1
EVALUACIÓN DE LA DMO EN PACIENTES CON TERAPIA ESTROGÉNICA O COMBINADA CON PROGESTÁGENOS EN MAYORES DE 60 AÑOS Cuadros López, JL; Fernández Alonso, AM; Cuadros Celorrio, AM; Pérez Roncero, G; Fernández Luzón, N; Aguila Sierra, C. OBJETIVO. Valorar la evolución de la DMO en pacientes mayores de 60 años usuarias de estrógenos solos o combinados con progestágenos. MATERIAL Y MÉTODOS. 56 pacientes mayores de 60 años con DMO valorada como normal/osteopenia seguidas en la Unidad de Menopausia del Hospital Universitario San Cecilio (Granada, Spain) desde junio de 2003 a mayo de 2013, 38 de ellas usuarias de Estradiol 25 (grupo A) comparadas con 28 pacientes en tratamiento con estradiol 25+ progesterona natural (grupo B). En todas nuestras pacientes se aconsejan hábitos higiénico-dietéticos consistentes en consumo de 1litro de leche diaria enriquecida en calcio (1600mg/l) y vitamina D (1.52) y un paseo diario de una hora. RESULTADOS. La edad media de las pacientes fueron 62.5 ±2.8 En el grupo A la DMO fue -0.2 [1.8] en columna y -0.3 [1.3] en cadera frente al grupo B con -0.2[1.5] en columna y -0.2[1.85] en cadera, sin encontrar diferencias significativas (p=0.584 y 0.272 respectivamente). A los 2 años de tratamiento, la diferencia en columna para el grupo A fue -0.2[1.48] y -0.2[3.5] en cadera. Para el grupo B, la diferencia a los 2 años de tratamiento fue en columna 0.00 [2.6]y en cadera -0.15[0.57]. No encontramos diferencias significativas en la evolución de la DMO entre ambos tratamientos ni en columna (p=0.49) ni en cadera (p=0.167) CONCLUSIONES. La adicción del progestágeno al tratamiento con baja dosis de estradiol no mejora los valores de DMO a los 2 años de tratamiento y la baja dosis de estradiol no modifica los valores de DMO, si bien se necesitan más estudios para corroborar nuestros resultados.

EVALUACIÓN DE LA DMO EN PACIENTES CON TERAPIA ESTROGÉNICA O COMBINADA CON PROGESTÁGENOS EN MAYORES DE 60 AÑOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN DE LA DMO EN PACIENTES CON TERAPIA ESTROGÉNICA  O COMBINADA CON PROGESTÁGENOS EN MAYORES DE 60 AÑOS

EVALUACIÓN DE LA DMO EN PACIENTES CON TERAPIA ESTROGÉNICA O COMBINADA CON PROGESTÁGENOS EN MAYORES DE 60 AÑOS

Cuadros López, JL; Fernández Alonso, AM; Cuadros Celorrio, AM; Pérez Roncero, G; Fernández Luzón, N; Aguila Sierra, C.

OBJETIVO. Valorar la evolución de la DMO en pacientes mayores de 60 años usuarias de estrógenos solos o combinados con progestágenos.

MATERIAL Y MÉTODOS.

56 pacientes mayores de 60 años con DMO valorada como normal/osteopenia seguidas en la Unidad de Menopausia del Hospital Universitario San Cecilio (Granada, Spain) desde junio de 2003 a mayo de 2013, 38 de ellas usuarias de Estradiol 25 (grupo A) comparadas con 28 pacientes en tratamiento con estradiol 25+ progesterona natural (grupo B). En todas nuestras pacientes se aconsejan hábitos higiénico-dietéticos consistentes en consumo de 1litro de leche diaria enriquecida en calcio (1600mg/l) y vitamina D (1.52) y un paseo diario de una hora.

RESULTADOS.

La edad media de las pacientes fueron 62.5 ±2.8 En el grupo A la DMO fue -0.2 [1.8] en columna y -0.3 [1.3] en cadera frente al grupo B con -0.2[1.5] en columna y -0.2[1.85] en cadera, sin encontrar diferencias significativas (p=0.584 y 0.272 respectivamente). A los 2 años de tratamiento, la diferencia en columna para el grupo A fue -0.2[1.48] y -0.2[3.5] en cadera. Para el grupo B, la diferencia a los 2 años de tratamiento fue en columna 0.00 [2.6]y en cadera -0.15[0.57]. No encontramos diferencias significativas en la evolución de la DMO entre ambos tratamientos ni en columna (p=0.49) ni en cadera (p=0.167)

CONCLUSIONES.

La adicción del progestágeno al tratamiento con baja dosis de estradiol no mejora los valores de DMO a los 2 años de tratamiento y la baja dosis de estradiol no modifica los valores de DMO, si bien se necesitan más estudios para corroborar nuestros resultados.