36
DIRECCION DE SALUD HUANUCO DIRECCION PROMOCION RED SALUD HUANUCO MICRO RED ACOMAYO CENTRO DE SALUD ACOMAYO

EVALUACION DE LA ETAPA DE VIDA DEL ADULTO … · incidencia de morbilidad incidencia de morbil idad del adulto mayor del 2005 al 2007 centro de salud acomayo 2 1 7 4 195 20 19 51

  • Upload
    buihanh

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DIRECCION DE SALUD HUANUCO

DIRECCION PROMOCION RED SALUD HUANUCO

MICRO RED ACOMAYO

CENTRO DE SALUDACOMAYO

EQUIPO DE MEJORAEQUIPO DE MEJORAEQUIPO DE MEJORA

ANA ALTAMIRANO TAVERANA ALTAMIRANO TAVERANTOLANTOLÍÍN ROJAS COZN ROJAS COZALEJANDRO IVAN VICENTE QUISPEALEJANDRO IVAN VICENTE QUISPEAQUILES ILLATOPA FALCAQUILES ILLATOPA FALCÓÓNNARGELIA CRISTOBAL HILARIOARGELIA CRISTOBAL HILARIOCARMEN CRUZ PRINCIPE ORTEGA CARMEN CRUZ PRINCIPE ORTEGA CARMEN VELA ROJASCARMEN VELA ROJASDARWIN CLEMENTE AVILADARWIN CLEMENTE AVILADONY ALLPAS ORTEGADONY ALLPAS ORTEGAEDITH SALAS PULIDOEDITH SALAS PULIDOEDUARDO GONZALES CONCEPCIEDUARDO GONZALES CONCEPCIÓÓNNEUDOCIA PEEUDOCIA PEÑÑA HINOSTROZAA HINOSTROZAFLORINDA FALCFLORINDA FALCÓÓN CABRERA N CABRERA GLADIS SANCHEZ COTRINAGLADIS SANCHEZ COTRINAJIMMY GARAY CABRERAJIMMY GARAY CABRERA

JULIA SOLIS LOYOLAJULIA SOLIS LOYOLAHARRY JEHANLLY JAIME MARMOLEJOHARRY JEHANLLY JAIME MARMOLEJOISAIAS DORIA PONCEISAIAS DORIA PONCEJOSJOSÉÉ ANISETO LIVIAANISETO LIVIAJOSJOSÉÉ LUIS SACRAMENTO MORALESLUIS SACRAMENTO MORALESKAREN YANET PANTIGOSO VILLANUEVAKAREN YANET PANTIGOSO VILLANUEVALIBERTAD AJALLA ORTIZLIBERTAD AJALLA ORTIZLUZ HUAYNATE ORTEGALUZ HUAYNATE ORTEGALUIS PICLUIS PICÓÓN CASTRON CASTROMARIA ELENA CRIOLLO TIMOTEOMARIA ELENA CRIOLLO TIMOTEOMERY MALELA BEJARANO CAMPOSMERY MALELA BEJARANO CAMPOSSANDRO BAYLSANDRO BAYLÓÓN LOYOLA N LOYOLA SUSY LUZ ALVAREZ VARASUSY LUZ ALVAREZ VARAYADIRA CUENCA CHAVEZYADIRA CUENCA CHAVEZYVONNE ARRIAGA CASTAYVONNE ARRIAGA CASTAÑÑEDAEDA

PoblaciPoblacióón:n: 22,743 Habitantes en el Distrito Chinchao

Etapas de vida:Etapas de vida:• ETAPA NIÑO = 5,861• ETAPA ADOLESCENTE = 5,732• ADULTO= 10,950• ADULTO MAYOR= 1,802 (981 como Centro de Salud)Urbanidad:Urbanidad: El 100% es rural y el 75% rural dispersaAltitud :Altitud : 2,110 m. s. n. m.Comunidades:Comunidades: 3 Centros Poblados y 61 entre

