143
uec U U n n i i d d a a d d d d e e E E v v a a l l u u a a c c i i ó ó n n y y C C o o n n t t r r o o l l Análisis del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009 E E V V A A L L U U A A C C I I Ó Ó N N D D E E L L A A F F I I S S C C A A L L I I Z Z A A C C I I Ó Ó N N S S U U P P E E R R I I O O R R E E N N E E L L S S E E C C T T O O R R H H A A C C I I E E N N D D A A Y Y C C R R É É D D I I T T O O P P Ú Ú B B L L I I C C O O SERIE: ANÁLISIS DEL IR 2009 Cuaderno 1 Marzo de 2011 COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

EVALUACIÓN DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN … · Cuaderno 1 Marzo de 2011 ... 1.1 Crisis del mercado de trabajo ... 13 Alemania -4.72 35 Noruega -1.43 57 República Dominicana

Embed Size (px)

Citation preview

uec UUnniiddaadd ddee EEvvaalluuaacciióónn yy CCoonnttrrooll

Análisis del Informe del Resultado de la Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2009

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEE LLAA FFIISSCCAALLIIZZAACCIIÓÓNN SSUUPPEERRIIOORR

EENN EELL SSEECCTTOORR HHAACCIIEENNDDAA YY CCRRÉÉDDIITTOO PPÚÚBBLLIICCOO

SERIE: ANÁLISIS DEL IR 2009

Cuaderno 1

Marzo de 2011

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

La versión electrónica de este documento se encuentra disponible en el sitio web de la Unidad de Evaluación y Control: http://uec.diputados.gob.mx o www.diputados.gob.mx/UEC

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

1

CONTENIDO

Página

1. El sector Hacienda y Crédito Público en la crisis de 2009 .............................................................................. 5 1.1 Crisis del mercado de trabajo ..................................................................................................................... 7 1.2 Inflación, tasas de interés y tipo de cambio ................................................................................................ 8 1.3 Resultados del sector externo ................................................................................................................... 10 1.4 Presiones en las finanzas públicas ........................................................................................................... 11

2. Temas Relevantes y Problemática Asociada al Sector Hacienda y Crédito Público durante 2009 ........... 21

2.1 Política hacendaria para la competitividad ............................................................................................. 21 2.1.1 Desviación de las metas macroeconómicas ......................................................................................... 21 2.1.2 Caen los ingresos pero siguen creciendo como proporción del PIB ................................................... 22 2.1.3 Baja recaudación fiscal y elevados gastos fiscales .............................................................................. 23 2.1.4 Problemas financieros especiales en los ingresos del sector público presupuestario ......................... 24 2.1.5 Baja capacidad anticíclica del gasto y discrecionalidad en el manejo de recursos de la SHCP ......... 27 2.1.6 Elevadas disponibilidades de los fideicomisos públicos ...................................................................... 28 2.1.7 Presupuesto ejercido por arriba de lo aprobado ................................................................................. 29 2.1.8 Subejercicios presupuestarios .............................................................................................................. 30 2.1.9 Rezago en la aplicación del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2007-2012 y

otros proyectos .................................................................................................................................... 31 2.2 Sistema financiero eficiente ...................................................................................................................... 32

2.2.1 Signos de inestabilidad de las fuentes de fondeo de los intermediarios financieros ............................ 32 2.2.2 Reducida penetración financiera en seguros y banca .......................................................................... 33 2.2.3 Dificultosa e insuficiente canalización de recursos financieros a la actividad productiva ................. 35 2.2.4 Débil regulación y frágil estabilidad del sistema financiero ............................................................... 38

2.3 Consolidación del Sistema Nacional de Pensiones .................................................................................. 42 2.3.1 Retrasos en el proyecto de portabilidad de las pensiones .................................................................... 42 2.3.2 Minusvalías en el valor de los portafolios de pensiones ...................................................................... 42 2.3.3 Transferencias de recursos para enfrentar presiones de gasto en detrimento de la

consolidación del sistema de pensiones ............................................................................................... 43 2.4 Debilidades de la Banca de Desarrollo .................................................................................................... 44

3. Resultados Relevantes de la Fiscalización Superior en el sector Hacienda y Crédito Público .................. 53

3.1 Auditorías practicadas .............................................................................................................................. 53 3.2 Cobertura de la fiscalización .................................................................................................................... 53 3.3 Observaciones-acciones promovidas ........................................................................................................ 54 3.4 Recuperaciones determinadas .................................................................................................................. 55 3.5 Sentido de los dictámenes de auditoría ..................................................................................................... 56

4. Evaluación de los Resultados de la Fiscalización en el Sector Hacienda y Crédito Público ...................... 57

4.1 Política hacendaria para la competitividad ............................................................................................. 57 4.1.1 Enfoque de la fiscalización superior .................................................................................................... 58 4.1.2 Resultados relevantes de la fiscalización a programas gubernamentales orientados a promover el desarrollo económico con estabilidad financiera .............................................................................................. 61 4.1.3 Balance de la fiscalización ................................................................................................................... 80 4.1.4 Temas de interés para la fiscalización del sector ................................................................................. 81 4.1.5 Áreas de oportunidad legislativa ......................................................................................................... 83 4.2 Sistema financiero eficiente ................................................................................................................. 84

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

2

Página

4.2.1 Regulación Financiera ............................................................................................................................. 85

4.2.1.1 Enfoque de la fiscalización superior .......................................................................................... 85 4.2.1.2 Contenidos de auditorías relevantes ........................................................................................... 87 4.2.1.3 Balance de la Fiscalización ...................................................................................................... 104 4.2.1.4 Temas de interés para la fiscalización del sector ..................................................................... 105 4.2.1.5 Áreas de oportunidad para el trabajo legislativo ..................................................................... 107

4.2.2 Banca de Desarrollo y Fondos de Fomento ........................................................................................... 108 4.2.2.1 Enfoque de la fiscalización superior ............................................................................................. 109 4.2.2.2 Contenidos de auditorías relevantes ............................................................................................. 110 4.2.2.3 Temas de interés para la fiscalización superior ............................................................................ 118 4.2.2.4 Areas de oportunidad para el trabajo legislativo .......................................................................... 121

4.2.3 Consolidación del Sistema Nacional de Pensiones ................................................................................ 123 Anexos...……………………………………………………………………………………………………………………………125

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

3

Presentación Con base en el acuerdo de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la LXI Legislatura en su undécima reunión ordinaria celebrada el 8 de febrero de 2011, la Unidad de Evaluación y Control (UEC) inició los trabajos de análisis al Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009 que entregara la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la H. Cámara de Diputados, por conducto de la propia Comisión, el pasado 16 de febrero del año en curso. A partir de la estrategia de trabajo aprobada por la Comisión, la UEC realizará diversos documentos de evaluación sobre la revisión de la Cuenta Pública, con el objetivo de apoyar a ese órgano legislativo en su atribución de evaluar el desempeño de la entidad de fiscalización superior de la Federación, respecto al cumplimiento de su mandato, atribuciones y ejecución de las auditorías, según lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. El presente documento está referido a evaluar los resultados de 84 auditorías practicadas en 19 entes del Sector Hacienda y Crédito Público,1 aunque para efectos de análisis se adicionan comentarios a dos auditorías al Banco de México, que si bien no forma parte del sector, constituye un elemento central del sistema de regulación financiera de México. El análisis abarcó las siguientes entidades y bloques: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Agroasemex, Banca de Desarrollo (BANSEFI, BANCOMEXT, BANOBRAS, FINANCIERA RURAL, Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura, Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda, Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios, Nacional Financiera y Sociedad Hipotecaria Federal), órganos de regulación (CNBV, CONDUSEF, CNSF, IPAB, y Banxico) y entes especializados (Lotenal, Pronósticos para la Asistencia Pública, SAT y SAE). El documento está organizado en cinco apartados. El primero presenta un contexto general del sector financiero, destacando como marco de referencia, la crisis de la economía mexicana y la estrategia del gobierno para enfrentarla. En el segundo apartado se identifican las problemáticas más relevantes que enfrenta el sector, considerando que la estrategia financiera del gobierno se orientó a preservar el equilibrio macroeconómico.

1 La revisión al proceso de liquidación a Luz y Fuerza del Centro (LyFC) comprendió 5 auditorías a los siguientes entes: SHCP, SAE, SEGOB, SFP y Secretaria de Energía, revisiones cuyos principales resultados se presentan en este documento, lo cual totalizaría 86 auditorías del sector Hacienda.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

4

El tercer apartado muestra un análisis de los resultados generales de la fiscalización en el sector financiero en lo concerniente a las auditorías practicadas, la cobertura de fiscalización, las observaciones-acciones determinadas y los dictámenes emitidos. En el cuarto apartado, la UEC realiza una evaluación de los resultados de la fiscalización superior en el sector a partir de tres vertientes temáticas relevantes determinadas por el PND 2007-2012: a) Política hacendaria para la competitividad, b) Sector financiero eficiente y c) Consolidación del Sistema de Pensiones. Se incluye, una quinta sección, presentando un conjunto de comentarios a manera de conclusiones generales, los cuales se orientan a ofrecer al lector una perspectiva integral de la evaluación realizada. En la parte final del documento se presentan dos anexos estadísticos referidos a las auditorías practicadas y a las observaciones-acciones determinadas en la revisión de la Cuenta Pública 2009.

Marzo, 2011.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

5

1. El sector Hacienda y Crédito Público en la crisis de 2009 El programa económico presentado por el Ejecutivo Federal para 2009 se diseñó bajo un ambiente que aseguraba condiciones económicas más favorables que las prevalecientes durante 2008. No obstante, el programa reconocía factores de riesgo asociados con un menor dinamismo de la economía de los Estados Unidos de América, mayor incertidumbre en los mercados financieros internacionales y menor ingreso por la producción y exportación de petróleo. La realidad fue que el año 2009 estuvo marcado por circunstancias económicas y sociales singularmente complejas y desfavorables para México, que se tradujeron en un severo deterioro económico al caer el Producto Interno Bruto un -6.1% en términos reales, una de las contracciones más severas en América Latina e incluso en el mundo.2 Esta caída de la actividad económica, implicó un grave deterioro de las condiciones del mercado laboral del país, que registró tasas elevadas de desempleo abierto y la pérdida de numerosos empleos permanentes. La cifra oficial indica una tasa de desempleo abierto promedio anual de 5.47% para 2009, mayor en 1.5 puntos porcentuales que la de 2008. Para el mundo y para México, 2009 fue el año en el que se registraron los mayores efectos de la crisis financiera mundial, que estalló a partir del mes de agosto de 2007 y que mostró signos duraderos, inclusive de una amenaza de depresión económica similar o peor a la de 1929-1933. Los distintos gobiernos del mundo se vieron enfrentados a serios dilemas: elegir acciones contundentes con políticas contracíclicas de carácter fiscal y monetario o permitir una grave recesión económica en su país. Ambas opciones no estaría exentas de costos. En el momento en que estalló la crisis, algunos países experimentaban serias limitaciones fiscales, otros, aparentemente disponían de margen fiscal de maniobra. Lo que es un hecho, es que a pesar de que el Gobierno Federal afirmaba que la economía nacional solventaría sin mayores problemas la crisis financiera internacional, los resultados la ubicaron entre las economías más afectadas entre 67 países considerados.

2 La última revisión realizada por el INEGI muestra una variación real del PIB de -6.1% para 2009. En el informe de Cuenta Pública el dato publicado fue de -6.5%, al igual que el que se presenta en el Informe anual de Banxico 2009.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

6

1 Ucrania -15.1 23 Estados Unidos -2.63 45 Argentina 0.86

2 Rusia -7.9 24 Portugal -2.58 46 Perú 0.86

3 Irlanda -7.58 25 Francia -2.55 47 Irán 1.05

4 Rumania -7.14 26 Canadá -2.46 48 Australia 1.25

5 Islandia -6.79 27 Grecia -1.96 49 República África Central 1.7

6 México -6.1 28 Suiza -1.91 50 Polonia 1.7

7 Japón -5.22 29 Taiwán -1.91 51 Camerún 1.95

8 Suecia -5.14 30 Sud África -1.79 52 Uruguay 2.86

9 Italia -5.04 31 Malasia -1.71 53 Haití 2.89

10 Bulgaria -5.03 32 Nueva Zelanda -1.59 54 Panamá 3.01

11 Reino Unido -4.89 33 Chile -1.53 55 Bolivia 3.36

12 Dinamarca -4.74 34 Nicaragua -1.45 56 Pakistán 3.37

13 Alemania -4.72 35 Noruega -1.43 57 República Dominicana 3.45

14 Bahamas -4.29 36 Singapur -1.28 58 Nepal 4.26

15 Luxemburgo -4.1 37 Costa Rica -1.07 59 Indonesia 4.55

16 Australia -3.88 38 Namibia -0.81 60 Vietnam 5.32

17 Paraguay -3.85 39 Brasil -0.19 61 India 5.68

18 España -3.72 40 Arabia Saudita 0.6 62 Tanzania 6.02

19 El Salvador -3.54 41 Ecuador 0.36 63 Zambia 6.31

20 Trinidad y Tobago -3.54 42 Guatemala 0.49 64 Mozambique 6.33

21 Venezuela -3.29 43 Israel 0.8 65 Nigeria 6.96

22 Bélgica -2.65 44 Colombia 0.83 66 Uganda 7.18

67 China 9.1

ECONOMÍAS MÁS AFECTADAS Y NO AFECTADAS POR LA CRISIS ECONÓMICA DE 2009 (Variación real del PIB)

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos del FMI, 2010. En el segundo eje rector del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, Economía competitiva y generadora de empleos, se estableció el compromiso de “lograr un crecimiento sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos, a efecto de alcanzar un desarrollo humano integral”. El PND estableció como meta un crecimiento anual del PIB de 5% al final del sexenio, así como superar la base del crecimiento inercial promedio de 3.5% anual y aumentar en 20% el PIB per cápita entre 2006 y 2012. Debido a la crisis económica y a su severidad, difícilmente se alcanzarán estas metas, ya que para el periodo 2007-2009, la tasa media anual de crecimiento real del PIB fue de -2.1%, con un desplome del PIB per-cápita en términos reales para el mismo periodo de -3.1%.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

7

En el entorno internacional, fue evidente el continuo deterioro mostrado por los mercados financieros, junto a las caídas significativas en la producción. En 2009, la economía global decreció 0.6%, con lo cual, se registró la primer caída de la época de la posguerra. Por su parte, las economías avanzadas mostraron una contracción considerable en su conjunto, mientras que las emergentes se expandieron, excluyendo a la región de Latinoamérica, que se redujo 1.8%, siendo los más representativos México, Chile y Brasil.

‐7.00

‐5.00

‐3.00

‐1.00

1.00

3.00

5.00

7.00

Mundial EE.UU.

America Latina México

Brasil  

2005 2006 2007 2008 2009

CRECIMIENTO PIB INTERNACIONAL 2005‐2009

(% Anual Real)

Fuente: Elaborado por l a  UEC con datos  de  Banco Central  de  Bras i l  y Banco de  México.

1.1 Crisis del mercado de trabajo En lo que hace al mercado laboral, el fuerte deterioro del sector productivo nacional provocó la pérdida de empleos a lo largo del año. De acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el número de trabajadores asegurados al término del año, se redujo en 181 mil 271 personas respecto al año anterior.

TRABAJADORES ASEGURADOS AL IMSS 2000-2010

12,000,000

12,500,000

13,000,000

13,500,000

14,000,000

14,500,000

15,000,000

Ene

-00

Jul-0

0

Ene

-01

Jul-0

1

Ene

-02

Jul-0

2

Ene

-03

Jul-0

3

Ene

-04

Jul-0

4

Ene

-05

Jul-0

5

Ene

-06

Jul-0

6

Ene

-07

Jul-0

7

Ene

-08

Jul-0

8

Ene

-09

Jul-0

9

Ene

-10

Jul-1

0

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos del IMSS.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

8

La caída del empleo en 2009 se agrega a los dos años anteriores en que no se pudo alcanzar la meta de creación de 800 mil puestos de trabajo anuales establecidos en el PND. Conforme a esta meta, existe un déficit de 2.3 millones de puestos de trabajo en la primera mitad del sexenio, por lo que se tendrían que crear poco más de 1 millón 700 mil empleos anuales durante los próximos 3 años para poder cumplir con una de las principales demandas y objetivos trazados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Por su parte, el promedio anual de la tasa de desocupación nacional se ubicó en 5.47% de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra superior en 1.50 puntos porcentuales al promedio observado en 2008. El mes de septiembre fue el que registró la mayor tasa al ubicarse en 6.41 puntos porcentuales para cerrar el año en 4.80%. A pesar de la utilidad de la tasa de desocupación nacional, existen diversos aspectos que escapan a su medición, de ahí que se construyan diferentes tasas alternativas para analizar de manera más objetiva la evolución del mercado laboral. Una de estas medidas es la tasa de desempleo general ajustada, que agrupa a la PEA Desocupada, a la Población no Económicamente Disponible y a la población ocupada que no recibe ingresos. De acuerdo con este indicador, al segundo trimestre de 2010 la tasa de desempleo sería del 22.5% de la PEA ajustada y habría registrado un máximo de 23.4% al tercer trimestre de 2009 periodo que coincide con la tasa máxima de desempleo tradicional.

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la ENOE, INEGI.

1.2 Inflación, tasas de interés y tipo de cambio Durante 2009, la inflación general en México disminuyó significativamente, resultado de la evolución tanto del componente subyacente como del no subyacente. En el primero de éstos, los principales elementos que influyeron a la baja fueron la evolución de la

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

9

actividad económica, la contingencia sanitaria asociada al brote de influenza A(H1N1) que incidió en la demanda por servicios turísticos y de alimentación, así como la reversión de las alzas que experimentaron las materias primas en 2008. Al mes de diciembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento anual de 3.57%, nivel inferior en 2.96 puntos porcentuales al alcanzado en el mismo mes del año previo y congruente con la meta de corto plazo establecida por el Banco de México (Banxico), considerando el margen de variabilidad de un punto porcentual. A lo largo de 2009, la inflación general exhibió una trayectoria descendente, sobre todo en la segunda mitad del año.

TASA DE INFLACIÓN 2007-2009(Var. % anualizada del INPC)

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

Ene

-07

Abr

-07

Jul-0

7

Oct

-07

Ene

-08

Abr

-08

Jul-0

8

Oct

-08

Ene

-09

Abr

-09

Jul-0

9

Oct

-09

Ene

-10

Abr

-10

Jul-1

0

Oct

-10

Meta

En este sentido, ante la distensión de las presiones inflacionarias asociadas a la disminución acentuada en el ritmo de la actividad económica, la mayor estabilidad cambiaria y la decisión del Ejecutivo de congelar los precios y tarifas de algunos energéticos, la Junta de Gobierno de Banxico determinó aplicar una política monetaria basada en una reducción del objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día de 375 puntos base durante los primeros siete meses del año, hasta situarla en 4.5 por ciento, para mantenerla sin cambio durante los meses restantes. Este año se caracterizó en todo momento por buscar reducir las tasas de interés a un nivel consistente con una economía debilitada. Respecto al tipo de cambio, durante el primer trimestre de 2009, el peso frente al dólar mantuvo una tendencia hacia la depreciación, propiciada fundamentalmente por la cautela frente al riesgo observado en los mercados financieros internacionales. A partir del cuarto trimestre, el tipo de cambio mantuvo una trayectoria hacia la apreciación consistente con la disminución generalizada, en cautela del riesgo que prevaleció durante el período. Así, el 31 de diciembre de 2011, el tipo de cambio del peso frente al dólar norteamericano se ubicó en 12.86 pesos por dólar.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

10

1.3 Resultados del sector externo La evolución de las cuentas externas del país durante 2009 reflejó la concurrencia de una caída en los niveles de actividad económica global y una mayor restricción de financiamiento. Dichos factores se reflejaron en un menor intercambio de bienes y servicios de México con el exterior, lo que a su vez se tradujo en una disminución de los ingresos de divisas al país, que se acentuó con la caída del precio del petróleo, el efecto negativo de la influenza sobre el turismo internacional y la reducción de las remesas de los connacionales en el extranjero. Ante este escenario, el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos se ubicó en 5 mil 238.2 millones de dólares, menor en 67.2% al de 2008. Por su parte, la balanza comercial arrojó un saldo deficitario de 4 mil 677.5 millones de dólares, menor en 72.9% a los 17 mil 260.7 millones de dólares registrados el año previo.

Concepto 2007 2008 2009 Var. %

Cuenta Corriente -8,178.5 -15,957.1 -5,238.2 -67.2%

Ingresos 323,882.8 342,706.5 271,629.7 -20.7%Egresos 332,061.3 358,663.6 276,867.9 -22.8%

Balanza Comercial -10,073.7 -17,260.7 -4,677.5 -72.9%Exportaciones* 271,875.3 291,342.6 229,707.5 -21.2%Importaciones* 281,949.0 308,603.3 234,385.0 -24.0%

Balanza de Servicios -24,519.6 -24,157.6 -22,077.9 -8.6%

Balanza de Transferencias 26,414.8 25,461.1 21,517.1 -15.5%

Cuenta de Capital 20,787.8 21,438.4 14,525.6 -32.2%

Pasivos 50,819.9 29,798.8 33,087.9 11.0%Por préstamos y depósitos 15,081.3 7,986.3 13,985.1 75.1%Inversión extranjera total 35,738.6 21,812.5 19,102.8 -12.4%

Directa 27,166.8 18,589.3 11,417.5 -38.6%De cartera 8,571.8 3,223.2 7,685.3 138.4%

Activos -30,032.1 -8,360.4 -18,562.3 122.0%

Errores y omisiones -2,323.4 1,956.8 -9,353.5 -578.0%Ajustes por valoración -25.2 -12.1 -63.0 420.7%Var. reserva internacional neta 10,311.1 7,450.2 5,396.8 -27.6%

Reservas Internacionales Netas 77,990.8 85,441.0 90,837.8 6.3%

*FOB, Incluye maquiladoras.

PRINCIPALES CONCEPTOS DE LA BALANZA DE PAGOS 2007-2009(Millones de dólares)

Fuente: Elaborado por la UEC de la Comisión de Vigilancia de la H. Cámara de Diputados con base en datos del Banco de México. Las exportaciones de mercancías se ubicaron en 229 mil 707.5 millones de dólares, disminuyendo en 21.2% el nivel de 2008. Las ventas de origen petrolero registraron una contracción anual de 39.0%, mientras que las no petroleras se redujeron a un ritmo de 17.4%, en igual lapso. En este resultado influyó el comportamiento de las manufacturas, las cuales retrocedieron en 17.9%. A su vez, las exportaciones extractivas y agropecuarias cayeron 25.0% y 1.2%, respectivamente. Por su parte, las importaciones totales se ubicaron en 234 mil 385.0 millones de dólares, lo que significó una reducción de 24.0% respecto a la cifra reportada en 2008. Por tipo de bien, las adquisiciones de bienes de consumo, intermedios y de capital disminuyeron a tasas anuales de 31.5%, 22.9% y 21.6%, respectivamente.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

11

1.4 Presiones en las finanzas públicas Ante la agudización de la crisis financiera internacional y sus efectos en la economía global, el Gobierno aprobó una reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) en la que se distingue la eliminación del esquema de inversión de los Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (PIDIREGAS) de PEMEX y la exclusión del gasto de inversión de la paraestatal de la meta del presupuesto en equilibrio. El balance presupuestario, sin incluir el gasto de inversión ejercido por PEMEX, registró un déficit de 19 mil 737.5 millones de pesos; como proporción del PIB, dicho déficit representó 0.17%, frente al superávit de 0.49% del período previo. Al incluir la inversión de PEMEX, el déficit presupuestario alcanzó un monto de 271 mil 147.3 millones de pesos, que se compara con el saldo, también negativo, por 11 mil 051.9 millones de pesos obtenido un año antes.

2008Ejercido Aprobado Ejercido Diferencia Ejercido Aprobado Ejercido

Balance sin Inversión de PEMEX 58,950.0 -19,737.5 -19,737.5 -132.1% 0.49% 0.17%

Inversión PEMEX 70,001.9 227,497.9 251,409.8 23,911.9 244.4% 0.58% 1.92% 2.13%

Balance Presupuestario 1/ -11,051.9 -227,497.9 -271,147.3 -43,649.4 ** 0.09% -1.92% 2.29%

Ingresos Presupuestarios 2,860,926.4 2,791,980.7 2,817,185.5 25,204.8 -5.6% 23.64% 23.60% 23.81%

Gobierno Federal 2/ 2,049,936.3 1,916,395.4 2,000,448.1 84,052.7 -6.4% 16.94% 16.20% 16.91%Tributarios 994,552.3 1,161,270.3 1,129,574.9 -31,695.4 8.9% 8.22% 9.82% 9.55%No Tributarios 1,055,384.0 755,125.1 870,873.2 115,748.1 -20.9% 8.72% 6.38% 7.36%

Organismos y Empresas 810,990.1 875,585.3 816,737.4 -58,847.9 -3.4% 6.70% 7.40% 6.90%

Gasto Neto Total 2,894,806.5 3,045,478.6 3,114,065.4 68,586.8 3.2% 23.92% 25.74% 26.32%Diferimento de Pagos 22,828.2 26,000.0 25,732.6 -267.4 8.1% 0.19% 0.22% 0.22%

Gasto Neto Pagado 2,871,978.3 3,019,478.6 3,088,332.8 68,854.2 3.1% 23.74% 25.52% 26.11%Programable Pagado 2,206,326.3 2,294,352.4 2,433,877.1 139,524.7 5.8% 18.23% 19.40% 20.57%Programable Devengado 2,229,154.5 2,320,352.4 2,459,609.7 139,257.3 5.8% 18.42% 19.61% 20.79%No Programable 665,652.0 725,126.2 654,455.7 -70,670.5 -5.7% 5.50% 6.13% 5.53%

Costo Financiero 227,112.6 289,944.1 262,812.5 -27,131.6 11.0% 1.88% 2.45% 2.22%Participaciones 423,454.9 430,182.1 375,717.3 -54,464.8 -14.9% 3.50% 3.64% 3.18%Adefas y Otros 15,084.5 5,000.0 15,925.9 10,925.9 1.2% 0.12% 0.04% 0.13%

0Balance Primario Presupuestario 216,060.7 62,446.2 -8,334.8 -70,781.0 -103.7% 1.79% 0.53% 0.07%

*Deflactado con las cifras revisadas del Índice de Precios Implícitos del PIB, INEGI.** Superior a 1,000%.1/ En Ejercido 2008 excluye 291,379.3 millones de pesos asociados a la instrumentación de la nueva ley del ISSSTE.2/ En ejercido 2008, original y ejercido 2009 excluye 20,653.1, 9,943.9 y 10,473.7 millones de pesos, respectivamente, por concepto de intereses compensados.Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2008 y 2009, SHCP y SCNM, INEGI.

BALANCE PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO 2008-2009 (Millones de pesos corrientes)

Concepto2008 2009 Var. % real

09/08*

Porcentaje del PIB2009

Por su parte, el balance primario del sector público presupuestario arrojó un déficit de 8 mil 334.8 millones de pesos, frente al superávit de 216 mil 060.7 millones en 2008. Ello se explica, principalmente, por la eliminación en 2009 del esquema de los PIDIREGAS para PEMEX, por lo cual la inversión realizada por la entidad adquirió el carácter de presupuestaria. Su participación relativa en el producto se ubicó en un nivel de 0.07%, que contrasta con el de 1.79% observado el ejercicio precedente.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

12

Ingresos Públicos Durante 2009, los ingresos públicos ascendieron a 2 billones 817 mil 185.5 millones de pesos, cifra inferior en 5.6% real a la de 2008, lo que se explica, entre otros factores, por la caída de los ingresos petroleros y de la recaudación tributaria. La contracción de los primeros fue consecuencia, principalmente, de la baja en el precio y plataforma del petróleo crudo de exportación; mientras que los ingresos tributarios no petroleros, resintieron los efectos de la caída de la actividad económica sobre la recaudación del IVA, ISR, IETU, IEPS e IDE.

2008Ejercido Programado Ejercido Diferencia 2008 2009

Total 2,860,926.4 2,791,980.7 2,817,185.5 25,204.8 -5.6% 23.6% 23.8%

Gobierno Federal 2,049,936.3 1,916,395.4 2,000,448.1 84,052.7 -6.4% 16.9% 16.9%Tributarios 994,552.3 1,161,270.3 1,129,552.6 -31,717.7 8.9% 8.2% 9.5%

ISR 1/ 608,808.3 651,462.3 578,908.5 -72,553.8 -8.8% 5.0% 4.9%IVA 457,248.3 490,513.7 407,795.1 -82,718.6 -14.5% 3.8% 3.4%IEPS -168,325.2 -59,627.5 50,567.4 110,194.9 n.a. -1.4% 0.4%Otros 2/ 96,820.9 78,921.8 92,281.6 13,359.8 -8.6% 0.8% 0.8%

No tributarios 1,055,384.0 755,125.1 870,895.5 115,770.4 -20.9% 8.7% 7.4%Derechos 934,524.9 714,107.7 517,816.5 -196,291.2 -46.9% 7.7% 4.4%Productos 6,865.9 6,648.2 6,660.5 12.3 -7.0% 0.1% 0.1%Aprovechamientos 113,958.1 34,350.7 346,381.4 312,030.7 191.5% 0.9% 2.9%Contribuciones de Mejoras 35.1 18.5 37.1 18.6 1.4% 0.0% 0.0%

Organismos y Empresas 3/ 810,990.1 875,585.3 816,737.4 -58,847.9 -3.4% 6.7% 6.9%PEMEX 362,530.7 415,683.4 381,953.2 -33,730.2 1.0% 3.0% 3.2%CFE 264,948.4 265,968.7 235,921.2 -30,047.5 -14.6% 2.2% 2.0%IMSS 165,227.4 172,156.3 169,009.1 -3,147.2 -1.9% 1.4% 1.4%ISSSTE 29,604.5 30,010.5 31,551.5 1,541.0 2.2% 0.2% 0.3%Otros -11,320.9 -8,233.6 -1,697.6 6,536.0 n.a. -0.1% 0.0%

Partida Informativa:Ingresos Petroleros 4/ 1,054,626.2 1,015,866.9 874,163.9 -141,703.0 -20.5% 8.7% 7.4%Ingresos No Petroleros 1,806,300.2 1,776,113.8 1,943,021.5 166,907.7 3.1% 14.9% 16.4%

3/ Excluye aportaciones al ISSSTE, derechos de ASA, CAPUFE y LOTENAL.

4/ Incluye los ingresos recaudados por el Gobierno Federal por concepto de Derechos a los hidrocarburos, Impuesto a los Rendimientos Petroleros e Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) de gasolinas y diesel.

n.a. No aplicable.

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2009, SHCP; y SCNM, INEGI.

INGRESOS PRESUPUESTARIOS 2008-2009 (Millones de Pesos)

Concepto2009 Var. % real

09/08*Porcentaje del PIB

*Deflactado con las cifras revisadas del Índice de Precios Implícitos del PIB, INEGI.

1/ Incluye Impuesto al Activo e IETU.

2/ Incluye Tenencia, ISAN, Importaciones, Exportaciones, Accesorios, Rendimientos Petroleros, IDE y otros no comprendidos.

Los ingresos ordinarios del Gobierno Federal ascendieron a 2 billones 448.1 millones de pesos, cifra que rebasó la estimada en 4.4%; sin embargo, comparada con la obtenida un año antes, presentó una contracción de 6.4% real. En términos del PIB, dicho monto representó 16.91%, frente al 16.94% alcanzado en el ejercicio previo. Lo anterior se explica, básicamente, por el menor precio promedio de la mezcla mexicana del petróleo en los mercados internacionales, que cayó de 84.35 dólares en 2008 a 57.44 dólares por barril en 2009, volúmenes inferiores de extracción del crudo y la recuperación de saldos a favor por parte de PEMEX.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

13

En la reducción de los ingresos petroleros con respecto a lo proyectado, influyeron las medidas del Acuerdo Nacional a Favor de la Economía Familiar y el Empleo (ANEFE), que ocasionaron que los precios de venta al público de las gasolinas y el diesel fueran menores a los programados. Los ingresos tributarios resultaron superiores en 8.9% real a lo reportado el ejercicio precedente. Tal comportamiento se vio afectado por la menor recaudación obtenida en conjunto del ISR, IETU, IMPAC, IDE, así como del IVA, a que dio lugar la contracción de la actividad económica y la disminución del consumo. En contraste, los ingresos no tributarios fueron inferiores en 20.9% real comparados con lo registrado en 2008. Lo anterior se asocia, sobre todo, con el menor precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo en los mercados internacionales, volúmenes inferiores de extracción del crudo y la recuperación de saldos a favor de PEMEX. Del total de ingresos, 69.0% provino de las fuentes no petroleras y el restante 31.0% de las petroleras, estructura que se compara con 63.6% y 36.4% del proyecto original; mientras que, en 2008 fue de 63.1% y 36.9%, en igual orden.

Gasto Público El gasto neto total del sector público presupuestario se situó en 3 billones 114 mil 065.4 millones de pesos, monto mayor en 3.2% real al reportado en 2008 y en 2.3% al presupuesto original. Con relación al Producto Interno Bruto representó 26.3%, nivel superior en 2.7 y 2.4 puntos porcentuales al esperado y al registrado un año antes, respectivamente. A las erogaciones programables correspondieron 2 billones 459 mil 609.7 millones de pesos, lo que implicó rebasar lo reportado un año antes en 5.8% real, y lo proyectado en 6.0%. Su proporción en el PIB fue de 20.8%, esto es, 2.8 y 2.4 puntos porcentuales más que la meta y lo registrado el período anterior, respectivamente. Entre los factores que dan cuenta de estos resultados se distinguen los siguientes: el incremento en la inversión de PEMEX a que dio lugar la eliminación de los PIDIREGAS; el creciente pago de pensiones y jubilaciones; los requerimientos adicionales de medicamentos y vacunas para enfrentar la contingencia sanitaria; las erogaciones destinadas a cubrir las obligaciones y liquidaciones de los ex-trabajadores de Luz y Fuerza del Centro; así como mayores recursos destinados a fortalecer los programas sociales de abasto, salud, educativos y de seguridad pública. En cuanto al gasto no programable, éste se ubicó en 654 mil 455.7 millones de pesos, cifra inferior a la de 2008 en 5.7% real, y al pronóstico en 9.7%. Dicha reducción se explica por el menor monto de las participaciones pagadas a las entidades federativas, como consecuencia de la contracción de la recaudación participable. También impactó

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

14

la disminución observada en las tasas de interés, tanto en el mercado interno como en el externo, a que dio lugar el entorno de volatilidad financiera global. Con respecto al costo financiero de la deuda del sector público, éste ascendió a 262 mil 812.5 millones de pesos, cantidad inferior en 9.4% a la meta; sin embargo, con relación a 2008 creció en 11.0% real. En términos del Producto Interno Bruto, dicho monto representó 2.2%, nivel inferior al esperado en 0.1 puntos porcentuales y mayor en 0.3 puntos al del período precedente. Las variaciones señaladas se explican, fundamentalmente, por la evolución de los intereses, comisiones y gastos de la deuda.

2008Ejercido Aprobado Ejercido Diferencia Ejercido Aprobado Ejercido

Gasto Neto Total 2,894,806.5 3,045,478.6 3,114,065.4 68,586.8 3.2% 23.9% 25.7% 26.3%Diferimento de Pagos 22,828.2 26,000.0 25,732.6 -267.4 8.1% 0.2% 0.2% 0.2%

Gasto Neto Pagado 2,871,978.3 3,019,478.6 3,088,332.8 68,854.2 3.1% 23.7% 25.5% 26.1%Programable Pagado 2,206,326.3 2,294,352.4 2,433,877.1 139,524.7 5.8% 18.2% 19.4% 20.6%Programable Devengado 2,229,154.5 2,320,352.4 2,459,609.7 139,257.3 5.8% 18.4% 19.6% 20.8%No Programable 665,652.0 725,126.2 654,455.7 -70,670.5 -5.7% 5.5% 6.1% 5.5%

Costo Financiero 227,112.6 289,944.1 262,812.5 -27,131.6 11.0% 1.9% 2.5% 2.2%Participaciones 423,454.9 430,182.1 375,717.3 -54,464.8 -14.9% 3.5% 3.6% 3.2%Adefas y Otros 15,084.5 5,000.0 15,925.9 10,925.9 1.2% 0.1% 0.0% 0.1%

*Deflactado con las cifras revisadas del Índice de Precios Implícitos del PIB, INEGI.Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2009, SHCP y SCNM, INEGI.

2009Var. %

real 09/08*

Porcentaje del PIB2009

GASTO NETO DEL SECTOR PÚBLICO 2008-2009 (Millones de Pesos)

Concepto2008

Por lo que hace al gasto programable en su clasificación económica, las erogaciones corrientes se ubicaron en un billón 845 mil 978.0 millones de pesos, lo que implicó rebasar lo estimado en 6.8%. Comparado con lo ejercido en 2008, el gasto corriente creció 4.5% en términos reales. A su interior, los servicios personales aumentaron en 3.1% real; pensiones, 9.1%; subsidios, 11.3%, y el gasto de operación en 0.9% real. En relación con 2008, el gasto en servicios personales de las dependencias, creció a una tasa de 5.9%, excluyendo el gasto en los programas de conclusión de la relación laboral. Tal dinamismo se explica, fundamentalmente, por el aumento registrado en las instituciones que desempeñaron actividades de seguridad pública y nacional, las cuales crecieron en conjunto 12.3%. Las pensiones presentaron un incremento real de 9.1% respecto a 2008, lo cual representa 2.4% en términos del PIB. Los subsidios, por su parte, mostraron un incremento real de 11.3% y rebasaron en 2.1% la meta, lo que se explica, sobre todo, por las crecientes asignaciones destinadas a los programas de Apoyo a la Educación Básica; Becas de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social de Escuelas Normales; Mejoramiento Institucional de Escuelas Normales Públicas, Nacional de Becas para la Educación Superior, y Empleo Temporal; a los centros nacionales de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, de Equidad de Género y Salud

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

15

Reproductiva; DIF, al Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, y al Sistema Nacional de Protección Civil.

2008

Programado Ejercido Diferencia 2008 2009

Total 2,229,154.6 2,320,352.4 2,459,609.7 139,257.3 5.8% 18.4% 20.8%

Gasto Corriente 1,694,023.9 1,728,489.5 1,845,977.9 117,488.4 4.5% 14.0% 15.6%Servicios Personales 1/ 712,135.0 784,608.0 765,734.5 -18,873.5 3.1% 5.89% 6.47%Pensiones 2/ 254,207.0 251,825.3 289,124.5 37,299.2 9.1% 2.10% 2.44%Subsidios 3/ 235,315.7 267,335.7 273,055.4 5,719.7 11.3% 1.94% 2.31%Gasto de Operación 4/ 492,366.2 424,720.5 518,063.6 93,343.1 0.9% 4.07% 4.38%

Gasto de Capital 535,130.7 591,862.9 613,631.8 21,768.9 10.0% 4.4% 5.2%Inversión Física 5/ 261,767.2 471,256.8 472,170.6 913.8 73.0% 2.16% 0.02%

Poderes y Entes Autónomos 3,656.8 1,469.9 2,181.5 711.6 -42.8% 0.03% 0.01%Información Nacional Estadística y Geográfica 39.1 853.2 596.2 -257.0 1362.1% 0.00% 3.16%Administración Pública Federal 6/ 166,749.3 373,926.2 373,972.2 46.0 115.1% 1.38% 0.81%Aportaciones Federales 7/ 91,322.0 95,007.5 95,420.7 413.2 0.2% 0.75% 0.70%

Subsidios 3/ 75,410.9 63,019.1 82,406.0 19,386.9 4.8% 0.62% 0.50%Inversión Financiera 8/ 197,952.6 57,587.0 59,055.2 1,468.2 -71.4% 1.64% 0.00%

GASTO PROGRAMABLE DEL SECTOR PÚBLICO EN CLASIFICACIÓN ECONÓMICA 2008-2009 (Millones de Pesos)

Concepto2009 Var. %

real 09/08*

Porcentaje del PIB

*Deflactado con el Índice de Precios Implícitos del PIB, INEGI.

1/ Comprende las asignaciones y erogaciones que se realizan a través del capítulo de gasto 1000 "Servicios Personales" con tipo de gasto 1, así como los conceptos de gasto de los capítulos 4000 y 8000 que correspondan.

2/ Integra las asignaciones y erogaciones que realiza el Ramo 19 "Aportaciones a Seguridad Social", y las entidades de control directo.3/ Comprende las asignaciones y erogaciones que realizan las dependencias a través de los conceptos de gasto 4100 y 4200 para los programas sociales y a través de las entidades federativas, respectivamente.4/ Comprende las asignaciones y erogaciones que se realizan a través de los capítulos 2000 "Materiales y Suministros", 3000 "Servicios Generales", y 7000 de provisiones económicas, ayudas y otras erogaciones con tipo de gasto 1 "Gasto corriente".

5/ Incluye los capítulos de gasto 5000 y 6000, así como las erogaciones asociadas con los tipos de gasto 2 "Gasto de capital diferente de obra pública " y 3 "Gasto de obra pública".

6/ Comprende a las dependencias y entidades de control directo.

7/ Se refiere a las transferencias que realiza el Gobierno Federal a las entidades federativas para cubrir los servicios educativos y de salud, que se realizan a través de los ramos 25 y 33.

8/ Comprende las asignaciones y erogaciones que se realizan con tipo de gasto 2 y 3, a través de los conceptos 7100 "Otorgamiento de créditos", 7200 "Adquisición de valores", 7400 "Provisiones para erogaciones especiales", así como el concepto 7800 "aportaciones a fideicomisos y mandatos".

