cosas) 1

RECONOCER CAUSA-EFECTO( el resultado de algo es el EFECTO, la razón por la que ocurrió es la CAUSA 1

COMPARAR Y CONTRASTAR: COMPARAR es buscar semejanzas

CONTRASTAR es buscar diferencias 1

HACER PREDICCIONES: suponer lo que va a pasar más adelante(se precisa tener información para ello) 1

HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS EN EL CONTEXTO: (buscar el significado) 1

SACAR CONCLUSIONES(3º en adelante)hacer inferencias

1

IDENTIFICAR EL PROPOSITO DEL AUTOR(3º en adelante)

1

DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINION(3º en adelante)un hecho es algo probado 1

INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO:(METÁFORAS, COMPARACIONES) EN 1º Y 2 SE DEBEN USAR IMAGENES DE 3º EN ADELANTE BASTA EL TEXTO 1

DISTINGUIR ENTRE REALIDAD Y FANTASIA 1

TABLA PARA SACAR PORCENTAJE DE LOGRO12 es a 100%

Puntaje alumno es a x

PARA PASAR DE PORCENTAJE DE LOGRO A PUNTAJE SIMCEPorcentaje de logro(0,62) x 204 + 146

PAUTA DE EVALUACIONPRODUCCIÓN DE TEXTOS

Puntaje máximo

Puntajeobtenid

o

ESCRITURAUtiliza expresiones propias de la estructura de un texto narrativo(en un lugar lejano, cierta vez, después.)Usa nexos para unir oraciones.

Page 7: Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año

Omite palabras , expresiones y nexos para evitar repeticiones.Respeta sangría y espacio inter palabras.Utiliza sinónimos y antónimos en sus escritosUsa correctamente las formas masculina y femenina, singular y plural de sustantivos, adjetivos y artículos.Hace concordar el pronombre con el nombre que reemplaza.Usa adecuadamente las formas personales de los verbosUtiliza la concordancia en los tiempos verbales básicos.Usa los pronombres (ESTE, ESE)para evitar repetir nombre o acción.Usa correctamente los pronombres interrogativos para hacer preguntas.Utiliza adverbios de tiempo, lugar y modo, para responder a preguntas Forma adverbios terminados en “mente” para indicar modo.Usa los adverbios referidos a los adjetivos.Utiliza en su texto el pasado, el presente y el futuro de alguna de las formas verbalesUsa el punto seguido, el punto aparte y el punto final.Usa la coma para separar elementos en enumeraciones.Usa signos de exclamación en sus escritosusa los dos puntos antes de una enumeración, al inicio de una carta y en citas textuales.Usa los guiones en los diálogos.Usa diéresis o cremilla en palabras con (güe, güi) Divide correctamente las palabras al final de la líneaTilda las palabras agudas que lo requieranTilda las palabras graves que lo requieranTilda las palabras esdrújulas

PRODUCCIÓN DE TEXTOSConsidera en su escrito para que escribe y para quienSu texto produce el efecto buscado(informar, entretener, convencer)El texto tiene coherenciaLa información del texto es pertinenteEl vocabulario utilizado es adecuado a su nivel y cursoLa relación entre oraciones está claramente marcada con conectoresEl léxico es adecuado (ausencia de imprecisiones o vaguedades referentes a las palabras)La coherencia sintáctica esta clara (uso de artículos definidos, pronombres, etc.)La organización de su escrito corresponde al tipo de texto solicitadoEl estilo y tamaño de las letras es adecuado al propósito del texto solicitado