comunidades, caseríos y anexos

Acceso GeogrAcceso Geográáfico:fico: A 32 km de la ciudad de Huanuco

DATOS GENERALESDATOS GENERALESDATOS GENERALES

UBICACION

I. TI. TÍÍTULOTULO

II. DESCRIPCIII. DESCRIPCIÓÓN DEL PROBLEMAN DEL PROBLEMA

Bajas coberturas en la AIS del Adulto Bajas coberturas en la AIS del Adulto Mayor, 60 atendidos en el 2005 Mayor, 60 atendidos en el 2005 ExclusiExclusióón del Adulto Mayor.n del Adulto Mayor.0% de Adultos mayores afiliados al SIS.0% de Adultos mayores afiliados al SIS.0.5% Personal de salud sensibilizado. 0.5% Personal de salud sensibilizado. Abandono familiar y discriminaciAbandono familiar y discriminacióón n social.social.

Lograr la Mejora de la Calidad de AtenciLograr la Mejora de la Calidad de Atencióón en n en el aspecto el aspecto BioPsicoSocialBioPsicoSocial de las personas de las personas Adultas Mayores.Adultas Mayores.

III. OBJETIVO GENERALIII. OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOSIdentificar y afiliar al SIS al 100% de la poblaciIdentificar y afiliar al SIS al 100% de la poblacióón de mn de máás de 60 s de 60 aañños de edad.os de edad.Implementar al 100% el uso de historias ClImplementar al 100% el uso de historias Clíínicas segnicas segúún la AIS.n la AIS.Lograr que el 80% de las PAM sean atendidos integralmente.Lograr que el 80% de las PAM sean atendidos integralmente.Sensibilizar y capacitar al personal de salud en >90%.Sensibilizar y capacitar al personal de salud en >90%.Lograr al100% la participaciLograr al100% la participacióón en las actividades Programadas.n en las actividades Programadas.Garantizar la atenciGarantizar la atencióón por consulta Externa en 90%.n por consulta Externa en 90%.Disminuir al 60% la mortalidad.Disminuir al 60% la mortalidad.Lograr el 90 % de satisfacciLograr el 90 % de satisfaccióón. n. Brindar atenciBrindar atencióón a travn a travéés de los horarios Diferenciados.s de los horarios Diferenciados.Promover la igualdad de oportunidades e incorporaciPromover la igualdad de oportunidades e incorporacióón de las n de las PAM en el desarrollo social.PAM en el desarrollo social.

IV. ANALISIS CAUSAL DEL PROBLEMAIV. ANALISIS CAUSAL DEL PROBLEMA

ESCASA ATENCION EN EL ASPECTO BIO PSICO SOCIAL DE LAS PERSONAS ADULTOS MAYORES EN EL EE.SS.

ADULTOS M AYORES NO PRACTICAN ESTILOS DE

VIDA SALUDABLES

BAJOS RECURSOS ECONOMICOS

INADECUADA OFERTA DE SERVICIOS

PERSONAL NO SENSIBILIZADO

LIMITADA PARTICIPACION

SOCIAL

ENTORNO FAMILIAR INADECUADO

DESCONOCIMIENTO DE ESTILOS DE VIDA

SALUDABLES

DEPENDENCIA ECONOMICA

NO ACCEDEN A PROGRAMAS SOCIALES DE

AYUDA

EXCLUSION INDIVIDUAL DE SU

PARTICIPACION

DESCONOCIMIENTO DE ACTORES INTER INSTITUCIONALES

LIMITADA INFRAESTRUCTURA

NO HORARIOS DIFERENCIADOS

DE ATENCION

INSATISFACCION DEL USUARIO INTERNO

NO APLICACIÓN DE GUIAS DE ATENCION INTEGRAL

ADULTO MAYOR

POCA IMPORTANCIA A LA SALUD DEL ADULTO MAYOR

ESCASA DIFUSION E INFORMACION

POLITICA DE ESTADO NO LOS INCLUYEN COMO

POBLACION PRIORITARIA

NO CUENTAN CON SISTEMAS DE JUBILACION O SEGUROS DE SALUD

INSUFICIENTECAPACITACION

SITUACISITUACIÓÓN INICIALN INICIAL

6020

9070

10

110

210

310

410

510

610

710

2004 2005

ATENDIDOS ATENCIONES

ATENDIDOS Y ATENCIONES DEL ADULTO MAYOR DEL 2004 AL 2005CENTRO DE SALUD ACOMAYO

METODO DE SOLUCIMETODO DE SOLUCIÓÓN DE PROBLEMAN DE PROBLEMA

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

NOCIÓN DE CALIDADMISIÓN VISIÓN

MONITOREOY EVALUACIÓN

DE RESULTADOS

IDENTIFICACIÓN DELPROBLEMA

ANÁLISIS CAUSAL DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN DELPROYECTO DE