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2009, SHCP y SCNM, INEGI. Si bien el gasto de operación con respecto a 2008 aumentó 0.9% en términos reales, el incremento en el gasto de las dependencias, excluyendo medidas supervenientes y aportaciones a fideicomisos y mandatos, fue de 5.9% real. Sin embargo, dicha alza se presentó en los ramos que realizan funciones de seguridad pública y nacional, mientras que en el resto de los ramos administrativos la disminución fue de 0.8% en términos reales. En el caso de las entidades de control directo, los gastos de operación disminuyeron 7.8% real, respecto al año anterior. La inversión total ejercida se elevó en 10.0% en términos reales con relación a la realizada en 2008. La inversión física creció en términos reales en 73.0%; los subsidios aumentaron 4.8%, y la inversión financiera se redujo en 71.4% en términos reales, respecto de 2008. En términos absolutos, la inversión física creció en 199 mil 223.3 millones de pesos, lo que obedece, principalmente, a la mayor inversión de PEMEX y a un elevado nivel de obra pública en SCT y Seguridad Pública, entre otros.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

16

Por otro lado, la clasificación funcional del gasto muestra que las funciones de Desarrollo Social mantuvieron su preeminencia al absorber 55.5% del total. En orden de importancia le siguen las de desarrollo económico con 36.8%; las de gobierno, 6.6%, y los Fondos de Estabilización con el restante 1.1%.

Var.% real* %PIBProgramado Ejercido Diferencia 09e/08 2009

TOTAL 2,229,154.5 2,320,352.4 2,459,609.7 139,257.3 5.8% 20.79%

RAMOS AUTÓNOMOS 48,773.3 53,862.8 52,766.4 -1,096.4 3.8% 0.45%

INSTITUTO NAL. DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA 3,734.1 7,276.5 5,832.2 -1,444.3 49.8% 0.05%

PODER EJECUTIVO FEDERAL 2,176,647.1 2,259,213.1 2,401,011.1 141,798.0 5.8% 20.30%

FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL 1,216,480.8 1,275,778.4 1,333,971.2 58,192.8 5.2% 11.28%Educación 432,446.1 455,542.9 465,684.6 10,141.7 3.3% 3.94%Salud 293,798.5 335,298.2 333,826.6 -1,471.6 9.0% 2.82%Seguridad Social 260,921.7 253,423.8 294,116.5 40,692.7 8.1% 2.49%Urbanización, Vivienda y Desarrollo Regional 151,229.8 143,585.2 156,094.1 12,508.9 -1.0% 1.32%Agua Potable y Alcantarillado 17,310.7 21,508.6 22,424.9 916.3 24.2% 0.19%Asistencia Social 60,774.0 66,419.7 61,824.5 -4,595.2 -2.4% 0.52%

FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO 654,914.1 783,152.1 882,821.8 99,669.7 29.3% 7.46%Energía 460,036.3 556,638.5 668,864.2 112,225.7 39.4% 5.65%Comunicaciones y Transportes 48,172.6 72,998.3 63,080.3 -9,918.0 25.6% 0.53%Desarrollo Agropecuario y Forestal 71,925.9 81,087.6 75,618.3 -5,469.3 0.8% 0.64%Temas Laborales 3,167.0 3,190.6 3,183.3 -7.3 -3.6% 0.03%Temas Empresariales 17,239.1 13,922.3 18,196.3 4,274.0 1.2% 0.15%Servicios Financieros 11,336.7 4,311.9 4,299.3 -12.6 -63.6% 0.04%Turismo 4,831.3 4,316.4 6,324.4 2,008.0 25.5% 0.05%Ciencia y Tecnología 22,974.7 28,109.0 25,637.0 -2,472.0 7.0% 0.22%Temas Agrarios 4,679.3 5,229.4 4,678.2 -551.2 -4.1% 0.04%Desarrollo Sustentable 10,551.2 13,348.1 12,940.5 -407.6 17.6% 0.11%

FUNCIONES DE GOBIERNO 133,565.7 153,869.4 158,416.7 4,547.3 13.7% 1.34%Soberanía 47,947.2 55,235.2 56,085.8 850.6 12.2% 0.47%Relaciones Exteriores 7,431.8 5,264.0 7,613.0 2,349.0 -1.8% 0.06%Hacienda 23,063.9 17,425.2 23,521.0 6,095.8 -2.2% 0.20%Gobernación 5,790.6 7,931.1 7,117.9 -813.2 17.9% 0.06%Orden, Seguridad y Justicia 39,984.0 58,542.0 54,136.7 -4,405.3 29.9% 0.46%Administración Pública 7,778.1 7,633.0 8,156.6 523.6 0.6% 0.07%Otros Bienes y Servicios Públicos 1,570.1 1,838.9 1,785.7 -53.2 9.1% 0.02%

n.a. No Aplica

*Deflactado con el Índice de Precios Implícitos del PIB, SHCP. INEGI SCNM.

Fuente: Elaborado por la UEC de la Comisión de Vigilancia, con base en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2009, SHCP.

Concepto2009

2008

GASTO PROGRAMABLE EN CLASIFICACIÓN FUNCIONAL 2008-2009(Millones de pesos)

Para el desempeño de las funciones de Desarrollo Social se destinaron recursos por un billón 333 mil 971.2 millones de pesos, lo que significó aumentos de 4.6% con relación a lo presupuestado y de 5.2% real respecto al período anterior. De dicho monto, 34.9% se dirigió a los servicios de Educación; 25.0%, Salud; 22.1%, Seguridad Social; 11.7%, Urbanización, Vivienda y Desarrollo Regional; 4.6%, Asistencia Social, y la diferencia de 1.7%, a Agua Potable y Alcantarillado. A las funciones de Desarrollo Económico se destinaron 882 mil 821.8 millones de pesos, monto por arriba de lo previsto en 12.7% y del registrado el año anterior en 29.3% real.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

17

Por su mayor peso relativo en el total, se distingue la función de Energía que concentró 75.8%, esto es, 5.5 puntos porcentuales más que el ejercicio precedente, lo cual se explica, básicamente, por el aumento en la inversión presupuestaria de PEMEX, como consecuencia de la eliminación del esquema de PIDIREGAS. En orden de importancia le siguen: Desarrollo Agropecuario y Forestal con 8.6%; Comunicaciones y Transportes, 7.1%, y el restante 8.5% a Ciencia y Tecnología, Temas Empresariales, Agrarios y Laborales, Servicios Financieros, Turismo y Desarrollo Sustentable. Sobresalen por su incremento los egresos realizados en PEMEX, los cuales superaron lo previsto en 10.8% y lo registrado el período previo en 61.3% real. La primera variación se explica, fundamentalmente, por los mayores recursos asignados para los trabajos de perforación y rehabilitación de la infraestructura y mantenimiento de pozos; cubrir los requerimientos adicionales de nitrógeno en las áreas de producción y exploración; insumos y refacciones en las instalaciones de almacenamiento y reparto, así como el mantenimiento y conservación de infraestructura. La variación anual se atribuye, principalmente, al dinamismo observado en la inversión presupuestaria, como resultado de las reformas efectuadas en la LFPRH, mediante las cuales se eliminó el esquema de PIDIREGAS y se excluyó la inversión de la entidad de la meta de equilibrio presupuestario. Para atender las funciones de Gobierno se requirieron 158 mil 416.7 millones de pesos, monto superior al estimado en 3.0% y al del ejercicio precedente en 13.7% real. La mayor parte de estos recursos se concentró en las funciones de Soberanía y de Orden, Seguridad y Justicia, al absorber 69.6% del total. En orden de importancia le siguieron: Hacienda con 14.8%; Administración Pública, 5.2%; Relaciones Exteriores, 4.8%; Gobernación, 4.5%, y Otros Bienes y Servicios Públicos el restante 1.1%.

Gasto Federalizado Los recursos federales transferidos a los gobiernos de las entidades federativas y municipios ascendieron a 929 mil 167.8 millones de pesos, cifra menor en 4.7% a la prevista en el presupuesto original y en 9.4% real a la registrada en 2008. Del total, 59.6% correspondió a gasto programable federalizado y 40.4% a participaciones en ingresos federales. El gasto programable federalizado alcanzó 553 mil 450.5 millones de pesos, con lo cual se superó el pronóstico en 1.7%; sin embargo, comparado con el año anterior fue menor en 5.3% real. De ese importe, 79.4% se transfirió por medio de previsiones y aportaciones federales; 13.6% por convenios de descentralización y reasignación, y 7.0% vía el Fondo Regional y otros.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

18

A través de las previsiones y aportaciones federales de los ramos 25 y 33, se canalizaron 439 mil 446.9 millones de pesos, cantidad inferior en 1.3% a la programada, pero superior en 0.3% real a la del ejercicio precedente. De los recursos ejercidos por ese concepto, 71.0% se asignó a través de los fondos de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) y del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). Mediante los convenios de descentralización, las entidades federativas recibieron 70 mil 808.3 millones de pesos, lo que implicó una reducción respecto a lo previsto de 3.1% y mantener el nivel real observado en el período precedente. De dicho monto, 75.0% fue otorgado por la SEP; 22.3% por la SAGARPA y el restante 2.7% por la SEMARNAT.

2008Ejercido Aprobado Ejercido Diferencia

TOTAL GASTO FEDERALIZADO 984,059.8 974,587.1 929,167.8 -45,419.3 -9.5%

Participaciones 423,454.9 430,182.1 375,717.3 -54,464.8 -14.9%

Gasto Programable 560,604.9 544,405.0 553,450.5 9,045.5 -5.3%

Aportaciones Federales 420,141.4 445,298.7 439,446.9 -5,851.8 0.3%Ramo 33 396,679.3 396,262.3 412,466.6 16,204.3 -0.3%Ramo 25 23,462.1 49,036.4 26,980.3 -22,056.1 10.3%

Convenios 73,075.4 74,813.3 75,537.7 724.4 -0.9%De Descentralización 67,831.3 73,070.7 70,808.3 -2,262.4 0.1%

SEP 49,223.2 53,783.6 53,124.2 -659.4 3.5%SAGARPA 14,404.6 17,542.6 15,774.9 -1,767.7 5.0%SEMARNAT 4,203.5 1,744.5 1,909.2 164.7 -56.4%

De Reasignación 5,244.1 1,742.6 4,729.4 2,986.8 -13.5%SCT 4,159.6 0.0 3,491.0 3,491.0 -19.5%SECTUR 1,084.5 1,742.6 1,238.4 -504.2 9.5%SFP 0.0 0.0 0.0 0.0 -

Otros 67,388.1 24,293.0 38,465.9 14,172.9 -45.3%FIES 26,088.3 0.0 0.0 0.0 -FEIEF 6,408.9 0.0 0.0 0.0 -PROFIS 132.9 369.6 183.8 -185.8 32.6%Fondo Regional 5,120.0 5,900.0 5,900.0 0.0 10.5%Otros 29,638.0 18,023.4 32,382.1 14,358.7 4.8%

*Deflactado con el Índice de Precios Implícitos del PIB, INEGI.

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2009, SHCP y SCNM, INEGI.

RECURSOS TRANFERIDOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS 2008-2009 (Millones de Pesos)

Concepto2009 Var. % real

09/08*

Las participaciones en ingresos federales ascendieron a 375 mil 717.3 millones de pesos, cantidad que representó una reducción de 12.7% con respecto a la prevista y de 14.9% real con relación al año anterior. Dicho comportamiento se explica por la menor recaudación federal participable resultante de la contracción económica y del menor precio de exportación del petróleo.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

19

Evolución de la deuda pública El saldo de la deuda bruta del sector público presupuestario ascendió a 4 billones 017 mil 817.0 millones de pesos, lo que significó un aumento de 892 mil 652.6 millones comparado con el año anterior, lo que derivó principalmente de la eliminación de lo que hasta 2008 fue el pasivo legal por concepto de PIDIREGAS de PEMEX. En términos del PIB, dicho saldo representó 34.0%, frente a 25.8% de 2008. Sin embargo, de excluirse el monto correspondiente al efecto neto del reconocimiento de la deuda PIDIREGAS, tal relación se ubicaría en 29.4%, es decir, 3.6 puntos porcentuales mayor a la observada el ejercicio previo. El saldo de la deuda bruta del Gobierno Federal se situó en 3 billones 338 mil 840.3 millones de pesos, cifra superior en 372 mil 510.7 millones a la reportada el ejercicio precedente. La deuda bruta de las entidades de control presupuestario directo fue de 678 mil 976.7 millones de pesos, lo que implicó rebasar en 520 mil 141.9 millones el saldo registrado al cierre del ejercicio previo. Por segundo año consecutivo, las fuentes internas disminuyeron su participación en el saldo total de la deuda, al pasar de 77.6% en 2008 a 70.9% en el ejercicio que se reporta. Sin embargo, en términos reales su monto rebasó en 12.6% al del período precedente, mientras que las fuentes externas lo hicieron en 60.3%.

2008 20092008 2009

Total 3,125,164.4 4,017,817.0 23.3% 25.8% 34.0%Gobierno Federal 2,966,329.6 3,338,840.3 7.9% 24.5% 28.2%Organismos y empresas 158,834.8 678,976.7 309.9% 1.3% 5.7%

Interna 2,425,233.1 2,847,771.9 12.6% 20.0% 24.1%Gobierno Federal 2,401,328.2 2,702,779.7 7.9% 19.8% 22.8%Organismos y empresas 23,904.9 144,992.2 481.6% 0.2% 1.2%

Externa 699,931.3 1,170,045.1 60.3% 5.8% 9.9%Gobierno Federal 565,001.4 636,060.6 7.9% 4.7% 5.4%Organismos y empresas 134,929.9 533,984.5 279.5% 1.1% 4.5%

Costo Financiero 227,112.6 262,812.5 -114.9% 1.9% 2.2%Interna 159,408.2 195,811.3 -109.8% 1.3% 1.7%Externa 67,704.4 67,001.2 -5.1% 0.6% 0.6%

Gobierno Federal 200,121.7 231,265.5 10.8% 1.7% 2.0%Interno 168,248.3 193,934.6 10.5% 1.4% 1.6%

Intereses Comisiones y Gastos 138,205.7 162,858.2 13.0% 1.1% 1.4%Apoyo a Ahorradores y Deudores 30,042.6 31,076.4 -0.8% 0.2% 0.3%

Externo 31,873.4 37,330.9 12.3% 0.3% 0.3%Organismos y empresas 26,990.9 31,547.0 12.1% 0.2% 0.3%

Interno 8,840.1- 1,876.7 -120.4% -0.1% 0.0%Externo 35,831.0 29,670.3 -20.6% 0.3% 0.3%

*Deflactado con el Índice de Precios Implícitos del PIB, SHCP. INEGI SCNM , PIB Trimestral, Noviembre 2009. Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2009, SHCP y SCNM , INEGI.

Var. % real 09/08*

DEUDA PÚBLICA PRESUPUESTARIA 2008-2009 (Millones de Pesos)

ConceptoPorcentaje del PIB

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

20

En 2009, los recursos destinados a cubrir el costo financiero de la deuda pública y las erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca, ascendieron a 262 mil 812.5 millones de pesos, una cifra equivalente al 2.2% del PIB. De ese total, 88.0% correspondió al Gobierno Federal y el resto a los organismos bajo control presupuestario directo.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

21

2. Temas Relevantes y Problemática Asociada al Sector Hacienda y Crédito Público durante 2009

Los temas relevantes y la problemática asociada que se identifican en el sector financiero se derivan de los objetivos estratégicos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, y en el programa sectorial (PRONAFIDE 2008-2012). En estos documentos, los lineamientos estratégicos, los objetivos y las acciones de la presente administración en materia financiera se encuadran en tres grandes apartados: a) política hacendaria para la competitividad, b) sector financiero eficiente y c) consolidación nacional del sistema de pensiones.

La identificación de los temas relevantes y la problemática asociada al sector Hacienda y Crédito Público se estructuran en estos tres apartados.

2.1 Política hacendaria para la competitividad

2.1.1 Desviación de las metas macroeconómicas El programa económico para 2009 se formuló buscando mantener los equilibrios macroeconómicos y sus metas descansaron en buena medida en el supuesto de que sería la recuperación estadounidense la que impulsaría la recuperación de México. Sin embargo, los resultados de las principales variables macroeconómicas revelaron desviaciones graves respecto del escenario previsto en los Criterios Generales de Política Económica, particularmente elocuentes en la caída del PIB nacional, el precio internacional de petróleo, la evolución cambiaria, y la contracción de la economía estadounidense, que provocaron un escenario sumamente adverso para el país.

Programado Observado Programado Observado

PIB (variación % real) 3.70 1.50 3.00 -6.10Inflación (% dic / dic) 3.00 6.53 3.80 3.57Tipo de Cambio Nominal (pesos por dólar) 11.20 11.20 10.60 13.50Tasa de Interés (cetes 28 días, nominal promedio) 7.00 8.25 8.00 4.50Cuenta Corriente (% PIB) -1.00 -1.50 -1.20 -0.60Precio promedio Petróleo (dls / barril) * 46.50 84.35 70.00 57.44PIB EE.UU. (variación anual) 2.8% 0.0% 1.5% -2.6%Inflación EE.UU. (% dic / dic) 2.5% 3.8% 2.9% -0.3%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de los Criterios Generales de Política Económica 2008-2009 y Cuenta Pública 2008-2009, SHCP.

* Los Criterios Generales de Política Económica para 2009 propusieron un precio de 59.20 dólares por barril de petróleo, cifra que fue modificada por el Poder Legislativo para quedar en 70 dólares por barril.

ESCENARIO ECONÓMICO 2008-2009

2008 2009Concepto

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

22

2.1.2 Caen los ingresos pero siguen creciendo como proporción del PIB Durante 2009, los ingresos presupuestarios observaron una contracción del -5.6% en términos reales, lo que contrastó con el crecimiento promedio observado en el periodo 2001-2008, del 5.7% en términos reales. Esta situación estuvo asociada, entre otros factores, a la reducción de -10.6% en los ingresos tributarios y del -20.5% en los petroleros, los cuales representaron un tercio de los ingresos totales.

TMC

2001-2008

INGRESOS PRESUPUESTARIOS 1,271.6 2,485.8 2,860.9 2,817.2 5.7% -5.6%

Petroleros 422.2 880.7 1,054.6 874.2 7.3% -20.5% Gobierno Federal 318.7 505.9 692.1 492.2 5.2% -31.8% Pemex 103.5 374.8 362.5 381.9 12.6% 1.07

No petroleros 849.4 1,605.1 1,806.3 1,943.0 4.9% 3.2% Gobierno Federal 620.4 1,205.4 1,357.8 1,508.2 5.3% 6.5% Tributarios 1,047.3 1,207.7 1,125.4 4.7% -10.6% No Tributarios 158.1 150.1 382.8 -1.9% 144.6% Sector Paraestatal 229.0 399.7 448.5 434.8 3.6% -7.0%

Est. % Ingresos Petroleros 33.2% 35.4% 36.9% 31.0%

Est. % Ingresos No Petroleros 66.8% 64.6% 63.1% 69.0%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP, Cuenta Pública 2001-2009.

2008 2009

Variación real

2009-2008

INGRESOS ORDINARIOS DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO, 2001-2009

(Miles de Millones de Pesos)

Años 2001 2007

Los ingresos públicos presupuestarios han registrado un alza constante en las dos últimas administraciones. En 2004 representaron 20.7 puntos porcentuales del PIB, mientras que para 2009, significaron 23.8 puntos porcentuales.

INGRESOS PRESUPUESTARIOS COMO PROPORCIÓN DEL PIB 2004-2009

20.7%21.1%

21.8%22.2%

23.6%23.8%

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2004-2009, SHCP.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

23

A pesar de este crecimiento relativo, su efecto sobre la economía nacional no ha tenido una correlación proporcional, toda vez que en el período 2004-2009, la economía mexicana creció 1.4% promedio anual, en tanto que los ingresos del sector público presupuestario aumentaron en 3.1 puntos porcentuales del PIB.

2.1.3 Baja recaudación fiscal y elevados gastos fiscales De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la carga fiscal de México representa el 10.8% del Producto Interno Bruto (PIB), la más baja en una muestra de 12 países miembros de la misma; el promedio de los 31 países que integran dicha organización, es de 31.7% del citado indicador. No obstante que las tasas impositivas se encuentran en niveles similares a las de los países miembros de la OCDE, los niveles de tributación en los impuestos más importantes, como el ISR e IVA, son de los más bajos. Cabe comentar que hasta antes de la crisis de 2009, la tendencia de los gastos fiscales era creciente representando su punto más elevado el año 2008, cuando alcanzaron la cifra de 772.4 miles de millones de pesos. Para 2009, la SHCP estimó que los gastos fiscales registraron una fuerte caída en términos reales de 42.3%, hecho que se debió en mayor medida a los efectos de la crisis, que a una mejora en la eficiencia tributaria.

Total 417.35 581.12 772.36 464.91 6.4 -42.3

A. Impuesto Sobre la Renta 215.15 296.09 252.96 203.67 -2.9 -22.8

A.1 ISR empresarial 102.28 142.65 159.30 148.69 2.8 -10.5

A.2 Personas físicas 112.87 153.44 93.66 54.97 -9.4 -43.7

B. IETU - - 96.31 85.57 n.a -14.8

C. Impuesto al Valor Agregado 124.3 210.86 210.13 158.52 4.5 -27.6

D. Impuestos especiales 53.64 47.58 199.12 7.48 22.3 -96.4

E. Estímulos fiscales 24.25 26.59 13.84 9.68 -15.9 -32.9

Porcentaje del PIB 6.4 5.9 7.4 3.9

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP, Presupuesto de gastos f iscales 2003-2009

PRESUPUESTO DE GASTOS FISCALES, 2003-2009 (Miles de Millones de Pesos)

Conceptos 2003 2007 2008 2009Variación % real

TMCR 03/08 09/08

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

24

2.1.4 Problemas financieros especiales en los ingresos del sector público presupuestario

Opacidad de los Ingresos por remanente de operación de Banxico.

El artículo 55 de la Ley del Banco de México establece que “El Banco será una Institución sin propósito de lucro y deberá entregar al Gobierno Federal el importe íntegro de su remanente de operación una vez constituidas las reservas previstas en esta Ley, siempre que ello no implique la reducción de reservas provenientes de la revaluación de activos. Dicha entrega se efectuará a más tardar en el mes de abril del ejercicio inmediato siguiente al que corresponda el remanente”. De acuerdo con la Cuenta Pública 2009, el gobierno obtuvo ingresos por el remanente de operación de Banxico por 95 mil millones de pesos; sin embargo, se desconoce la integración de dicho remanente, y si la aplicación de los recursos se ajustó a lo dispuesto por el artículo 55 de la Ley del Banco de México.

Tendencia al incremento de las transferencias presupuestarias del gobierno al IMSS y al ISSSTE por insuficiencia de ingresos propios

Una de las presiones de gasto más importantes de las finanzas públicas, está constituida por las crecientes transferencias presupuestarias que realiza el gobierno al IMSS y al ISSSTE, reflejo de la insuficiencia de los ingresos propios de ambos institutos para cubrir sus necesidades de gasto. El crecimiento de las transferencias presupuestarias ha sido mayor en el caso del ISSSTE.

Programadas Efectivas Programadas Efectivas

2001 62.2 61.0 11.1 11.42002 65.9 69.2 13.5 15.42003 73.8 73.2 21.3 23.62004 80.2 83.6 24.6 22.22005 89.2 92.8 31.0 31.92006 104.1 104.1 41.4 39.22007 107.8 118.6 48.6 66.02008 120.6 123.5 33.0 75.92009 132.9 144.2 58.0 99.6

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2001-2009, SHCP.

TRANSFERENCIAS PRESUPUESTALES AL IMSS-ISSSTE (Miles de Millones de Pesos)

AñoTransferencias al IMSS Transferencias al ISSSTE

En lo que va de la actual administración, se ha agudizado el crecimiento de las transferencias presupuestarias, y en el caso del ISSSTE se observa una deficiente programación para estimar las necesidades reales de recursos presupuestarios. Así, en 2009, el ISSSTE programó requerimientos del orden de 58 mil millones de pesos, y las transferencias reales fueron de 99.6 mil millones de pesos.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

25

Crisis financiera del FOVISSTE La industria de la construcción y el sector de la vivienda fueron severamente afectados por la crisis de 2009. Cifras del Registro Único de Vivienda (RUV) del Infonavit, señalan que al cierre del tercer trimestre de 2009, la oferta de vivienda registraba una caída de 38% respecto al mismo periodo de 2008. Asimismo, en lo que se refiere al número de constructores y desarrolladores de vivienda registrados, el máximo se alcanzó en 2007, con 1,762 constructores; para septiembre de 2009 la cifra era de menos de la mitad, con 821 desarrolladores registrados, niveles inferiores a los observados antes del 2004,3 por lo que el apoyo del Estado a este sector se torna fundamental. Una de las instituciones financieras clave para el apoyo del gobierno a la vivienda es FOVISSSTE, que tiene un ritmo de colocación de 100 mil créditos anuales, con lo cual se requerirían entre 17 y 23 años para atender a toda la población que tiene afiliada. Por esta razón, un retraso en el programa del FOVISSSTE tiene consecuencias muy graves para el cumplimiento de su misión, con efectos económicos y sociales muy negativos para el país. Como consecuencia de la crisis financiera de 2009, durante 2010 el FOVISSSTE experimentó una delicada situación financiera, que le impidió cumplir a cabalidad con su programa anual de créditos. El Instituto, para cumplir con sus obligaciones, recurrió como plan de contingencia, al esquema de factoraje, y a la emisión de programas de bursatilización. Como consecuencia de ello, su programa de vivienda favorece a las grandes empresas y no a los constructores medianos, que difícilmente tienen acceso a las líneas de factoraje.

Año / Concepto Cartera Vigente Cartera Vencida Cartera Total Cartera Vencida /

Cartera Total

2007 103.92 19.52 123.4 15.8%2008 120.19 16.89 137.08 12.3%2009 (I Trimestre) 131.18 16.66 147.84 11.3%

Activos 110.43 11.91 122.34 9.7%Fuera del Sector 5.62 4.23 9.84 43.0%Pensionados 4.15 0.75 4.90 15.3%Total 120.19 16.89 137.08 12.3%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de Prospectos de Bursatilización, HSBC.

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA DE FOVISSSTE EN 2008

CARTERA TOTAL, VIGENTE Y VENCIDA DE FOVISSSTE 2007-2009 (Miles de millones de pesos)

Asimismo, al analizar el documento Prospecto de Bursatilización, elaborado por el banco HSBC, se aprecia que la cartera vencida del FOVISSSTE es de dos dígitos. Dada la importancia del Instituto para el programa de vivienda, su situación financiera debe ser objeto de monitoreo permanente y revisión estratégica por parte de la ASF.

3 Informe especial de BBV Bancomer 2010.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

26

Incremento de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) Los RFSP miden las necesidades de financiamiento para alcanzar los objetivos de las políticas públicas, tanto de las entidades adscritas al sector público como de las entidades del sector privado y social que actúan por cuenta del gobierno. Los RFSP agrupan, entre otros, al balance público tradicional, los requerimientos financieros del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) una vez descontadas las transferencias del Gobierno Federal, los proyectos de inversión pública financiados por el sector privado (PIDIREGAS), los requerimientos financieros del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN)4 y la pérdida o ganancia esperada del crédito otorgado de los bancos de desarrollo y fondos de fomento. El saldo histórico de los RFSP es un indicador clave para evaluar la evolución de las presiones que enfrenta el sector público, toda vez que representa el acervo neto de las obligaciones contraídas para alcanzar los objetivos de las políticas públicas, es decir, pasivos menos activos financieros disponibles, por concesión de préstamos y por fondos para la amortización de la deuda, como reflejo de la trayectoria anual observada a lo largo del tiempo de los RFSP. Al cierre de 2009, el saldo histórico de los RFSP se ubicó en 4.4 billones de pesos, una cantidad equivalente al 34.6% del PIB. Lo preocupante de esta cifra es que en el periodo 2007-2009, el saldo histórico de los RFSP aumentaron prácticamente 7 puntos porcentuales como proporción del PIB, ello sin considerar el crecimiento de los pasivos contingentes, como las pensiones de los gobiernos estatales, los pasivos laborales del IMSS, ISSSTE, CFE, Bancos de Desarrollo y de otras entidades del sector público.

SALDO HISTÓRICO DE LOS REQUERIMIENTOS FINANCIEROS DEL SECTOR PÚBLICO 2000-2009

(% DEL PIB)

30.732.1

34.6 34.5

31.5 30.629.1

27.8

33.234.6

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del reporte de RFSP, SHCP., 2010

4 El FONADIN se creó en febrero de 2008con el propósito de absorber las funciones del FARAC y del FINFRA.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

27

Elevado nivel de las devoluciones y compensaciones tributarias Las devoluciones y compensaciones tributarias se derivan de los saldos a favor obtenidos por los contribuyentes ante el fisco. Estos saldos a favor, que equivalen a la diferencia positiva entre las cantidades efectivamente pagadas por el contribuyente por sus obligaciones fiscales y las cantidades legalmente requeridas por la Administradora de Impuestos (SAT), pueden ser recuperados solicitando su devolución o compensación ante dicha Administradora. Las devoluciones, son los montos en efectivo que la administradora tributaria hace al contribuyente por sus saldos a favor y que éste le solicita. Las compensaciones tributarias, constituyen una forma de extinción de la deuda tributaria que un particular (persona moral o física) compensa con otro crédito o saldo fiscal a favor.

DEVOLUCIONES Y COMPENSACIONES POR SALDOS A FAVOR DE LOS CONTRIBUYENTES REALIZADAS POR EL GOBIERNO

(Miles de Millones de Pesos)

150.2 151.2172.2

183.0206.9

226.9

90.8

153.1

121.5

183.1

416.6

280.8

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Devolución Tributaria Compensación

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de los Informes Trimestrales sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública 2004-2009, SHCP.

De acuerdo con datos de la SHCP, durante 2009 se registraron devoluciones y compensaciones por saldos a favor de los contribuyentes por un monto superior a los 500 mil millones de pesos, cantidad que si bien registró un fuerte descenso respecto a 2008, superó significativamente lo alcanzado en años anteriores.

2.1.5 Baja capacidad anticíclica del gasto y discrecionalidad en el manejo de recursos de la SHCP

No obstante la tendencia creciente del gasto neto real del sector público presupuestario, la economía mexicana no muestra un crecimiento proporcional acorde con el crecimiento de dicho gasto. Para el periodo 2003-2009, mientras que el gasto neto del sector público creció a una tasa real promedio de 4.68%, el PIB apenas creció a una tasa promedio anual de sólo 1.81% en términos reales.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

28

Frente a esta baja capacidad del gasto público para apoyar el crecimiento económico, se continuó registrando una importante práctica discrecional por parte de la SHCP para realizar transferencias presupuestarias, independientemente de las disposiciones establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para autorizar erogaciones adicionales en caso de obtener ingresos excedentes. En efecto, durante el periodo 2001-2009, el gobierno federal reasignó montos significativos de recursos, mediante transferencias presupuestarias a través de la SHCP, las cuales se efectuaron sin dar conocimiento al Congreso. La Auditoría Superior de la Federación ha observado de manera reiterada esta práctica, que es poco transparente, y que muchas veces no se justifica. En promedio, para el periodo señalado, la SHCP autorizó transferencias presupuestarias por 173 mil 916.3 millones de pesos anuales. La ASF ha recomendado al Legislativo erradicar esta práctica perniciosa mediante cambios legales pertinentes que limiten la discrecionalidad con que ejerce el presupuesto la SHCP.

REASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS DEL RAMO 23 AUTORIZADAS POR LA SHCP, 2005-2009

(Miles de Millones de Pesos)

9.6

124.1

198.8

135.4

417.3

157.0

2001 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2001, 2005-2009, SHCP.

2.1.6 Elevadas disponibilidades de los fideicomisos públicos Los recursos presupuestarios que cada año mantiene el gobierno como disponibilidades en Fideicomisos y Contratos Análogos son muy elevados. Para 2009, significaron 12.8% del gasto neto total del Sector Público Presupuestario. Si bien algunos de los recursos manejados en estas figuras están etiquetados a gastos relevantes como pensiones e infraestructura, otros recursos con montos significativos son resultado de transferencias presupuestarias que encubren presuntos subejercicios presupuestarios y manejos discrecionales de recursos públicos.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

29

Año Gasto Neto Total

Disponibilidades Existentes en

Fideicomisos y Contratos Análogos

Disponibilidades / Gasto Neto Total

2004 1,802.6 153.0 8.5%2005 1,979.8 232.1 11.7%2006 2,270.6 220.4 9.7%2007 2,499.0 327.1 13.1%2008 2,894.8 505.8 17.5%2009 3,114.1 399.3 12.8%

GASTO NETO TOTAL Y DISPONIBILIDADES EN FIDEICOMISOS 2004-2009(Miles de Millones de Pesos)

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2004-2009 e Informes Trimestrales sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública 2004-2009, SHCP.

En 2009, las disponibilidades de los fideicomisos públicos y contratos análogos, sumaron poco más de 399 mil millones de pesos, cantidad que equivale al 45.7% de los ingresos petroleros que se obtuvieron en ese año.

2.1.7 Presupuesto ejercido por arriba de lo aprobado Una de las tareas fundamentales del Poder Legislativo, concretamente de la Cámara de Diputados, es la aprobación de las partidas presupuestarias mediante el voto mayoritario de los representantes populares. Las partidas aprobadas reflejan las prioridades nacionales que son identificadas por el Legislador. Para el ejercicio 2009, se identificó que diversas dependencias públicas (como Presidencia de la República, Relaciones Exteriores, SHCP, Economía, Energía y Turismo) ejercieron un gasto superior al autorizado por la Cámara de Diputados. La desviación de gasto en términos porcentuales fue significativa, fluctuando entre 19.3% (SHCP) y 69% (Secretaría de la Función Pública), en relación con lo aprobado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Lo que llama la atención de estas prácticas, es que la Cámara de Diputados aprobó prácticamente los montos de recursos que solicitó el Ejecutivo Federal, pero su ejercicio no sólo rebasó lo aprobado, sino incluso también superó lo ejercido en 2008, lo que pone de manifiesto una práctica perniciosa de solicitar presupuestos subestimados, con la certeza de que la SHCP puede autorizar erogaciones adicionales.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

30

2008

Ejercido Programado Aprobado Ejercido Absoluto %

GASTO NETO TOTAL 2,894,806.5 2,846,697.0 3,045,478.6 3,114,065.4 68,586.8 2.3%

GASTO PROGRAMABLE DEL GOBIERNO FEDERAL 2,576,691.5 2,241,731.6 2,289,714.6 2,296,086.4 6,371.8 0.3%

RAMOS ADMINISTRATIVOS 739,675.5 718,145.9 792,536.5 818,425.5 25,889.0 3.3%

Presidencia de la República 2,171.7 1,841.9 1,798.1 2,515.6 717.5 39.9%

Relaciones Exteriores 7,483.6 5,466.0 5,347.7 7,688.5 2,340.8 43.8%

Hacienda y Crédito Público 47,221.7 34,603.0 36,683.3 43,771.2 7,087.9 19.3%

Economía 17,384.9 11,635.8 14,153.4 18,384.4 4,231.0 29.9%

Energía 81,117.8 43,119.8 43,816.0 66,195.4 22,379.4 51.1%

Turismo 4,865.1 3,403.8 4,001.3 6,211.8 2,210.5 55.2%

Función Pública 2,484.3 1,595.9 1,568.1 2,649.8 1,081.7 69.0%

PRESUPUESTO EJERCIDO POR ARRIBA DE LO APROBADO 2008-2009

( Millones de Pesos )

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2008-2009 y Cuenta Pública 2009, SHCP.

Concepto2009

Variación Ejercido / Aprobado

2.1.8 Subejercicios presupuestarios Otra practica presupuestaria que se observó en el ejercicio 2009, consistió en que algunas dependencias ejercieron un presupuesto por debajo de lo aprobado por la Cámara de Diputados, lo que puede estar revelando desempeños eficientes de las dependencias al grado de generar ahorros una vez cumplidas las metas de los programas, o en su caso, desempeños ineficientes que no logran alcanzar los objetivos y metas a pesar de tener disponibilidad de recursos.

2008

Ejercido Programado Aprobado Ejercido Absoluto %

GASTO NETO TOTAL 2,894,806.5 2,846,697.0 3,045,478.6 3,114,065.4 68,586.8 2.3%

GASTO PROGRAMABLE DEL GOBIERNO FEDERAL 2,576,691.5 2,241,731.6 2,289,714.6 2,296,086.4 6,371.8 0.3%

RAMOS ADMINISTRATIVOS 739,675.5 718,145.9 792,536.5 818,425.5 25,889.0 3.3%

Gobernación 7,248.9 8,834.1 9,594.0 8,822.4 -771.6 -8.0%

Agricultura, Ganadería, Des.Rural, Pesca y Alim. 64,111.5 61,214.2 70,705.4 68,053.4 -2,652.0 -3.8%

Comunicaciones y Transportes 48,568.3 48,910.0 72,484.9 63,486.0 -8,998.9 -12.4%

Salud 69,743.5 76,659.3 85,036.5 80,959.3 -4,077.2 -4.8%

Reforma Agraria 5,052.3 5,336.7 5,804.3 5,234.4 -569.9 -9.8%

Procuraduría General de la República 8,950.1 12,605.8 12,309.9 10,833.4 -1,476.5 -12.0%

Desarrollo Social 54,126.4 66,099.6 68,146.6 64,000.6 -4,146.0 -6.1%

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 11,772.4 15,525.7 15,474.7 14,267.2 -1,207.5 -7.8%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2008-2009 y Cuenta Pública 2009, SHCP.

2009 Variación

Ejercido / Aprobado Concepto

PRESUPUESTO EJERCIDO POR DEBAJO DE LO APROBADO 2008-2009

( Millones de Pesos )

Lo anterior cobra mayor relevancia si se considera que las dependencias que más incurrieron en subejercicio son esenciales para el desarrollo del país en rubros como la inversión en infraestructura (Secretaría de Comunicaciones y Transportes -SCT-); Seguridad Pública y la aplicación del Estado de Derecho (Procuraduría General de la República -PGR-, y Gobernación); desarrollo social (Secretaría de Desarrollo Social –SEDESOL- y Secretaría de Salud).

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

31

2.1.9 Rezago en la aplicación del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2007-2012 y otros proyectos

El PNI se planteó como meta erogar 3 billones 085 mil millones de pesos entre 2007 y 2012 para apoyar el desarrollo del país. Entre 2007 y 2009, se erogaron recursos por 1 billón 243 mil millones de pesos, lo que significa un avance del 40% en la ejecución del Programa y un retraso del 10% respecto a lo programado para el periodo, retraso que implicó recursos por 123 mil millones de pesos. A nivel sectorial se registraron los siguientes avances:

a) Carreteras. Registra un ejercicio de 142 mil millones de pesos, lo que representa el 41% de una meta de 350 mil millones.

b) Ferrocarriles. Presenta un avance del 45% respecto de los 60 mil millones de pesos establecidos en el PNI.

c) Puertos. Se han ejercido 25 mil millones de pesos, el equivalente al 29% de la

meta señalada en el Programa.

d) Aeropuertos. Es el sector que mayor rezago tiene, toda vez que al cierre de 2009, se habían erogado 11 mil millones de pesos, que representan solamente el 15% de los 72 mil millones previstos para el sexenio.

e) Telecomunicaciones. El sector presenta un avance del 30% que corresponde a

presupuesto ejercido de 102 mil millones de pesos de una meta de 345 mil millones.

f) Agua. Se observa un ejercicio del 41% respecto del techo previsto por 246 mil

millones de pesos.

g) Electricidad. En este sector, de los 463 mil millones de pesos programados en el PNI 2007-2012, se habían ejercido 158 mil millones, por lo que reporta un avance del 34%.

h) Hidrocarburos. Representa el sector más importante en términos de recursos previstos, toda vez que se programó un ejercicio de 1 billón 463 millones de pesos y al cierre de 2009 se habían aplicado recursos por el equivalente al 45% de la meta.

En materia de inversiones en el sector petrolero, debe advertirse que no se distingue la inversión física que efectivamente se realizó en el ejercicio analizado, respecto de la inversión que se realizó en el pasado y que su entrega ocurre en dicho ejercicio (proyectos de inversión PIDIREGAS).

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

32

Asimismo, se aprecia rezago en las inversiones relevantes que cuentan con autorización presupuestaria, tal es el caso de la construcción de la refinería en el Estado de Hidalgo.

2.2 Sistema financiero eficiente El Plan Nacional de Desarrollo sostiene que un sistema financiero eficiente asigna los recursos de la sociedad a los mejores proyectos, sin importar su tamaño y con ello amplía el potencial de crecimiento de la economía. Por lo tanto, un sistema financiero eficiente promotor del desarrollo económico debe reunir entre otras las siguientes características:

Estabilidad de las fuentes de fondeo de los intermediarios financieros, Elevada penetración financiera en sectores relevantes como seguros y banca, Canalización de recursos financieros a la actividad productiva, que impulse la

expansión de los mercados, el producto y el empleo, Amplia diversificación de la derrama crediticia en los sectores económicos, Estabilidad financiera a lo largo del tiempo con capacidad de regulación por parte

de los supervisores financieros.

Bajo esta óptica se examina la problemática más relevante que existe en el sistema financiero que opera en México.