MEJORA

1. Identificaci1. Identificacióón, inscripcin, inscripcióón y afiliacin y afiliacióón n de los adultos mayores de 60 ade los adultos mayores de 60 añños.os.

2. Implementaci2. Implementacióón de historias cln de historias clíínicas nicas segsegúún el AIS n el AIS

3. Implementar horario de atenci3. Implementar horario de atencióón n diferenciada para el adulto mayordiferenciada para el adulto mayor

HORARIO DE ATENCIÓN : DIAS LUNES DE 3 A 6 PM

ATENCIATENCIÓÓN EN MEDICINA N EN MEDICINA Y ODONTOLOGIAY ODONTOLOGIA

TriajeTriaje

VISITA DE VISITA DE SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

FARMACIAFARMACIALABORATORIOLABORATORIO

1. Realizaci1. Realizacióón de talleres n de talleres de sensibilizacide sensibilizacióónn

2. Realizaci2. Realizacióón de talleres n de talleres de capacitacide capacitacióón del n del personal de saludpersonal de salud

EVALUACIEVALUACIÓÓN N FISICAFISICA

POSTURALPOSTURAL

1. IMPLEMENTAC1. IMPLEMENTACÍÍON DE ACTIVIDADES PSICOFISICASON DE ACTIVIDADES PSICOFISICAS

GIMNASIAGIMNASIAAERAERÓÓBICABICA

MEDITACIMEDITACIÓÓN YN YMUSICOTERAPIA MUSICOTERAPIA

BIOMBIOMÚÚSICASICA

EJERCICIOS DEJERCICIOS DRESPIRACIRESPIRACIÓÓ

Y YOGAY YOGA

RUNAS Y TAICHIRUNAS Y TAICHI

MASAJESMASAJES

SESIONES EDUCATIVAS Y SOCIODRAMASSESIONES EDUCATIVAS Y SOCIODRAMAS

OTRAS ACTIVIDADESOTRAS ACTIVIDADES

2. Incorporar a las PAMS en el desarrollo 2. Incorporar a las PAMS en el desarrollo social.social.

0 0 0 0

133

160

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2005 2006 2007

%  DE   ADUL T OS   MAYORE S   AF IL IADOS   AL   S IS   DE L  2005  AL  2007  C . S . AC OMAYO

COBERTURA META

83.3%

145

11060

720

198

90

10

110

210

310

410

510

610

710

2005 2006 2007

ATENDIDOS ATENCIONES

ATE NDIDOS  Y  ATENC IONE S  DE L  ADUL TO  MAYOR  DE L  2005 AL  2007C E NTRO  DE  S AL UD  AC OMAYO

0.00%

30%

78,5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

2005 2006 2007

PORC ENTAJ E

%  DE  HIS T ORIAS  C L INIC AS  IMP L EME NT ADAS  S E GUN E L  AISC E NT RO  DE  S AL UD  AC OMAYO

720

308

150

10

110

210

310

410

510

610

710

2005 2006 2007

INCIDENCIA DE MORBILIDAD

INC IDE NC IA  DE  MORB IL IDAD   DE L  ADUL TO  MAYOR  DE L  2005 AL  2007C E NTRO  DE  S AL UD  AC OMAYO

2 17 4

195

20 19 51

2331310 1253

3932

64

28142822

704444

59

9678

8679

1

51

101

151

201

IRAENF. C

AVIDAD BUCAL

ARTROPATIASENF.SIST. U

RINARIOENF. O

IDO MEDIO

INFECCION IN

TESTTRAUMATISMOS

ENF.SIST. DIG

DORSOPATIASOTRAS CAUSAS

2005 2006 2007

DIE Z  PR IME RAS  C AUS AS  DE  MORB IL IDAD   DE L  ADUL TO  MAYOR  S E GÚN AÑOSC ENTRO  DE  S AL UD  ACOMAYO

35

77

11

261

336

0

50

100

150

200

250

300

350

400

MEDICINA ODONTOLOGIA OBSTETRICIA ENFERMERIA LABORATORIO

ATENCIONES POR SERVICIOS

ATENC IONE S  POR  S E RVIC IOS   DE L  ADUL TO  MAYOR  DE L   2007C E NTRO  DE  S AL UD  ACOMAYO

744848

981

14511060

8% 13% 18%0

200

400

600

800