2.2.1 Signos de inestabilidad de las fuentes de fondeo de los intermediarios financieros

Crisis de liquidez y fondeo de las sofoles y sofomes hipotecarias

Como consecuencia de la crisis económica de 2009, se presentó una crisis de liquidez en el sector hipotecario; las sofoles y las sofomes hipotecarias fueron los intermediarios financieros más afectados, debido a su elevada dependencia en el financiamiento al mayoreo de corto plazo. Esta dependencia financiera hace particularmente vulnerables a las sofoles y sofomes cuando hay turbulencia económica; cabe comentar que algunos de estos intermediarios –como Metrofinanciera– se financiaban con recursos de la bolsa de valores a plazos preferentemente de 28 días o menos. Al problema de la falta de liquidez de los intermediarios financieros no bancarios del sector hipotecario, se agregó la existencia de sofoles y sofomes que realizaron inversiones de alto riesgo, afectando su viabilidad financiera, lo que derivó en intervenciones de las autoridades regulatorias, particularmente de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) en la forma de apoyos financieros diversos. La SHF apoyó a estos intermediarios financieros con la emisión de garantías para facilitar la obtención de recursos a través de sus emisiones quirografarias.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

33

El problema de fondeo y liquidez fue tan grave para estos intermediarios que durante 2009 y el primer semestre de 2010, no realizaron ninguna emisión de títulos respaldados por activos hipotecarios o por créditos puente. Además, la crisis elevó la cartera vencida hipotecaria, especialmente la de más reciente cosecha de pagos.

Insuficiente desarrollo del financiamiento en el mercado de capitales de largo plazo.

Aunque se registra un crecimiento continuo de los fondos de pensiones en el país, se han desarrollado en el mercado de valores de México muy pocos instrumentos de largo plazo. Apenas en 2009, se modificó el marco legal de las Siefores y de las empresas emisoras para incorporar los Certificados de Capital de Desarrollo (CCD). Es importante señalar, que los CCD son certificados fiduciarios que otorgan a los inversionistas el derecho a participar en una parte de los rendimientos, de los bienes o derechos, o de la venta de los bienes o derechos que formen parte del patrimonio fideicomitido, hasta el valor residual de los mismos, con el objeto de destinarlos a la inversión fundamentalmente de largo plazo, sector propio de las SIEFORES para la colocación de sus recursos.

Insuficiente desarrollo del financiamiento del mercado de capitales para la mediana empresa.

Hasta ahora, el país no ha logrado consolidar una estrategia para desarrollar un mercado de capitales robusto para el financiamiento de la mediana empresa y su posterior ampliación a la pequeña empresa. A la fecha, las principales empresas emisoras que obtienen financiamiento a través de la Bolsa Mexicana de Valores son las grandes empresas corporativas del país.

2.2.2 Reducida penetración financiera en seguros y banca

Limitado acceso a servicios financieros de parte de la población Desde el punto de vista del acceso a los servicios financieros, el nivel de penetración del sistema financiero en México es reducido comparado con el de otros países de desarrollo similar. Solamente el 25% de los adultos que viven en México cuenta con acceso a servicios financieros, a diferencia de Brasil y Sudáfrica donde dicha cifra representa el 43% y 46%, respectivamente.5

5 Lorenza Martínez Programas del Gobierno y Penetración Financiera: “Seminario Conjunto CEMLA –Banco de México. Modernización e Inclusión Financiera en América Latina25 de abril de 2008”

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

34

Reducida bancarización El acceso a servicios financieros para la población no sólo es insuficiente en México, sino que presenta desequilibrios graves en su distribución, incluyendo la exclusión a segmentos importantes de la población, tal como se aprecia en los gráficos anexos que revelan bajos niveles de bancarización.

PENETRACIÓN DEMOGRÁFICA DE SUCURSALES Y ATMS 2007

8

32

17

65

Mexico Promedio OCDE

Sucursales por cada 100,000 habitantes

ATM por cada 100,000 habitantes

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la OCDE.

PENETRACIÓN GEOGRÁFICA DE SUCURSALES Y ATMS 2007

4

45

14

96

Mexico Promedio OCDE

Sucursales por cada 1000 Km2

ATM por cada 1000 Km2

ATM: Automatic Teller Machine, Cajeros automáticos.

Como se observa, México tiene prácticamente la mitad de sucursales y cajeros automáticos por cada 100 mil habitantes, que el promedio de los países de la OCDE. Lo mismo ocurre con la distribución territorial de los servicios financieros, ya que en el país existe poco menos de la tercera parte de sucursales y la mitad de cajeros automáticos por cada mil kilómetros cuadrados que las existentes en los países que integran dicha organización.

Baja penetración financiera de la industria de seguros La industria de seguros es otro sector que revela el bajo nivel de desarrollo del sistema financiero de México. La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), refiere que la penetración promedio de la industria aseguradora en los países miembros de la OCDE es de 6% como proporción del PIB, y alcanzar este nivel a México cuyo porcentaje ronda el 2%, le tomará 20 años, siempre y cuando crezca en forma sólida y sostenida. La baja penetración del seguro en lo doméstico obedece a un problema de distribución de la riqueza, y del bajo nivel de ingreso disponible de las personas. El problema se agudiza si se considera el rezago del micro-seguro. Lo anterior, a pesar del elevado crecimiento de las compañías aseguradoras de la última década, las cuales pasaron de 42 compañías a principios de 2000 a cerca de 100 compañías actualmente.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

35

2.2.3 Dificultosa e insuficiente canalización de recursos financieros a la actividad productiva

Banca privada

El financiamiento bancario y de otros captadores de recursos, como proporción del PIB, registró un notable crecimiento en la última década, toda vez que pasó del 13.3% al 17% entre 2000 y 2007, porcentaje que no se modificó en los tres años subsecuentes. Sin embargo, la intermediación financiera hacia las actividades empresariales en México se encuentra muy por debajo de países avanzados como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y Japón, en donde se rebasa el 100% del PIB. Aun países con similar grado de desarrollo, aventajan a México con porcentajes de financiamiento privado sobre PIB de más del 60%. Cabe señalar, que los incentivos regulatorios establecidos en el sector financiero, por los entes responsables en México (SHCP, CNBV y BANXICO), han tenido efectos relativos para modificar esta situación. A pesar de la relevancia del tema, a la fecha no ha habido una evaluación integral sobre la contribución de los incentivos regulatorios al sector financiero para estimular el desarrollo económico del país.

Banca de desarrollo El insuficiente apoyo del sector financiero privado a la economía productiva en México se adiciona al también desalentador escenario en la banca de desarrollo. El crédito al sector empresarial por parte de la banca de desarrollo es actualmente inferior al 5% del PIB, porcentaje establecido como meta por el gobierno en el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo (PRONAFIDE 2008-2012). En los últimos años, la banca de desarrollo del país, ha incurrido en la práctica de retener recursos en forma de disponibilidades o inversiones financieras de corto plazo, desplazando apoyos para actividades productivas. En 2009, el año de crisis, las disponibilidades de la banca de desarrollo crecieron más de 100% en términos reales, alcanzando un monto de 434.2 miles de millones de pesos, lo que representó el 51.1% de sus activos totales. La situación fue particularmente grave en Bancomext y Nacional Financiera, cuyas disponibilidades representaron 61.3% y 57.7%, respectivamente, del total de sus activos.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

36

Monto % del Activo

Total 178.9 194.4 434.2 51.1%

Nafin 68.6 68.2 164.3 57.7%

Banobras 18.9 22.5 113.9 42.1%

Bancomext 41.2 38.5 74.3 61.3%

SHF 18.1 32.5 41.7 40.7%

Otros 32.1 32.7 40.0 56.6%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de los Balances Financieros de la Banca de Desarrollo.

DISPONIBILIDADES DE LA BANCA DE DESARROLLO

Entidad 2009

(Miles de Millones de Pesos)

2007 2008

Esta situación refleja un escenario de abandono virtual de la banca de desarrollo de su compromiso de atender las necesidades financieras de los sectores productivos, por lo demás tan poco atendidos también por la banca privada.

Concentración bancaria y crediticia

Dos problemas fundamentales del sistema bancario que opera en México impiden, que el sistema canalice créditos de manera eficiente al sector empresarial del país: por un lado, la concentración bancaria, que genera márgenes de utilidad elevados al imponer diferenciales de tasas de interés significativas, que hacen muy rentable al sistema sin necesidad de expandir su cartera crediticia. El porcentaje de participación en el total de activos del sistema de los cinco bancos principales en el 2010 fue de 73.6%, nivel similar al de 2001, al que llegó como resultado de una tendencia declinante que se dio a partir de 2006.

PARTICIPACIÓN DE LOS CINCO PRINCIPALES BANCOS EN EL MERCADO * (Porcentaje de Participación Respecto de los Activos Totales)

73.6

77.9

75.8

74.7

80.7

79.478.6

78.2

77.2

73.6

2001 ** 2002 ** 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

* Incluye BBVA Bancomer, Banamex, Stander, BANORTE y HSBC.** Para 2001 y 2002 Santander y Serf in eran bancos separados, a partir de 2003 Serf in fue adquirido por Santander.

Por otro lado, el nivel de intermediación financiera es muy bajo y además el poco crédito disponible está concentrado en grandes deudores, lo que agrava la situación general de apoyo de la banca al sector productivo.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

37

Como se señaló en el análisis del Informe del Resultado 2008, en los bancos más representativos del sistema bancario (Banamex, BBVA Bancomer, Santander, HSBC, INBURSA y Banorte, entre otros) los 300 mayores créditos a Grandes Deudores representan entre el 70 y el 93.5% del total de la cartera comercial. Para bancos medianos (como Inbursa, Bajío, Mifel, entre otros), la participación de los 300 mayores acreditados en el total de la cartera comercial rebasa el 85%. Para los bancos nuevos y chicos, los 50 mayores acreditados representan 100% de la cartera comercial total.

Gestión financiera compleja del SAE Persistencia de cartera muy antigua. El SAE mantiene en su poder un poco más de 6 mil inmuebles, de los cuales hasta 95% son viviendas con problemas jurídicos (falta de escrituras, invasiones y construcciones sin terminar); estos inmuebles incluyen propiedades del IPAB que datan del período 1992-1994 y que forman parte de la cartera vencida de bancos en liquidación como Banrural y Fiderca, entre otros, lo que revela la falta de acciones o mecanismos para agilizar la venta de estos inmuebles, buscando los mejores términos económicos. Recepción de cartera crediticia problemática. Los procesos de transferencia de la cartera encomendada por las instituciones al SAE, presentan problemas de cartera vencida de considerable antigüedad, alto riesgo de irrecuperabilidad, cartera sometida a programas constantes de tratamiento (reestructuras, programas de quitas, etc.), y carencia de garantías reales o con alta depreciación. De las revisiones realizadas por la ASF se aprecia que la cartera gestionada por el SAE, no tiene el sustento documental suficiente, se constata la existencia de archivos incompletos y mal documentados, información contable con conceptos ambiguos, imprecisos e insuficientes, y las instituciones cedentes no cuentan con una base de datos estructurada, confiable y accesibles para la administración, control y registro de los expedientes. Distribución bimodal a cargo del SAE. La cartera crediticia del SAE presenta dos componentes, por un lado una elevada concentración de la cartera en pocos créditos y por otro lado, una alta atomización de la cartera complementaria, razón por la cual las acciones de cobranza tienen un significativo costo de recuperación, lo que genera la dificultad progresiva en la cobranza y administración, que se agudiza en el caso de las carteras con mayor antigüedad. Incumplimiento de metas. En revisiones anteriores practicadas por la ASF es posible apreciar una la gestión del SAE con resultados que son inferiores a las metas programadas. En el ejercicio 2007, los ingresos de cartera del SAE representaron 64.4%, y en 2008 significaron 46.6%. Asimismo, durante el proceso de liquidación de bancos, el SAE reprogramó las fechas de liquidación, lo que resultó en procesos de liquidación bancarios largos y costosos.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

38

2.2.4 Débil regulación y frágil estabilidad del sistema financiero

Revelación insuficiente de información estratégica Durante la crisis de 2008-2009 los reguladores mexicanos reconocieron que carecían de la información suficiente, como para detectar oportunamente las cuantiosas operaciones de derivados en el mercado cambiario, que celebraron empresas corporativas que operan en México con bancos, en las que las primeras experimentaron fuertes quebrantos financieros. A la fecha no se cuenta con un informe integral satisfactorio sobre el papel que desempeñaron los supervisores y reguladores nacionales en la vigilancia de estas operaciones.6 Es de llamar la atención que para el momento culminante de la crisis, las exposiciones de riesgos cambiarios (y de tasas de interés) que admitieron los supervisores financieros, fueron muy elevadas al ascender a 22 y 12.7 mil millones de dólares, respectivamente, a septiembre de 2008. A junio de 2010, la exposición a riesgos de tasas de interés se redujo a 3.5 miles de millones de dólares y la de riesgos cambiarios a 1 mil millones de dólares.

Persistencia de costos fiscales elevados de los rescates financieros El rescate bancario de México, producto de la crisis de 1994-1995, ha tenido elevados costos fiscales para el país, que según cálculos conservadores se estiman en 135 mil millones de dólares. A diciembre de 2010, la deuda neta del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) asociada con el apoyo a los programas de rescate bancario ascendió a 774 mil 590 millones de pesos. En adición a lo anterior, entre 1995 y 2010, se han aplicado al rescate financiero recursos presupuestarios por 496 mil 234.25 millones de pesos. Lo más delicado es que las aplicaciones anuales del presupuesto público han sido destinadas a pagar exclusivamente los intereses reales de la deuda generada por dicho rescate, sin que se hayan aplicado recursos a la amortización del saldo de la deuda.

6 Cabe señalar, que en el Informe del Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2008, la ASF realizó una auditoría de corto alcance para evaluar la regulación a las operaciones de derivados en México.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

39

TotalAhorradores de la

banca

Deudores de la

banca1

1995 15,000.0 15,000.0 -

1996 20,500.0 20,500.0 -

1997 39,786.1 38,906.2 879.9

1998 10,106.8 8,105.7 2,001.1

Subtotal Fobaproa 85,392.9 82,511.9 2,881.0 na na

1999 22,195.0 18,000.0 4,195.0 655,215

2000 60,517.6 34,600.0 25,917.6 678,374

2001 39,850.2 24,270.0 15,580.2 720,790

2002 43,982.5 28,493.6 15,488.9 698,997

2003 30,411.1 23,786.5 6,624.6 802,541 7,555,803 10.6

2004 44,935.3 24,665.0 20,270.3 773,146 8,561,305 9.0

2005 27,455.1 21,955.0 5,500.1 769,440 9,220,649 8.3

2006 38,600.1 33,456.8 5,143.3 774,621 10,344,065 7.5

2007 28,013.0 22,599.8 5,413.2 752,351 11,209,752 6.7

2008 30,042.6 26,523.4 3,519.2 786,143 12,172,312 6.5

2009 31,076.4 27,855.5 3,220.9 816,006 11,888,054 6.9

Subtotal IPAB 1999-2009 397,078.90 286,205.60 110,873.30

Subtotal 1995-2009 482,471.80 368,717.50 113,754.30

2010 13,762.45

Total 1995-2010 496,234.25

Costo Fiscal del Rescate al

31 de dic de 2009 1,644,340.30 1 Incluye los recursos canalizados a través del IPAB para cubrir obligaciones derivadas de dichos programas

INEGI, Banco de Información Económica, Datos deacuerdo a la Modificación Metodologica utilizada ahora en INEGI, en el cálculo del PIB 2003-2009

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta Pública 1995-2009 e Informe Trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y Deuda Pública.

Erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca

AñosProgramas de Apoyo

Pasivos IPAB PIBPorcentaje del

PIB

Elevados costos de resolución de la crisis La Auditoría Superior de la Federación ha señalado en sus informes de auditoría de los últimos años, que el sistema financiero que opera en México aunque registra avances en su gestión, también registra fallos importantes. Entre los hallazgos más relevantes, producto de su revisión, destacan los siguientes: falta de capacidad de los supervisores y reguladores nacionales para proceder con eficiencia (y de manera ordenada) a la liquidación de las instituciones financieras y/o a la venta de sus activos; el lentitud del proceso de liquidación de los activos que heredó el IPAB del FOBAPROA, al igual que los procesos de liquidación de las instituciones bancarias a cargo del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), y que la venta de los activos administrados por el SAE.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

40

Importe Costo Fiscal acumulado por la liquidación

(millones de pesos)

BANRURAL1/ 26-Dic-02 1/ 39,501.20

Banco Nacional de Comercio Interior

(BNCI, S.N.C.) 2/ 29-May-98 31-Dic-08 11,144.40

Financiera Nacional Azucarera, S.N.C.

(FINA) 3/ 28-Nov-00 30-May-06 19,241.00

LIQUIDACIÓN DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

1/ El Plan de Trabajo de la desincorporación del Sistema Banrural considera un periodo del 2003 al 2010; sin embargo no se establece una fecha específica de laconclusión del proceso de liquidación.

Fuentes: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009; funciones de gobierno; II.6.18.1.1 Servicio de Administración y Enajenación deBienes; 265. Auditoría de Desempeño; pp. 10-11. Informes 2006 y 2008. ASF.

2/ Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2008; tomo III, volumen 5; Secretaría de Hacienda y Crédito Público; pp. 621-622.

3/ Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2006; tomo III, volumen 4; Secretaría de Hacienda y Crédito Público; pp. 608-609.

Fecha de conclusión de la

liquidación

Fecha de Inicio de la liquidación

Banco

El largo periodo que va desde la decisión de liquidar a Banrural hasta su efectiva extinción, aún en proceso, también significó elevados costos fiscales, representando al erario casi 40 mil millones de pesos, que equivale a 400% más del valor de los créditos que asignó esta institución en su último año de operaciones en 2002. De ese monto, el erario aportó el 84%, y el restante 16% fue pagado con los ingresos de los bienes vendidos por el SAE. En similar situación se encuentran BNCI y FINA, con costos de liquidación de 11 mil 144.4 millones de pesos y 19 mil 241 millones de pesos, respectivamente. Es importante recordar, que el auditor canadiense Michael Mackey contratado por el Congreso para evaluar el rescate bancario de 1994-1997 y los programas y operaciones a cargo del FOBAPROA, determinó que una de las causas principales del elevado costo fiscal del rescate bancario realizado por el gobierno de México fue la carencia de un sistema ordenado y eficiente de liquidación de las instituciones financieras en problemas por parte del gobierno y de sus reguladores y supervisores financieros. Este grave problema, de acuerdo a las últimas revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, persiste aún.

Debilidades que minan la solidez de la supervisión y regulación del sistema financiero mexicano

Un sistema financiero estable incluye una sólida regulación con carácter preventivo, que anticipa los riesgos que enfrenta el sistema en el curso de su expansión. Un crecimiento inmoderado del sector financiero puede generar una crisis financiera de graves consecuencias, que ponga en riesgo no sólo el dinamismo y la continuidad del proceso económico, sino los equilibrios fiscales macroeconómicos, por los elevados costos que demandan las intervenciones del Estado para estabilizar el sistema financiero, con recursos de los contribuyentes.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

41

Si bien el sistema financiero de México ha sorteado males mayores de la reciente crisis financiera internacional (2007), hay elementos visibles para revisar la solidez regulatoria del sistema financiero, debido varias razones entre las que destacan las siguientes:

Carencia de supervisión consolidada Al evaluar la calidad del sistema de regulación y supervisión financiera del país, se puede concluir que se requiere de un sistema integral de supervisión financiera consolidada, toda vez que su ausencia resta capacidad a las autoridades monetarias para identificar los riesgos de las operaciones financieras globales, que practican los grupos financieros que operan en México. La reciente crisis económica mundial reveló que la regulación bancaria internacional (tal como es expresada en los acuerdos de Basilea II), estimula a los bancos y grupos financieros a establecer por separado (aunque relacionados operativamente), vehículos financieros, a través de los cuales realizan operaciones financieras altamente apalancadas sin que tengan un impacto en el capital bancario, situación que potencia silenciosamente los riesgos del sistema. Este defecto se agrava al considerar que no existe en el sistema de regulación financiera de México un contrapeso fuera del Gobierno Federal que sea una voz técnica efectiva para representar (en estos asuntos tan especializados), los intereses de los consumidores de servicios financieros. Así, las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación (y de la CONDUSEF) carecen de real efectividad, en virtud de que no tienen carácter vinculatorio. Asimismo, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, el Congreso de México no actúa directamente como un contrapeso necesario en la vigilancia del sistema de regulación financiera, por lo que sus respuestas a los eventos financieros de alto riesgo se realizan a destiempo, como fue el caso de la crisis bancaria de 1994-1995. En síntesis, los intereses de los usuarios de los servicios financieros están poco representados en el sistema de regulación actual, dada la discrecionalidad con que ejercen su tarea los encargados de la supervisión financiera de México. En el diseño de la nueva arquitectura financiera que requiere el país, debe existir un contrapeso efectivo que permita que estén representados los intereses de los usuarios de servicios financieros. En Estados Unidos, por ejemplo, existe en el Congreso la Comisión de Moneda y Banca, la cual tiene atribuciones relevantes para vigilar al sistema financiero y a los responsables de su vigilancia, esquema que no existe en el caso mexicano.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

42

Consciente de la falta de una supervisión financiera consolidada, el Gobierno Federal decidió formar el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero de México (CESF) para vigilar en lo sucesivo la estabilidad del sistema financiero del país. El Consejo y su Comité Técnico están integrados por funcionarios de la SHCP, Banxico, y las restantes instituciones de supervisión (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, IPAB, CONSAR, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas). En dicho Consejo, no hay un asiento para los poderes distintos del gobierno Federal en un asunto tan relevante. Desde luego, la Auditoría Superior de la Federación podrá vigilar el desempeño del Consejo de Estabilidad, pero lo hará bajo los principios de posterioridad y anualidad establecidos en el marco legal de la fiscalización superior, por lo que no se cuenta con un mecanismo adecuado que le permita vigilar en tiempo real la calidad del trabajo del Consejo.

2.3 Consolidación del Sistema Nacional de Pensiones

En esta temática se pueden identificar los riesgos siguientes:

2.3.1 Retrasos en el proyecto de portabilidad de las pensiones La carencia de un sistema de portabilidad se traduce en un esquema de deterioro de la calidad de vida de los trabajadores, que por las fluctuaciones del mercado laboral pierden su empleo, y con él frecuentemente sus beneficios pensionarios y de atención médica, lo que genera grandes inequidades y tensiones sociales. La portabilidad de las pensiones actúa como un mecanismo compensador, ya que si se acumulan las semanas laboradas en sistemas laborales distintos, y en sistemas pensionarios diferentes, y se aplica la portabilidad, se puede alcanzar una pensión más equitativa para el trabajador en términos de edad y montos. EL PND 2007-2012 plantea como meta portabilizar a los 3 millones de trabajadores que a la fecha de publicación del plan carecían de la portabilidad pensionaria. Dados los beneficios que la portabilidad acarrea, su realización, es estratégica para la equidad social. El tema de la portabilidad no ha sido revisado por la ASF de manera específica a pesar de su relevancia. Su revisión se torna impostergable.

2.3.2 Minusvalías en el valor de los portafolios de pensiones En su revisión al SAR correspondiente al ejercicio fiscal 2008, la ASF señaló que de enero a mayo del 2008, el sistema de pensiones generó un incremento en el patrimonio de los recursos administrados; sin embargo, de julio a agosto de 2008, se generaron

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

43

significativas minusvalías de las pensiones, las cuales ascendieron a 16 mil 561 millones de pesos. Es de notar que la CONSAR emitió tres circulares para limitar la venta de los títulos en condiciones desfavorables para los trabajadores. Sería prudente conocer el efecto económico neto de esa minusvalía actualizando los cálculos con el comportamiento del mercado a la fecha, a efecto de determinar el costo a futuro en términos de rendimiento de los pensionados.

2.3.3 Transferencias de recursos para enfrentar presiones de gasto en detrimento de la consolidación del sistema de pensiones

Desde su revisión del ejercicio 2007, la ASF identificó transferencias de recursos del Fondo de Apoyo para la Reestructuración de Pensiones (FARP) y de otros fondos para enfrentar presiones de gasto como el pago creciente de pensiones del IMSS e ISSSTE, en lugar de aplicar los recursos a la consolidación del sistema de pensiones. Esta situación se torna cada vez más delicada en razón de que se ha vuelto una práctica recurrente que el sector público deje de destinar recursos para el sistema de pensiones y, en cambio, aplique cualquier recurso adicional que pueda generarse para cubrir presiones de gasto. Cabe mencionar que en este escenario ha sido notable el ritmo de crecimiento de los pagos anuales de pensiones a partir de 2002, lo que se ha traducido en aplicaciones de recursos presupuestados de distinto origen para enfrentar estas presiones de gasto público, ello sin contar con el costo de la reciente reforma al sistema pensionario del ISSSTE.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 TMC real

2002-2009

Original 23,126.9 29,000.0 28,737.8 36,044.1 39,762.3 44,711.8 39,055.9 40,172.4 1.6

Recursos Propios 9,354.9 8,084.3 10,795.1 9,987.7 11,323.6 1,466.0 0.0 0.0 -

Subsidios y Apoyos Fiscales 15,394.2 23,593.3 22,221.8 30,976.9 35,168.6 51,467.5 63,476.0 76,230.1 18.1

Ejercido Total 24,749.1 31,677.6 33,016.9 40,964.6 46,492.2 52,933.5 63,476.0 76,230.1 10.3

Original 64,107.0 75,346.0 75,835.4 85,419.2 86,439.0 99,109.1 120,006.0 128,239.0 3.7

Recursos Propios 24,180.4 23,224.8 29,675.1 29,744.6 32,288.3 39,528.9 46,887.2 50,611.4 4.4

Subsidios y Apoyos Fiscales 39,606.0 42,978.1 50,280.5 55,637.4 64,517.4 70,004.2 77,717.3 91,690.4 5.9

Ejercido Total 63,786.4 66,202.9 79,955.6 85,382.0 96,805.8 109,533.1 124,604.5 142,301.8 5.3

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta Pública 2002-2009

ISSSTE

IMSS

PAGO DE PENSIONES Y JUBILACIONES DEL IMSS Y DEL ISSSTE, 2002-2009

Millones de Pesos 

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

44

2.4 Debilidades de la Banca de Desarrollo El elevado costo del crédito comercial en las economías emergentes, requiere de una revisión seria de la normatividad y regulación que aplican las instituciones supervisoras. Es indispensable bancarizarlas con instrumentos y servicios financieros que lleguen a todos los estratos socioeconómicos, con precios que no excedan la capacidad de pago de los usuarios de los servicios. El crédito de la banca comercial a la actividad económica en gran parte de estas economías no rebasa el 8% del producto nacional, no obstante, el crédito al consumo se ha convertido en el segmento más dinámico y más rentable para los bancos privados. La búsqueda de la tan pretendida mayor penetración bancaria enfrenta importantes campos de oportunidad pero también altos riesgos. Desde la crisis de pagos en 1995, prácticamente el crédito a la actividad productiva se mantiene estancado debido a que la rentabilidad de este segmento no es atractiva para la banca privada y el riesgo es alto por la alta volatilidad que presentan dichas economías. No obstante, en el segmento de crédito al consumo, aunque el riesgo de impago es elevado, la normatividad vigente permite a los intermediarios operar con elevados márgenes de utilidad, bajo el argumento de que la tasa de interés aplicable debe ser proporcional al riesgo que asumen los bancos. De esta manera, las carteras vencidas están aumentando y un mayor número de deudores se enfrenta a situaciones de insolvencia de pago. La rentabilidad obtenida en el crédito al consumo, aun con los niveles de default, es muy atractiva para la banca y es suficiente para compensar la inexistencia de utilidades provenientes de los sectores productivos y las propias pérdidas del crédito al consumo. Los bancos de desarrollo deben ser una alternativa viable para compensar esas deficiencias en la operación de la banca privada, no obstante, en múltiples economías con escaso grado de desarrollo, estos bancos no han adquirido el potencial requerido y los gobiernos locales han diseñado estrategias fallidas para apuntalarlos como instrumentos que promuevan el bienestar económico y social de todos los estratos y sectores. En México, la banca de desarrollo no ha logrado consolidar una estrategia de largo plazo que se dirija a construir instituciones sólidas y que complemente a la banca privada, pero que también compita con ella en segmentos específicos. Es indudable que no hay administración gubernamental que haya encontrado la fórmula adecuada para potenciar a las instituciones financieras de fomento. Recurrentemente enfrentan situaciones de descapitalización y el gobierno federal tiene que proveer

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

45

subsidios para resarcir sus pérdidas. Ante la dificultad de la definición de una política de tasas de interés preferentes, aquélla que no implique niveles ostentosos pero que tampoco ponga en riesgo la viabilidad de las instituciones, se encontró como alternativa subutilizar recursos manteniéndolos en disponibilidades y en inversiones en valores. La problemática es diversa, desde la falta de un enfoque integral y estratégico de operación de los bancos de desarrollo, hasta problemas de insuficiencia de capital, diversificación adecuada de riesgos, gobierno corporativo poco efectivo y una política de servicios y de tasas de interés desequilibrada.

Bajos niveles de capital Las instituciones financieras de fomento mexicanas, enfrentan conflictos de integración, incumplimiento de objetivos sectoriales, baja capitalización y rentabilidad debido al fracaso de varios intentos de reforma y reestructura a lo largo de varias administraciones gubernamentales. Las instituciones han debilitado su capital por el nivel de riesgo que enfrenta su sector objetivo y la escasa disponibilidad de recursos para incrementar sensiblemente los niveles de crédito a la industria pequeña y mediana, al comercio exterior y principalmente a la infraestructura. Durante el periodo 1988-1994, al igual que el resto del mercado financiero, la banca de desarrollo entró en una dinámica de expansión acelerada, que resultó insostenible. Ello se evidenció en un deterioro de la calidad de la cartera, cuyo índice de cartera vencida aumentó de 4.5% en 1994 a 11.7% en 2000. Las medidas de ajuste adoptadas generaron una fuerte caída en los saldos de cartera del 21% al 7% del PIB entre 1994 y el 2000. El PND señala que entre 2000 y 2006 se recuperó la viabilidad financiera de las instituciones, lo que se evidenció en los índices de cartera vencida que disminuyeron de 11.7% a 4.5%, A pesar del proceso de reformas, entre las que destacan una modernización del gobierno corporativo de la banca de desarrollo y la homologación de su regulación prudencial a la de la banca múltiple y a las mejores prácticas internacionales, el capital continuó con un proceso errático hacia 2009, no obstante haberse incrementado en 2006 y 2007. Mientras que la Financiera Rural y BANOBRAS presentan un ascenso de capital hasta 2008, producto de márgenes netos favorables, NAFIN y BANCOMEXT continúan con su dinámica errática. La crisis financiera internacional que repercutió en las cuentas de balance de 2009, afectó negativamente el capital de todas las instituciones financieras de fomento: los bancos con mayor pérdida de capital fueron BANOBRAS, Financiera Rural, NAFIN y la SHF.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

46

9,496.1 13,771.3 14,801.9 14,282.1 12,958.8

13,476.513,530.6 15,147.2 17,371.9 14,972.2

6,845.69,146.5

9,557.3 7,621.46,667.33,142.5

3,470.53,979.5 4,800.6

4,179.516,737.2

18,273.218,997.6 18,967.1

17,937.5

23,718.5

23,854.724,572.9 25,104.1

23,660.4

2005 2006 2007 2008 2009

Financiera Rural

SHF

BANJERCITO

BANSEFI

BANCOMEXT

BANOBRAS

NAFIN

TMAC

2.3%

‐0.1%

1.7%

7.4%

‐0.7%

2.7%

8.1%

Fuente: Elaborado por la  UEC con base en datos de los reportes trimestrales de la CNBV, 2005‐2009.

CAPITAL CONTABLE DE LA BANCA DE DESARROLLO, 2005‐2009Millones de pesos de 2009

Desintegración de NAFIN y BANCOMEXT.

En el caso de BANCOMEXT y NAFIN, se ha venido observando una transferencia de funciones centrales a otras esferas de la Administración Pública como la promoción del comercio exterior y el financiamiento de la inversión de infraestructura, lo que indudablemente debilita la función básica de las instituciones de fomento. La Secretaría de Economía, que no es una institución financiera y mucho menos un banco de desarrollo, realiza funciones que correspondían a NAFIN a través del Fondo Pyme, el programa Microcrédito y el FONAE, dejando a ese banco de desarrollo sólo operaciones de factoraje a través del financiamiento a proveedores de grandes empresas y tiendas de autoservicio. BANCOMEXT, por su parte, pareciera haber dejado de ser la institución financiera de las exportaciones no petroleras. A través de créditos riesgosos transferidos por el gobierno federal, la institución se descapitalizó y perdió tasas atractivas de rentabilidad; asimismo, se desplazaron de la institución a Proméxico funciones de promoción del comercio exterior, bajo la ejecución de un decreto ilegal, que terminó por debilitar su situación financiera.

Rezago comparativo internacional

Al comparar a las instituciones financieras de fomento con otros bancos de desarrollo en países con similar crecimiento y tamaño de su economía y aun menor, los bancos mexicanos presentan importantes rezagos en el diseño de programas y políticas, así como deficiencias de la visión y estrategia de largo plazo. Al realizar una comparación del tamaño de activos y de cartera de crédito de algunos bancos mexicanos, incluida la suma de la banca de desarrollo, con otros bancos de

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

47

desarrollo de América Latina y de España, se observan ciertas similitudes. Bancoldex, banco colombiano de importaciones y exportaciones, rebasa el tamaño de operaciones de crédito de BANCOMEXT aun teniendo un mercado más restringido de comercio exterior.

El Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES) y el Banco de Estado de Chile, que son bancos multisectoriales, superan en su relación con el PIB, en los dos indicadores referidos, al total de la banca de desarrollo mexicana. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España, dirigido al financiamiento de la industria (pymes), el comercio exterior, la vivienda, cinematografía, educación y turismo, otorga créditos que se caracterizan por largos plazos de amortización y tasas preferenciales. Adicionalmente, el ICO actúa como agencia financiera del gobierno en operaciones de crisis económicas y desastres naturales, en donde recibe compensaciones por diferenciales de tasas de interés.7

Activos Crédito Activos Crédito Activos Crédito Activos Crédito Activos Crédito

Banca de Desarrollo (México) 6.5 4.8 4.7 3.1 4.1 2.4 6.9 2.7 7.2 3.2

NAFIN 2.5 1.7 1.9 1.1 1.4 0.7 2.2 0.7 2.4 0.9

BANCOMEXT 0.8 0.7 0.9 0.6 0.7 0.3 1.3 0.4 1.0 0.4

BANOBRAS 1.5 1.2 1.0 0.8 1.1 0.9 2.2 0.9 2.3 1.2

SHF 1.2 1.0 0.5 0.4 0.5 0.4 0.8 0.5 0.9 0.4

Financiera Rural 0.2 0.1 0.2 0.1 0.2 0.1 0.2 0.1 0.2 0.1

Banjercito 0.2 0.0 0.2 0.0 0.2 0.1 0.2 0.1 0.3 0.1

Bansefi 0.1 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0

Banco Estado (Chile) 20.8 11.6 18.3 11.3 16.9 9.9 17.4 10.3 18.4 11.8

BNDES (Brasil) 8.1 2.2 7.9 2.2 7.6 2.4 9.2 3.1 12.3 4.4

Bancoldex (Colombia) 1.1 1.1 0.9 0.8 1.1 1.0 1.3 1.2 1.1 1.1

COFIDE (Perú) 0.5 0.3 1.3 0.7 1.2 0.7 1.2 0.6 1.3 0.7

Instituto de Crédito Oficial (España) 3.0 2.7 3.3 3.2 3.8 3.7 4.8 4.0 5.7 4.9

1/ El incremento del activo/PIB de 2009 respecto a 2008 corresponde a un ajuste metodológico de la CNBV para incorporar los reportos.

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la CNBV; Fondo Monetario Internacional e informes anuales de los bancos revisados.

Institución

INDICADORES COMPARATIVOS INTERNACIONALES DE LA BANCA DE DESARROLLO 2005-2009

(Porcentaje del PIB)

2006 2007 2008 2009 1/2005

Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES), es una institución de desarrollo de las más grandes del mundo, incluso más grande que el BID. En el 2009 su desempeño le permitió alcanzar a financiar un monto de US$ 73 mil 870 millones, que representó el 9% del PIB brasileño.8 El éxito de esta institución radica en que busca formas de diversificar tanto su financiamiento como sus clientes, al otorgar préstamos para grandes inversiones de

7 El gobierno español destina recursos a compensar bajos niveles de tasas de interés en programas que por su encargo son asignados al ICO y que pudieran ser considerados riesgosos por la alta probabilidad de impago. En tales eventos, la situación financiera del intermediario financiero no ve afectada. Banca Pública y Financiamiento del Desarrollo: Retos y Perspectivas. Liga de Economistas, A.C., 2006-209. 8 La estructura y composición de sus activos y pasivos, con una gran diversificación de los riesgos de sus portafolios, ha potenciado enormemente su crecimiento en amplios sectores de la economía brasileña y le permite competir rentablemente en proyectos y segmentos similares a los de la banca comercial. Tales características, posibilitan que esta institución opere también en proyectos estratégicos no atendidos por la banca comercial.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

48

infraestructura al igual que para préstamos en montos pequeños para pymes, lo que le permite compensar riesgos al no concentrarse exclusivamente en un portafolio como la pequeña y mediana industria o los productores agrícolas de bajos ingresos; integra también clientela de segmentos que le aseguran una rentabilidad importante. De no existir negocios rentables dentro de la banca de desarrollo, con una variante en el enfoque actual, las instituciones estarán condenadas a entrar en un círculo vicioso de descapitalización permanente y a recibir en forma recurrente subsidios del gobierno federal. Este último, es otro aspecto relevante que no revisan las auditorías del órgano de fiscalización superior.

Limitada reestructura del sistema financiero de fomento Con la creación de la Financiera Rural y la Sociedad Hipotecaria Federal, se intenta dar soporte a las debilitadas instituciones financieras de desarrollo, principalmente NAFIN, BANCOMEXT y BANOBRAS. No obstante, el capital contable vuelve a deteriorarse entre 2007 y 2009, incluso en estas dos nuevas instituciones financieras de fomento, principalmente en la Financiera Rural. Al propio tiempo, la ampliación de las opciones de financiamiento del Gobierno Federal, sumada a una estrategia de reorientación de la banca de desarrollo a su población objetivo, se reflejaron en un incremento en la participación de la cartera de crédito dentro de los activos totales. Lo anterior sólo se reflejó entre 2003 y 2007 ya que la cartera de crédito pasó de representar 41.9% a 57% de los activos, pero para 2008 nuevamente cayó a 39.2% y 43% en 2009.

Tendencia descendente del crédito NAFIN aumentó sustancialmente el número de empresas atendidas con crédito y garantías entre 2003 y 2009, sin embargo, su crédito sólo aumentó a una tasa media anual real (TMAR) de 2.1%; BANCOMEXT, continúa siendo la institución con mayor deterioro crediticio, al disminuir en el periodo a una TMAR de 8.8%, aunque debe señalarse que el financiamiento a las PYMES exportadoras significaron un importante incremento. En el caso de la Financiera Rural, colocó créditos en el 2009 por 15 mil 500 millones de pesos, con un alto dinamismo en los últimos años, no obstante, incrementó sus índices de cartera vencida de 2.6% en 2003 a 4% en 2008 y 5.1% en 2009; SHF logró el desarrollo de las SOFOLES hipotecarias, y ha fomentado la bursatilización de las hipotecas, lo que implicó aumentar la participación de los intermediaros financieros privados en el financiamiento del mercado hipotecario.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

49

Institución 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009TMAR

2003-2009

Total 350.7 352.6 365.4 294.6 292.3 339.0 365.1 0.7

NAFIN 98.2 97.9 107.3 96.9 81.7 93.8 111.1 2.1BANOBRAS 93.6 77.2 66.6 69.4 109.6 111.7 136.4 6.5BANCOMEXT 76.5 64.6 61.7 59.0 33.2 50.0 44.1 -8.8BANSEFI 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -25.6BANJERCITO 6.5 3.6 4.1 4.3 6.3 8.1 10.8 8.8SHF 72.2 100.1 112.6 51.2 45.8 58.8 47.2 -6.8Financiera Rural 3.7 9.2 13.0 13.9 15.7 16.7 15.5 26.8

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de los reportes trimestrales de la CNBV.

BANCA DE DESARROLLO: EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO VIGENTE, 2003-2009(Miles de millones de pesos de 2009)

La participación de la SHF también ha permitido hacer más accesible el crédito a la población objetivo, a través de mayores garantías, lo que implicó una reducción importante en la canalización de crédito directo. El crédito de la banca de desarrollo, incluyendo la Financiera Rural, como proporción del PIB, aumentó de 2.41% en 2007 a 3.16% en 2009, pero ninguna de las instituciones financieras ha podido recuperar los máximos históricos cuando algunas de ellas desempeñaban la función de intermediarias financieras del gobierno federal.9

Baja cobertura financiera a la actividad económica y empresarial El tamaño y la importancia de la banca de desarrollo puede determinarse revisando su contribución al financiamiento del sector privado no bancario y, en particular, a la actividad económica empresarial. Como se observa, su aportación al financiamiento total apenas supera el 2% en 2009 y así se ha mantenido en años anteriores. Es de llamar la atención, cómo el crédito de otros intermediarios financieros como los no bancarios (7.6%), el FOVISSSTE (3.9%) y el INFONAVIT (16.9%), superan ampliamente el saldo crediticio de toda la banca de desarrollo.

Monto % Monto % Monto % Monto % Monto %

Financiamiento Total 2,330.5 100.0 2,794.4 100.0 3,208.0 100.0 3,849.2 100.0 3,794.2 100.0

Financiamiento Externo 568.4 24.4 690.7 24.7 736.5 23.0 967.0 25.1 871.5 23.0

Financiamiento Interno 1,762.1 75.6 2,103.7 75.3 2,471.5 77.0 2,882.2 74.9 2,922.7 77.0

Banca comercial 860.2 36.9 1,134.4 40.6 1,459.3 45.5 1,523.0 39.6 1,502.7 39.6 Banca de desarrollo 48.9 2.1 51.9 1.9 50.4 1.6 69.4 1.8 84.7 2.2 Intermediarios Financieros no Bancarios 1/ 257.7 11.1 264.7 9.5 240.8 7.5 344.8 9.0 288.5 7.6 Emisión de deuda 166.2 7.1 175.8 6.3 187.8 5.9 222.2 5.8 257.8 6.8 INFONAVIT 429.2 18.4 476.8 17.1 533.2 16.6 585.8 15.2 639.5 16.9 FOVISSSTE - - - - - - 137.1 3.6 149.4 3.9

1/ Factorajes, arrendadoras, uniones de crédito, entidades de ahorro y crédito popular, sofoles y sofomes.Fuente: Elaborado por la UEC con datos de los Agregados Monetarios y Actividad Financiera, Banco de México.

FINANCIAMIENTO TOTAL AL SECTOR PRIVADO NO BANCARIO, 2005-2009(Miles de Millones de Pesos)

2005 2006 2007 2008 2009Concepto

9 Esta función de algunas instituciones financieras de fomento como BANCOMEXT, NAFIN Y BANOBRAS, era poco transparente y estaba dirigida a financiar necesidades de gasto corriente y en escasas ocasiones de capital del gobierno federal. Los bancos gradualmente han venido limpiando sus balances y a 2008 prácticamente no se realizan operaciones de esta naturaleza, que llegaron a representar un elevado porcentaje de los activos. Véanse los informes anuales de labores de años anteriores.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

50

El financiamiento total de la banca de desarrollo en 2009, ascendió a 420.3 miles de millones de pesos, 50 mil millones menos que en 2005; el menor saldo crediticio se explica por la reducción de recursos otorgados al sector público y al IPAB. De ese total, las instituciones financieras de fomento sólo canalizan 85 mil millones de pesos a las empresas y personas físicas con actividad empresarial, es decir, a los sectores productivos, objeto de cada banco. El saldo restante corresponde a intermediarios financieros no bancarios, estados y municipios y sector público.

La banca de desarrollo y el sector rural

En el sector rural, FIRA y la Financiera Rural ofrecen una atención integral, combinando servicios de financiamiento y asistencia técnica, con una orientación cada vez más focalizada a los pequeños y medianos productores. Debe señalarse, que Financiera Rural es la institución con mejores indicadores en penetración de crédito de su mercado objetivo, su dinamismo lo debe en buena medida al manejo de riesgos de sus distintos segmentos de negocio pero también ha contribuido la importante inversión que mantiene en valores de corto plazo desde que inició operaciones.

En estos valores, destaca la proporción de 61.2% con relación a sus activos en 2004 y la todavía aun elevada participación en 2009 de 34.3%, en detrimento de sus operaciones de crédito, capacitación, asistencia técnica y fomento del desarrollo del sector rural.

Alta concentración en disponibilidades e inversión en valores En un análisis elaborado por la UEC se establece que la participación del crédito como proporción de los activos aumentó rápidamente y de manera significativa, de 51.8% en 2005 a 52.9% en 2006 y de 57% en 2007 a 59.9% en 2008. No obstante, a pesar de este importante desempeño de la banca de desarrollo, en 2009 el crédito como proporción de los activos se desplomó a sólo 43%, por lo que no se constató el buscado efecto contracíclico del crédito de la banca de desarrollo. En contraste, los recursos inactivos, en disponibilidades e inversión en valores, fue ascendiendo progresivamente de 25.1% en 2005 a 36% en 2008 y 50.9% en 2009. Es decir, en un escenario de desastres naturales y de crisis económica que tuvo lugar en esos dos últimos años, la estrategia financiera de la banca de desarrollo fue privilegiar la protección de activos líquidos, congelando el crédito e incentivando la inversión de corto plazo en instrumentos seguros y rentables.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

51

Monto % Monto % Monto %

TOTAL 443.8 100.0% 523.4 100.0% 797.2 100.0% Disponibilidades 84.4 19.0% 66.3 12.7% 71.2 8.9% Inversión en valores 94.5 21.3% 130.1 24.9% 360.9 45.3% Cartera vigente 264.9 59.7% 327.0 62.5% 365.0 45.8%NAFIN 142.2 100.0% 158.7 100.0% 275.5 100.0% Disponibilidades 40.2 28.3% 22.5 14.2% 22.6 8.2% Inversión en valores 28.0 19.7% 45.7 28.8% 141.8 51.5% Cartera vigente 74.0 52.0% 90.5 57.0% 111.1 40.3%BANOBRAS 118.3 100.0% 130.0 100.0% 250.3 100.0% Disponibilidades 12.4 10.5% 9.7 7.5% 9.7 3.9% Inversión en valores 6.6 5.6% 12.8 9.8% 104.3 41.7% Cartera vigente 99.3 83.9% 107.5 82.7% 136.3 54.5%BANCOMEXT 71.4 100.0% 86.8 100.0% 118.4 100.0% Disponibilidades 19.8 27.7% 20.5 23.6% 25.7 21.7% Inversión en valores 21.5 30.1% 18.0 20.7% 48.6 41.0% Cartera vigente 30.1 42.2% 48.3 55.6% 44.1 37.2%BANSEFI 11.1 100.0% 10.6 100.0% 11.2 100.0% Disponibilidades 1.3 11.7% 1.4 12.8% 1.6 14.1% Inversión en valores 9.8 88.3% 9.2 87.2% 9.6 85.9% Cartera vigente 0.0 0.0% 0.0 0.0% 0.0 0.0%BANJERCITO 18.5 100.0% 22.1 100.0% 30.6 100.0% Disponibilidades 2.7 14.6% 3.7 16.6% 5.6 18.3% Inversión en valores 10.1 54.5% 10.6 48.1% 14.2 46.4% Cartera vigente 5.7 31.0% 7.8 35.4% 10.8 35.3%SHF 59.7 100.0% 91.3 100.0% 86.6 100.0% Disponibilidades 7.6 12.7% 7.8 8.5% 5.4 6.2% Inversión en valores 10.6 17.8% 26.7 29.2% 34.0 39.3% Cartera vigente 41.5 69.5% 56.8 62.2% 47.2 54.5%Financiera Rural 22.5 100.0% 24.0 100.0% 24.6 100.0% Disponibilidades 0.4 1.6% 0.8 3.3% 0.7 2.6% Inversión en valores 7.9 35.2% 7.1 29.6% 8.4 34.3% Cartera vigente 14.2 63.3% 16.1 67.1% 15.5 63.1%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de los Reportes Trimestrales de la CNBV.

COMPOSICIÓN DE LOS ACTIVOS DE LA BANCA DE DESARROLLO(Miles de Millones de Pesos)

2007 2008 2009Institución / Concepto

Es relevante comentar que entre 2004 y 2006, la Financiera Rural llegó a mantener recursos en inversiones en valores hasta por más de 60% de sus activos, cuando la banca de desarrollo promediaba 18% y la banca comercial 25%, deficiencia que ha estado corrigiendo ya que en 2009 concentró alrededor de 33%. En contraste, BANSEFI (76.6%), Banjército (62.9%), BANCOMEXT (61.3%), NAFIN (57.7%) y BANOBRAS (42.1%), fueron las instituciones que más activos tuvieron inmóviles durante 2009, precisamente en el año con mayor depresión de la economía mexicana.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

52

La UEC en su evaluación considera que la banca de desarrollo, debe privilegiar por encima de cualquier otro propósito el otorgamiento de mayores recursos a sus sectores objetivos y disminuir en consecuencia el monto de recursos destinado a inversiones financieras de corto plazo.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

53

3. Resultados Relevantes de la Fiscalización Superior en el sector Hacienda y Crédito Público

3.1 Auditorías practicadas Durante la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, la ASF practicó 84 auditorías al sector Hacienda y Crédito Público, 1 revisión más que en el ejercicio anterior. Las auditorías practicadas al sector representaron el 8.9% del total revisado de la Cuenta Pública 2009.10 El 59.5% de las revisiones al sector fue de regularidad (50 auditorías), el 22.6% de desempeño (19), y el 16.7% (14) constituyeron revisiones especiales. Una revisión fue de Situación Excepcional practicada a la CNBV.

FINANCIERAS INVERSIONE

S FÍSICASFORENSE

S

HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 19 14 49 0 1 1 84

Estructura Porcentual 22.6% 16.7% 58.3% 0.0% 1.2% 1.2% 100.0%

1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 6 6 13 252 AGROASEMEX, S.A. 1 2 33 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.C. 1 1 24 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. 4 45 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. 1 1 5 1 86 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 1 2 1 47 Condusef 1 1 28 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 2 29 Financiera Rural 1 1

10Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura

1 1

11 Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda 3 312 Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios 1 113 Instituto para la Protección al Ahorro Bancario 2 1 314 Lotería Nacional para la Asistencia Pública 1 115 Nacional Financiera, S.N.C 1 4 516 Pronósticos para la Asistencia Pública 1 117 Servicio de Administración Tributaria 1 11 1218 Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 3 2 519 Sociedad Hipotecaria Federal 1 1

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS REALIZADAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIALAUDITORÍAS DE REGULARIDAD

SITUACIÓN EXCEPCIONAL

TOTAL

Las revisiones de regularidad registraron una ligera disminución de 3.8%, mientras que las auditorías especiales observaron un fuerte decrecimiento de 36.4%. Por consecuencia, apenas 2 de cada 10 revisiones fueron de desempeño y casi 6 de cada 10 fueron de regularidad. Aun con ello, debe destacarse el incremento de las revisiones de desempeño, que se duplicaron en relación al año anterior.

3.2 Cobertura de la fiscalización Se fiscalizaron 16 entidades del sector, entre las que destacan: SHCP, SAT, NAFIN, CNBV, BANCOMEXT, SAE, BANOBRAS y Financiera Rural.

10 En este documento también se hará referencia a las auditorías al Banco de México, órgano que si bien no forma parte de los entes del sector Hacienda, se incorporó por la naturaleza de sus funciones financieras.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

54

La entidad más auditada del sector fue la SHCP con 25 revisiones practicadas, seguida del SAT (12) y BANOBRAS (8). Las auditorías de desempeño fueron aplicadas a 10 entidades (6 a la SHCP, 3 al SAE, 2 a la CNSF y al IPAB y 1 a Agroasemex, Banobras, CNBV, CONDUSEF, Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura, y al SAT). Entre los temas relevantes abordados en la revisión destacan: la fiscalización a las finanzas públicas, el tema de la deuda pública y pasivos contingentes, los resultados de los fondos y fideicomisos, el funcionamiento y normativa de partidas relevantes como las Aportaciones a Mandatos Públicos, la gestión financiera de la partida Ramo23 Provisiones Salariales y Económicas, la eficiencia recaudatoria, la liquidación de Banrural, y el seguimiento de los procesos legales a través de terceros especializados para la gestión de la cartera a cargo del SAE. Destacan las revisiones a las instituciones de inspección y vigilancia, en temas como las erogaciones a los programas de Apoyo a los Ahorradores y deudores de la banca, con una revisión y actualización del costo global del rescate al sistema bancario como consecuencia de la crisis de 1994-1995. Un tema relevante fue la fiscalización al Banco de México, en su labor supervisora de intermediarios financieros, y en su labor como agente financiero administrador de las reservas internacionales, y participante en la Comisión de Cambios, a través de las cuales se realizaron diversas acciones para estabilizar el mercado cambiario nacional en 2009. Un lugar relevante lo ocupa la revisión a la banca de desarrollo, destacando la evaluación de las acciones de apoyo financiero realizadas por la Sociedad Hipotecaria Federal, la cual requirió una capitalización especial por 800 millones de pesos.

3.3 Observaciones-acciones promovidas Como resultado de las 84 revisiones practicadas al sector Hacienda y Crédito Público, la ASF emitió 309 observaciones (14 menos que en el ejercicio anterior), de las cuales se promovieron 489 acciones (39 más que el año anterior): 320 recomendaciones y 169 acciones correctivas, de las cuales destacan las relacionadas con la promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria (63.9% de las acciones correctivas). El sector hacendario registró un promedio de 4 irregularidades por auditoría y la entidad que presentó un mayor número de irregularidades por revisión fue la SHF (10 observaciones). El SAT fue objeto de una denuncia de hechos por parte de la ASF. En números absolutos, las entidades con más observaciones-acciones emitidas, independientemente del número de auditorías practicadas, fueron: la SHCP con 73 observaciones emitidas y 100 acciones promovidas, el SAT (63 observaciones y 117 acciones), y el SAE (48 y 65 respectivamente).

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

55

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 84 309 261 59 16 30 108 10 3 2 489

Estructura Porcentual 53.4% 12.1% 3.3% 6.1% 22.1% 2.0% 0.6% 0.4% 100.0%

1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 25 73 49 23 3 21 4 1002 Agroasemex, S.A. 3 4 2 2 43 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. 4 13 11 1 4 164 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. 8 32 28 4 14 9 1 2 585 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. 2 2 1 1 26 Financiera Rural 1 6 6 1 3 107 Fondo de Garantía y Fomento para la Agric.Gan.y Avicultura 1 2 2 28 Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios 1 09 Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda 3 15 20 2 4 2610 Instituto para la Protección al Ahorro Bancario 3 2 1 1 211 Lotería Nacional para la Asistencia Pública 1 8 7 2 9 1 1912 Nacional Financiera, S.N.C 5 20 20 7 1 2813 Pronósticos para la Asistencia Pública 1 1 1 1 214 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 4 8 12 2 2 1615 Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 5 48 33 14 1 17 6516 Servicio de Administración Tributaria 12 63 63 11 15 2 20 3 3 11717 Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. 1 10 7 3 10 2018 Condusef 2 1 1 119 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 2 1 1 1

R. Recomendación.RD. Recomendación al Desempeño.PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.PO. Pliego de Observaciones.DH. Denuncia de Hechos.Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONES

ACCIONES PROMOVIDASTOTAL

3.4 Recuperaciones determinadas La ASF reporta que derivado de la fiscalización en el sector Hacienda y Crédito Público, se determinaron recuperaciones por 1 mil 063.3 millones de pesos, de las que son probables 933.5 millones de pesos y operadas 129.8 millones de pesos.

Total Operadas Probables

HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 1,063.3 129.8 933.5

Estructura % 1.0 0.1 0.9

1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 49.0 0.0 49.02 Agroasemex, S.A. 0.0 0.0 0.03 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. 0.0 0.0 0.04 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. 157.8 0.0 157.85 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. 0.0 0.0 0.06 Financiera Rural 0.0 0.0 0.07 Fondo de Garantía y Fomento para la Agric.Gan.y Avicultura 0.0 0.0 0.08 Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios 0.0 0.0 0.09 Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda 0.0 0.0 0.010 Instituto para la Protección al Ahorro Bancario 0.0 0.0 0.011 Lotería Nacional para la Asistencia Pública 7.7 0.0 7.712 Nacional Financiera, S.N.C 129.8 129.8 0.013 Pronósticos para la Asistencia Pública 0.0 0.0 0.014 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 66.3 0.0 66.315 Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 0.0 0.0 0.016 Servicio de Administración Tributaria 652.7 0.0 652.717 Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. 0.0 0.0 0.0

18Comisión Nacional para la Protección y Defensade los Usuarios de Servicios Financieros 0.0 0.0 0.0

19 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 0.0 0.0 0.0

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

IMPACTO DE LAS OBSERVACIONES EMITIDAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009(Millones de pesos)

No. SECTOR / ENTERECUPERACIONES DETERMINADAS

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

56

3.5 Sentido de los dictámenes de auditoría Por lo que respecta a los dictámenes de las auditorías practicadas, debe destacarse que 36 revisiones tuvieron opinión limpia, 26 registraron salvedades, 19 tuvieron irregularidades graves que ameritaron un dictamen negativo, en 2 auditorías la ASF se abstuvo de emitir opinión y 1 más no tiene opinión. La SHCP fue la entidad con mayor número de dictámenes con opinión negativa (8 de 25 auditorías) y la propia SHCP fue la que registró también el mayor número de dictámenes limpios (10); le siguieron SAT y BANOBRAS con 5 dictámenes limpios. La ASF se abstuvo de emitir opinión en dos auditorías a la SHCP y a CONDUSEF, por otro lado no emitió opinión en una auditoría efectuada a la CNBV, debido a que dicha institución no proporcionó a la entidad fiscalizadora la información que le fue solicitada.

OPINIÓN LIMPIA

OPINIÓN CON SALVEDAD

OPINIÓN NEGATIVA

ABSTENCIÓN DE OPINIÓN

SIN OPINIÓN

HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 84 36 26 19 2 1

Estructura % 100.0% 42.9% 31.0% 22.6% 2.4% 1.2%

1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 25 10 6 8 1

2 Agroasemex, S.A. 3 1 2

3 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. 4 3 1

4 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. 8 5 2 1

5 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. 2 1 1

6 Financiera Rural 1 1

7 Fondo de Garantía y Fomento para la Agric.Gan.y Avicultura 1 1

8 Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios 1 1

9 Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda 3 2 1

10 Instituto para la Protección al Ahorro Bancario 3 3

11 Lotería Nacional para la Asistencia Pública 1 1

12 Nacional Financiera, S.N.C 5 2 3

13 Pronósticos para la Asistencia Pública 1 1

14 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 4 1 1 1 1

15 Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 5 1 1 3

16 Servicio de Administración Tributaria 12 5 4 3

17 Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. 1 1

18 Condusef 2 1 1

19 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 2 1 1

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

NATURALEZA DE LOS DICTAMENES DE LAS AUDITORÍAS PRACTICADAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

No. SECTOR/ ENTE TOTALTIPO DE DICTAMEN

Es de llamar la atención que de las 12 auditorías practicadas al SAT, 7 tuvieron dictamen negativo o con salvedades, lo que de alguna manera refleja un foco de atención en la gestión de ese ente auditado.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

57

4. Evaluación de los Resultados de la Fiscalización en el Sector Hacienda y Crédito Público

Para llevar a cabo la evaluación de los resultados de la fiscalización superior 2009 en el sector Hacienda y Crédito Público, se revisaron los tres grandes apartados que dispone el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el ámbito de la economía y las finanzas públicas: 1. Política hacendaria para la competitividad, 2. Sistema financiero eficiente, y 3. Sistema nacional de pensiones. En lo que concierne a la política hacendaria para la competitividad, destacan los siguientes temas planteados en el PND: a) hacienda pública promotora del desarrollo económico con estabilidad, incluyendo el restablecimiento sobre bases más firmes de la relación fiscal entre el Estado y la Federación, b) administración tributaria eficiente, c) gestión financiera y d) transparencia y rendición de cuentas del gasto público. Respecto a la constitución de un Sistema financiero eficiente resaltan en el Plan los objetivos específicos siguientes: a) democratizar el sistema financiero, y hacerlo competitivo b) fortalecer el sector financiero como detonante del crecimiento, la equidad y el desarrollo de la economía nacional, c) regular y supervisar de manera sólida y con capacidad preventiva y reactiva a fin de evitar nuevas crisis, y d) orientar las acciones de banca de desarrollo a los sectores desatendidos por el sistema financiero privado. En relación al tema de la Consolidación del Sistema Nacional de Pensiones, son relevantes los objetivos siguientes: a) portabilidad del sistema de pensiones b) orientar el Sistema de Ahorro para el Retiro –SAR- a pensiones dignas, b) transformar los sistemas pensionarios de reparto A fin de emitir una evaluación ordenada y objetiva de los resultados de la fiscalización en el sector hacendario, se consideró prudente aperturar en estos ámbitos de acción los comentarios evaluatorios del trabajo del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009 realizado por la ASF.

4.1 Política hacendaria para la competitividad

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 estableció como objetivo central de la política hacendaria para la competitividad contar con una hacienda pública responsable, eficiente y equitativa que promueva el desarrollo, en un entorno de estabilidad económica. Bajo este marco rector, a continuación se aborda la fiscalización realizada por la ASF en su Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización a la Cuenta Pública 2009.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

58

4.1.1 Enfoque de la fiscalización superior En términos generales, las revisiones efectuadas a entes relacionados con el Sector Hacendario en el tema específico de la Política hacendaria para la competitividad, buscaron evaluar partes de los ejes estratégicos de la política económica de este objetivo, uno de los tres grandes objetivos contenidos en el segundo eje rector, Economía competitiva y generadora de empleos, del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, y del Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo 2008-2012. En el tema de la política hacendaría para la competitividad, la revisión de la ASF incluyó en primer lugar la evaluación a programas de gobierno que se proponen cumplir con el objetivo de llevar a cabo una hacienda pública promotora del desarrollo económico con estabilidad. Se realizaron revisiones a la gestión de las finanzas públicas, a la evolución de la deuda pública y de los pasivos contingentes, a la gestión en el manejo de los ingresos provenientes de los fondos petroleros, y sobre el uso de recursos por el gobierno radicados en fideicomisos para equilibrar la brecha fiscal de 2009 generada por la caída de los ingresos públicos; se incluye también en estas evaluaciones de la ASF, la gestión de los ingresos derivados de recuperaciones de capital cuyo crecimiento en 2009 fue determinante para financiar la citada brecha fiscal. Como es habitual, la ASF continuó fiscalizando la recaudación tributaria y el desempeño del SAT en temas tributarios específicos. Asimismo, la actividad revisora se enfocó a evaluar la eficiencia del SAT en materia de recuperaciones de créditos fiscales, devoluciones tributarias, derechos de trámite aduanero y gestión de las aduanas. En el tema de la deuda pública, la revisión abarcó la evaluación de los riesgos de los pasivos contingentes y la gestión de la deuda pública interna y externa. En lo que concierne al objetivo del Ejecutivo de promover el desarrollo económico, la fiscalización se orientó a evaluar programas gubernamentales en tres ámbitos. Por un lado, los programas del gobierno que significaron contratación de créditos con instituciones financieras internacionales para promover políticas de desarrollo económico como respuestas a la crisis económica de 2009. En segundo término, la gestión de los fideicomisos y fondos cuyo objetivo es apoyar la infraestructura pública. En tercer lugar, los programas de la banca de desarrollo para promover infraestructura, y apoyar a sectores específicos muy afectados por la crisis, como el sector turismo. En relación al tema relevante en el PND sobre el restablecimiento de bases más firmes de la relación fiscal entre el Estado y la Federación, la fiscalización practicada por la ASF para el 2009 fue marginal en número, destacando, sin embargo, la revisión a un programa de un crédito subnacional contratado por el gobierno a través de Banobras destinado al fortalecimiento institucional a nivel federal, estatal y municipal.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

59

En el tema de la gestión financiera específica, la fiscalización practicada por la ASF en el 2009, tocó tres ámbitos; en primer lugar, la evaluación de la gestión de programas relacionados con fideicomisos, en segundo lugar, destaca la fiscalización de carácter horizontal sobre el proceso de liquidación de Luz y Fuerza del Centro, que abarcó el desempeño de varios entes en adición a los del sector hacendario, en tercer lugar, se ubica la fiscalización a la gestión financiera de entidades públicas con tareas y funciones específicas, como el SAE, encargado de la liquidación de entidades financieras, así como de la gestión de bienes decomisados por el gobierno. Finalmente, en el tema de la Transparencia y rendición de cuentas del gasto público, la labor de la ASF se enfocó a evaluar programas gubernamentales en tres ámbitos de actuación: en primer término, corroborar el Cumplimiento de Metas de Ahorro y Ajuste Presupuestario en la Administración Pública Federal; en segundo término a evaluar el sistema de control y transparencia de los fideicomisos, y en tercer lugar, a evaluar los fundamentos legales y el apego a la normatividad en la aplicación de recursos de los fideicomisos y de partidas especiales.

Temas relevantes abordados y ausentes en las revisiones Es de reconocer que la ASF a propósito de la entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, presentó a la Comisión de Vigilancia de la ASF el Plan Estratégico de la Fiscalización para los próximos 8 años, como le fue solicitado por la propia Comisión en sus recomendaciones derivadas de los análisis al Informe de ejercicios anteriores. No obstante que en su revisión a la Cuenta Pública 2009, la ASF incluyó la evaluación de programas fundamentales relacionados con la Política hacendaria para la competitividad, en temas como gestión de las finanzas públicas, eficiencia tributaria, gestión financiera, y transparencia, y de que realizó un importante esfuerzo para enmarcar los resultados de la fiscalización en un ámbito más global, sus revisiones practicadas siguen sin contar con un diagnóstico integral de los programas vinculados con las funciones que forman parte de la evaluación de las políticas hacendarias para la competitividad. Del análisis de las auditorías practicadas al Sector Hacendario y Financiero, con motivo de la revisión y fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, se obtuvieron resultados relevantes que podrían ser útiles en la mejora de la gestión de los recursos públicos en temas tan relevantes como: el manejo apropiado de las finanzas públicas que permita potenciar el crecimiento económico del país, la efectividad de la aplicación de recursos de los fondos y fideicomisos a proyectos de infraestructura, el acotamiento de la discrecionalidad de la SHCP en el manejo y reasignación de recursos presupuestarios, el mejoramiento de la gestión de los activos, incluida la eficiencia en la liquidación de instituciones bancarias, y la creación de mecanismos más eficientes para la recaudación tributaria.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

60

Destaca la realización de las revisiones horizontales practicadas por la ASF para evaluar el desempeño de los diversos entes de un programa gubernamental que se considera de alto impacto fiscalizador. El cuadro siguiente muestra en parte, este esfuerzo de la ASF.

Nombre de la Auditoría Ente Auditado

Erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) e Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB)

Proceso de Liquidación de Luz y Fuerza del CentroGobernación, Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Secretaría de la Función Pública (SFP), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Secretaría de Energía

Protección al Patrimonio del Sector Rural Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), AGROASEMEX, S.A., Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Regulación, Inspección y Vigilancia a las Instituciones de Seguros y Fianzas

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y Banco de México (BANXICO)

Crédito Subnacional para la Infraestructura Pública, los Servicios Públicos y el Fortalecimiento Institucional

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS)

Préstamo para Políticas de Desarrollo Económico en Respuesta a la Crisis Mundial

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. (BANSEFI) y Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

REVISIONES HORIZONTALES REALIZADAS POR LA ASF CON MOTIVO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Un avance en el mejoramiento del contenido del Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, tiene que ver con la mejora de la presentación del informe; sin embargo, en algunos informes, sobre todo de auditorías de desempeño, y de auditorías especiales, se observa una presentación con información escueta que no resulta relevante, en otros casos la brevedad de la auditoría se concentra en lo esencial, por lo que será importante consolidar este notable avance y trabajar en la homogeneidad de los reportes de las auditorías. Dentro del enfoque de fiscalización realizado por la ASF aún falta por realizar evaluaciones a la calidad de la información financiera de los programas, y sobre el grado de transparencia de la información que proporcionan los entes de la Administración Pública Federal en sus páginas de internet. Constituyó un avance el trabajo de fiscalización sobre aspectos específicos de la gestión financiera de instituciones como el SAE y el SAT, sin embargo fue insuficiente. En el caso del SAE, por ejemplo, no hay en las revisiones practicadas por la ASF, una evaluación integral sobre los riesgos potenciales de fraude en su gestión de venta de activos. En el caso del SAT, no hay una evaluación sobre el desempeño de esta institución para identificar y combatir mecanismos de elusión fiscal sofisticados. En los medios de la fiscalización tributaria, se sabe de la existencia de mecanismos de compensación salarial a altos ejecutivos de corporativos mexicanos, como medios para reducir el pago de impuestos. No hay fiscalización sobre las acciones del SAT para instrumentar esquemas que contrarresten estas actividades de evasión y elusión fiscal,

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

61

cuya presencia explica de manera importante los resultados tributarios del gobierno en términos de competitividad internacional. El enfoque de fiscalización de la ASF en las auditorías practicadas a los programas de gobierno orientados a ejecutar las Políticas hacendarias para la competitividad no registra auditorías de seguimiento, que son importantes para medir el grado de institucionalidad de las mejoras en la práctica gubernamental realizadas por los entes fiscalizados a lo largo del tiempo.

4.1.2 Resultados relevantes de la fiscalización a programas gubernamentales orientados a promover el desarrollo económico con estabilidad financiera

En el tema de la Política hacendaria para la competitividad, el trabajo de la ASF para el ejercicio fiscal de revisión 2009 incluyó los siguientes entes públicos: SHCP y SAT. En materia de finanzas públicas y estabilidad macroeconómica destacan los siguientes resultado de las revisiones: Fiscalización de los resultados de las finanzas del sector público

presupuestario. Desde el punto de vista de esta temática, la revisión practicada por la ASF a las finanzas públicas, se puede desagregar en 4 temas con los resultados siguientes: a) Entorno y desempeño económico de México

Durante el 2009, México experimentó una caída severa de su nivel de actividad económica del -6.1%, una de las más pronunciadas en América Latina y el resto del mundo. Previamente, la economía mexicana fue incapaz de aprovechar el crecimiento sólido y sostenido que mostró el comercio mundial entre 1999 y 2000.

La ASF determinó como factores de este bajo desempeño económico del país, los siguientes: (i) marcada dependencia comercial con Estados Unidos. (ii) fallas en la diversificación del comercio exterior comercial, en virtud de que sólo 1 de 11 tratados comerciales celebrados por México con 43 países ha sido fructífero (iii) baja competitividad de la economía mexicana bajo estándares internacionales (iv) reducido impacto del elevado crecimiento del financiamiento empresarial a las actividades productivas (ocurrido de 2005 a 2009) en el PIB. El financiamiento creció 10%, mientras que el PIB sólo creció 3.3% en dicho periodo (v) deficiencias en el gasto de infraestructura –ejemplo, sistema carretero, y transporte ferroviario-, (vi) débil mercado doméstico, en el que se constata, que la participación del salario en el PIB se redujo de 31.3% en 1999 a 29.3% en 2009 (vii) caída de las remesas de 15.7% (viii) salida de 23 mil 215.3 millones de dólares por concepto de inversión directa de mexicanos en el exterior, inversión en activos en bancos foráneos, utilidades remitidas y fuga de capitales (la suma de recursos que se fugaron superó 179.1% a la de 2008).

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

62

b) Principales resultados de las finanzas públicas

Variaciones respecto a las metas macroeconómicas. En el 2009, la SHCP estimó un tipo de cambio estable ligeramente a la baja (10.6 pesos por dólar), y el lo observado fue una depreciación cambiaria de 27.4%. Por segundo año consecutivo se registró una desviación pronunciada entre la meta programada de crecimiento del PIB (3%) y el resultado (-6.1%).

Equilibrio fiscal. Durante 2009, se preservó en lo fundamental el equilibrio fiscal (-0.2% del PIB), sin embargo, las finanzas públicas por el lado de los ingresos son frágiles por la dependencia de los ingresos petroleros y por la baja recaudación tributaria (los ingresos fiscales representaron 21% del PIB, lo que contrasta con el 34.8% del promedio de los países de la OCDE).

Brecha fiscal. El gobierno en su proyecto de presupuesto determinó una brecha fiscal de 480 mil 135.5 millones de pesos, sin embargo, por concepto de Aprovechamientos (incluye ingresos no recurrentes) el gobierno obtuvo 312 mil 030.7 millones de pesos, es decir 65% de la brecha calculada. Esta captación de recursos probablemente hubiera moderado los aumentos tributarios que solicitó el gobierno y que le fueron aprobados por la Cámara de Diputados, que significaron la elevación de la tasa del IVA de 15% a 16% y la tasa del ISR de 28% a 30%. Débil efecto de los multiplicadores en la política contracíclica. No obstante que se instrumentaron acciones de política económica contracíclicas (compromiso de un ejercicio puntual de los recursos presupuestarios; monto de recursos a infraestructura por 550 mil millones de pesos; envío de señales positivas a los mercados financieros nacionales e internacionales aperturando dos líneas crediticias en dólares: línea de crédito flexible con el FMI por 47 mil millones de pesos y línea swap entre Banxico y la Reserva Federal de EUA por 30 mil millones de pesos) los resultados fueron desfavorables, registrando la economía 5 trimestres consecutivos de caídas en el PIB, con un desplome de la economía de 6.1%. La caída de la actividad en el sector privado anuló los efectos de la política contracíclica. Esta conclusión de la ASF revela que los multiplicadores fiscales en México, en contraste con otros países, inciden marginalmente sobre el ritmo de la actividad productiva.

Reducción global de los ingresos públicos tradicionales. A pesar del alza en la tributación del IVA y del ISR, los ingresos tributarios cayeron en 10.8%, destacando las caídas del IETU de 19%, del IVA en16.9%, y del ISR en 10%. Asimismo, se destaca la reducción de los ingresos petroleros en 18%.

Reducción de la brecha fiscal por el incremento de ingresos no recurrentes. Los ingresos por Aprovechamientos y recuperaciones de capital, registraron un incremento sustantivo respecto de la meta programada de 908.4%, obteniendo 191 mil 978.9 millones de pesos, integrados por el FEIEPs, recuperación del bono de transición, recursos del fondo FOPPI, recursos del Fondo FARP y otros recursos. Parte de estos

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

63

ingresos, así como de los ingresos provenientes del Remanente de Operación de Banxico por 95 mil millones de pesos, y de los ingresos por cobertura petrolera (64 mil 288.6 millones de pesos) permitieron cubrir la brecha fiscal estimada por el gobierno para el ejercicio fiscal en comento.

Incremento del presupuesto solicitado por el Poder Ejecutivo para 2009. La Cámara de Diputados incrementó en 93 mil 375.0 millones de pesos (7%) el presupuesto respecto de lo solicitado por el Ejecutivo, siendo PEMEX, SEP y SCT las entidades más favorecidas. Asimismo, el gasto neto del sector público presupuestario ejercido en el 2009 ascendió a 3.1 billones de pesos, 2.3% mayor al presupuestado, del cual 75.1% correspondió al gasto corriente y 24.9% al gasto de capital.

Los rubros de gasto cuyos montos ejercidos se incrementaron de manera sustantiva respecto del presupuesto originalmente aprobado por la Cámara fueron en orden de importancia:

Monto (mdp) Porcentaje

Gastos de Operación (Gasto Corriente) 93,343.1 22.0%Combustibles y Otros 66,702.7 *Pensiones 37,299.2 14.8%PEMEX 22,066.4 67.4%Gasto de capital 21,768.9 3.7%

Medidas supervenientes (gastos contingentes incurridos por el Gobierno durante el ejercicio, como los gastos de liquidación de L y FC).

21,135.2 *

Subsidios a las entidades federativas y municipios 12,885.8 37.9%Seguridad Pública 10,976.6 53.8%ADEFAS 10,925.9 218.5%

* Superior a 1,000%.Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP.

INCREMENTO EN EL PRESUPUESTO SOLICITADO POR EL EJECUTIVO PARA EL EJERCICIO 2009

ConceptoIncremento Presupuestario

Los rubros de gasto cuyos montos ejercidos se redujeron de manera sustantiva respecto del presupuesto originalmente aprobado por la Cámara fueron en orden de importancia:

Monto (mdp) Porcentaje

Participaciones a Entidades Federativas y Municipios 54,464.8 12.7%Intereses, Comisiones y Gastos de la Deuda 27,215.5 10.5%Entidades de control directo diferentes de PEMEX 24,634.9 12.8%Servicios Personales 18,873.5 2.4%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP.

Reducciones Presupuestarias

REDUCCIÓN EN EL PRESUPUESTO SOLICITADO POR EL EJECUTIVO PARA EL EJERCICIO 2009

Concepto

Asimismo, los rubros de gasto por grupo funcional cuyos montos ejercidos se incrementaron de manera sustantiva respecto del presupuesto originalmente aprobado por la Cámara fueron:

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

64

Monto (mdp) Porcentaje

Desarrollo Social 92,372.3 6.2%Desarrollo Económico 56,963.1 12.7%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP.

INCREMENTO EN EL PRESUPUESTO SOLICITADO POR EL EJECUTIVO PARA EL EJERCICIO 2009

Incremento PresupuestarioConcepto

Por su parte, la deuda pública como porcentaje del PIB se incrementó en 8.1 puntos porcentuales, al pasar de 25.6% en 2008 a 33.7% en 2009.

Existencia de un conjunto de programas que no contribuyen a mejorar la calidad del gasto público. Se identificó un conjunto importante de programas, que no han contribuido a mejorar la eficacia, eficiencia, economía, calidad, y equidad de los programas. Elevado grado de incumplimiento de los indicadores de desempeño del gasto público. De 1,739 indicadores evaluados en 2009 por la ASF, 777 (44.7%) son estratégicos, y 962 (55.3%) son de gestión. De este total, 367 no alcanzaron la meta y 104 no registraron avance, por lo que el porcentaje de incumplimiento se aproxima al 27%. Las entidades con mayores incumplimientos de las metas de sus indicadores fueron CFE, LyFC, PGR y Seguridad Pública En el tema de Finanzas publicas orientadas a restablecer sobre bases más firmes la relación fiscal entre el Estado y la Federación, la revisión de la ASF destaca como observación fundamental lo siguiente: “En virtud de que las finanzas públicas de los gobiernos estatales y municipales dependen en más de 90% de las transferencias federales, y de que no han desarrollado eficientes sistemas de captación de ingresos propios, tienden a comprometer ingresos futuros por vía de un mayor endeudamiento”.

Comentarios de la UEC De la preconfronta entre la ASF -el órgano de fiscalización- y la SHCP -la entidad fiscalizada-, esta última cuestionó algunos de los resultados y recomendaciones emitidos (pendientes aún de contestar por la ASF), destacando lo siguiente. La ASF -de acuerdo a la SHCP- utiliza indicadores de desempeño incompletos o

erróneos La SHCP opone otros indicadores para refutar las observaciones de la ASF. La SHCP señala conceptos que a su juicio la ASF utiliza de manera imprecisa como

indicador de desempeño. Por ejemplo, la SHCP dice que si la ASF utilizara el concepto de Requerimientos financieros del sector público como concepto más amplio de deuda pública, la observación de la ASF de que la deuda como porcentaje del PIB se triplicó durante los últimos diez años se desmorona, en virtud de que bajo este concepto amplio de deuda, ésta última está lejos de haberse triplicado en el periodo señalado por la ASF.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

65

En relación a las observaciones de la ASF sobre los indicadores de desempeño en el ámbito de las finanzas públicas, respecto de supuestas insuficiencias e incumplimientos, la SHCP señala que contrariamente a lo afirmado por la ASF los indicadores de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) permiten evaluar de manera integral el diseño, operación y resultados alcanzados por un programa. El Sistema de Evaluación al Desempeño –concluye la SHCP- dispone de información suficiente y estadísticamente representativa sobre la eficacia y eficiencia de la aplicación de los recursos públicos en el logro de objetivos y metas, y que estos están vinculados al PND del gobierno.

En virtud de la importancia estratégica que tiene el ejercicio de revisión y fiscalización a las finanzas públicas que cada año viene realizando la ASF desde hace algún tiempo, de los alcances que tiene como ejercicio de evaluación integral de la acción gubernamental, y como ejercicio global de rendición de cuentas, es de la mayor importancia que se genere un consenso básico o mínimo entre el ente que evalúa y el ente evaluado o fiscalizado, en lo que concierne a la metodología de los indicadores revisados. Se deduce de este ejercicio (como nunca antes y de ahí el valor de esta revisión), que el entendimiento de las bases metodológicas y del significado de los indicadores, por parte del gobierno, conduce a una interpretación contraria a la de la ASF. Si hay diferencias interpretativas y uso de bases metodológicas diferentes entre el ente evaluado y el ente que evalúa o audita, se corre el riesgo de un diálogo infructuoso, y de que las acciones gubernamentales entre lo que se realiza y lo que se logra no puedan evaluarse sobre una base mínima de consenso, afectando a la calidad de la evaluación. Por todo lo anterior, es necesario un acuerdo metodológico mínimo consensual entre la ASF y el ente auditado de carácter objetivo y técnico, a fin de que la evaluación institucional sea eficaz, eficiente y de calidad. Crédito Subnacional para la Infraestructura Pública, los Servicios Públicos y el

Fortalecimiento Institucional. Se fiscalizó un crédito contratado por la SHCP con el BID a través de BANOBRAS por un monto de 350 millones de dólares destinado a obras de infraestructura de agua potable y saneamiento en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, y para 254 proyectos de inversión que apoyan los planes de desarrollo económico y social en igual número de municipios. De ese total se aplicaron 151.5 millones de pesos. La ASF determinó que la SHCP emitió la autorización para la contratación del Crédito, sin contar con la opinión de la Comisión Asesora de Financiamientos Externos del Sector Público (CAFESP), por lo que no se evaluaron las necesidades de financiamiento del sector público federal al realizar esta operación.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

66

Comentarios de la UEC La ASF, emitió una observación similar en su revisión a la Cuenta Pública 2008 para un programa parecido de contratación de créditos realizado por la SHCP por lo que el ente fiscalizador reitera su conducta en el ejercicio 2009. Esta reiteración muestra la necesidad de fortalecer mecanismos de combate a la reincidencia de irregularidades a través de acciones que inhiban ese tipo de conductas.