1000

2005 2006 2007

POBLACION ATENDIDOS EXTENSION DE USO

E XTE NS ION  DE  US O   DE L  ADUL TO  MAYOR  DE L  2005 AL  2007C E NTR O  DE  S AL UD  AC OMAYO

0%

80%

40%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

2005 2006 2007

PORCENTAJE

%  DE  ADUL TOS  MAYOR E S  QUE  PAR T IC IPAN  E N  AC T IVIDADE S  PROGRAMADASC E NT RO  DE  S AL UD  AC OMAYO  DE L  2005 AL  2007

19

24

40

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2005 2006 2007

CASOS DE MORTALIDAD

C AS OS  DE  MORTAL IDAD  DE L  ADUL TO  MAYOR  DE L  2005 AL  2007C E NTRO  DE  S AL UD  AC OMAYO

0%30%

90%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

2005 2006 2007

% DE  S AT IS FAC C ION

%  DE  S AT IS F AC C ION DE  L OS  ADUL T OS  MAYORE S2005,2006,2007  C .S  AC OMAYO

0.50%10%

83,3%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

2005 2006 2007

PORC ENTAJ E

%  DE  PE RS ONAL  DE  S AL UD  S E NS IB IL IZADOSC E NT RO  DE  S AL UD  AC OMAYO

TOTAL=1510.00TOTAL=1510.00

Uso de los registros de inscripciUso de los registros de inscripcióón de n de los adultos mayores.los adultos mayores.Uso de Historia ClUso de Historia Clíínica estandarizada.nica estandarizada.AplicaciAplicacióón del horario diferenciado.n del horario diferenciado.Existencia y aplicaciExistencia y aplicacióón de Gun de Guíías as alimentaralimentaríías. as. Garantizar los procesos de Garantizar los procesos de sostenimiento de las actividades sostenimiento de las actividades recreativas, frecreativas, fíísicas y culturales, sicas y culturales, mediante la participacimediante la participacióón multisectorial n multisectorial y comunitaria.y comunitaria.Reuniones de coordinaciReuniones de coordinacióón constante n constante con el personal de salud. con el personal de salud.

•• Mensualmente el Equipo Mensualmente el Equipo de Mejora se realizar el de Mejora se realizar el FODA.FODA.

•• Reuniones Sabatinas 2 Reuniones Sabatinas 2 veces por mes en horario veces por mes en horario diferenciadodiferenciado

•• Apoyo econApoyo econóómico de parte mico de parte del ACLAS Chinchao. del ACLAS Chinchao.

•• ParticipaciParticipacióón activa del n activa del entorno familiar.entorno familiar.

•• Trabajo coordinado con el Trabajo coordinado con el Equipo TEquipo Téécnico local.cnico local.

La capacitaciLa capacitacióón constante del n constante del personal nos permitirpersonal nos permitiráá mejorar mejorar la calidad de atencila calidad de atencióón del Adulto n del Adulto Mayor.Mayor.Considerar siempre las Considerar siempre las sugerencias de los usuarios sugerencias de los usuarios externos.externos.Continuar con el trabajo en Continuar con el trabajo en equipo.equipo.Involucramiento multisectorial.Involucramiento multisectorial.

¡¡ JUNTOS PODEMOS HACER QUE JUNTOS PODEMOS HACER QUE NO SIGAN SIENDO OLVIDADOS !NO SIGAN SIENDO OLVIDADOS !

¡¡ SUS SONRISAS SUS SONRISAS ……NUESTRA MAYOR NUESTRA MAYOR SATISFACCISATISFACCIÓÓN !N !