Préstamo para Políticas de Desarrollo Económico en Respuesta a la Crisis Mundial. Se fiscalizó un crédito contratado por la SHCP con el Banco Mundial a través de BANSEFI por un monto de 1 mil 503.7 millones de dólares, para instrumentar acciones en contra de la crisis. La ASF emitió un dictamen negativo debido a que la SHCP contrató el Crédito, sin contar con la opinión de la Comisión Asesora de Financiamientos Externos del Sector Público (CAFESP). Asimismo, las entidades CNBV, STPS, CONDUSEF y la Secretaría de Economía, que debían participar en el préstamo no lo hicieron y tampoco recibieron recursos del mismo; y finalmente, no fue posible identificar los proyectos de inversión productiva a los cuales se destinarían los recursos del financiamiento. Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros. El saldo del FEIP al 31 de diciembre de 2009 fue de 25 mil 177.6 millones de pesos, lo que significó un decremento respecto del saldo registrado el 1 de enero de 2009 el cual fue de 86 mil 334.9 millones de pesos, esta reducción se debió a la transferencia de recursos al gobierno por 139 mil 331.3 millones de pesos. Deuda Interna del Gobierno Federal. Al cierre del ejercicio el saldo de la deuda bruta del Gobierno Federal se ubicó en 3.3 billones de pesos. Como porcentaje del PIB, la deuda del Gobierno Federal se ubicó en 28.2%, cifra mayor en 3.7 puntos porcentuales respecto del cierre de 2008, que fue de 24.5%. Sin embargo, en términos de deuda neta, su incremento en 2009 respecto de 2008 fue de sólo 0.4 puntos porcentuales del PIB.

Comentarios de la UEC

Llama la atención de esta auditoría, la alusión por parte de la ASF de la operación celebrada el 4 de septiembre de 2009 entre diversas entidades federativas representadas por el Fideicomiso F/0001 en calidad de fideicomisarios, la Casa de Bolsa PROTEGO como fiduciario y la Administradora Evercore, S.C., ya que implicó recursos por 40 mil millones de pesos y pago de rendimientos y comisiones.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

67

En la operación celebrada, la Casa de Bolsa PROTEGO creó como reserva de los recursos captados, la cantidad de 8 mil millones de pesos, sin que la ASF pudiera conocer en qué instrumentos se invirtieron esos recursos reservados. El fideicomiso F/0001 forma parte de un esquema financiero (una especie de bursatilización) que instrumentó la Casa de Bolsa Protego (y los inversionistas de esta última) con las entidades federativas, con recursos y derechos que éstas últimas aportaron. Se trata de una operación de alto riesgo en el que ante un faltante futuro de recursos de los gobiernos subnacionales, siempre existe la garantía implícita del Gobierno Federal, como se demostró en la crisis de 1994-1995. Por esta razón, desde el punto de vista de la gestión de los riesgos, la SHCP debe vigilar que esta clase de operaciones no constituyeran a futuro un riesgo financiero para el patrimonio de la Hacienda Pública Federal.

Reconociendo este hecho, se tienen que dar las alertas necesarias respecto de las observaciones emitidas en esta revisión por la ASF, particularmente de aquella en que dijo no contar con información para elucidar lo siguiente: a) en qué instrumentos se invirtieron los 8 mil millones de pesos de la reserva creada por PROTEGO, b) el por qué en el Fideicomiso F/0001 el fideicomitente es por una parte el representante de las entidades federativas, y por la otra, es parte del mismo grupo financiero al que pertenece el fiduciario, y c) la fuente de pago para liquidar el adeudo resultante de la operación financiera.

De no precisarse la fuente de repago de esta operación, se tendría que evaluar la posibilidad de catalogar esta transacción como un pasivo contingente de alto riesgo para la Hacienda Pública Federal. Deuda Pública y Pasivos Contingentes del Sector Público. En esta revisión practicada por la ASF, la cual generó un dictamen negativo, se destacan los siguientes resultados:

Emisión de deuda pública que no produce los ingresos suficientes para su repago. De 2005 a 2009, el Gobierno Federal financió un total de 952 mil 263.8 millones de pesos de déficit presupuestario con emisión de deuda. En el periodo analizado, el déficit presupuestario por 947 mil 980.7 millones de pesos correspondió al 96.2% del costo financiero de la deuda.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

68

Original Ejercido Absoluta %

A. Total (B+C) 445,063.4 993,934.7 548,871.3 123.3%

B. Interno 426,249.7 411,201.1 -15,048.6 -3.5% B.1. PEMEX 9,153.7 120,695.8 111,542.1 1218.5% B.2. Otros 417,096.0 290,505.3 -126,590.7 -30.4%C. Externo 18,813.7 582,733.6 563,919.9 2997.4% C.1. PEMEX 18,813.7 495,395.0 476,581.3 2533.2% C.2. Otros - 87,338.6 87,338.6 -D. Gobierno 380,000.0 365,490.2 -14,509.8 -3.8%E. Sector Paraestatal 65,063.4 628,444.5 563,381.1 865.9%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, SHCP.

ENDEUDAMIENTO NETO DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO 2009

(Millones de Pesos)

Concepto2009 Variación

La deuda interna, motor del crecimiento global de la deuda pública total como porcentaje del PIB, se encuentra por arriba de las prácticas internacionales. En el periodo 2005-2009, se registró un crecimiento significativo de la deuda pública, sustentado en la deuda interna. La deuda total bruta como proporción del PIB se ubicó en 34.0% en 2009, aumentando 12.9 y 8.2 puntos porcentuales en relación a 2001 y 2008 respectivamente. En el ejercicio fiscal de 2009, la relación deuda bruta del Sector Público Presupuestario/PIB superó el rango recomendado por las sanas prácticas internacionales

Elevado saldo de la deuda contingente. En lo que concierne a los pasivos contingentes, los hallazgos más relevantes de la ASF son los siguientes: el monto de obligaciones del Gobierno Federal para responder por los pasivos de la banca de desarrollo, ascendió al 31 de diciembre de 2009 a 368 mil 013.5 millones de pesos, nivel que resulta de una tendencia ascendente desde 2006. En lo que corresponde a los pasivos laborales del sector público que integran el ISSSTE, IMSS, CFE, PEMEX, Banca de desarrollo y las Universidades Estatales, con la excepción de Pemex, se presentan déficits actuariales preocupantes. Sin contar Pemex, el déficit de pasivos laborales ascendió en el ejercicio fiscal 2009 a 30.3 billones de pesos, destacando el IMSS con un déficit de 29.7 billones y el ISSSTE con 285 mil 658.6 millones de pesos, las Universidades Estatales con 254 mil 290.3 millones, y la CFE con 253 mil 748 millones. Contrasta con lo anterior la situación de Pemex, entidad que al contar con una holgada reserva tiene un superávit por 429 mil 521.8 millones.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

69

Concepto Monto Situación Concepto Monto SituaciónA. ISSSTE 285,658.60 Déficit C. CFE 253,748.00 Déficit A.1 Obligaciones por beneficios definidos 3,232.60 Déficit D. Banca de desarrollo 663.80 Déficit A.1.1 Prima de antigüedad 1,255.20 Déficit D.1 Bancomext 524.50 Déficit A.1.2 Indemnización legal 203.3 Déficit D.2 Banobras 85.60 Déficit A.1.3 Bono por antigüedad 1,774.10 Déficit D.3 Otros 53.70 Déficit A.2 Seguros 382,426.00 Déficit E. Universidades Públicas Estatales 254,290.30 Déficit A.2.1 De salud 232,311.00 Déficit F. Entidades Federativas y Municipios 252,153.50 Déficit A.2.2 Riesgos del trabajo 20,286.00 superávit Subtotal (A+B+C+D+E) 30,773,083.20 Déficit A.2.3 Invalidez y vida 70,401.00 Déficit G. PEMEX 429.50 SuperávitB. IMSS 29,726,569.00 Déficit G.1 Reserva 576.20 Activo

B.1 SIV (gastos médicos de pensionados del SEM) 28,346,591.00 Déficit G.2 Pasivo proyectado 146.70 Pasivo B.2 Otros 1,379,978.00 Déficit

VALUACIONES ACTUARIALES DE PASIVOS LABORALESEJERCICIO FISCAL 2009

(millones de pesos)

Fuente: ASF, Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización a la Cuenta Pública 2009, ASF.

Deuda Pública Externa del Gobierno Federal, Emisión y Colocación de Bonos

en los Mercados Internacionales. Durante 2009 el Gobierno Federal obtuvo un endeudamiento neto de valores externos por 21 mil 095.0 millones de pesos, sin rebasar la meta de endeudamiento. En el manejo de la deuda se observó discrecionalidad y opacidad de la SHCP particularmente en los financiamientos públicos.

Operación del Fondo para los Programas y Proyectos de Inversión en

Infraestructura (FOPPII). La ASF determinó que en la aplicación de recursos por 16 mil 231.2 millones de pesos, que representaron el 100.0% del total del retiro de recursos del depósito constituido en la TESOFE denominado por la SHCP como Fondo para los Programas y Proyectos de Inversión en Infraestructura (FOPPII), la SHCP actúo con discrecionalidad. La SHCP aplicó los recursos como un aprovechamiento en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009, y se destinaron para compensar parcialmente la caída en los ingresos de las finanzas públicas y no al fin originalmente establecido, razón por la cual el órgano de fiscalización emitió un dictamen negativo. Es de destacarse que para evitar la discrecionalidad presupuestaria de la SHCP, la ASF emitió a la H. Cámara de Diputados una recomendación relevante, consistente en que el Congreso, por conducto de las comisiones legislativas de Hacienda y Crédito Público, así como de la de Presupuesto y Cuenta Pública, revise y, en su caso, promueva una iniciativa legislativa tendente a modificar el artículo 19, fracción V, inciso a, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, a efecto de que se precise que, cuando no sea posible distribuir los ingresos excedentes, y se acumulen como disponibilidades en fideicomisos, se apliquen a los objetivos originalmente establecidos o en su caso queden etiquetados por la Cámara a una nueva prioridad. La recomendación de modificación al citado artículo en los términos sugeridos por la ASF limitaría la discrecionalidad de la SHCP para asignar recursos al margen del Congreso.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

70

Devolución de Saldos a Favor de los Contribuyentes. De la revisión practicada en este tema importante para la eficiencia de la tributación resaltan los siguientes resultados obtenidos por la ASF: Montos significativos por devolución de impuestos. Durante el ejercicio 2009, el SAT autorizó 901 mil 271 solicitudes de devolución de impuestos por un importe de 226 mil 877 millones de pesos, cantidad que representó el 20.1% de la captación total por concepto de ingresos tributarios del Gobierno Federal que para dicho ejercicio ascendió a 1 billón 129 mil 553 millones de pesos. Concentración de las devoluciones en el IVA. El impuesto al valor agregado acaparó el grueso de las devoluciones tributarias efectuadas por el SAT. Las devoluciones asociadas al IVA en 2009 ascendieron a 180 mil 202 millones de pesos, representando el 79.4% del total de las devoluciones tributarias, y el 29.5% del total de impuestos recaudados por este concepto. Costos por devoluciones operadas a destiempo. Por haber excedido el plazo previsto para operar las devoluciones, el SAT pagó a diversos contribuyentes un total de 1 mil 204.6 millones de pesos, por concepto de intereses y actualizaciones, de este total 355.4 millones de pesos correspondieron a los intereses y el resto a las actualizaciones. Deficiencias del SAT para defender el interés fiscal. El SAT no demostró que hubiera realizado acciones para mejorar y precisar su marco jurídico en defensa del interés fiscal; en los juicios derivados de devoluciones, se determinó una reducción en el número y monto de los juicios ganados en el periodo 2005-2009, ya que en el primer año se ganaron 2 mil 745 juicios, por 4 mil 241.3 millones de pesos, y en 2009 se ganaron 997 juicios, por 2 mil 698.6 millones de pesos; en términos relativos, la eficacia disminuyó en 9.4 puntos porcentuales, al pasar de 71.8% en 2005 a 62.4% en 2009. Intentos de defraudación al fisco por deficiente seguimiento del SAT. La Administración General de Auditoría Fiscal Federal detectó 12 contribuyentes que intentaron defraudar al fisco por 160.2 millones de pesos, el 0.3% de los 57 mil 104.0 millones de pesos autorizados para devolución por parte de esa administración general, sin que se haya acreditado la aplicación de las sanciones respectivas. Derecho de Trámite Aduanero. En esta revisión, la ASF emitió un dictamen negativo por las siguientes razones: Omisión del SAT en la retención y entero del IVA por 530.8 millones de pesos. Esta omisión ha sido recurrente en ejercicios anteriores. Registros indebidos. El SAT continuó registrando indebidamente como devoluciones del Derecho de Trámite Aduanero (DTA), importes que correspondían a otras

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

71

contribuciones (IVA, ISR y el Impuesto General de Importación), que para ese año sumaron 2 millones de pesos. Esta actuación del SAT ha sido recurrente. Recomendación relevante de la ASF al SAT. Debido a la importancia de los montos que PEMEX paga y los volúmenes de productos que interna al país o canaliza a otros países, la ASF recomendó a esa institución incluir en su programa de fiscalización anual la revisión de las operaciones que realiza PEMEX y sus Organismos Subsidiarios para determinar, calcular y pagar el Derecho de Trámite Aduanero por las importaciones y exportaciones que efectúa vía marítima y por ductos que no pasan por el despacho aduanero ordinario.

Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). Incremento sustancial de lo recaudado respecto de lo programado. Durante 2009, la recaudación neta de este impuesto por 18 mil 325.8 millones de pesos fue superior en 144% a lo programado, es decir, se recaudaron 10 mil 814.3 millones de pesos más que lo estimado. Elevados montos de IDE pendiente de recaudar y pendiente de recuperar. Para el periodo 2008-2009, el IDE pendiente de recaudar ascendió a 1 mil 170.4 millones de pesos, de los cuales al mes de agosto de 2010 se recuperaron 186.5 millones de pesos, por lo que falta de recuperar el 69.0% del total. Elevados y crecientes montos de devoluciones. Las devoluciones efectuadas por el SAT por concepto de IDE por 5 mil 974.5 millones de pesos representaron el 32.6% de la recaudación neta efectiva del IDE. Del total de devoluciones realizadas por el SAT, la Administración Central de Fiscalización a Empresas que Consolidan Fiscalmente (ACFECF) y la Administración Central de Fiscalización a Grandes Contribuyentes Diversos (ACFGCD), reportaron el 78.9%. Se determinó que 126 expedientes por 2 mil 979.9 millones de pesos, correspondientes a 17 contribuyentes, representaron el 49.9% de las devoluciones del impuesto. Incumplimientos en las presentaciones de las declaraciones de las instituciones financieras y coordinación ineficiente en las conciliaciones de información. La ASF determinó que de acuerdo al padrón de instituciones del sistema financiero obligadas a recaudar el IDE, de las 801 instituciones registradas, el 72.0% incumplió con la presentación de la declaración informativa mensual que establece la normativa, lo que motivó que en 2009 se haya omitido recaudar parte de este impuesto. Impacto negativo en la recaudación del IDE imputable a las instituciones financieras. Derivado del análisis a una muestra, se constató que algunas instituciones de crédito en las cuales los contribuyentes/cuentahabientes tienen dos o más cuentas bancarias, las cuentas no se acumularon para determinar la base gravable, por lo que, según la ASF, al no aplicarse correctamente el procedimiento para la determinación del IDE, se tuvo

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

72

un impacto negativo en la recaudación por 12.9 millones de pesos tan sólo en la muestra revisada. Operación Aduanera e Impuestos de Comercio Exterior.

Denuncia de hechos por alteración de valores comerciales de facturas de bienes importados en una muestra pequeña. La Auditoría Superior de la Federación determinó, en una muestra que incluyó a 4 agentes aduanales que realizaron trámites en 5 aduanas, que en algunos casos el agente aduanal contratado por los importadores altera los valores comerciales de las mercancías en las facturas de los bienes importados, situación que motivó que el erario público federal en 2009 dejara de percibir 15.5 millones de pesos, tan sólo por lo que corresponde a la muestra analizada. La ASF presentó denuncia de hechos por las irregularidades detectadas en el ejercicio de sus facultades de fiscalización de la Cuenta Pública, por las operaciones realizadas por el agente aduanal con patente aduanal 820. Recuperación de Créditos Fiscales Controvertidos. El principal resultado de esta revisión fue la determinación de la Auditoría Superior de la Federación de insuficientes gestiones de cobro; registros duplicados; carencia de un sistema contable de registro de las operaciones, e inadecuada motivación, fundamentación y notificación de créditos fiscales. Esta última situación derivó en que la instancia auditada haya perdido 14 mil 055 juicios, que representaron un monto de 14 mil 815.2 millones de pesos. Gestión Financiera del Ramo General 23 "Provisiones Salariales y

Económicas" y Seguimiento de los Recursos Transferidos al Cierre del Ejercicio 2008.

Al cierre del ejercicio fiscal 2009 se realizaron adecuaciones presupuestarias por 23 mil 162.6 millones de pesos, de las cuales se identificaron como subejercicios 9 mil 537.7 millones de pesos. En la muestra revisada por la ASF se identificaron diversas irregularidades destacando las siguientes:

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

73

Acuerdos de Ministración

EntesMonto

(millones de pesos) Hallazgos relevantes de la ASF de la muestra revisada

SEDENA, SFP 5,788.20 No se acreditaron las contingencias o los gastos urgentes de operación

SEDENA, SFP 1,100.00 No se ejercieron se mantienen en f ideicomisos

SFP 600 Se radicaron en el Fideicomiso Bicentenario sin meta ni compromiso

Adecuaciones presupuestarias

EntesMonto

(millones de pesos) Hallazgos relevantes de la ASF de la muestra revisada

SSA 485.2 Recursos radicados en el interior de la República. No se presentó evidencia de su aplicación

SSA 380 Recursos radicados en Aguascalientes y Chiapas. No se encontraban ejercidos al cierre del ejercicio

SHCP 5.6 Recursos transferidos al Programa de Apoyo a la Economía”. No se presentó evidencia de su aplicación

SAGARPA 83.7 Los recursos no se encontraban devengados al cierre del 2009

SCT 210 Recursos para la construcción y modernización de caminos, que al cierre del 2009 no se encontraban devengados

SCT 62.3 Recursos para modernización carretera al estado de Sinaloa, al cierre de 2009, 57.7 millones estaban sin ejercer

SRA 36.2 No hubo evidencia documental de la aplicación de recursos para gasto corriente.

SEDESOL 4.8 No se remitió evidencia de la aplicación de recursos para el programa de empleo temporal.

SSP 69.8Los recursos no se encontraban devengados para el subsidio para la seguridad pública municipal, solo se había ejercido 11.1millones quedando por ejercer 58.7millones

SHF 800Se transfirieron recursos del Ramo 23 a la cuenta de “Aportaciones para futuros aumentos de capital”. No se justif ica el dotar conmayores recursos a SHF, ya que los mismos se adicionaron a los que ya contaba esa entidad sin que se aplicaran

UNAM 328.2Se trasfirieron los recursos para el fortalecimiento de la educación Media Superior, sin embargo los recursos se utilizaron parasubsanar la diferencia entre el presupuesto solicitado en el anteproyecto del PEF para el ejercicio 2010 y lo autorizado para el 2010

CONLALITEG 310Para la producción de libros gratuitos, y evitar el incremento de las presiones del gasto para 2010, sin embargo la ampliación seutilizó para cubrir erogaciones del ejercicio siguiente, del ejercicio solicitado se se consideran como subejercicio 197 millones y ladiferencia 113 millones se reintegro al Ramo 23

CONADE 3 No se presento evidencia de la aplicación de los recursos para gastos en programas y proyectos deportivos

BANSEFI 150Se solicito para el fortalecimiento de nivel de capitalización del banco, sin embargo dicha transferencia debió realizarse conpresupuesto 2010

COPEPRIS 118.2Para cubrir compromisos pendientes de gastos de operación sin ejercer dichos recursos ya que 68.6 se utilizaron por la DGPOPpara cubrir presiones de gasto de la secretaria de salud por el cierre de ejercicio y 49.6 millones fueron transferidos al Ramo 23,viendo que no se tenía la necesidad de cubrir dichos compromisos

INIFED 50Para la Meta de Mejores escuelas , se constato el pago por concepto de acciones de mejoramiento, sin embargo no se proporcionoevidencia de que la autorización de elegibilidad de las escuelas se dio con anterioridad al 31 de diciembre de 2009

PROMÉXICO 10.8 Los recursos transferidos se ejercieron en el 2010 por lo cual no se justif icó la necesidad.

SEDENA 70Para cubrir necesidades del gasto, los pagos se efectuaron para cubrir gastos efectivamente devengados, sin embargo 64.4fueron aplicados a partidas de gasto diferente para las que fueron solicitadas

Programa Conflictos Sociales en Medio Rural

14.3 No han sido cobrados por los beneficiarios

SSA 100Los recursos para la operación del Hospital Infantil y Hospital General de Huamantla no fueron aplicados en el ejercicio 2009. Loanterior como evidencia que las transferencias de recursos se realizaran si una justif icación o necesidad inmediata

Transferencias; Reintegraciones al Ramo 23 y Subejercicios

SEP 31.3De los 815 millones solo se utilizo el 96.16 % y el 3.8% restante se reintegro al Ramo 23 como medidas de racionalidad y gasto deahorro de gastos de operación.

SRE 2.4559 miles de pesos fueron devueltos por concepto de medidas de austeridad y disciplina presupuestaria y 1.8 millones economíasen la Cuenta Pública 2009

SAGARPA 216.7No se ejercieron debido a que las adecuaciones con lo que fueron transferidos los recursos fueron autorizadas después de lafecha límite

SRA 2.3 Recursos no devengados en sus programas

SEDESOL 6.26.2 millones fueron reintegrados a la TESOFE por concepto de ahorros y 36.6 miles de pesos se reportaron como economía de laCuenta Pública 2009

SEGOB 48.3Los recursos fueron reintegrados al Ramo 23 como ahorros y economías ya que fueron autorizadas ya avanzado el ejerciciopresupuestario 2009 y ya no era posible la formalización de los compromisos

SEMARNAT 5.9 Los recursos fueron reintegrados al Ramo 23 como ahorros y economías presupuestarios.

ASERCA 328.7 Se devolvieron como medidas de racionalidad y ahorro

CONALITEG 113 Se devolvieron al Ramo 23 como economías de 2009

SAT 10.2 Se devolvieron como medidas de racionalidad y ahorro al Ramo 23

COFEPRIS 49.6 Se trasfirieron al Ramo 23 como ahorros y economías del ejercicio

SENASICA 48.7 Se trasfirieron al Ramo 23 como ahorros y economías del ejercicio

SEP 1728.9

De los Subsidios aplicados para 2008 y 2009, 373.8 millones se devengaron en 2008 y 1300 para 2009 y del restante 55.1millones no se proporciono evidencia de su aplicación. La UPCP autorizo la aplicación de los recursos para el 2009 de los subsidiosdel 2008 por un monto de 53.6, sin que la UPCP cuente con estas facultades para autorizar esta situación. Además de que no secumplió con lo establecido en los convenios que tuvieron vigencia hasta el 31 de diciembre del 2008.

Subejercicios

9537.7Se determinaron como subejercicios 9,537.7 millones. En relación a los subejercicios determinados en la Cuenta Pública 2008, seconfirmo que 8,358.9 se comenzaron aplicar en 2009 y al cierre de la auditoria noviembre de 2010 se habían erogado 4,007.6millones de pesos y por la diferencia 4,351.3 millones de pesos no se proporciono evidencia de su aplicación (52%)

ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS A TRAVÉS DEL RAMO 23 QUE AL CIERRE DEL EJERCICIO AUTORIZÓ LA SHCP

Fuente: ASF, Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización a la Cuenta Pública 2009.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

74

Ingresos por Aprovechamientos derivados de Recuperaciones de Capital. Esta revisión con dictamen negativo adquirió relevancia en virtud de que durante 2009 los ingresos por este concepto fueron sustancialmente mayores que los programados y sirvieron para cubrir la brecha fiscal. Los hallazgos más relevantes de esta revisión fueron los siguientes:

Obtención de importantes montos de ingresos por Aprovechamientos. La ASF corroboró la existencia de Ingresos por Aprovechamientos por recuperaciones de capital en el ejercicio en comento por 191 mil 259.4 millones de pesos, superiores en 529.2% respecto de la meta programada.

Sustracción de recursos al Sistema Nacional de Pensiones y enteros indebidos en la aplicación de los recursos por la SHCP. La Secretaría utilizó los recursos depositados en el FARP para el pago de pensiones y jubilaciones del IMSS por 6 mil 708.5 millones de pesos, y para el pago del ISSSTE por 1 mil 291.5 millones de pesos, recursos originalmente destinados a consolidar el Sistema Nacional de Pensiones.

Operaciones del Fideicomiso "Fondo para la Conclusión de la Relación Laboral". En 2007, la ASF realizó una auditoría al fondo referido emitiendo en esa ocasión un dictamen negativo que generó 29 acciones de las cuales faltan 4 por solventar. En la fiscalización 2009 al mismo Fondo, la ASF vuelve a emitir un dictamen negativo amparado en lo siguiente:

No restitución de recursos al Fondo de 19 dependencias. La ASF identificó recursos por 1 mil 864.3 millones de pesos, que 19 dependencias públicas no fueron capaces de restituir al Fondo con cargo en los ahorros que debieron generar en sus respectivos presupuestos de servicios personales, en perjuicio del patrimonio del fideicomiso.

Gestión inadecuada de remanentes. El fideicomiso generó remanentes por 27.6 millones de pesos que a destiempo se dispusieron al fiduciario, lo que imposibilitó una adecuada gestión financiera de los recursos.

Inadecuada vigilancia de las operaciones del fondo por la SHCP. La SHCP no vigiló adecuadamente la operación del Fideicomiso. Asimismo, dispuso de recursos provenientes de medidas de austeridad distintas de las que se comprometieron a realizar las dependencias para restituir recursos al fideicomiso.

No comprobación de pagos a beneficiarios del fondo. El fiduciario carece de la evidencia documental para comprobar que los recursos del fideicomiso a los diversos beneficiarios que recibieron el pago de la compensación económica se realizó de conformidad con el objeto para el cual fue constituido el fideicomiso.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

75

Administración y Seguimiento de Procesos Legales (SAE). El SAE no reportó indicadores que permitieran evaluar el desempeño de los procesos legales para la recuperación de cartera vencida.

El sistema de control SAE no permite conocer el estado procesal de los juicios a cargo del SAE, dificultándose el seguimiento oportuno de los mismos, lo que afecta la consecución de los objetivos institucionales.

Se detectó, falta de supervisión del SAE a los terceros especializados jurídicos, lo que permitió la caducidad de dos juicios y la prescripción de la acción en la vía mercantil de un juicio. Asimismo, se carece de información de cinco más, lo que no permite identificar la etapa procesal en que se encuentran los juicios.

Insuficiencia del programa de recuperación de cartera 2009 del SAE. No se identificaron los objetivos y metas anuales por los siguientes conceptos: recuperación de cartera por la vía judicial o extrajudicial, los montos de la cartera vencida, el número de deudores, la unidad responsable de su elaboración y ejecución, y el número de juicios y montos demandados.

Proceso de Liquidación de Luz y Fuerza del Centro (SAE). La ejecución operativa del proceso de liquidación de LyFC correspondió al SAE. La ASF revisó el proceso con una auditoría de desempeño que tuvo carácter horizontal y se extendió a otros entes (STPS, SHCP, SEGOB, SFP, SENER). La ASF emitió dictamen limpio en todas las revisiones a los entes del sector financiero. En lo que concierne al SAE, los resultados principales de la revisión que generaron un dictamen limpio de la ASF fueron los siguientes: Toma de Control. Mediante 99 actas circunstanciadas se comprobó que el SAE, en el periodo del 11 de octubre al 31 de diciembre de 2009, tomó el control de los bienes de LyFC. Constatación de un Plan Estratégico de Liquidación de la LyFC. El SAE entregó a la SENER el plan que fue acogido favorablemente por esta última. Establecimiento de un Comité de Seguimiento del proceso de liquidación. El Comité se integró por SENER, SHCP, Procuraduría Fiscal, SAE y CFE, para atender institucionalmente los temas afectos al proceso de desincorporación de LyFC. Solicitud de recursos para liquidación. Durante 2009, se comprobó que el SAE solicitó a la SENER recursos por 21 mil millones de pesos para la liquidación y el cumplimiento de las obligaciones laborales con los extrabajadores de LyFC, por 4 mil190 millones de

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

76

pesos para el pago de adeudos por compra de energía eléctrica a CFE, y por 2 mil 900 millones de pesos para cubrir los pasivos y gastos asociados al proceso de liquidación, los cuales fueron autorizados por la SHCP. Conceptos de la Indemnización y pago. Con el padrón de trabajadores en operación al 10 de octubre de 2009 registrados en LyFC, se constató que era de 44 mil 514 trabajadores, divididos en tres categorías: 43 mil 728 sindicalizados, 718 operativos de confianza o mandos medios y 68 mandos superiores. Al 31 de diciembre de 2009, el SAE pagó 12 mil 276.9 millones de pesos a 28 mil 190 extrabajadores. El SAE informó que hasta el 30 de agosto de 2010 había liquidado a 28 mil 736 extrabajadores y el monto de las indemnizaciones a esa fecha ascendió a 12 mil 401.9 millones de pesos. Pago de compensaciones adicionales a los extrabajadores. Se constató que en el periodo del 11 de octubre al 31 de diciembre de 2009, el SAE realizó pagos extraordinarios autorizados por SENER por un monto de 3 mil 605.1 millones de pesos.

Acciones para garantizar el pago de pensiones. El SAE determinó un universo de 22 mil 948 jubilados. Las erogaciones realizadas al 31 de diciembre de 2009 por concepto de jubilaciones y pensiones ascendieron a 3 mil 966.6 millones de pesos; y el 8 de enero de 2010, el SAE solicitó a la SHCP recursos para cubrir las obligaciones con los jubilados por un monto de 1 mil 516.6 millones de pesos, cantidad que fue recibida conforme a las ministraciones solicitadas por el SAE. Costo de la liquidación. Con cifras del SAE se determinó que el costo de la liquidación al 31 de diciembre de 2009 fue de 24 mil 659.2 millones de pesos. Al concluir el ejercicio fiscal de 2009, la liquidación de LyFC tenía una disponibilidad final de 1 mil 131.9 millones de pesos, de remanentes de recursos propios y fiscales.

Comentarios de la UEC

Al respecto, es importante señalar que la ASF realizó una auditoría de desempeño horizontal al proceso de Liquidación de LyFC que comprendió a varios entes involucrados en el proceso, en lo que respecta al SAE, la revisión abarcó diversos ámbitos de su actuación emitiendo un dictamen limpio, como fue el caso de las otras revisiones a los otros entes participantes en el proceso de liquidación. Sin embargo, la ASF no se pronuncia sobre los siguientes aspectos: a) Evaluación de la calidad del test de compensación por la decisión del gobierno de

liquidar la empresa, en relación a las personas perjudicadas por esa decisión, b) Evaluación de los intangibles y activos que se perdieron con el proceso de

liquidación, c) Evaluación para determinar si las pérdidas en que incurría LyFC en la compra-venta

de energía se cancelaron o se convirtieron en subsidio bajo el nuevo mecanismo que se debió instrumentar en su sustitución.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

77

Asimismo, sería recomendable que se diera seguimiento especial a los casos de otorgamiento de jubilaciones a partir de la liquidación de LyFC. Administración de Bienes Asegurados y Decomisados (SAE). La ASF emitió un dictamen negativo en esta revisión basada en los siguientes hechos: Deficiente Sistema de Control Interno en la administración de bienes asegurados y decomisados (SCIABAD) por el SAE. La revisión encontró irregularidades normativas en el proceso de destrucción de bienes a cargo del SAE.

Identificación de errores y omisiones en los reportes anuales del SAE. De los bienes muebles asegurados utilizados por el SAE en el ejercicio 2009, la ASF no tuvo evidencia que acreditara que dicho organismo haya presentado los informes mensuales correspondientes al ejercicio fiscal 2009 sobre el estado de los bienes asegurados, ni de las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, así como del pago de servicios y contribuciones que se hubieran realizado.

Devoluciones de bienes sin soporte documental. En la devolución de tres bienes muebles y un inmueble, el SAE no acreditó contar con la documentación relativa a la solicitud de la devolución de los bienes y la orden de devolución que debe emitir la autoridad competente.

Proceso de Disolución y Liquidación del Sistema Banrural.

Al cierre de 2009, continuaba el proceso de liquidación de Banrural, que para 2009, abarca 7 años. Se determinó como hallazgo principal: La reducción del costo fiscal de la liquidación de Banrural. Durante 2009, los costos de liquidación de los 13 bancos que integran el Sistema Banrural ascendieron a 39 mil 501.2 millones de pesos, lo que representó una disminución de 376.9 millones de pesos respecto al saldo acumulado al 31 de diciembre de 2008.

Comentarios de la UEC La ASF en su revisión al proceso de liquidación del Sistema Banrural emitió un dictamen limpio, destacando los cumplimientos en diversos indicadores. En uno de ellos se constató que la recuperación de cartera en el 2009 fue de 285 millones de pesos, con un avance del 261.5%, en relación a 2008, por lo que la ASF determinó que “El SAE fue eficiente al rebasar la meta programada establecida en la tarjeta estratégica de encargo, respecto de la recuperación de la cartera comercial y de jubilados para el ejercicio fiscal de 2009”.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

78

Sin embargo, el pequeño monto recuperado de cartera crediticia por el SAE-Banrural significó únicamente 4.2% de los 6 mil 783.5 millones de pesos del saldo de la cartera al 1 de enero de 2009. De avanzar en la recuperación de cartera a este ritmo, la disolución del banco tardará muchos años más. Este porcentaje pequeño de recuperación en proporción al tamaño de la cartera gestionada, parece demostrar que el ente auditado establece indicadores a modo para que sea factible su cumplimiento. En este sentido, es recomendable que la ASF evalúe, si los indicadores de metas de los programas en los procesos de liquidación bancarios son laxos. Proceso para la Contratación de Terceros Especializados para la Venta de

Bienes (SAE). El área de ventas de activos a cargo del Estado es un asunto relevante de interés público, de ahí la importancia de la revisión practicada por la ASF en la que se destacan los hallazgos siguientes: a) Deficiencias en el sistema de control interno del SAE (SICSAE) en las operaciones de venta de bienes a través de terceros especializados, lo que dificulta alcanzar las mejores condiciones para el Estado y el menor costo posible, b) Adjudicación directa de proveedores. Por este conducto el SAE contrató los servicios profesionales de cinco terceros especializados para la operación y venta de bienes muebles, en infracción a la normativa en por lo menos 4 de ellos. c) Incumplimientos detectados. El SAE no acreditó la existencia de un programa para la enajenación, comercialización y promoción de bienes; no acreditó la existencia de los informes sobre la evaluación del desempeño de los terceros especializados de la institución; en las subastas canceladas aplicó penas convencionales del 10% del precio de la venta, debiendo imponer un 25% del monto total de lo ofertado más el Impuesto al Valor Agregado, por lo que se dejó cobrar 32.0 miles de pesos. Cumplimiento de Metas de Ahorro y Ajuste Presupuestario en la

Administración Pública Federal. La ASF emitió un dictamen negativo por considerar que en términos generales la SHCP incumplió en 2009 las medidas de austeridad establecidas debido a lo siguiente:

Reducciones presupuestarias no reasignadas a proyectos relevantes de acuerdo a la normativa. En 2009 se aplicaron reducciones por 40 mil 691.4 millones de pesos, sobrepasando la meta en 17.1%. Durante el ejercicio, los ahorros de las dependencias fueron transferidos al Ramo 23 "Provisiones Salariales y Económicas"; sin embargo, la SHCP no acreditó que esos recursos se reasignaron a los propios programas del ejecutor del gasto que los generó, ni a los programas de inversión en infraestructura y de desarrollo social.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

79

Programas estratégicos afectados por las medidas de austeridad. Los ramos que tuvieron más reducciones por el ajuste fueron Comunicaciones y Transportes (8 mil 199.8 millones de pesos), que comprende programas de Infraestructura, y Educación Pública (7 mil 510.8 millones de pesos), que atiende necesidades sociales de la población, ambos representaron el 31.4% del ajuste presupuestal por 50 mil 012.7 millones de pesos.

En el caso de la SEDESOL, las disminuciones del gasto, por 3 mil 014.3 millones de pesos, recayeron en 24 (68.6%) de los 35 programas presupuestarios que tuvo a su cargo la dependencia en 2009; el 62.3% se concentró en los programas S072 "Programa de Desarrollo Humano Oportunidades"; S176 "Programa 70 y más"; S216 "Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias" y S048 "Programa Habitat".

Ausencia formal de estrategias para mejorar de la calidad del gasto público. La ASF determinó que en 2009, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal no incorporaron en el Programa de Mediano Plazo las políticas, estrategias y medidas para mejorar la calidad del gasto y de la gestión pública. Partida 7802 "Aportaciones a Mandatos Públicos". La ASF determinó que la Legislación no tiene previsto que dichas figuras cuenten con un patrimonio independiente y que puedan recibir aportaciones con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación por lo que la ASF emitió un dictamen negativo a la fiscalización que practicó sobre esta partida de gasto, en la que la SHCP erogó 3 mil 439.8 millones de pesos. Recomendación de la ASF al Congreso. La ASF recomendó al Congreso realizar los cambios al marco legal sobre estas figuras para promover su desaparición o promover un marco jurídico que regule su operación. Cuenta de Balance-Activo Fijo “Fideicomiso”. Diferencias contables significativas en las cuentas. La ASF identificó diferencias significativas entre la suma total de las cuentas 7801 Aportaciones a Fideicomisos y 7802 Aportaciones a Mandatos Públicos reportadas en el Analítico Presupuestario y el Registro Contable (hoja de trabajo C11IF060), por un monto de 9 mil 988.5 millones de pesos, representando el 21.4% del total de ambas cuentas, además se identificó la existencia de insuficiente normativa contable para el registro de diversas operaciones de los fideicomisos. Tendencia al incremento en el número de Fideicomisos, Mandatos y Análogos imputable al Gobierno Federal. Durante el 2009, se incrementó en 45 el número de

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

80

figuras jurídicas que integran los Fideicomisos, Mandatos y Análogos, al pasar de 992 en el 2008 a 1 mil 037 en el 2009, la totalidad del incremento correspondió al Poder Ejecutivo Federal.

Distribución de los recursos por tipo de figura jurídica. En lo que concierne a Fideicomisos, Mandatos y Actos Jurídicos Análogos sin Estructura, se identificaron 354 figuras jurídicas, por un monto de 399 mil 252.1 millones de pesos, el 80% de estos recursos correspondieron a la figura de Fideicomisos, el 16.8% a la figura de Mandatos y el 2.3% a otras figuras. Del total de recursos manejados, el 97.3% correspondió al Poder Ejecutivo Federal, el 2.4% al ámbito estatal y el 0.3% al ámbito privado. Por Grupo temático la distribución de los recursos de estas figuras sin estructura es como sigue:

Absoluto %Distribución Acumulada

MDP %Distribución Acumulada

Total 354 100.0 399,252.1 100.0

Pensiones 22 6.2 6.2 116,729.3 29.2 29.2Infraestructura Pública 49 13.8 20.1 89,520.1 22.4 51.7Estabilización Presupuestaria 5 1.4 21.5 89,039.5 22.3 74Apoyos financieros y otros 126 35.6 57.1 55,111.8 13.8 87.8Subsidios y apoyos 112 31.6 88.7 27,328.1 6.8 94.6Prestaciones laborales 40 11.4 100 21,523.3 5.5 100.1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización de la Cuanta Pública 2009, ASF.

FIDEICOMISOS, MANDATOS Y ACTOS JURÍDICOS SIN ESTRUCTUTA POR GRUPO TEMÁTICO

ConceptoCasos Monto

Omisión de Fideicomisos en la información de Cuenta Pública. Finalmente la ASF identificó 20 fideicomisos sin estructura que no están contemplados en el Anexo XV "Fideicomisos Mandatos y Análogos sin estructura" de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2009.

4.1.3 Balance de la fiscalización Para la totalidad de las 84 revisiones practicadas al sector hacendario, los dictámenes negativos representaron el 22.6%. Asimismo, se emitieron 2 dictámenes con abstención de opinión y en una auditoría la ASF careció de opinión. De este cuadro general, en lo que corresponde a las revisiones de los programas gubernamentales orientados a las políticas hacendarias para la competitividad, se registraron 14 auditorías con dictamen negativo distribuidas como sigue: SHCP (8), SAT (3) y SAE (3). Este resultado arroja un balance preocupante, en programas que están orientados a la estabilidad de las finanzas públicas, la promoción del crecimiento económico, la gestión

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

81

financiera del gobierno, y la eficiencia del órgano encargado de la recaudación fiscal del gobierno. La labor auditora de la ASF muestra diversos avances en la presentación de los informes, iniciando con ello un enfoque más prometedor hacia temas sustantivos, y comenzando a reconocer la importancia de la evaluación sectorial como guía orientadora de su trabajo fiscalizador. La ASF realizó una cantidad relevante de auditorías horizontales, lo que en principio es un paso adelante para consolidar los enfoques globales en la fiscalización superior.

Las revisiones muestran hallazgos importantes: la constatación de estimaciones sesgadas de los escenarios macroeconómicos que impidieron reconocer con oportunidad los impactos de la crisis financiera internacional, con una reacción tardía del gobierno para instrumentar efectivas políticas contra-cíclicas lo que derivó en uno de los desempeños económicos más negativos a nivel internacional; un crecimiento preocupante de la deuda pública, con parámetros que exceden las recomendaciones de los organismos internacionales; una situación muy delicada en las valuaciones actuariales de los pasivos contingentes, especialmente del IMSS, del ISSSTE y de las universidades públicas; la constatación de unas finanzas precarias por la petrolización y la baja recaudación tributaria; un gasto público con escasa capacidad para impulsar el crecimiento económico; y la reiteración del manejo de la discrecionalidad en las reasignaciones presupuestarias por parte de la SHCP, que se reflejó en el uso de recursos de los fondos y fideicomisos para cubrir la brecha fiscal de ingresos. Estos hallazgos relevantes no tienen como contrapartida acciones gubernamentales de corrección si se aprecia un periodo largo de revisión 2001-2009. La consecuencia es un gasto público presupuestario inefectivo en el contexto de un crecimiento consistente de dicho gasto en términos reales en los últimos años. En las revisiones practicadas a programas relacionados con las Políticas hacendarias para la competitividad, los entes revisados siguen realizando prácticas gubernamentales, sin considerar las recomendaciones emitidas por la ASF, como lo ejemplifica, entre otros casos, la práctica de la SHCP de reasignar partidas presupuestarias al margen del Congreso y sin corroborar la fundamentación que ampara dichas reasignaciones.

4.1.4 Temas de interés para la fiscalización del sector Continúa siendo un área relevante para la fiscalización el combate a la corrupción sistémica organizada, o al fraude controlado, que la sociología criminal define como el proceso de ganancias indebidas a costa del erario nacional por el aprovechamiento temporal o sistemático de parte de funcionarios públicos y privados al ejecutar programas gubernamentales. Dada la dificultad de identificar el fraude organizado, se sugiere que la ASF utilice las auditorías forenses para revisar programas de alto riesgo

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

82

financiero. Además, existe una oportunidad importante de trabajo en los siguientes campos: Evaluar la eficacia de los multiplicadores fiscales, como lo hacen distintos países

como Canadá y Estados Unidos, entre otros.

Evaluar las acciones gubernamentales orientadas a reducir la deuda bruta como proporción del PIB a parámetros internacionales y mantener el control sobre los riesgos de crisis fiscales.

Revisar a las dependencias del gobierno que en los últimos años incurrieron en

sobreejercicios presupuestarios bajo la estrategia de solicitar menores presupuestos al Congreso.

Revisar a los entes gubernamentales que en los últimos años incurrieron en

subejercicios a pesar de que la Cámara de Diputados dispuso apoyar determinados proyectos aprobando presupuestos por arriba de los solicitados por el Ejecutivo en el PEF.

Evaluar las gestión financiera de entidades como FOVISSSTE que ante la

insuficiencia de recursos ha recurrido a emisiones bursatilizadas.

Evaluar los riesgos de la deuda subnacional para las finanzas públicas, especialmente la realizada con esquemas de bursatilización.

Perfeccionar la calidad de la fiscalización mediante evaluaciones sectoriales.

Para lograr lo anterior, es necesario que la fiscalización practicada por la ASF realice diagnósticos sectoriales, como los que ya se empiezan a presentar en este Informe de la fiscalización superior 2009, pero con mayor profundidad y mediante una reestructuración conceptual del objeto del análisis y de la evaluación de los programas gubernamentales. Este proceso tiene que articularse con claridad.

Para realizar esta tarea, se puede partir de la consideración del nuevo formato de Auditoría contenido en el Informe 2009, que presentó a la Cámara de Diputados el órgano de fiscalización superior, realizando un esfuerzo analítico adicional a fin de incluir en el informe correspondiente a la revisión 2010, diagnósticos temáticos, que a largo plazo servirán para presentar de manera articulada evaluaciones sectoriales. La revisión a las finanzas públicas practicada por la ASF en el ejercicio 2009, es un ejemplo, de diagnóstico temático, inclusive dio pauta para que el ente auditado, respondiera a las observaciones con argumentaciones analíticas, cuyo resultado podría mejorar si se afinan los instrumentos de medición de desempeño del gobierno.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

83

La combinación de diagnósticos temáticos con las revisiones bajo el nuevo formato presentado en este Informe por la ASF, no solo perfeccionará el trabajo de fiscalización, sino que tendrá los siguientes beneficios:

a) Se fortalecerá el sistema de planeación de la ASF. Al respecto, es oportuno señalar que la realización de estos diagnósticos temáticos son necesarios, en virtud de que diversos legisladores de la Comisión han anunciado, iniciativas legislativas para que la ASF entregue los resultados de sus auditorías una vez concluidas estas. Sin los diagnósticos temáticos, las auditorías que vaya entregando la ASF carecerán de un panorama integral de la acción gubernamental.

b) Se tornará más factible mediante los diagnósticos temáticos construir con mucha mayor solidez las evaluaciones sectoriales, al tiempo que facilitarán el proceso de evaluación de la racionalidad y eficacia de los programas gubernamentales y en último término de la propia acción gubernamental.

c) Los diagnósticos permitirán evaluar la utilidad verdadera de los programas gubernamentales, bajo un enfoque global, aportando elementos para configurar políticas de estado, y serán una herramienta importante de control sobre la efectividad del gobierno y de las unidades ejecutoras de gasto.

d) Las revisiones horizontales se enriquecerían si la ASF presentara un diagnóstico temático sobre sus principales resultados que incluyera lo siguiente en el caso de una revisión de desempeño:

Cumplimiento de objetivos y metas (incluida la calidad del cumplimiento en

términos de eficiencia, eficacia y economía), Calidad de coordinación de los entes, Importancia estratégica del programa, Calidad de la gestión del programa general y del ente, Recomendaciones al Congreso, Valoración de la calidad de los indicadores para medir tareas sustantivas, Beneficios del programa, Costos del programa y población afectada y/o beneficiada.

4.1.5 Áreas de oportunidad legislativa Que el Congreso instrumente la recomendación emitida por la ASF para que

mediante las iniciativas legislativas pertinentes reduzca la discrecionalidad del gobierno y en específico de la SHCP en la reasignación del ejercicio del gasto al margen del Congreso.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

84

Que el Congreso perfeccione el marco legislativo a fin de que incorpore la fiscalización a tiempo real por parte de la ASF a los programas de emergencia económica propuestos por el gobierno acorde con los cambios recientes en la fiscalización internacional a propósito de la crisis de 2007.

Que la Cámara otorgue capacidad dictaminadora a la Comisión de Vigilancia y

refuerce su papel como instrumento de apoyo para el control del ejercicio de los recursos públicos

Que se realicen estudios y propuestas para definir una legislación moderna en el

tema de conflictos de interés, fuente importante de corrupción.

4.2 Sistema financiero eficiente El Plan Nacional de Desarrollo 2008-2012 estableció como objetivo central consolidar un Sistema financiero eficiente que canalice con eficacia, eficiencia y economía los recursos de la sociedad a los proyectos más rentables independientemente de su magnitud o tamaño y con ello incremente el potencial económico del país. En términos generales, las revisiones efectuadas a entes relacionados en el Sector Hacendario en el tema específico de Sistema financiero eficiente, buscaron evaluar partes de los ejes estratégicos de la política económica de este segundo gran objetivo de tres contenido en el segundo eje rector, Economía competitiva y generadora de empleos, del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, y del Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo 2008-2012. En el tema Sistema financiero eficiente resaltan, en el PND, los objetivos específicos siguientes: a) democratizar el sistema financiero, y hacerlo competitivo b) fortalecer el sector financiero como detonante del crecimiento, la equidad y el desarrollo de la economía nacional, c) regular y supervisar de manera sólida y con capacidad preventiva y reactiva a fin de evitar nuevas crisis, y d) orientar las acciones de banca de desarrollo a los sectores desatendidos por el sistema financiero privado. Para el ejercicio 2009, la ASF evaluó un conjunto de programas gubernamentales orientados a constituir en México un Sistema financiero eficiente, que cubren esencialmente dos grandes líneas estratégicas del gobierno, la primera, regular y supervisar de manera sólida y con capacidad preventiva y reactiva a fin de evitar nuevas crisis, y la segunda, orientar las acciones de la banca de desarrollo a los sectores desatendidos. En este sentido, la revisión abarcó, por un lado, a los entes encargados de la regulación y supervisión financiera: SHCP, CNBV, CONDUSEF, CNSF, IPAB y BANXICO) y, por otro lado, a los entes que integran la banca de desarrollo (BANSEFI, BANCOMEXT,

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

85

BANOBRAS, Financiera Rural, Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura y Ganadería, Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda, Fondo Especial para Financiamiento Agropecuario, Nacional Financiera).11 Por lo tanto, el análisis de los resultados de la fiscalización en el tema del sector financiero eficiente, se divide en dos ámbitos claramente definidos: regulación financiera y banca de desarrollo.

4.2.1 Regulación Financiera

4.2.1.1 Enfoque de la fiscalización superior La ASF realizó revisiones para evaluar el desempeño de las instituciones de vigilancia en materia de seguros y fianzas, que implicó el desempeño de 5 entes: SHCP, CNBV, CNSF, BANXICO, y CONDUSEF. El órgano de fiscalización superior, revisó el cumplimiento de objetivos y metas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como su actuación en temas específicos, como los cobros de derechos por servicios de inspección y vigilancia a las instituciones financieras, una de las fuentes más relevantes en el financiamiento de sus operaciones. Destaca la decisión del órgano de fiscalización superior de practicar a la CNBV una revisión de carácter excepcional respecto a un presunto incumplimiento jurídico del ente en cuanto a permitir el control de 12 empresas subsidiarias del Grupo Aeroportuario del Pacífico S.A.B. de C.V. La ASF revisó la labor de los entes de control (SHCP y CONDUSEF) involucrados en la contratación del préstamo realizado por el gobierno con el Banco Mundial presuntamente aplicado a políticas de desarrollo económico en respuesta a la crisis mundial. Como es habitual, la ASF continuó fiscalizando los programas relacionados con el rescate bancario, en especial los programas a cargo del IPAB. La actividad revisora evaluó las cuotas pagadas por las instituciones de banca múltiple al IPAB, y dio seguimiento a las acciones del Instituto en materia de las erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca, destacando la actualización de los costos del rescate bancario. De interés especial fue la evaluación a las acciones realizadas por el IPAB en relación a la terminación del contrato de prestación de servicios para administrar y enajenar los activos de Bancrecer, en el que aparece en primer término, la empresa FENIX. La renovación contractual del contrato de FENIX con el IPAB, había suscitado comentarios de la Comisión en ejercicios anteriores de análisis al Informe del Resultado.

11 Se incluye Agroasemex un ente del sector financiero en el campo de los seguros agrícolas, cuya misión es brindar la protección de los patrimonios de los productores y sus familias ante diversa clase contingencias.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

86

La fiscalización practicada por la ASF en este informe abarcó el desempeño de Banxico en materia de política cambiaria y gestión de las reservas internacionales, cuyas acciones fueron determinantes para la estabilización del mercado cambiario nacional expuesto a severas presiones principalmente durante 2008 y 2009 por la crisis financiera internacional.

Temas relevantes y ausentes en las revisiones La revisión practicada por la ASF determinó 2 grupos de auditorías horizontales para evaluar, respectivamente, las acciones realizadas para promover la intermediación financiera de la industria de seguros y fianzas en el sector rural, y los resultados de las acciones de regulación inspección y vigilancia al sector de seguros y fianzas, en términos de eficacia, eficiencia y economía. Estas revisiones horizontales demuestran un creciente interés por la ASF hacia el enfoque global, que se refuerza por el uso de comparativos internacionales. A pesar de estos notables avances, será necesario dar mayor integralidad del enfoque fiscalizador en estos dos conjuntos de revisiones horizontales que fueron de desempeño, a efecto de disponer de elementos de evaluación de la calidad de los incentivos regulatorios para mejorar la intermediación del sector de seguros y fianzas. Asimismo, será importante para identificar las acciones estratégicas de los entes auditados para mejorar el grado de penetración financiera en el sector rural y, por otro lado, los avances en materia de supervisión consolidada de los entes de vigilancia. En las revisiones practicadas al sector de seguros y fianzas se encuentran elementos para una evaluación más integral, aunque no estén organizados como una evaluación sectorial. En este sentido, cobra importancia la necesidad de que la ASF pueda generar, a partir de sus revisiones horizontales, cuadernos de diagnósticos temáticos, como los recomendados en la sección precedente. En la evaluación de las acciones de regulación, inspección y vigilancia, igualmente se presentan resultados oportunos acerca del funcionamiento de las instituciones del sector, aunque será preciso disponer de un enfoque fiscalizador de mayor calidad sobre las disposiciones regulatorías emitidas, Asimismo, hay más preocupación por el cumplimiento formal de los programas de inspección y visitas de valuación que de los resultados en términos de avances en el desarrollo de la actividad aseguradora y afianzadora, cuestión que deberá ser valorada para opinar sobre la supervisión consolidada por parte de los entes de regulación que operan en México. Los Sistemas de Evaluación al Desempeño (SED) más fructíferos son aquellos que se concentran en un conjunto pequeño pero significativo de indicadores. Cuando crece el número de indicadores, el SED se esteriliza y se orienta a examinar las actividades y no los resultados, o bien evalúa resultados de actividades no sustantivas y entonces lo que se orienta a medir es el tamaño de la burocracia creada en lugar de su eficiencia para

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

87

producir beneficios tangibles a la población. Este es un riesgo que debe evitar la ASF en las evaluaciones al desempeño de la actividad de los entes auditados en su labor de inspección y vigilancia en el sector de seguros y fianzas, toda vez que, por ejemplo, la ASF evalúa el mapa de riesgos institucionales a partir de 58 indicadores, sin profundizar ni jerarquizar su importancia y sin derivar de ésta, conclusiones útiles. En el enfoque fiscalizador realizado por la ASF sorprende agradablemente la atención a una recomendación recurrente de la Comisión de Vigilancia de revisar un aspecto toral de la regulación y supervisión financiera, que se da a través de la evaluación del desempeño del Banco de México para estabilizar el mercado cambiario nacional, incluyendo el manejo de las reservas internacionales. Como se sabe, el mercado cambiario estuvo expuesto en 2008 y 2009 a múltiples presiones derivadas de la crisis financiera internacional. Este tipo de ejercicios debe privilegiarse para tener una valoración de mayor calidad acerca del papel que están jugando las principales instituciones financieras del país, sobre todo considerando el escenario económico que estuvo vigente en 2009. La Gestión Financiera y cumplimiento de objetivos de la CNBV se orientó a revisar el ejercicio presupuestario de capítulos de gasto de la institución, y a evaluar los derechos cobrados por servicios de inspección, por lo que se insiste en la necesidad de avanzar en temas de mayor relevancia que sirvan de base para prevenir situaciones de crisis o para consolidar una legislación financiera moderna, con una supervisión y regulación mejorada, cuya capacidad preventiva evite los errores del pasado.

4.2.1.2 Contenidos de auditorías relevantes Una de las estrategias más importantes que contiene el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, es promover una regulación que mantenga la solidez del sistema y evite nuevas crisis financieras. Por otra parte, durante 2009, la economía mexicana experimentó una severa contracción, y los mercados financieros y cambiarios que operan en México, fueron sometidos a intensas presiones que derivaron en acciones del gobierno para su contención en la que destacan entre otras: la contratación por el gobierno de una línea flexible de créditos con el FMI por un monto aproximado de 48 mil millones de dólares, que recientemente se extendió a 73 mil millones de dólares. Asimismo, el Banco Central contrató una línea Swap con el banco central de Estados Unidos, la Reserva Federal (FED), por 30 mil millones de dólares; una activa intervención de Banxico en los mercados cambiarios; la realización de acciones para contener el riesgo por la difícil situación en el sector de los intermediarios financieros no bancarios; la realización de modificaciones legales en el modo de operar la banca de desarrollo; la realización de capitalizaciones a BANSEFI y a la Sociedad Hipotecaria

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

88

Federal; y la realización de cambios legales transitorios en el régimen de operación del SAR, entre otros. Por lo anterior, cobran relevancia las revisiones practicadas por la ASF para evaluar la calidad de la gestión gubernamental en promover un sistema financiero resistente en tiempos de crisis. A continuación se muestran los resultados de la actividad revisora por ente de regulación auditado. Erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la

Banca. SHCP. La ASF comprobó que los recursos destinados al saneamiento financiero para el ejercicio fiscal 2009 ascendieron a 31 mil 076.4 millones de pesos. La ASF emitió un dictamen limpio al evaluar la eficiencia y eficacia y transferencia de los recursos presupuestarios destinados a los programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca,

Comentarios de la UEC La ASF emitió un dictamen limpio, a pesar de que los apoyos canalizados por el IPAB por 31 mil 076.4 millones de pesos se destinaron a pagar los intereses reales de la deuda, sin que a la fecha se hayan canalizado a la amortización del saldo de la deuda total asociada con el rescate bancario. Esto pese a las recomendaciones de la ASF emitidas al IPAB en sus informes de revisión anteriores, en el sentido de diseñar una estrategia financiera para comenzar a repagar él saldo relativo al principal de las obligaciones financieras a cargo del Instituto. Política Cambiaría y Reservas Internacionales. Banxico. Como consecuencia de eventos externos, el mercado financiero de México experimentó durante 2008 y 2009 diversos choques, particularmente en el mercado cambiario. La revisión practicada por la ASF se orientó a evaluar la política cambiaria y la gestión de las reservas internacionales de Banxico con los siguientes resultados: Devaluación cambiaria del peso ante el dólar de 26.9% en el periodo 2008-2009. En el país se presentó en el tercer trimestre de 2008, una elevada demanda de dólares de algunas empresas para hacer frente a sus posiciones en instrumentos derivados en esta divisa, por lo que se observaron presiones de liquidez en el mercado. El 2 de enero de 2008, se reportó un tipo de cambio (FIX) de 10.8972 pesos por dólar, y al 31 de diciembre del mismo año se presentó un tipo de cambio (FIX) de 13.8325 pesos por dólar, lo que reflejó una devaluación de la moneda nacional frente al dólar del 26.9%. Este ajuste estructural experimentado en el mercado cambiario no tiene precedente desde la adopción del régimen de libre flotación en 1995.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

89

Reacciones de Banxico para cumplir con la meta de inflación del 3% y contener las presiones cambiarias. La depreciación cambiaria es un factor determinante de los precios por el elevado componente importado de la oferta agregada. Con la inestabilidad cambiaria, se puso en riesgo la meta programada de inflación de 3%, situación que obligó a la Comisión de Cambios integrada por funcionarios de la SHCP y Banxico, a realizar esfuerzos para estabilizar el peso y en general el mercado cambiario, destacando acciones en las que se involucra la gestión de las reservas internacionales (RI) y diversas intervenciones de Banxico en el mercado cambiario (subastas de dólares de distinta naturaleza operativa con montos de entre 100 y 1 mil 835 millones de dólares y compras de dólares de la RI hasta por 8 mil millones de dólares) incluyendo la aplicación de recursos en el mercado interbancario por 3 mil 221 millones de dólares de la línea swap de dólares que contrató Banxico con la FED . La comprobación de estas acciones permitieron a la ASF señalar que, en términos generales, el desempeño del Banco de México cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la política cambiaría y el manejo de las reservas internacionales y lo realizó de manera eficaz y eficiente. Recomendación de la ASF al Congreso. De relevancia fue la recomendación que emitió la ASF para que la Cámara de Diputados, por conducto de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, analice la posibilidad de revisar la Ley del Banco de México, a efecto de otorgar a BANXICO facultades para una participación más autónoma en la formulación de la política cambiaría y el manejo de la reserva de activos internacionales, sin romper los contrapesos con el Poder Ejecutivo.

Comentarios de la UEC. Las intervenciones bancarias de Banxico y del Gobierno a través de la Comisión de Cambios en el mercado de divisas, apoyadas con la ayuda de las líneas crediticias del FMI y de la Reserva Federal lograron evitar que continuara la depreciación cambiaria. Las acciones recientes del gobierno de enero de 2011, al extender la línea de crédito flexible en dólares con el FMI hasta por 72 mil millones de dólares, y la decisión del Banco de México de seguir acumulando reservas internacionales, así como la inclusión de los bonos globales de deuda pública de México en el índice global de bonos de Citigroup, refuerzan la idea de que preservar la estabilidad cambiaria es clave para la política económica gubernamental de la presente administración en los dos próximos años. Estas acciones permiten al gobierno de México renunciar a imponer controles a los movimientos de capitales especulativos en el país, acción contraria a la que realizaron los gobiernos de Chile y Brasil, este último, aplicando primero impuestos y ahora un encaje sobre el producto de las ventas en dólares que realicen los bancos con el Banco Central.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

90

Asimismo, durante la crisis financiera que estalló en 2007, se observó una conducta atípica y creativa por parte de los bancos centrales más importantes del mundo, quienes volvieron a utilizar la política monetaria expansiva denominada Quantitative Easing que significó en la práctica una expansión sin precedentes de la magnitud de la hoja de balance de los bancos centrales. Esta medida de política contracíclica fue acompañada por acciones gubernamentales de regulación financiera no ortodoxas, por ejemplo, en Inglaterra, Alemania y Estados Unidos se prohibió temporalmente la práctica de las ventas en corto en los mercados financieros. En contraste a lo sucedido en Chile, Brasil, EUA, Inglaterra y Alemania, y en otras partes del mundo, el conjunto global de acciones del gobierno de México y del Banco Central, ofrece a los especuladores internacionales total garantía de entrada y salida del mercado financiero mexicano, sin el peligro de minusvalías por riesgo cambiario en sus portafolios con instrumentos financieros mexicanos. En síntesis, el costo de las medidas adoptadas por la Comisión de Cambios (Banxico y SHCP) para estabilizar de manera ortodoxa (no heterodoxa como lo hizo el mundo desarrollado) al mercado cambiario, es permitir una entrada masiva de capitales de corto plazo cuyo efecto más probable es sobrevaluar el peso, lo cual tiene consecuencias en el empleo al castigar a los exportadores nacionales en el contexto de un mercado doméstico débil. En este sentido, la recomendación de la ASF al Congreso para que evalúe la posibilidad de concederle a Banxico, con los cambios legislativos pertinentes, el manejo de la política cambiaria para que tenga una autonomía menos acotada, no modificaría la orientación actual del modelo económico vigente en el país desde 1982, sino que lo reforzaría, cuando muchas voces en el Congreso y en el mundo están solicitando un cambio al modelo. Respecto de la gestión para la acumulación de reservas internacionales que propician algunos bancos centrales de países emergentes incluido México, hay quienes proponen estar en contra de una acumulación mecánica de reservas aduciendo las siguientes razones: a) Una acumulación de reservas indebida puede contribuir a retrasar ajustes

macroeconómicos, y ese retraso a largo plazo hace más doloroso el ajuste necesario, o bien disminuye el potencial de crecimiento de la economía durante un tiempo.

b) Una acumulación de reservas excesivas puede resultar en una carga financiera onerosa que sobrepase las ventajas de esa acumulación. Recientemente, el Banco Central de Chile llevó a cabo un estudio técnico de costo-beneficio sobre el nivel óptimo de reservas que debía mantener el banco. Como resultado de ese estudio, la Junta de Gobierno del Banco Central de Chile decidió disminuir el nivel de reservas internacionales, en momentos en que la tendencia internacional en los mercados

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

91

emergentes era la de acumular reservas. La decisión técnica del Banco Central de Chile fue un evento importante en virtud de que metió en el debate la idea de determinar un nivel apropiado de reservas internacionales basado en estudios técnicos de costo-beneficio, que algunos bancos centrales del mundo, siguiendo la experiencia chilena, están considerando seriamente en la actualidad.

c) La gestión de la acumulación de reservas internacionales, puede implicar costos

asociados por el riesgo de una apreciación cambiaria significativa que pudiera implicar -si la pérdida por valuación es grande- una merma del capital del Banco Central.

d) Una elevada acumulación de reservas internacionales ha implicado para algunos

bancos centrales pro-librecambistas, la utilización de administradores privados en la gestión de las reservas internacionales asumiendo más riesgos en la tentativa de disminuir los costos de mantener reservas (Carry cost).

Estas consideraciones son válidas para evaluar la gestión de las reservas internacionales de los bancos centrales, y la regulación financiera, sobre todo si se trata de evaluaciones de desempeño, como la que practicó la ASF al Banco de México. Regulación, Inspección y Vigilancia a las Instituciones de Seguros y Fianzas. Esta revisión forma parte de una auditoría de desempeño de carácter horizontal practicada por la ASF a Banxico, CNSF, CONDUSEF, SHCP y la CNBV. En relación a Banxico, el órgano de fiscalización superior emitió un dictamen limpio por considerar que el desempeño del Instituto Central cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la regulación, inspección y vigilancia de las instituciones de seguros y fianzas, en virtud de que durante 2009 BANXICO contó con regulación vigente, dirigida a las instituciones de seguros y fianzas, y de que en ese ejercicio no detectó fallas o errores operativos de las aseguradoras y afianzadoras, por lo que no aplicó pena convencional alguna.

Comentarios de la UEC Al respecto, conviene señalar que tratándose de una auditoría de desempeño orientada a evaluar la conducta de Banxico en relación a la calidad de su vigilancia a las Instituciones de Seguros y Fianzas, sorprende que no se haya tenido un alcance mayor en la revisión, la cual se circunscribió a tres aspectos: a) evaluar el diseño del sistema de control interno de Banxico para determinar la razonabilidad del cumplimiento de los objetivos de las operaciones de supervisión a las instituciones de seguros y fianzas, b) verificar las acciones en materia de expedición de disposiciones de regulación y supervisión emitidas por Banxico, y c) verificar sus acciones en materia de inspección y vigilancia del sector durante 2009.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

92

Es conveniente señalar que el control interno es apenas un aspecto de la calidad de la vigilancia a los intermediarios. Otros puntos que son indispensables en una evaluación a la supervisión y regulación, tienen que ver con la evaluación de la calidad del sistema de riesgo de las instituciones, con la evaluación de la calidad de supervisión consolidada instrumentada para determinar los riesgos de las operaciones fuera de balance, y la compleja red de operaciones entre las filiales de los grupos financieros (incluidos los de las instituciones de seguros y fianzas), a efecto de identificar también potenciales riesgos sistémicos.

Es importante subrayar que la crisis financiera de 2007-2009, una de las más graves de la historia financiera mundial, tuvo como protagonista central entre otros a distinguidas compañías de seguros y fianzas, cuyo ejemplo más típico fue AIG, entidad líder mundial en el sector, la cual vendió en los mercados financieros de todo tipo un elevado volumen de contratos de seguros que implicaban operaciones financieras de alto riesgo denominadas credit default swap (CDS) y derivados crediticios. El crecimiento de estos productos fue un factor de la crisis financiera mundial: en 2004 el monto de operaciones de CDS fue de 6.4 billones de dólares, en tanto que para 2007 era ya de 58.2 billones de dólares. Las compañías de seguros y fianzas, fueron elemento central en el sistema bancario sombra, que creció antes de 2007 sin ninguna clase de regulación por sus operaciones fuera de balance. La división financiera de AIG fue uno de los más activos emisores de CDS al descubierto (naked credit default swaps) razón por la cual, si no es rescatada, hubiera colapsado con consecuencias graves para los mercados financieros mundiales. Una de las acciones más determinantes del gobierno de Estados Unidos fue el salvamento de AIG que implicó una cantidad significativa de recursos fiscales provenientes del programa conocido como Trouble Asset Recovery Program (TARP). Esta visión de la calidad de la supervisión aún está ausente en auditorías claves como la de desempeño que practicó la ASF a Banxico. La ASF determinó “que durante el ejercicio fiscal de 2009, la regulación existente dirigida a las instituciones de seguros y fianzas de BANXICO fue suficiente”. Sin embargo, no expresa por qué fue suficiente. No hay pronunciamientos más precisos de la calidad de la regulación emitida en ese año por Banxico, especialmente sobre sus implicaciones. Sobre las acciones de Inspección y Vigilancia, la ASF señala: “Banxico no realizó ninguna en virtud de que es más una atribución de la CNSF, de acuerdo a la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y la Ley Federal de Instituciones de Fianzas”. Sin embargo, estas normatividades tienen que evaluarse desde la perspectiva de la supervisión consolidada.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

93

Erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca. IPAB.

La ASF practicó una revisión integral del Programa, que incluyó tres revisiones horizontales de desempeño (auditorías 280 al IPAB, 282 a la SHCP y 283 a la CNBV). En esas revisiones la ASF determinó los siguientes principales resultados: Recursos presupuestarios erogados a los programas de rescate por el IPAB. Los recursos erogados desde la creación del IPAB en 1999 y hasta el 31 de diciembre de 2009, en el Ramo Erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca”, ascendieron a 397 mil 078.9 millones de pesos. Si se consideran los recursos presupuestarios aplicados desde 1995 al 31 de diciembre de 2009 para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca, estos ascendieron a 482 mil 471.8 millones de pesos. Estos recursos presupuestarios se canalizaron fundamentalmente al pago de los intereses reales de la deuda, por lo que el saldo nominal de los pasivos administrados por el IPAB muestra una tendencia creciente.

TotalAhorradores de

la BancaDeudores de la

Banca 1/ Monto % del PIB

1995 15,000.0 15,000.0

1996 20,500.0 20,500.0

1997 39,786.1 38,906.2 879.9

1998 10,106.8 8,105.7 2,001.1

Subtotal Fobaproa 85,392.9 82,511.9 2,881.0

1999 22,195.0 18,000.0 4,195.0 655,215.0 12.1%

2000 60,517.6 34,600.0 25,917.6 678,374.0 12.3%

2001 39,850.2 24,270.0 15,580.2 720,790.0 12.4%

2002 43,982.5 28,493.6 15,488.9 698,997.0 11.2%

2003 30,411.1 23,786.5 6,624.6 802,541.0 10.6%

2004 44,935.3 24,665.0 20,270.3 773,146.0 9.0%

2005 27,455.1 21,955.0 5,500.1 769,440.0 8.3%

2006 38,600.1 33,456.8 5,143.3 774,621.0 7.5%

2007 28,013.0 22,599.8 5,413.2 752,351.0 6.7%

2008 30,042.6 26,523.4 3,519.2 786,143.0 6.5%

2009 31,076.4 27,855.5 3,220.9 816,006.0 6.9%

Subtotal IPAB 1999-2009 397,078.9 286,205.6 110,873.3

Subtotal 1995-2009 482,471.8 368,717.5 113,754.3

2010 13,762.5

Total 1995-2010 496,234.3

Costo Fiscal del Rescate al 31 de diciembre de 2009

1,644,340.3

1/ Incluye los recursos canalizados a través del IPAB para cubrir obligaciones derivadas de dichos programas.

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal e Informes Trimestrales sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y Deuda Pública, SHCP; y del Banco de Información Económica, INEGI.

EROGACIÓN PARA LOS PROGRAMAS DE APOYO A AHORRADORES Y DEUDORES DE LA BANCA 1995-2010 (Millones de Pesos)

Año / ConceptoProgramas de Apoyo Pasivos IPAB

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

94

Amplia protección a las cuentas de los ahorradores bancarios. Respecto de los Programas de Apoyo a Ahorradores de la Banca, la ASF determinó que los tres programas instrumentados por el gobierno (Intervenciones bancarias, Saneamiento Financiero, y Programa de Capitalización y Compra de Cartera) cumplieron con su objetivo, ya que con la aplicación de recursos fiscales al amparo de dichos programas se pudieron proteger 14.7 millones de cuentas bancarias, sin pérdida patrimonial que en conjunto representaron 1.357 billones de pesos. Protección a 1.3 millones de deudores con los recursos aplicados por los Programas de Apoyo a Deudores de la Banca (PADB). Respecto de los Programas de Apoyo a Deudores de la Banca originados después del aumento de las tasas de interés y de la depreciación del tipo de cambio de diciembre de 1994, la ASF determinó que los seis programas instrumentados por el gobierno, cumplieron con su objetivo de otorgar beneficios a los deudores de la banca a través de la reducción de las tasas de interés, la ampliación de los plazos de los créditos, el diferimiento del pago del principal de los créditos y el descuentos del principal de los créditos de los deudores de la banca. La ASF determinó 1.3 millones de deudores beneficiados.

Programa Opinión ASF

Programas generales de Intervención Bancaria: 12 bancos intervenidos(Unión, Cremi, Banpaís, Interestatal, banco obrero, Promotor del Norte,Sureste, Capital, Anáhuac, Oriente, Confía e Industrial).

El IPAB asumió las obligaciones a cargo de Unión, Cremi, Oriente,Obrero, Capital, interestatal y Pronorte. El IPAB no asumió lasoperaciones de Anáhuac, Industrial y Sureste. Las obligaciones de pagose realizaron de acuerdo al Título Segundo de la Ley IPAB.

Programa de Saneamiento: 6 Bancos intervenidos en los que porcapitalización, el FOBAPROA era accionista mayoritario.

Después de ser saneado financieramente, Banpaís fue vendido comobanco en operaciones a Banorte. Asimismo, se vendieron las sucursalesde Banca Cremi y, Banco Oriente al Banco BBV; las de Banco Obrero aBanca Afirme; las de Banco Unión a Promex; y las de Banca Confía aCitibank. Se levantaron las intervenciones y los 5 bancos vendidos comosucursales fueron transferidos por el FOBAPROA al IPAB quien absorbiósus pasivos y los activos de los denominados bancos malos.

Banca Intervenida Apoyada con Créditos. El FOBAPROA asistió a 2 bancos con créditos contra garantías de acciones del banco.

El apoyo crediticio a las dos instituciones asistidas, Banco Capital y BancoInterestatal no funcionó, por lo que se procedió a su liquidación.

Banca Intervenida sin Apoyos del FOBAPROA: 4 bancos.FOBAPROA determinó que los bancos Anáhuac, Industrial, Sureste, yPronorte, eran insolventes, por lo que procedía su liquidación, ante locual el IPAB se encargó del pago de las obligaciones garantizadas.

Programa de Saneamiento Financiero. Mediante este procedimientofueron saneados 9 bancos.

Los bancos bajo este esquema fueron: Inverlat, Bancrecer, Promex,Mexicano, Bancen, Atlántico, Serfin, BBV e Interacciones.

Programa de Capitalización y Compra de Cartera (PCCC), bajo esteesquema el gobierno adquiría 2 pesos de derechos de flujo de la carteracrediticia por cada peso de capital aportado por los accionistas,participaron 13 bancos.

Iniciaron este programa 13 instituciones, de los cuales 5 concluyeron conel PCCC.

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OPINIÓN DE LA ASF RESPECTO DE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE APOYO AL AHORRO BANCARIO

Costo fiscal del rescate bancario. La ASF determinó un costo fiscal al 31 de diciembre de 2006, de 1.6 billones de pesos, de los cuales se han erogado 838 mil 119.5 millones de pesos, quedando un saldo pendiente por pagar de 806 mil 220.7 millones de pesos. La deuda neta del IPAB como porcentaje del PIB representa 6% del PIB, una reducción

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

95

apreciable respecto de 1999 cuando representaba 12.6% del PIB. Sin embargo, el pago del principal continua sin amortizarse.

Concepto Monto % del PIB*

A. Costo Fiscal Total 1,644,340.3 13.8% A.2. Costo de los Programas de Apoyo a los Ahorradores de la Banca 1,420,140.3 A.3. Costo de los Programas de Apoyo a los Deudores de la Banca 224,200.0B. Costo Fiscal Total Erogado 838,119.5 B.1 De los Programas de Apoyo a los Ahorradores de la Banca 671,019.5 B.2. De los Programas de Apoyo a los Deudores de la Banca 167,100.0C. Costo Fiscal Pendiente de Erogar 806,220.8 C.1. De los Programas de Apoyo a los Ahorradores de la Banca 749,120.8 C.2. De los Programas de Apoyo a los Deudores de la Banca 57,100.0Deuda Neta del IPAB

1999 687,844.0 12.6%2009 755,523.6 6.0%

COSTO FISCAL DEL APOYO A AHORRADORES Y DEUDORES DE LA BANCA POR LA CRISIS 1994-1995 (Millones de Pesos)

Fuente: elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.* Este porcentje surge de considerar el Costo Fiscal Total a valores descontados.

Recomendación de la ASF al Gobierno (SHCP). Como resultado relevante de esta revisión, destaca la recomendación emitida por la ASF al Gobierno (SHCP) para que la deuda del IPAB refinanciada en un 95% mediante la emisión de bonos IPAB, se convierta en Deuda Pública a cargo del Gobierno y no sea administrada por el IPAB, lo que generaría beneficios financieros propios de una administración centralizada a cargo de la SHCP. De esta manera se liberaría una carga administrativa al IPAB, para que se dedique integralmente a su tarea esencial de protección al ahorro bancario.

Comentarios de la UEC Es de llamar la atención que con esta recomendación, la ASF retoma a su vez las recomendaciones emitidas por la Comisión de Vigilancia derivadas de los análisis de los informes de auditoría a la cuenta pública de ejercicios anteriores. En la experiencia internacional de rescates bancarios, se recomienda la protección de los pequeños inversionistas, pero no se recomienda salvar las inversiones de depositantes con elevada riqueza patrimonial, en virtud de que proceder así, deja precedentes indeseables, denominados “riesgo moral”, en la cual al rescatar el Gobierno a los grandes acreedores de un banco (y a los accionistas) se crean incentivos para que los bancos asuman riesgos cada vez mayores en sus operaciones, dado que si ganan obtienen cuantiosas utilidades, pero si generan pérdidas éstas se trasladan a los contribuyentes. La protección de la totalidad de los ahorros depositados en los bancos, se considera en las prácticas internacionales como un procedimiento ineficiente, tal como lo reconoció el Legislador al crear la Ley IPAB determinando un rango sustantivamente menor de protección de los saldos de las cuentas de ahorros bancarios. Si la protección se hubiera restringido a los parámetros actuales el costo del rescate hubiera sido menor.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

96

Rango en miles de pesos Saldo total 1/ Distribución porcentual

Número de contratosDistribución porcentual

Total 497,668,141.0 100.0% 15,621,906.0 100.0%Hasta 1 2,198,435.0 0.4% 8,693,310.0 55.6%Más de 1 a 5 7,971,566.0 1.6% 3,096,683.0 19.8%Más de 5 a 10 11,570,748.0 2.3% 1,448,290.0 9.3%Más de 10 a 50 44,286,386.0 8.9% 1,679,881.0 10.8%Más de 50 a 100 28,138,683.0 5.7% 357,449.0 2.3%Más de 100 a 250 36,723,890.0 7.4% 204,395.0 1.3%Más de 250 a 500 34,190,109.0 6.9% 85,595.0 0.5%Más de 500 a 1,000 23,905,517.0 4.8% 30,051.0 0.2%Más de 1000 308,682,807.0 62.0% 26,252.0 0.2%

DISTRIBUCIÓN POR RANGOS DE LA CAPTACIÓN DE LA BANCA COMERCIAL EN MONEDA NACIONAL (Saldos corrientes en miles de pesos al último día de junio de 1995)

1/ Comprende los siguientes instrumentos de captación bancaria y su participación en el total de la captación: Cuenta de cheques (13.7%), Cuentas de ahorro (0.3%), Depósitos retirables en días preestablecidos (1.3%); Depósitos a plazo fijo (7.1%), Pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento (53.7%), Aceptaciones bancarias(0.8%) Banca de inversión (23.1%).

Fuente: Anuario Financiero de la Banca en México, 1995 y 1996; Asociación de Banqueros de México. Del cuadro anterior se desprende que el 62% del ahorro bancario en México, correspondiente a 14.7 millones de cuentas, (junio de 1995), estaba concentrado en 26 mil 252 contratos de depósitos bancarios, que representaban el 0.2% de la totalidad de dichos contratos. Asimismo, los tres rangos más bajos de captación (hasta los 50 mil pesos) significaban en los momentos en que se activaba el salvamento de la banca, el 95.5% de la totalidad de los contratos de depósitos bancarios, y si se considera que más del 90% de los costos fiscales del rescate bancario (que suman a la fecha más de 1.3 billones de pesos) fueron canalizados a los programas de Apoyo al Ahorro (programas de saneamiento financiero, de intervenciones bancarias y de capitalización y compra de cartera), se puede afirmar que una parte sustantiva de los recursos que ha erogado el gobierno mexicano, se canalizaron al apoyo de sólo 26 mil 252 contratos de depósitos bancarios. Con una cobertura limitada hubiera bastado para proteger al 95.5% de los 15.6 millones de contratos de depósitos que existían en junio de 1995. Esta importante reflexión queda fuera de los resultados de la auditoría. Cuotas pagadas por las Instituciones de Banca Múltiple. IPAB. Evolución favorable reciente de las cuotas. Desde la creación del IPAB en 1999 hasta 2009, las instituciones de banca múltiple han aportado 70 mil 035.3 millones de pesos, por el pago de cuotas de los cuales 52 mil 526.5 millones de pesos (75.0%) se destinaron a operaciones de saneamiento financiero y 17 mil 508.8 (25.0%) millones de pesos a gastos de administración y operación. Entre 2001 y 2002, las cuotas registraron una evolución negativa de -3.85 y -7.3% respectivamente. A partir de 2003 y hasta el 2009, las cuotas observaron crecimientos positivos que fluctuaron anualmente entre el 5.2% y el 9.9%.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

97

Incremento del Fondo de reserva del IPAB. El saldo inicial del fondo de reserva del IPAB en 2009 ascendió a 2 mil 465.5 millones de pesos, al cierre del año el saldo representó un monto de 4 mil 525.0 millones de pesos, significando un incremento del 83.5%, situación que contrasta con la de otros años en las que el fondo de reserva llegó a ser deficitario. Recomendación de la ASF orientada a incrementar el fondo de reserva del IPAB. En esta revisión de desempeño el órgano de fiscalización reiteró su recomendación al Gobierno para que consolide los pasivos del IPAB como parte de la deuda pública, a fin de manejarlos en forma centralizada aprovechando las eficiencias de la mayor escala operativa, y liberando al IPAB de esa carga administrativo-financiera. De esta manera, los ingresos provenientes de las cuotas que pagan los bancos, se destinarían a incrementar el monto del fondo de reserva del IPAB, después de sufragar los gastos de administración y operación del Instituto, dotando al fondo de mayor fortaleza financiera.

Comentarios de la UEC Sobre el particular, se puede comentar que el promedio anual de ingresos obtenidos por el IPAB por las cuotas pagadas por las Instituciones de banca múltiple de 1999 a 2009 es de 6 mil 366.8 millones de pesos, cantidad que se compara desfavorablemente respecto del promedio anual de recursos públicos presupuestarios asignados por la Cámara de Diputados a los Programas de Apoyo al Ahorro Bancario y Deudores de la banca, el cual fue de 36 mil 098.1 millones de pesos para el mismo periodo.

Terminación del Contrato de Prestación de Servicios para Administrar y Enajenar los Activos de BanCrecer, S.A.

Como una respuesta a la crisis, las autoridades encargadas del programa de saneamiento financiero de los bancos, determinaron segregar los activos de un banco, concentrando los activos buenos en el llamado Banco bueno (Good bank), y los activos y pasivos más problemáticos se concentrarían en el banco malo (Bad bank). Esta mecánica se aplicó a Bancrecer.

Es importante señalar que Bancrecer, por su tamaño, (al igual que Serfín e Inverlat) nunca fue intervenido oficialmente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sin embargo, ésta tomó el control de la institución y a ese control, el auditor Michael Mackey lo denominó con el término Intervención de facto. En el periodo de la Intervención de facto de Bancrecer, el FOBAPROA dividió los activos de la institución y los concentró segregadamente de acuerdo a su calidad crediticia en el banco bueno y el banco malo. En esa época, la empresa Fénix Administradora de Activos S.de R.L. de C.V fue contratada por Bancrecer para gestionar los activos de la institución concentrados en el bad bank. Posteriormente, a la toma del control de Bancrecer (20 de enero de 1996) por el IPAB, y con fecha de 7 de

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

98

marzo de 2000 Bancrecer y Fénix firmaron un contrato de Prestación de Servicios, Cobranza y Administración de Cartera, el cual fue modificado por convenio el 10 de julio de 2001, con vigencia al 22 de mayo de 2004. Los activos de Bancrecer a gestionar por Fénix se radicaron en el Fideicomiso 9669-2. El IPAB al realizar una evaluación de la gestión de Fénix para el periodo mayo de 2004 a enero de 2006, determinó los resultados siguientes: Resarcimiento al IPAB. Debido al incumplimiento de la Administradora Fénix con los términos del contrato en detrimento del patrimonio del Fideicomiso, el IPAB inició dos demandas junto con el fiduciario Banorte en contra de Fénix y sus obligados fiduciarios (Deutsche Bank México, S.A. -DBM-; Deutsche Securities, S.A. de C.V, Casa de Bolsa, Fusionante de Deutsche Morgan Grenfell, S.A. de C.V., Casa de Bolsa; Brimco, S. de R.L. de C.V. -Brimco-, y Deutsche Bank Securities, Inc. -DBS-), una en tribunales del Distrito Federal y otra en Tribunales del Estado de Nueva Cork. Simultáneamente se realizaron actos extrajudiciales. Como resultado, la Administradora Fénix firmó un convenio en el que se comprometía a resarcir al IPAB la cantidad de 137.3 millones de pesos, que una vez descontado el IVA y un remanente de cuentas por cancelar, quedó en 126.3 millones, recursos que fueron aplicados a disminuir el costo fiscal de los pasivos administrados por el Instituto. Cabe comentar que con los resultados de esta revisión especial practicada por la ASF, se corrobora la observación de la UEC consistente en que la Junta de Gobierno del IPAB permitió renovar un contrato de prestación de servicios para administrar la cartera de activos de Bancrecer a una empresa (FENIX), que no había sido eficiente en la recuperación de activos en la época anterior a 1999. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) A este ente de regulación y supervisión financiera la ASF le practicó 4 revisiones, una de las cuales tiene importancia especial por ser una de Situación de Carácter Excepcional sobre el Incumplimiento del Marco Jurídico en cuanto al Control de doce Empresas Subsidiarias del Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. En este caso, la ASF solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) realice una revisión de situación excepcional relacionada con el control de 12 empresas subsidiarias del Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. (GAP), así como con su operación y administración Lo anterior, con motivo de una denuncia presentada por CONTROLADORA MEXICANA DE AEREOPUERTOS, S.A. DE C.V., en el sentido de que la omisión en la aplicación de sanciones por parte de la CNBV ha permitido que 12 empresas subsidiarias de GAP concesionadas de aeropuertos, sean controladas y administradas por un gobierno extranjero, en contravención a lo dispuesto por la Ley de Aeropuertos, Ley de Vías

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

99

General de Comunicación, los Lineamientos Generales para la Apertura a la Inversión en el Sistema Aeroportuario Mexicano y la Ley del Mercado de Valores (LMV); señalando también el denunciante, en su opinión, que lo anterior representa un incumplimiento a los títulos de concesión otorgados a las concesionadas de GAP por lo que en el supuesto de que no se corrijan las irregularidades que se han presentado durante 2010, no se sancionen las conductas contrarias a la ley y toda vez que el servicio que se presta en 12 aeropuertos es ineficiente, existe el riesgo de que se paralice la prestación de un servicio público. La CNBV cumplió en tiempo y forma el requerimiento solicitado, y sobre la base del análisis del informe presentado por la Comisión Bancaria, la ASF analizará la procedencia o no de practicar una auditoría sobre el incumplimiento del marco jurídico, relativo al control de doce empresas subsidiarias del Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V., en la revisión de la Cuenta Pública 2010. Gestión Financiera y Cumplimiento de Metas y Objetivos. CNVB Esta revisión combina la evaluación de la gestión financiera con el cumplimiento de metas y objetivos y en el que se determinan los hallazgos siguientes:

Otorgamiento de prestaciones superiores a otras entidades que son contrarias a las medidas de racionalidad y austeridad de la Administración Pública. La ASF determinó que la CNBV otorga diversas prestaciones a su personal que resultan ser superiores a las de otras dependencias de la APF y que son contrarias a las medidas de racionalidad y austeridad que rigen el ejercicio del gasto en la Administración Pública Federal. Asimismo, la CNBV otorgó por adjudicación directa un contrato de prestación de servicios médicos por 98.8 millones de pesos en infracción a la normativa, y celebró un "Convenio de Subrogación de la Prestación de Servicios Médicos" entre el ISSSTE y la CNBV, en el que se estipuló que esta última sería la que prestaría dichos servicios al personal, lo cual es incorrecto, toda vez que la CNBV no cuenta con la infraestructura para ello. Observación: En la sección de antecedentes de la auditoría, el órgano de fiscalización superior señala lo siguiente: “Con el análisis de la información obtenida en la etapa de planeación, se detectó que la CNBV cuenta con una plantilla de personal que se considera excesiva (36 Directores Generales, 95 Directores Generales Adjuntos, 48 Directores de Área, entre otros)”. Desproporcionalidad en las plazas ocupadas entre los niveles de mando y los operativos. La ASF indica que la estructura orgánica de la CNBV no tiene una proporcionalidad entre los niveles de mando y los operativos, toda vez que de las 1 mil 503 plazas autorizadas al cierre del ejercicio 2009, 1 mil 063 corresponden a niveles de Mandos Medios y Superiores. La ASF señala también que a pesar de ello la misma se encuentra autorizada, y no emite ninguna recomendación para eliminar esta falta de proporcionalidad de la estructura orgánica de la CNBV.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

100

Sin responsabilidad de la CNBV en relación al fraude perpetrado por 5 entidades financieras a 40 mil personas. La ASF determinó que la CNBV no es responsable de descuido en su labor de vigilancia por el fraude perpetrado, en razón de que las cinco entidades financieras que captaron ahorros del público no cumplieron con los requisitos para ser intermediarios financieros, por lo que a partir del rechazo no quedaron sujetas a la supervisión de la CNBV al no contar ésta con las atribuciones para supervisar empresas ajenas al sistema financiero mexicano.

Comentario de la UEC. Del análisis de la revisión no queda clara la situación que guardan las 40 mil personas defraudadas y lejos de resolver la situación o delinear una estrategia de apoyo, quedaron en indefensión ante el fraude perpetrado. Será importante que la ASF profundice en la recomendación de medidas preventivas, a fin de que las sociedades financieras que apliquen ante la CNBV para constituirse en algún tipo de intermediario financiero eviten defraudar a inversionistas, especialmente si éstos desconocen las reglas que rigen al sistema financiero. Derechos por Servicios de Inspección y Vigilancia. La ASF emitió un dictamen negativo en virtud de que la CNBV no cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la vigilancia del pago de los derechos por los servicios de inspección y vigilancia, lo que derivó que al 31 de diciembre de 2009 se reportaran adeudos por estos derechos por 208.7 millones de pesos de ejercicios que van desde 1995 hasta 2009, de los cuales 45.4 millones de pesos corresponden al ejercicio 2009. Regulación, Inspección y Vigilancia a las Instituciones de Seguros y Fianzas.

CONDUSEF. En esta auditoría de desempeño, la ASF, al evaluar a la CONDUSEF, determinó lo siguiente: Sanciones impuestas a las Instituciones de Seguros y Fianzas. El monto aplicado fue de 8.5 millones de pesos derivado de la imposición de 306 sanciones y en la que fue importante su coordinación con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Discrepancias de información sobre universo de aseguradoras y afianzadoras. Se determinaron discrepancias entre el universo de entidades en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la CONDUSEF y el Catálogo del Sistema Financiero Mexicano de la SHCP.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

101

Comentarios de la UEC La CONDUSEF en el 2009 emitió 6 disposiciones, distribuidas de la siguiente manera: 2 se refieren a defensoría legal, 1 a juicios arbitrales, 1 al Registro de Prestadores de Servicios Financieros, 1 a la entrega de información trimestral; 1 a la recepción y atención de solicitudes a los usuarios de seguros de vida, y 1 sobre la imposición de sanciones; de ellas se derivaron dos acuerdos. Tratándose de una revisión al desempeño, sería recomendable que la ASF hubiera evaluado el impacto cualitativo y por lo tanto el valor agregado de estas disposiciones. También sería recomendable, construir una serie de indicadores de desempeño a efecto de comparar a la CONDUSEF, con instituciones similares de otros países. Préstamo para Políticas de Desarrollo Económico en Respuesta a la Crisis

Mundial. CONDUSEF.

Esta auditoría especial fue también una revisión horizontal. La ASF eligió a la CONDUSEF en adición a otros entes, en virtud de que en los términos del préstamo, éste fue otorgado al gobierno mexicano por el Banco Mundial en reconocimiento (entre otras cosas) de las acciones de política relacionadas con los avances en el cumplimiento de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en particular los análisis a los contratos, publicidad y estados de cuenta que presentó la comisión, y no para llevar a cabo su implementación. La ASF se abstuvo de emitir opinión debido a que no le fue posible constatar la participación de la CONDUSEF en la implementación del préstamo otorgado por el Banco Mundial por 1 mil 503.8 millones de dólares. Protección al Patrimonio del Sector Rural. CNSF. La misión de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) es supervisar, de manera eficiente, que la operación de los sectores se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores, con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población. Esta revisión al desempeño, es una de las cuatro que la Auditoría Superior de la Federación realizó para evaluar la política de Protección al Patrimonio del Sector Rural, la revisión se orientó fundamentalmente a evaluar el desempeño de la CNSF e incidentalmente a evaluar la política de Protección al Patrimonio del Sector Rural. La ASF determinó como resultados principales los siguientes

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

102

Alineación de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) del programa modalidad G con objetivos estratégicos. La matriz elaborada por la Comisión se encuentra alineada con los objetivos establecidos en el PND 2007-2012, en el PRONAFIDE 2008-2012, y con el objetivo estratégico de la CNSF. Baja participación de la intermediación de las aseguradoras en el sector rural. Durante 2009, se suscribieron pólizas en el sector financiero por 236 mil 859.8 millones de pesos, de los cuales sólo el 0.8% correspondió a agentes económicos del sector rural. Solidez de las 7 instituciones y sociedades mutualistas de seguros, que participaron en el sector rural. Los índices de estas instituciones fueron mayores al estándar nacional establecido. Llama la atención, el deterioro de dos de los indicadores de Agroasemex.

2005 2009TMC

2005-2009

Indice de Cobertura de Reservas Técnicas (CRT) n.d. 1.0 - 1.5 n.d.Indice de Capital Mínimo de Garantía (CMG) n.d. 1.1 - 2.4 n.d.Indice de Capital Mínimo Pagado (CMP) n.d. 2.7 - 48.7 n.d.

Indice de Cobertura de Reservas Técnicas (CRT) 1.9 1.3 -9.0Indice de Capital Mínimo de Garantía (CMG) 3.0 1.8 n.d.Indice de Capital Mínimo Pagado (CMP) 8.0 10.1 6.2

n.d. No disponible.

Fuente: Elaborado por la UEC con datos el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

SOLIDEZ FINANCIERA DE LAS 7 INSTITUCIONES PARTICIPANTES EN EL SECTOR RURAL 2005-2009

IndicadorResultado

7 Instituciones Participantes en el Sector Rural 2009

Agroasemex 2005-2009

Imposición de sanciones. Se constató durante 2009 la existencia de 63 sanciones a las 7 aseguradoras que participaron en el sector rural por 3.6 millones de pesos. Para el periodo 2005-2009 la CNSF estableció 291 sanciones por 45.6 millones de pesos.

Comentarios de la UEC En la revisión la ASF determinó que la CNSF construyó un mapa de riesgos, que incluyó 58 riesgos institucionales valorados y jerarquizados por niveles para los 58 riesgos institucionales. Sin embargo, la ASF no evalúo el valor agregado aportado por esos indicadores. Las 7 instituciones evaluadas en esta revisión contribuyen con una intermediación financiera en el sector rural que representa menos del 0.8% del total de primas pagadas a los intermediarios de este sector en el país, lo que indica un bajo riesgo sistémico Es recomendable que la ASF complemente esta revisión al desempeño con una evaluación de la forma en que los reguladores están llevando a cabo esfuerzos para intentar una supervisión financiera consolidada del sector como medida de máxima importancia para prevenir crisis financieras.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

103

Por otro lado, en la revisión practicada por la ASF se constató que la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas ejerció durante 2009 un presupuesto de 307.9 millones de pesos, monto superior en 46.0% a los 210.8 millones de pesos aprobados en el PEF de 2009, para lo cual realizó adecuaciones presupuestarias que fueron aprobadas al margen del Congreso. Regulación, Inspección y Vigilancia a las Instituciones de Seguros y Fianzas. La revisión comprendió las actividades realizadas por 4 entes: CNSF, SHCP, CONDUSEF y BANXICO. Se trató de una revisión horizontal al desempeño integrada por 4 auditorías. En virtud de que la CNSF es el principal supervisor directo del sector, se examinan los principales hallazgos que le atañen y que podrían servir de elementos de decisión para mejorar el desempeño de la CNSF. En lo general, en materia de regulación, controles, mejora regulatoria, inspección, y supervisión, la CNSF cumplió con sus obligaciones, sólo se destaca lo siguiente: Solidez financiera en lo general y deterioro en algunas instituciones. La ASF corroboró al 31 de diciembre de 2009, que de las 98 instituciones de seguros que fueron evaluadas por la CNSF, 11 (11.2%) calificaron con sana situación técnico-financiera; 61 (62.2 %) se encontraban con situación técnico-financiera estable, 25 (25.5%) tenían deterioro en su situación técnico-financiera, y una (1.1%) presentó graves problemas de solvencia. En lo referente a las 14 instituciones de fianzas que fueron evaluadas, se verificó que 7 (50.0%) tenían sana situación técnico-financiera; 4 (28.6%) reflejaron una situación técnico-financiera estable, y 3 (21.4%) presentaban deterioro en la situación técnico-financiera. Los hallazgos negativos se pueden resolver con la instrumentación de un plan de regularización. Sanciones impuestas con condonaciones. Durante 2009 se impusieron 3,250 sanciones, de las cuales, 91 fueron económicas por un importe de 7.7 millones de pesos, y 3,159 fueron de carácter administrativo. En ese año la CNSF condonó a una entidad de seguros que tenía capital negativo, sanciones por 2.7 millones de pesos.

Comentarios de la UEC De acuerdo al reporte de la ASF, una de las instituciones de seguros tenía graves problemas financieros, por desequilibrios importantes en su operación, con afectación en su solvencia y en las obligaciones con los asegurados y beneficiarios, con lo que podría ser sujeto de una opinión de revocación. Es prioritario que la ASF realice un seguimiento a través del órgano interno de control de la CNSF sobre este particular. Los activos administrados por las aseguradoras, si bien han tenido una participación en el ahorro financiero menor a la de otros inversionistas institucionales, han mostrado un crecimiento importante en los últimos años. En 2007 estos recursos representaron 2.1%

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

104

del PIB, cifra que se compara favorablemente con el 0.9% que se registró en 2000. Sería conveniente que la ASF incorporara una actualización de este crecimiento a la luz de los impactos generados por la crisis

4.2.1.3 Balance de la Fiscalización De las 16 revisiones que específicamente sobre regulación practicó la ASF a los cinco entes de regulación y supervisión financiera (SHCP, CNBV, CONDUSEF, CNSF y BANXICO), 9 obtuvieron dictamen limpio, 4 correspondieron a dictámenes con salvedad, 1 obtuvo dictamen negativo, 1 careció de opinión y 1 está en proceso de evaluación por la ASF para determinar si procede una revisión con carácter excepcional. La fiscalización en materia especifica de regulación e inspección practicada por la ASF se concentró en la evaluación del desempeño de 4 entes (SHCP, CNSF, CONDUSEF y BANXICO) en sus actividades de vigilancia en el campo de los Seguros y Fianzas con énfasis en el sector rural. Las revisiones tuvieron carácter horizontal en la que se emitieron dos dictámenes limpios (SHCP, BANXICO) y dos dictámenes con salvedad (CONDUSEF y CNSF). La ASF realizó auditorías horizontales de desempeño para evaluar las acciones gubernamentales efectuadas para brindar protección a los patrimonios en el sector rural. En las revisiones aplicadas, se detectaron avances en el enfoque metodológico utilizado, que no son suficientes para compensar el bajo nivel de intermediación alcanzado por la actividad de seguros y fianzas en el sector rural, que fue del 0.8% del total intermediado por el sector durante 2009, un nivel preocupante bajo la comparativa internacional, lo que indica la exclusión del acceso de los servicios financieros de seguros y fianzas a un numeroso grupo de individuos del sector rural. Continuó la fiscalización al IPAB, con resultados relevantes, destacando la actualización de los costos del rescate del bancario, por un monto de 1.6 billones de pesos a diciembre de 2009. La ASF emitió una recomendación importante para que el gobierno, concretamente la SHCP, asuma la gestión de la deuda de los bonos IPAB a cargo actualmente del Instituto. La liberación de esta carga financiera, no sólo elimina costos innecesarios, sino que permitirá al IPAB concentrarse en su función sustantiva la de brindar protección al ahorro bancario y realizar acciones para fortalecer el fondo de reserva para contingencias bancarias. Prosiguió por segundo año consecutivo la emisión de dictámenes limpios al IPAB. De gran importancia son las revisiones a BANXICO, en el que se reconoció las acciones del Instituto Central para estabilizar exitosamente el mercado de cambios, para lo cual Banxico utilizó distintos instrumentos a su alcance como el uso de montos relevantes de reservas internacionales. Sin embargo, la revisión no consideró los costos económicos de los esfuerzos por preservar la estabilidad cambiaria, el manejo de la

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

105

acumulación de las reservas internacionales a la luz de las nuevas tendencias en el manejo de las reservas por los bancos centrales, y los elevados riesgos cambiarios de contraparte en los productos derivados generados en 2008-2009 por los intermediarios financieros, los cuales alcanzaron en septiembre de 2008 un monto de 12.7 miles de millones de pesos. La ASF realizó revisiones a la actividad de la CNBV para verificar el cumplimiento de metas en su gestión financiera y en actividades menores de inspección, sin embargo, quedó sin evaluarse la responsabilidad que pudo tener en la crisis de 2009, en lo que corresponde al deterioro de los intermediarios financieros no bancarios, que implicó una reducción del índice de capitalización de la Sociedad Hipotecaria Federal, y una inyección gubernamental por 800 millones de pesos para capitalizarla. Es de notar que la capitalización a la Sociedad Hipotecaria Federal por 800 millones de pesos se realizó mediante una adecuación presupuestaria a través del Ramo 23 al cierre del ejercicio 2009. Lo anterior, sin contar con las emisiones de montos importantes de garantías gubernamentales realizadas por la banca de desarrollo a favor de los intermediarios, situación que ha implicado la creación de Fideicomisos de contragarantías. Cabe señalar que también se transfirieron recursos mediante readecuaciones presupuestarias del Ramo 23 para capitalizar a Bansefi.

4.2.1.4 Temas de interés para la fiscalización del sector Evaluación de la regulación en materia de lavado de dinero. Un área de especial interés para la fiscalización en el tema de regulación financiera tiene que ver con la evaluación de los esfuerzos gubernamentales para el combate al lavado de dinero. Para ello, es central conocer las acciones tanto de carácter nacional como internacional que realizan la CNBV y la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, así como la eficacia de su actuación, la calidad de su enfoque estratégico, si éste es integral o no. Es relevante evaluar la forma en que están protegiendo estas dos entidades la riqueza patrimonial de empresas e individuos que pudieran estar expuestos a las actividades ilícitas no sólo de lavado de dinero, sino de narcotráfico. En este tema, los entes de regulación y supervisión financiera tienen mucho por hacer. Supervisión financiera consolidada. Es un tema relevante para la fiscalización superior, particularmente la supervisión integral al grupo financiero y no a sus partes. Supervisión al Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero. Consciente de la falta de una supervisión financiera consolidada, el Gobierno Federal decidió formar el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero de México (CESF) para vigilar en lo sucesivo la estabilidad del sistema financiero del país.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

106

El Consejo y su comité técnico están integrados por funcionarios de la SHCP, Banxico, y las instituciones de supervisión (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, IPAB, CONSAR, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas). En dicho consejo, no hay un asiento para los poderes distintos del Gobierno Federal en un asunto tan relevante. Desde luego, la Auditoría Superior de la Federación, podría vigilar el desempeño del Consejo de Estabilidad, siendo deseable que lo haga. Crédito depredatorio. En los últimos años se registró un crecimiento explosivo de entidades financieras no reguladas como las casas de empeño, lo que constituye un riesgo social, en virtud de los márgenes de intermediación y las condiciones económicas gravosas con las que operan en contra de la población más necesitada. Los esfuerzos de los entes de regulación, para controlar el crecimiento del crédito depredatorio es un tema de interés para la fiscalización superior. La Comisión para la Investigación de la Crisis Financiera (FCIC) establecida por el Presidente Obama y el Congreso de los Estados Unidos consideró que el crédito depredatorio constituyó uno de los factores críticos de la crisis financiera mundial 2007-2009. Evaluación cualitativa de los modelos de gestión de riesgos financieros. Los modelos matemáticos de gestión de riesgos utilizados por las autoridades de regulación y los intermediarios financieros de todo el mundo fueron incapaces de evaluar correctamente los riesgos de los intermediarios financieros, por lo que la ASF tiene una ventana de oportunidad para innovar la fiscalización evaluando la calidad de los nuevos modelos de riesgos posteriores a la crisis, no solamente desde el punto de vista de la formalidad matemática, sino de su contenido cualitativo. Papel más pro-activo del Banco Central en la supervisión financiera. La concentración de la meta de inflación hizo que los bancos centrales descuidaran la supervisión financiera, lo cual fue un factor importante en la crisis financiera mundial, por lo que a la luz de la crisis se torna indispensable evaluar las acciones de BANXICO para supervisar con mayor efectividad a los intermediarios, acorde con las nuevas discusiones que se están ventilando en el ámbito internacional sobre las tareas de supervisión en las cuales se propone más proactividad y responsabilidades a los bancos centrales. Independencia de los administradores de riesgo respecto de los accionistas de las instituciones financieras. Que se evalúe la posibilidad de que los titulares de las áreas de análisis y administración de riesgo de los bancos, dependan directamente en una primera instancia del Banco Central. Esta es una tarea central para mejorar la calidad preventiva de los modelos de riesgos para anticipar crisis y permite a la vez una actividad más pro-activa del Banco Central a tareas de Supervisión. Evaluación integral de las reservas internacionales. Esta evaluación debe comprender: objetivos estratégicos de largo plazo, diseño e implementación de estrategias de carácter estructural, estudio costo-beneficio de las decisiones del Banco Central sobre

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

107

los montos apropiados de reservas internacionales, y calidad de la transparencia, y de la rendición de cuentas sobre la gestión de las mismas.

4.2.1.5 Áreas de oportunidad para el trabajo legislativo Rediseño del sistema de regulación financiera con un papel más proactivo del Congreso. Ante la severidad y recurrencia de las crisis financieras de las últimas dos décadas en la que se incluyen dos severas crisis económicas para México (1994-1995 y 2008-2009), se ha tenido que actuar para su resolución con un grado mayor o menor de éxito con políticas gubernamentales específicas y de gran escala. La consecuencia ha sido la canalización de cuantiosos recursos públicos a los programas de rescate, que podrían haber sido destinados al desarrollo social y al combate a la pobreza. El grado de socialización de las pérdidas (medido por el costo fiscal del rescate) ha sido variable para cada crisis. La experiencia ha demostrado que el grado de socialización de los quebrantos financiero-bancarios se disminuye con un marco institucional sólido Los cambios e innovaciones del sector financiero son vertiginosos y requieren que el Congreso tenga un seguimiento preciso y oportuno de los riesgos en que incurren los intermediarios de este sector. Así, para una participación efectiva del Congreso en la nueva arquitectura de regulación financiera, y para que ésta pueda incidir con una legislación de calidad y con carácter preventivo, se considera oportuno discutir la creación de una Comisión legislativa de Moneda y Banca en la H. Cámara de Diputados. Control de las Casas de Empeño. Se requiere de un diagnóstico sobre la situación del crédito depredatorio en México y de las implicaciones de la falta actual de regulación en la materia, lo que está facilitando un desordenado crecimiento de este negocio. Se debe evaluar la conveniencia de emitir una legislación específica para que los supervisores regulen este sector. Conflictos de interés de los reguladores. La capacidad de imponer sanciones y realizar una adecuada vigilancia depende en parte de la eliminación de conflictos de interés contingentes de parte de los encargados de llevarla a cabo. Un área de oportunidad legislativa concierne a establecer un marco legal claro para limitar los conflictos de interés de los reguladores financieros con respecto a los entes regulados. Fideicomisos para respaldar garantías en el sector financiero. Se requiere limitar con el marco legal adecuado, la generación de esta clase de fideicomisos, que como el FOBAPROA, asume en la práctica pasivos contingentes al margen del Congreso, que finalmente terminan por convertirse en deuda pública y encubren rescates financieros onerosos. Asimismo, se debe poner límites a la emisión de garantías bancarias para operaciones de gran riesgo de los intermediarios privados.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

108

Que los bancos extranjeros se vuelvan a listar en la Bolsa de Valores. La Cámara puede, mediante una iniciativa legislativa, determinar que los órganos actuales de regulación lleven a cabo la emisión de la normatividad pertinente, para que los intermediarios financieros, específicamente los bancos, hagan pública la misma información que les era requerida por la Bolsa Mexicana de Valores antes de que procedieran a deslindar sus acciones de ésta. Sobre la mayor disciplina de mercado a través de la emisión en los mercados Internacionales de capital de obligaciones subordinadas por parte de los bancos que operan en México. Las obligaciones subordinadas constituyen una forma de capital bancario no básico. Se trata de instrumentos que los bancos pueden colocar en el mercado internacional y que normalmente son adquiridos por inversionistas institucionales bien informados con capacidad de evaluar los riesgos del emisor. Estos instrumentos tienen vencimientos entre 1 y 10 años y carecen de seguro de depósito. Las obligaciones subordinadas, al tener plazo mínimo de un año, evitan los riesgos de los instrumentos de corto plazo. Es oportuno destacar, que los tenedores de obligaciones subordinadas, son inversionistas institucionales que saben que no cuentan con un seguro de depósito, por lo que tienen incentivos para evaluar el desempeño y los riesgos en que incurren los bancos emisores de estos instrumentos.

4.2.2 Banca de Desarrollo y Fondos de Fomento La UEC viene recomendando en forma reiterada, la necesidad de realizar un diagnóstico integral sobre la viabilidad financiera de la banca de desarrollo, incluidos los fondos de fomento, así como del propio esquema y enfoque que la coordinadora sectorial, la SHCP, le ha asignado en las últimas administraciones. La UEC considera que la planeación y los programas de auditorías aplicados al sistema financiero de fomento deben dirigirse a determinar las fortalezas pero también las debilidades del actual modo de operar de las instituciones de banca de desarrollo. Lo anterior, en línea, con propuestas por parte de la ASF que permitan conformar instituciones y procesos de intermediación financiera que se conviertan en verdaderos promotores del desarrollo económico en segmentos prioritarios y estratégicos para el país que no resultan atractivos para la banca comercial. No obstante, para fortalecer financieramente el esquema se requiere que en determinados segmentos la banca de desarrollo presente propuestas que resulten competitivas frente a los programas de los bancos comerciales, a fin participar en sectores rentables y permitir un financiamiento propio del capital.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

109

4.2.2.1 Enfoque de la fiscalización superior Se ofrece una visión de conjunto sobre la fiscalización practicada a la banca de desarrollo y fondos de fomento, evaluando sus resultados y contrastándolos con las metas y objetivos de la planeación nacional y sectorial, así como dentro del propio contexto de la problemática del propio sector. En las revisiones al sector, se enfoca a evaluar las metas y objetivos estratégicos del PND 2007-2012 y del programa nacional de Financiamiento del Desarrollo, 2008-2012 (PRONAFIDE), vinculados con la contribución de los programas y políticas institucionales del crecimiento económico y el empleo. Por ejemplo, al financiamiento del desarrollo económico, al turismo y líneas aéreas mexicanas, proyectos de inversión pública en infraestructura, desarrollo regional y agropecuario.

Otro de los objetivos estratégicos del PRONAFIDE relativo a alcanzar una mayor oferta de financiamiento en condiciones favorables, otorgando énfasis en el crédito de largo plazo, fue abordado también en las revisiones de la ASF. Destacan, entre otros, el apoyo financiero a las micro y medianas empresas, vivienda de interés social, crédito a estados y municipios y al comercio exterior. Un número importante de revisiones se concentró en la evaluación de los proyectos carreteros, ingresos por cuotas de peaje y obligaciones de deuda carreteros, inscritos en el Programa Nacional de Infraestructura.

Los criterios de la fiscalización superior, debe señalarse, se dirigieron también a revisar el cumplimiento de la normatividad de procesos secundarios como son los relativos al Fideicomiso de Administración de Gastos Previos de Bancomext, los fideicomisos de Nafin y proyectos carreteros de Banobras.

En las revisiones de los programas de crédito, será importante que se genere un análisis sobre el grado en que las instituciones están cumpliendo con sus objetivos sectoriales, sobre la cobertura del mercado donde operan las instituciones y el tipo de sujetos de crédito que atienden, así como una revisión sobre la política de tasas de interés preferenciales, los problemas de capitalización y las alternativas para su financiamiento. Otro aspecto relevante a fiscalizar será el relativo a los límites que las instituciones presentan para potenciar su crecimiento. Aunque la dinámica de los bancos de desarrollo como agentes del gobierno federal disminuyó, ya que se atienden un menor número de compromisos de este último, sigue faltando una estrategia de largo plazo que asegure un mínimo de rentabilidad y un adecuado riesgo crediticio. Bancos como Nafin, Banobras y Bancomext se han visto involucrados en problemas de capitalización y recientemente está ocurriendo algo similar con la Sociedad Hipotecaria Federal. El gobierno federal, y la SHCP en lo particular, están conceptuando a los bancos de desarrollo como entes que deben rescatar los malos proyectos que la banca comercial

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

110

no desea atender, aquellos que presentan un elevado riesgo y una baja rentabilidad pero, se argumenta, son estratégicos para el desarrollo económico. Bajo ese criterio, el sistema financiero de fomento está destinado a extinguirse o a mantenerse con transferencias gubernamentales permanentes. Hay en el mundo múltiples ejemplos de bancos de desarrollo que sin alejarse del enfoque básico de fomento tienen viabilidad financiera y son autosostenibles. Es un hecho que la crisis financiera de 2008-2009, afectó los balances y resultados de los bancos de desarrollo. No obstante, no hay evidencia empírica del cumplimiento de la mencionada política estratégica de utilizar a la banca de desarrollo como instrumento anti-cíclico para combatir los estragos de la crisis en sectores prioritarios. Este es un tema que deberá ser revisado por la ASF, a efecto de determinar el por qué los recursos disponibles para el crédito fueron congelados en prácticamente todas las instituciones de desarrollo.

4.2.2.2 Contenidos de auditorías relevantes Las auditorías practicadas por la ASF reportan avances significativos en la revisión de metas y objetivos de la planeación, aunque continúa en general, el enfoque tradicional en la técnica de auditoría con énfasis en la verificación del cumplimiento de la normatividad y preceptos legales aplicables. De las auditorías practicadas al sector, destacan por sus resultados dos de desempeño ejecutadas una a Banobras denominada Financiamientos a Proyectos de Inversión Pública en Infraestructura y Servicios Públicos y la otra al Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura relativa al Programa Agropecuario en el Ejido de San Luis Huamantla, en el Estado de Tlaxcala. Sobresale por su tipo una Forense de Banobras al Fideicomiso para el Desarrollo Regional Sur Sureste y la especial de la SHF, por su diagnóstico y contendido, que revisa el Fortalecimiento de Intermediarios Financieros No Bancarios en el Sector Vivienda.

Son de destacar, tres financieras y de cumplimiento de Banobras relativas al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) y la concerniente a las obligaciones del FARAC; los Programas de Otorgamiento y Recuperación de Crédito, de Bancomext y la Financiera Rural. De FOVI hay tres auditorías relacionadas con el Otorgamiento de Créditos, Cartera Vencida e Inversión en Valores y la del FEFA sobre Disponibilidades e Inversión en Valores.

Bancomext, SNC. En las revisiones a esta Institución, sobresale la relativa a Otorgamiento y Recuperación de Créditos, en la que la ASF reporta que el ente cumplió con la normatividad aplicable en las operaciones examinadas, las cuales fueron autorizadas, representaron derechos

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

111

de cobro, estuvieron documentadas con garantías suficientes. Su otorgamiento, reestructura, destino, recuperación, cumplimiento del programa y el registro contable se realizó conforme a la normatividad y disposiciones legales aplicables.

En la concerniente al Programa Emergente del Sector Turismo, la ASF concluye, adicional a la auditoría anterior, que se verificó el cumplimiento del programa a empresas afectadas por la emergencia sanitaria del virus AH1N1. En el Programa Emergente para Aerolíneas Mexicanas, la ASF constató la creación de un fideicomiso para el cumplimiento del programa ya que las empresas beneficiadas tenían una situación financiera desfavorable; no obstante, se comprobó que dos empresas a un año de haber recibido los créditos tenían una situación más desfavorable en los estados financieros, lo cual se corroboró a través de diversos indicadores; y el ente no realizó ningún estudio prospectivo para estimar el nivel de riesgo. Será importante que la ASF realice revisiones adicionales que permitan comprobar la ejecución de otros programas emergentes, así como la medición de su impacto para determinar en qué medida sus apoyos benefician a los diversos sectores exportadores e importadores de la pequeña y mediana industria. Indicadores de la CNBV, confirman que esa institución financiera disminuyó su portafolio de crédito en 6 mil millones de pesos en 2009, redujo su capital en cerca de 1 mil millones de pesos y congeló recursos a través de disponibilidades e inversión en valores por 74 mil millones de pesos, en detrimento de su programa crediticio. Temas que deben ser considerados por el órgano de fiscalización superior.

Banobras, SNC. En el trabajo de fiscalización, debe mencionarse la revisión denominada Financiamiento a proyectos de Inversión Pública en Infraestructura y Servicios Públicos, donde la ASF determinó que el ente alineó sus proyectos financieros al PND, PRONAFIDE Y PNI, relacionados con la necesidad de elevar la inversión en el desarrollo de proyectos de infraestructura con un elevado impacto social y para que los municipios sin financiamiento privado lo tengan a través de la banca de desarrollo; no fue posible determinar en qué medida las acciones de financiamiento contribuyeron a disminuir el déficit de infraestructura y servicios públicos; tampoco fue posible evaluar el impacto del crédito otorgado a los proyectos de inversión en infraestructura y de asistencia técnica sobre el fortalecimiento institucional de entidades federativas y municipios.

La ASF destacó que Banobras incumplió las metas del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), al canalizar recursos a municipios de alto y muy alto grado de marginación, 16.7 puntos porcentuales menos respecto de lo estimado. A través del FONADIN, se otorgaron 6 mil 224.6 millones de pesos a los

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

112

proyectos de infraestructura, lo que fue inferior en 73.1% respecto de los 71 mil 130.3 millones de financiamiento determinados en la etapa inicial de los proyectos. En la revisión realizada al FONADIN, relativa a Proyectos de Inversión en Infraestructura, la ASF determinó que las disponibilidades financieras del FONADIN al 31 de diciembre de 2009, ascendieron a 61 mil 248.4 millones de pesos y su composición es la siguiente:

Inversión en valores (custodio Banobras) 37 mil 118.0 millones de pesos Depósito en la TESOFE 24 mil 084.8 millones de pesos Cuentas bancarias del FONADIN 45.6 millones de pesos

Estas inversiones le generaron intereses por 3 mil 747.5 millones de pesos, equivalentes a una tasa anual de 6.11% Al 31 de diciembre de 2009, la cartera operativa del FONADIN ascendió a 76 mil 796.6 millones de pesos. De ese total se han ejercido 21 mil 854.1 millones de pesos (28.5%) y 54 mil 987.8 millones (71.5%) corresponde a cartera por ejercer. Los proyectos de agua, carreteros-concesionados, residuos sólidos y transporte no se han ejercido en su totalidad y el carretero (41.1%) y ferroviario (29.1%), que son de los más importantes, tienen un avance menor a la mitad programada. En estudios y asesorías, la cartera operativa autorizada asciende a 3 mil 080.7 millones de pesos y se ha ejercido 38.1%. En Ingresos por Cuotas de Peaje, la ASF considera conveniente utilizar las disponibilidades financieras del FNI que ascienden a 61.2 miles de millones de pesos, que no fueron utilizadas para financiar proyectos de inversión de 2009, para cubrir obligaciones derivadas de indemnización de carreteras que registraron un saldo de 161.5 miles de millones de pesos. En 2009, se realizaron pagos de intereses por 7.8 miles de millones de pesos y, en lo relativo al Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas concesionadas (FARAC), la ASF comprobó que la deuda con intereses devengados ascendió a 162 mil 861.6 millones de pesos, integrada por 156 mil 227.5 millones de pesos en Pagarés de Indemnización Carretera (PIC) y Certificados Bursátiles de Indemnización Carretera (CBIC), 6 mil 641.1 millones de deuda con la banca comercial y 3 mil 027.0 millones con acreedores diversos. La ASF determinó que el saldo de la Deuda del FARAC no está reportado en la Cuenta Pública, por lo que solicita proceda a incluirse.12

12 Se argumenta que debido a que esas obligaciones constituyen un pasivo contingente, la Ley de Ingresos y la LFPRH, obliga a la dependencia a informar trimestralmente al Congreso de la Unión sobre los pasivos contingentes asumidos con la garantía del gobierno federal, lo cual se realiza a través de los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública en los denominados RFSP.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

113

En la auditoría realizada al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, se determinó que el Fideicomiso aplicó transferencias de recursos en 2009 por 25 mil 403.0 millones de pesos, a los Estados y Municipios para la compensación de la disminución en las participaciones vinculadas con la Recaudación Federal Participable (RFP), 3 mil 418.5 millones provinieron de intereses y 21 mil 984.6 millones de la reserva del FEIEF. La reserva disminuyó de 28 mil 083.8 millones de pesos reportados a diciembre de 2008 a 6 mil 099.3 millones a diciembre de 2009.

En la fiscalización de 2009, destaca también una revisión Forense al Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur Sureste (FIDESUR) que no reportó las aportaciones en el Sistema de Control y Transparencia de Fideicomisos ni en el Sistema de Información sobre la Aplicación de Resultados del Gasto Federalizado; así como el incumplimiento del Convenio para el otorgamiento de Subsidios celebrado con el Gobierno de Estado de Quintana Roo. La ASF notificó a Banobras y FIDESUR sobre las multas a que fueron acreedores por no haber atendido oportunamente el requerimiento de información. A pesar de que la ASF realiza un adecuado balance en las revisiones a Banobras, será importante fiscalizar las acciones para transparentar la aplicación de los recursos como en el caso del FEIEF, particularmente para evaluar su impacto en el ejercicio de las transferencias a Estados y Municipios; en el caso de las disponibilidades del FONADIN, la ASF realiza una propuesta para atemperar la deuda del FARAC, aunque es indudable que deberá realizar proposiciones formales alternativas que consideren también la aplicación de los recursos en los programas de inversión en infraestructura. De igual forma, será de la mayor importancia revisar el exceso de disponibilidades e inversión en valores de Banobras que ascendió a 114 mil millones de pesos, reportado en su balance a diciembre de 2009. Estos recursos que debieron ser destinados a proyectos de infraestructura como una medida contra-cíclica, establecida en el PRONAFIDE, representaron 42% de los activos de la institución contra sólo 17% de 2008.

Nacional Financiera, SNC.

De las revisiones ejecutadas por el órgano de fiscalización, relacionadas con los programas de apoyo financiero a la pequeña y mediana industria, destaca la relativa al Fideicomiso de Contragarantía para el Financiamiento Empresarial que recibe recursos presupuestales de la Secretaría de Economía (SE) mediante el Fondo PYME; el Fondo se constituye con la finalidad de concretar las garantías operadas por las instituciones de banca de desarrollo o sus fideicomisos mediante un esquema de primeras pérdidas;13 las aportaciones garantizaron programas de cuatro dependencias, una entidad federativa y cuatro universidades privadas; de un total de 9 mil 540.2 millones

13 Las aportaciones son utilizadas para contragarantizar proyectos, con metas específicas, establecidas en una cédula de apoyo autorizada por los órganos de decisión de la SE.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

114

de pesos de recursos disponibles, el Fideicomiso sólo ejerció 2 mil 037.1 millones de pesos, dejando recursos sin ejercer por 7 mil 506.1 millones de pesos, equivalentes a 78.7% del total.

En la revisión al Fideicomiso para Administrar la Contraprestación del Artículo 16 de la Ley Aduanera, la ASF determinó que se presume probable daño a la Hacienda Pública Federal por 128.8 millones de pesos, debido a que Nacional Financiera como fiduciario del Fideicomiso en los contratos que suscribió con diversas instituciones financieras, no señaló que los recursos invertidos son de particulares, por lo que estas instituciones no retuvieron ni enteraron el ISR correspondiente. El Fideicomiso cerró con una disponibilidad de 14 mil 493.6 millones de pesos.

Frente a estos avances de la fiscalización superior, deberán abordarse en este tipo de revisiones aspectos centrales en la función financiera de Nacional Financiera a la pequeña y mediana industria. Como en otras instituciones financieras de fomento, no fue posible comprobar en qué medida la Institución promovió el acceso bajo las mejores condiciones a los servicios financieros a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMes) y el grado de cumplimiento de la función contra-cíclica de Nacional Financiera, objetivos definidos para la banca de desarrollo en el PRONAFIDE. Indicadores de la CNBV, muestran que la Institución operó disponibilidades e inversión en valores por 164.4 miles de millones de pesos, que representaron 57.7% de sus activos.

Sociedad Hipotecaria Federal, SNC. En la revisión denominada Fortalecimiento de los Intermediarios No Bancarios en Vivienda (IFNB), la ASF señaló que la SHF no observó las sanas prácticas y usos bancarios, puesto que no se detectaron alertas tempranas ni elementos para descartar a los IFNB 609, 610 y 611 como sujetos de crédito; la SHF operó discrecionalmente al rescatar de la quiebra al IFNB 610 cuya situación financiera, al cierre de 2008, presentaba pérdidas por 3 mil 045.4 millones de pesos; una cartera vencida de 2 mil 182.1 millones; estimaciones preventivas para riesgos crediticios de 2 mil 236.7 millones, y mantenía un índice de capitalización (ICAP) de 0.0%, desde diciembre de 2007, situación que lo hacía acreedor a las sanciones establecidas en las Condiciones Generales de financiamiento de la SHF.

Bajo estas condiciones, este acreditado dejaba de ser sujeto de crédito, no obstante, el Consejo Directivo de SHF autorizó líneas de crédito por 12 mil 500 millones de pesos condicionadas a la reestructura y capitalización del IFNB, factores que debieron materializarse antes de autorizar dichas líneas. Al no tener una alternativa de capitalización, la SHF optó por invertir en su capital social y convertirse en la tenedora del 95.2% de la participación accionaria para rescatar y sanear a la SOFOM y mantenerla como negocio en marcha para guiarla a concurso mercantil, con el

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

115

reconocimiento de líneas de crédito ya autorizadas por la SHF y el FOVI para un total 14 mil 950.0 millones de pesos.

En cuanto al IFNB 609 tampoco era sujeto de crédito, ya que desde septiembre de 2008 su ICAP era menor del 8.0% establecido, por lo cual no se le debió autorizar una línea de crédito por 1 mil millones de pesos, ni instrumentar líneas ya autorizadas por 2 mil 266.7 millones; tampoco ministrarle recursos por 106.6 millones, debido a que durante los seis meses inmediatos anteriores su ICAP no se mantuvo en un rango mayor o igual al 8.0%. Según la SHF, este intermediario presentó una recuperación en su ICAP del 22.5% a diciembre de 2009, no obstante, la CNBV argumentó que éste fue negativo en 1.4%. Por su parte, el IFNB núm. 611 no cumplió con los indicadores básicos para ser sujeto de crédito, y aún así se le ministraron recursos por 27.8 millones de pesos; además de que solicitó su disolución anticipada para organizarse y operar como SOFOL.

El Gobierno Federal aportó recursos al patrimonio de la SHF por 800 millones de pesos, dada la presión sobre su ICAP por el aumento de la cartera crediticia vencida, y de incrementar sus reservas para colocarse en un índice de capitalización mínimo del 10%.

3er Trimestre 4o Trimestre 1er Trimestre 2o Trimestre 3er Trimestre 4o Trimestre

Índice de Capitalización (ICAP) 12.6 12.9 12.5 11.4 11.8 12.9Índice de Morosidad (IMOR) 0.7 0.6 2.0 4.1 16.2 11.2Resultado Neto (Millones de Pesos) 1,169.4 1,047.7 329.5 -840.8 -988.2 237.4Capital Contable (Miles de Millones de Pesos) 18.3 17.9 18.0 17.0 16.5 18.3

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de los Informes Trimestrales 2008-2009, ASF.

INDICADORES DE SOLVENCIA FINANCIERA DE LA SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, 2008-2009

Índice2008 2009

La SHF no modificó su esquema de calificación del riesgo en razón de la situación financiera de los IFNB 601, 603 y 609, a fin de ajustarse a las disposiciones de la CNBV. Por lo anterior, esa Comisión determinó la insuficiencia de estimaciones preventivas para riesgos crediticios de la SHF de hasta por 10 mil 859 millones de pesos. La problemática en el sector financiero de la vivienda se origina, principalmente, porque los IFNB no están regulados ni supervisados en su totalidad.

Fondo Bancario a la Vivienda (FOVI). La ASF realizó tres auditorías relativas a la Inversión en Valores, Otorgamientos de Crédito y Cartera Vencida. Se detectaron diversas irregularidades asociadas al otorgamiento de líneas de crédito y su recuperación de varios IFNB con serias restricciones financieras; el Fondo destinó sólo 10% de sus disponibilidades para sus programas de crédito.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

116

La desfavorable situación financiera de varios IFNB, que intermedian recursos crediticios con la SHF, afectó seriamente la posición financiera de la entidad al realizar rescates que no le correspondía realizar. Situaciones similares han enfrentado Nafin y Bancomext cuando por mandato del gobierno federal han intentado sanear la situación financiera de clientes con un elevado riesgo crediticio, en cuyo caso los mismos bancos de desarrollo han enfrentado serios procesos de descapitalización. En estas situaciones de insolvencia cuando está operando el riesgo moral, el gobierno federal ha rescatado no sólo a diversos tipos de intermediarios sino también a los bancos de desarrollo que han encontrado en posición de quiebra técnica. Este enfoque subsidiario de la banca de desarrollo debe modificarse si se pretende contar con una banca de desarrollo sólida y buscar concentrarse en clientes y sectores que no reflejen elevado riesgo y que por el contrario aseguren márgenes de rentabilidad adecuados, no necesariamente competitivos con los de la banca comercial pero sí que no pongan en riesgo su viabilidad financiera.

Financiera Rural. Presenta problemas de recuperación en algunos créditos, según revisión de la ASF al Otorgamiento y Recuperación de Créditos. La Financiera Rural, presenta indicadores favorables en el otorgamiento de crédito con una gran dinámica cuyo saldo vigente ascendió a 15.5 miles de millones de pesos al 31 de diciembre de 2009 que fue menor en 0.6 miles de millones al observado el año anterior. Debe señalarse, que en este banco de desarrollo o agencia financiera, como la denomina la SHCP, tampoco se aplicó la política contra-cíclica del PRONAFIDE de otorgamiento de mayores recursos para atender la emergencia económica que se suscitó con la crisis financiera de 2008-2009. Por el contrario, las disponibilidades e inversión en valores ascendieron a 9.1 miles de millones de pesos, 36.9% del total de los activos, implicaron tener recursos líquidos no destinados al objeto social de la Financiera Rural. Este tema, que resulta de alta prioridad para la construcción de una estrategia financiera sólida hacia el sector agropecuario y rural, no fue revisado por la ASF.

Fondos Agropecuarios. En la auditoría de desempeño al Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura (FONDO), la ASF constató la insuficiencia de recursos y falta de promoción de los servicios financieros en el Ejido de San Luis Huamantla, Tlaxcala. No se fortalecieron los proyectos de inversión con servicios de capacitación y asistencia técnica para mejorar la productividad agraria.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

117

En la revisión de las disponibilidades e inversión en valores del Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA), comprobó que el ente cumplió con las disposiciones normativas y legales en el manejo e inversión productiva de las disponibilidades. La ASF señala que revisó operaciones de inversión por 27 mil 584.0 millones de pesos y comprobó que el Fideicomiso cumplió con sus metas de otorgamiento de crédito a los productores agropecuarios que ascendió a 54 mil 696.3 millones de pesos. En el Informe de la auditoría no hay una opinión –que hubiese sido valiosa– relativa a la magnitud de las inversiones por 27 mil 584.0 millones de pesos del FEFA, que representan 50.4% de la cartera de crédito. Situación que corroboraría la existencia, como en los demás entes de la banca de desarrollo, de exceso de recursos disponibles sin ejercer en el objeto del Fideicomiso. Para el ejercicio 2009, y en relación a esta temática, se analizaron las revisiones practicadas a Agroasemex, el que tiene los siguientes objetivos: a) Contribuir a la constitución de un sistema nacional de administración de riesgos para la protección integral del sector rural, b) Consolidarse como instrumento eficaz de política pública para impulsar la participación de los agentes privados y sociales en el mercado de seguro agropecuario, c) Afirmarse como reaseguradora especializada en el sector agropecuario y d) Constituirse como agencia de desarrollo capaz de diseñar nuevos esquemas que amplíen la cobertura del mercado.

Patrimonio del Sector Rural. Incremento de siniestros y mayores pagos de indemnizaciones. Durante 2009, Agroasemex pagó indemnizaciones por 1 mil 060.0 millones de pesos, 134.5% más que en 2009 por mayor siniestralidad, mientras que el cobro de primas fue de 788.0 millones de pesos en relación a los servicios de seguro y reaseguro. Disminución de los costos de las primas de los Seguro Agropecuario y Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario. Agroasemex otorgó subsidios por 708.2 millones de pesos, para pagar las primas de seguros y los productores aportaron los 1 mil 037.7 millones de pesos restantes. Con los subsidios otorgados el costo de las primas contratadas disminuyó en 40.6%. Desarrollo de nuevos vehículos de manejo de riesgos. Agroasemex otorgó apoyos por 114.7 millones de pesos para el desarrollo y la consolidación de 302 fondos de aseguramiento agropecuario, 16.6% más que los atendidos en 2008, cuando existían 259 fondos. Asimismo, Agroasemex contribuyó a constituir un Sistema Nacional de Administración de Riesgos, mediante la contratación del seguro catastrófico, para lo cual emitió primas por 197.3 millones de pesos.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

118

Deficiencias en el Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales. La revisión practicada por la SFP, a petición de la ASF, determinó que el Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario existen 177 mil 033 registros que no cumplieron con el requisito de la Clave Única de Registro de Población (CURP), y 3 mil 330 registros no contaron con el Registro Federal de Contribuyentes. S001 “Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario” y S172 “Apoyo a los

Fondos de Aseguramiento Agropecuario”. Deficiencias en el control de la información para el pago de subsidios. Se observaron deficiencias en la supervisión de la base de datos que contiene el control de la relación de pagos de subsidios. Esto, debido a que tales pagos no cuentan oportunamente con el Dictamen de Solicitud de Subsidio a la Prima de Seguro, que permita pagar en tiempo a los fondos de aseguramiento agropecuario y a las aseguradoras privadas. Deficiencias en el control interno. Se observaron deficiencias en la supervisión de la base de datos que contiene el control de la relación de pagos de subsidios. Esto, debido a que tales pagos no cuentan oportunamente con el Dictamen de Solicitud de Subsidio a la Prima de Seguro, que permita pagar en tiempo a los fondos de aseguramiento agropecuario y a las aseguradoras privadas. Deficiencias de los indicadores de desempeño de los programas. Se determinaron las siguientes: a) Los indicadores de gestión no miden la población objetivo de los programas revisados (productores agropecuarios en el programa S001 y Fondos de Aseguramiento Agropecuario en el S172) y se carece de metas programadas para evaluar el cumplimiento de los programas revisados, b) El programa S001 no contó con indicadores que identifiquen y evalúen las zonas, sectores o estados del país que obtienen un mayor beneficio, c) los indicadores no incluyen un indicador que mida el objetivo de contribuir a la constitución de un sistema nacional de administración de riesgos, mediante la ampliación de la cobertura e incorporación de nuevos segmentos de productores al Seguro Agropecuario, d) No existe un indicador que permita conocer el número de productores agropecuarios, que constituye la población objetivo del programa, e) Los indicadores del programa S172 "Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario", no permiten evaluar si los apoyos repercuten en el cumplimiento del objetivo del programa, e) Los indicadores de los dos programas revisados no incluyeron metas anuales programadas que permitieran evaluar el cumplimiento del objetivo del programa.

4.2.2.3 Temas de interés para la fiscalización superior Definir claramente el papel de la banca de desarrollo. Los resultados de la gestión y

estrategias del ente coordinador parecieran dar la idea de imprimirle a la banca de desarrollo y fondos de fomento un carácter subsidiario y no complementario a la función de fomento de las instituciones; no competitivo con la banca privada y sí

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

119

rescatista de clientes y sectores productivos que no son sujetos de crédito y que no tienen acceso al crédito comercial.

Bajo estos criterios, la banca de desarrollo en México simplemente se convierte en el instrumento del gobierno federal que asume el riesgo moral de terceros y lo convierte en pasivo contingente. Se considera que debe ser un instrumento que permita fomentar el desarrollo económico, que cuente con instituciones competitivas, que asuma riesgos pero que también genere una rentabilidad que financie su operación y crecimiento patrimonial.

Potenciar el tamaño de mercado de las instituciones. En América Latina, los bancos

de desarrollo mexicano se comparan con el tamaño de los activos de los bancos más pequeños: su penetración financiera no aumenta, su capital tampoco y sus activos con relación al PIB se mantienen con tendencia a la baja.

Sus portafolios de crédito son pequeños y financian escasamente a proyectos de inversión productivos. Sus bajas utilidades netas e incluso pérdidas hacen difícil sostener los índices de capitalización exigidos por la regulación internacional y tienen que recibir en forma recurrente apoyos del gobierno federal. Compensar las cuentas de balance de las instituciones financieras de desarrollo con una mezcla de activos de alto y bajo riesgo, baja y atractiva rentabilidad, potenciaría su fortaleza en el mercado financiero.

Desplazamiento del crédito por garantías y avales. La banca de desarrollo se está

convirtiendo en un ente que garantiza operaciones de distintos intermediarios, aun más, garantiza las propias garantías y lo está haciendo incluso a costa de su propio patrimonio, asumiendo riesgos de portafolios irrecuperables.

Los cuatro bancos con mayores activos14 sumaron a diciembre de 2009, 73.3 miles de millones de pesos en garantías, equivalente a 21.6% del crédito vigente; en la SHF esta relación llegó a 58.1%. La SHF prácticamente rescató a varios IFNB, puso en riesgo su solvencia financiera y el gobierno tuvo que destinar transferencias para evitar una caída severa de su capital. Con ello se incumple uno de los objetivos del PRONAFIDE al intentar desarrollar mercados y productos de crédito con fondeo y garantías a intermediarios privados. Es evidente que la solidez financiera de la Institución se está mermando y que debe dar nuevamente un giro a su función como intermediario directo, buscando un balance con operaciones que compensen su rentabilidad.15

Disponibilidades financieras e inversión en valores. Al 31 de diciembre de 2009, la

banca de desarrollo, incluida la Financiera Rural, acumuló en estos dos renglones,

14 Nacional Financiera, 284.7 miles de millones de pesos; Banobras, 270.7, miles de millones de pesos; Bancomext, 121.2 miles de millones de pesos; y, la SHF, 102.4 miles de millones de pesos, a diciembre de 2009. 15 El deterioro de las utilidades netas de la SHF es progresivo: 1 mil 750.0 millones de pesos en 2007; 1 mil 074.7 millones de pesos en 2008, y 237.4 millones de pesos en 2009.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

120

recursos por 432.1 miles de millones de pesos, más de dos veces lo reportado en 2008 que ascendió a 196.4 miles de millones de pesos; en ambos años estos recursos representaron 50.9% y 36%, respectivamente, de los activos totales. Debe señalarse que en 2009 la crisis económica y financiera afectó de forma severa a la actividad productiva y la banca de desarrollo otorgó créditos por debajo de la mitad del total de recursos disponibles; por ello también incumplió otro de sus objetivos del PRONAFIDE relativo a ser una promotora de políticas de carácter contra-cíclico en etapas donde fenómenos exógenos provoquen una disminución del crecimiento.

Cambio estructural de la banca de desarrollo. Se reitera la necesidad de revisar el

actual esquema de operación del sistema financiero de fomento y realizar propuestas alternativas que propicien la creación de una plataforma técnico-jurídica que permita conformar una banca de desarrollo estructuralmente sólida, rentable y competitiva, que destine recursos principalmente a los sectores estratégicos y prioritarios definidos por la política económica y financiera. Se recomienda que el órgano de fiscalización superior ayude a construir esas alternativas al Congreso para lograr ese propósito. Ejemplos en países emergentes hay varios y habrá que incorporarlos al análisis y revisión.

Impulso al financiamiento del desarrollo de largo plazo. El órgano de fiscalización ha

determinado en múltiples ejemplos cómo la banca de desarrollo incumple con sus metas de canalización de recursos financieros, capacitación y asesoría técnica, mantiene recursos inmóviles en disponibilidades, tiene una baja bancarización y carece de indicadores para evaluar sus resultados. Por ello, se propone que se realice un amplio diagnóstico sobre el mercado objetivo de las instituciones, las causas de la baja penetración financiera, el tipo de productos financieros que utilizan y se valore en qué medida se pueden desarrollar instrumentos y mercados financieros potenciales.

Composición y diversificación de los riesgos. Los bancos de desarrollo vienen

reportando indicadores financieros inestables y bajos niveles de rentabilidad y en no pocos proyectos importantes han venido reportando pérdidas netas, generando incluso riesgo de insolvencia (véase SHF), lo cual es producto en buena medida de una concentración excesiva de sus portafolios de crédito y garantías en proyectos y sectores de alto riesgo y baja recuperación.

Una propuesta es que la ASF revise las concentraciones del portafolio de las instituciones financieras, evalúe los perfiles de riesgo, la probabilidad de incumplimiento y la rentabilidad ajustada por riesgo. Seguramente encontrará hallazgos importantes y podrá verificar que un portafolio con riesgos bien diversificados no genera pérdidas ni detrimento del capital.

Regulación y supervisión institucional. Se ha observado que las entidades

regulatorias del sector financiero como la CNBV, Banxico y la propia SHCP, tienen

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

121

insuficiencias normativas que impiden asignarle congruencia operativa a las instituciones financieras de fomento; la ausencia de una adecuada normatividad financiera constituye un elemento que favorece las irregularidades, que permite operaciones poco transparentes como las realizadas en el pasado reciente por varias instituciones al intermediar recursos y obligaciones como agente del gobierno federal; el inadecuado diseño, gestión y control de los riesgos; la tolerancia para incorporar en los portafolios, deudores sin garantías y de escasa o nula probabilidad de recuperación de los créditos.

Se requiere diseñar esquemas de fiscalización que estén dirigidos a evaluar en qué medida las instituciones financieras y sus programas cumplen con los estándares de la regulación doméstica e internacional, establecida por instituciones como el Banco de Pagos Internacional (BPI), así como valorar los propios estándares regulatorios de las entidades supervisoras, la regulación consolidada de todos los segmentos de negocio de la banca y los criterios de adaptación de la regulación internacional. La fiscalización de las entidades supervisoras es estratégica parea asegurar el sano desarrollo del sector.

Operación y establecimiento de límites a las disponibilidades. La fiscalización superior no abordó con profundidad y con la importancia que requiere el tema, el elevado monto de disponibilidades e inversión en valores de la banca de desarrollo, sólo lo hizo para algunos de los fondos financieros revisados. Es necesario que el órgano de fiscalización realice una investigación relativa al exceso de recursos por estos conceptos que los bancos de desarrollo están dejando inmóviles en cada ejercicio fiscal, en lugar de ser dirigidos al financiamiento de su sector objetivo.

Evaluación de la calidad de las garantías bancarias recibidas por la Sociedad Federal Hipotecaria de parte de los intermediarios bancarios. Esto con la finalidad de que los intermediarios financieros no sustituyan garantías buenas por malas en los fideicomisos de contragarantía o en el proceso de rescate financiero conducido por la SHF

4.2.2.4 Áreas de oportunidad para el trabajo legislativo Las oportunidades a las que puede tener acceso el trabajo de los legisladores son múltiples y variadas. Las áreas son de todo tipo como se logra deducir del análisis previo. La fiscalización produce la materia prima para legislar siempre que incorpore a sus revisiones los temas críticos que están enfrentando los bancos de desarrollo, incluidos los fondos de fomento, cuyas revisiones y análisis están vertidos en el presente estudio sectorial. Potenciar el tamaño y mercado de las instituciones. Existe en México un mercado

con elevados requerimientos financieros que rebasa el tamaño de todo el sistema

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

122

financiero y los bancos de desarrollo tienen una cobertura muy pequeña.16 Por ello, es urgente promover propuestas legislativas encaminadas a incrementar las aportaciones de capital de las instituciones, con recursos fiscales, en varias veces el capital actual, fusionar instituciones, consolidar y aumentar activos y redirigir la función financiera de fomento.

Reorientar el enfoque de la banca de desarrollo. El trabajo legislativo se podría

dirigir hacia el diseño de una propuesta de reforma de los objetivos rectores de la banca de desarrollo, que la conduzcan a integrar instituciones sólidas y rentables; competitivas y no sólo complementarias de las instituciones financieras privadas; con una eficiente diversificación y perfil de sus riesgos; y, con áreas de negocio que generen un equilibrio adecuado en sus cuentas de balance, operaciones y resultados.

Mejorar la regulación financiera prudencial. Una propuesta de reforma legislativa la

constituye, por ejemplo, permitir a los bancos la incorporación de segmentos de negocio de distinta naturaleza pero vinculados con el perfil de su portafolio, que resulten rentables y que agreguen un riesgo atractivo a las instituciones; adicionalmente, permitir a los bancos que incorporen segmentos que generen competencia con los bancos múltiples.

Promover la creación de agencias financieras. Con una regulación prudencial

adecuada, el trabajo legislativo podría concentrarse en una propuesta para ampliar la creación de agencias financieras de desarrollo, tipo la Financiera Rural. Con reglas de operación muy precisas, este tipo de entidades podrían operar con altos índices de eficiencia, incluso a nivel regional.

Establecer límites regulatorios a las disponibilidades. Resultaría de altísima prioridad

que el trabajo de reforma legislativa se concentre en diseñar una propuesta para que las entidades financieras supervisoras impongan límites regulatorios al manejo de las disponibilidades financieras.

Al cierre de 2009, prácticamente todos los banco de desarrollo, mantenían exceso de disponibilidades financieras, 50.9% de los activos totales. Una proporción menor se manejó en cuentas bancarias, y alrededor de 84% fueron invertidas en Certificados de Tesorería (CETES), Bonos de Desarrollo (BONDES), Bonos de protección al Ahorro (BPAS), Bonos de Regulación Monetaria (BREMES), Inversiones Nacional Financiera (INAFIN) y reportos, todos ellos con buenos dividendos de corto plazo y sin riesgo, pero que implican mantener “inmóviles” los recursos o desviarlos a propósitos distintos de su mercado objetivo.

16 La banca de desarrollo consolidada a diciembre de 2009, tenía activos por 7.2% del PIB. Para identificar el tamaño de estas instituciones en México, baste solamente señalar como ejemplo la dimensión de dos de los bancos de desarrollo más grandes en América Latina: Banco Estado de Chile concentra activos por 18.4% del PIB y el BNDES de Brasil, 12.3% del PIB.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

123

4.2.3 Consolidación del Sistema Nacional de Pensiones En relación al tema de Consolidación del Sistema Nacional de Pensiones son relevantes los objetivos específicos, determinados en el PND a saber: a) portabilidad del sistema de pensiones b) orientar el Sistema de Ahorro para el Retiro –SAR- a pensiones dignas, y b) transformar los sistemas pensionarios de reparto. En el ejercicio de revisión a la Cuenta Pública 2009, no se registra la evaluación a programas gubernamentales en esos tres ámbitos, por lo que no es posible conocer: el avance en la portabilidad del sistema de pensiones; el grado de cumplimiento del Sistema de Ahorro para el Retiro –SAR- para proveer de pensiones dignas a las personas; y los avances en la transformación de los sistemas pensionarios de reparto17.

Comentarios de la UEC En el sistema de planeación de la ASF la elección de los temas se asignan en forma cíclica, por ejemplo, para el ejercicio 2009, el tema de la inspección y regulación se concentró en el sector de seguros y fianzas. Para el 2010 este sector puede no ser contemplado. Sin embargo, la planeación cíclica de la ASF, como se aprecia en el ejercicio 2009, tiene como consecuencia el riesgo de no contemplar la fiscalización de programas que tienen como propósito cumplir uno de los tres objetivos del PND 2007-2012 que configuran la política hacendaria del gobierno, como el de la consolidación del Sistema Nacional de Pensiones. Una forma de subsanar esta situación es otorgar un peso mayor a los objetivos estratégicos en el sistema de ponderación utilizado en la planeación de la fiscalización de la ASF, así como incorporar la realización de auditorías de seguimiento dinámico en programas revisados y estratégicos, para que de esta manera, se obtenga por lo menos una panorámica actualizada de los programas claves de gobierno como lo son aquellos programas configurados para consolidar el Sistema Nacional de Pensiones. De ahí que sea recomendable que la ASF emita en el curso del presente año un documento temático, que permita apreciar su opinión en el avance de la consolidación del Sistema Nacional de Pensiones y que, simultáneamente, incorpore en su programa de fiscalización 2010, auditorías dinámicas de seguimiento en el tema pensionario. De igual forma, se estima necesario que la ASF elabore un documento técnico para la Cámara con el tema “Riesgos fiscales de los pasivos pensionarios” para su discusión, en donde se incluyan recomendaciones sobre medidas estructurales.

17 En realidad en algunas auditorías se toca incidentalmente programas vinculados a la consolidación del sistema nacional de pensiones.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

125

ANEXOS

1. RESUMEN DE AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF EN LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009, SEGÚN SECTOR, ENTE AUDITADO Y TIPO DE REVISIÓN

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

127

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

TOTAL 191 40 567 134 7 6 945

SECTOR HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 19 14 49 0 1 1 841 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 6 6 13 252 AGROASEMEX, S.A. 1 2 33 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.C. 1 1 24 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. 4 45 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. 1 1 5 1 86 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 1 2 1 4

7Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

1 1 2

8 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 2 29 Financiera Rural 1 1

10Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura

1 1

11 Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda 3 312 Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios 1 113 Instituto para la Protección al Ahorro Bancario 2 1 314 Lotería Nacional para la Asistencia Pública 1 115 Nacional Financiera, S.N.C 1 4 516 Pronósticos para la Asistencia Pública 1 117 Servicio de Administración Tributaria 1 11 1218 Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 3 2 519 Sociedad Hipotecaria Federal 1 1

SUBTOTAL FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO 46 9 58 94 0 5 212

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

7 1 8 0 0 0 16

20Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

4 3 7

21 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 1 4 522 Fideicomiso de Riesgo Compartido 1 1 223 Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero 1 1

24Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

1 1

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 9 5 5 32 0 3 5425 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 5 3 17 2 2726 Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 3 327 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 1 128 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 1 129 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 1 130 Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. 1 131 Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 1 132 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 1 1 3 533 Aeropuertos y Servicios Auxiliares 1 134 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 1 2 5 835 Comisión Federal de Telecomunicaciones 1 1 236 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 1 137 Servicio Postal Mexicano 1 138 Telecomunicaciones de México 1 1

SECTOR ECONOMÍA 3 1 3 0 0 2 939 Secretaría de Economía 1 1 3 1 640 Comisión Federal de Competencia 1 1

41Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad

1 1

42 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 1 1SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 2 1 1 0 0 0 4

43 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 2 1 1 4SECTOR REFORMA AGRARIA 4 0 0 0 0 0 4

44 Secretaría de la Reforma Agraria 2 245 Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal 1 146 Registro Agrario Nacional 1 1

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 8 0 4 8 0 0 2047 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2 1 348 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 1 149 Comisión Nacional del Agua 3 1 8 1250 Comisión Nacional Forestal 2 251 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 1 152 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 1 1

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF PARA LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIALAUDITORÍAS DE REGULARIDAD SITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

128

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

TOTAL 191 40 567 134 7 6 945

SECTOR ENERGÍA 11 0 34 52 0 0 9753 Secretaría de Energía 2 254 Comisión Federal de Electricidad 2 4 15 2155 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía 1 156 Compañía Mexicana de Exploraciones S.A. de C.V. 1 157 Instituto Mexicano del Petróleo 1 158 Petróleos Mexicanos 8 859 Pemex Exploración y Producción 2 5 23 3060 Pemex Gas y Petroquímica Básica 2 3 561 Pemex Petroquímica 2 4 3 962 Pemex Refinación 7 11 1863 P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V. 1 1

SECTOR TURISMO 1 0 0 2 0 0 364 Secretaría de Turismo 2 265 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. 1 1

SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1 1 3 0 0 0 566 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 1 1 3 5

SUBTOTAL FUNCIONES DE GOBIERNO 24 8 25 4 0 0 61

PODER LEGISLATIVO 2 0 1 1 0 0 467 Cámara de Diputados 1 1 268 Cámara de Senadores 1 1 2

PODER JUDICIAL 1 0 3 0 0 0 469 Suprema Corte de Justicia de la Nación 1 170 Consejo de la Judicatura Federal 1 1 271 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 1 1

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 0 1 1 0 0 0 272 Presidencia de la República 1 1 2

SECTOR GOBERNACIÓN 6 1 4 1 0 0 1273 Secretaría de Gobernación 3 1 2 1 774 Centro Nacional de Prevención de Desastres 1 1

75Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

1 1

76 Instituto Nacional de Migración 1 177 Secretaría General del Consejo Nacional de Población 1 178 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 1 1

SECTOR RELACIONES EXTERIORES 3 1 2 0 0 0 679 Secretaría de Relaciones Exteriores 2 1 2 580 Instituto de los Mexicanos en el Exterior 1 1

SECTOR DEFENSA NACIONAL 1 1 3 0 0 0 581 Secretaría de la Defensa Nacional 1 1 2 4

82 Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas 1 1

SECTOR MARINA 1 1 2 1 0 583 Secretaría de Marina 1 1 2 1 5

SECTOR PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 1 1 1 0 0 0 384 Procuraduría General de la República 1 1 1 3

SECTOR FUNCIÓN PÚBLICA 3 0 0 0 0 0 385 Secretaría de la Función Pública 3 3

SECTOR SEGURIDAD PÚBLICA 3 1 5 1 0 0 1086 Secretaría de Seguridad Pública 1 1 1 1 487 Policía Federal Preventiva 1 1 288 Prevención y Readaptación Social 1 2 389 Servicios de Protección Federal 1 1

ÓRGANOS AUTÓNOMOS 3 1 3 0 0 0 790 Banco de México 2 291 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 1 192 Instituto Federal Electoral 1 1 1 393 Instituto Nacional de Estadística y Geografía 1 1

SUBTOTAL FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL 30 9 43 21 1 0 104

SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA 10 0 16 0 0 0 2694 Secretaría de Educación Pública 5 5 10

95Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

1 1

96 Colegio de Bachilleres 1 197 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1 198 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 2 299 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1 1100 Consejo Nacional de Fomento Educativo 2 3 5101 Instituto Nacional de Antropología e Historia 1 1102 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1 1103 Instituto Politécnico Nacional 2 2104 XE-IPN Canal 11 1 1

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF PARA LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIALAUDITORÍAS DE REGULARIDAD SITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

129

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

TOTAL 191 40 567 134 7 6 945

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 6 6 0 0 0 0 12105 Universidad Autónoma del Carmen 1 1 2106 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 1 1 2107 Universidad Autónoma de Tlaxcala 1 1 2108 Universidad de Guadalajara 1 1 2109 Universidad de Sonora 1 1110 Universidad Veracruzana 1 1 2111 Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit 1 1

SECTOR SALUD 3 1 9 6 0 0 19112 Secretaría de Salud 1 4 1 6113 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 1 1114 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 2 2 4115 Hospital General "Dr. Manuel Gea González" 1 1116 Hospital General de México 1 1117 Instituto Nacional de Medicina Genómica 1 1118 Instituto Nacional de Rehabilitación 1 1 2119 Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 1 1 2120 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 1 1

SECTOR DESARROLLO SOCIAL 8 0 4 0 0 0 12121 Secretaría de Desarrollo Social 3 2 5122 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 1 1

123Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

1 1

124 Diconsa S.A. de C.V. 1 1125 Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 2 2126 Fondo Naacional de Fomento a las Artesanias 1 1127 LICONSA, S.A. de C.V. 1 1

ENTIDADES NO COORDINADAS SECTORIALMENTE 3 2 14 15 1 0 35128 Comisión Nacional de Vivienda 1 1129 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas 1 1130 Instituto Mexicano del Seguro Social 2 1 5 13 1 22

131Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

1 1 7 2 11

SUBTOTAL ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS 72 0 392 15 5 0 484

132 Aguascalientes 2 11 13133 Baja California 2 12 14134 Baja California Sur 2 11 1 14135 Campeche 2 10 12136 Chiapas 3 12 15137 Chihuahua 2 13 1 16138 Coahuila 2 12 14139 Colima 2 11 13140 Distrito Federal 16 3 19141 Durango 2 12 14142 Guanajuato 3 13 1 17143 Guerrero 3 12 15144 Hidalgo 2 12 14145 Jalisco 3 14 2 2 21146 México 3 13 2 2 20147 Michoacán 3 13 16148 Morelos 1 12 13149 Nayarit 2 10 12150 Nuevo León 2 14 1 17151 Oaxaca 4 12 16152 Puebla 3 12 1 16153 Querétaro 2 12 1 15154 Quintana Roo 2 13 15155 San Luis Potosí 2 13 15156 Sinaloa 2 14 16157 Sonora 2 14 16158 Tabasco 3 12 1 16159 Tamaulipas 2 12 14160 Tlaxcala 2 11 1 14161 Veracruz 3 12 1 16162 Yucatán 2 12 14163 Zacatecas 2 10 12

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF PARA LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIALAUDITORÍAS DE REGULARIDAD SITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

131

2. RESUMEN DE OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009, SEGÚN SECTOR, ENTE AUDITADO Y TIPO DE ACCIÓN

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

133

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

TOTAL CUENTA PÚBLICA 2009 945 7,296 4,568 1,341 63 382 1,374 972 34 4 8,738

SUBTOTAL HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 84 309 261 59 16 30 108 10 3 2 489

1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 25 73 49 23 3 21 4 1002 Agroasemex, S.A. 3 4 2 2 43 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. 4 13 11 1 4 164 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. 8 32 28 4 14 9 1 2 585 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. 2 2 1 1 26 Financiera Rural 1 6 6 1 3 10

7Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura

1 2 22

8 Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios 1 09 Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda 3 15 20 2 4 26

10 Instituto para la Protección al Ahorro Bancario 3 2 1 1 211 Lotería Nacional para la Asistencia Pública 1 8 7 2 9 1 1912 Nacional Financiera, S.N.C 5 20 20 7 1 2813 Pronósticos para la Asistencia Pública 1 1 1 1 214 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 4 8 12 2 2 1615 Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 5 48 33 14 1 17 6516 Servicio de Administración Tributaria 12 63 63 11 15 2 20 3 3 11717 Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. 1 10 7 3 10 20

18Comisión Nacional para la Protección y Defensade los Usuarios de Servicios Financieros

2 1 11

19 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 2 1 1 1

SUBTOTAL FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO 212 1,172 558 561 4 194 134 64 21 0 1,536

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DLLO. RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

16 170 89 51 4 33 25 14 9 0 225

20Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

7 106 41 44 2017 13 8 143

21 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 5 44 39 12 7 5822 Fondo de Empresas Expropiadas del sector Azucarero 1 023 Fideicomiso de Riesgo Compartido 2 15 9 2 4 1 1 1 1 19

24Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

1 5 55

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 54 240 98 108 0 61 22 10 0 0 29925 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 27 122 47 48 42 3 3 14326 Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 3 14 14 1 5 4 2427 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 1 028 Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 1 7 4 4 3 1129 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 4 12 2 10 3 1530 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 1 4 4 1 531 Aeropuertos y Servicios Auxiliares 2 7 7 3 1032 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 8 37 14 12 9 4 3 4233 Comisión Federal de Telecomunicaciones 2 27 35 3534 Servicio Postal Mexicano 1 3 2 1 2 535 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 1 1 1 1 236 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 1 3 3 337 Administración Portuaria Integral de Mazatlan, S.A. de C.V. 1 2 2 1 338 Telecomunicaciones de México 1 1 1 1

SECTOR ECONOMÍA 9 86 40 65 0 4 14 0 0 0 12339 Secretaría de Economía 6 71 40 42 4 14 100

40Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad

1 14 2222

41 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 1 1 1 142 Comisiòn Federal de Competencia 1 0

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 4 26 11 19 0 2 2 0 0 0 3443 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 4 26 11 19 2 2 34

SECTOR REFORMA AGRARIA 4 37 0 49 0 0 0 0 0 0 4944 Secretaria de la Reforma Agraria 2 18 30 3045 Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal 1 8 8 846 Registro Agrario Nacional 1 11 11 11

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 20 175 57 143 0 10 15 19 9 0 25347 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 3 36 50 1 2 1 5448 Comisión Nacional del Agua 12 100 47 59 9 12 17 9 15349 Comisión nacional de Áreas Naturales Protegidas 1 11 12 1250 Instituto Mexicano de Tecnólogia del Agua 1 7 7 751 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 1 12 15 1552 Comisión Nacional Forestal 2 9 10 1 1 12

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

134

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

TOTAL CUENTA PÚBLICA 2009 945 7,296 4,568 1,341 63 382 1,374 972 34 4 8,738

SECTOR ENERGÍA 97 357 209 94 0 73 43 19 3 0 44153 Comisión Federal de Electricidad 21 43 31 4 7 8 5 3 5854 Sector Energía 2 4 4 455 Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A. de C.V. 1 2 2 256 Instituto Mexicano del Petróleo 1 1 1 157 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía 1 6 8 858 Petróleos Mexicanos 8 17 16 3 4 2359 Pemex Exploración y Producción 30 123 65 31 34 9 1 14060 Pemex Gas y Petroquímica Básica 5 23 7 19 2 2861 Pemex Petroquímica 9 61 19 28 13 5 12 7762 Pemex Refinación 18 76 66 16 15 1 9863 P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V. 1 1 2 2

SECTOR TURISMO 3 46 28 19 0 11 1 0 0 0 5964 Secretaría de Turismo 2 29 28 11 1 4065 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. 1 17 19 19

SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5 35 26 13 0 0 12 2 0 0 5366 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 5 35 26 13 12 2 53

SUBTOTAL FUNCIONES DE GOBIERNO 61 501 249 313 3 45 105 11 0 0 726

PODER LEGISLATIVO 4 39 18 41 0 2 0 0 0 0 6167 Cámara de Diputados 2 22 9 24 1 3468 Cámara de Senadores 2 17 9 17 1 27

PODER JUDICIAL 4 18 11 3 0 6 1 0 0 0 2169 Suprema Corte de Justicia de la Nación 1 1 1 170 Consejo de la Judicatura Federal 2 5 3 3 671 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 1 12 8 5 1 14

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 2 5 5 0 0 0 1 0 0 0 672 Presidencia de la República 2 5 5 1 6

SECTOR GOBERNACIÓN 12 119 42 88 1 9 36 4 0 0 18073 Secretaría de Gobernación 7 55 36 31 9 11 3 9074 Centro Nacional de Prevención de Desastres 1 11 15 15

75Instituto nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

1 23 221 1 24

76 Secretariia General del Consejo Nacional de Población 1 18 28 2877 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 1 9 14 1478 Instituto Nacional de Migración 1 3 4 1 4 9

SECTOR RELACIONES EXTERIORES 6 61 26 48 0 3 2 0 0 0 7979 Secretaría de Relaciones Exteriores 5 45 26 29 3 2 6080 Instituto de los Méxicanos en el Exterior 1 16 19 19

SECTOR DEFENSA NACIONAL 5 47 42 10 1 5 11 0 0 0 6981 Secretaría de la Defensa Nacional 4 42 36 10 1 5 9 61

82 Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas 1 5 62 8

SECTOR MARINA 5 26 12 25 0 1 3 0 0 0 4183 Secretaría de Marina 5 26 12 25 1 3 41

SECTOR PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 3 22 18 7 0 2 3 0 0 0 3084 Procuraduría General de la República 3 22 18 7 2 3 30

SECTOR FUNCIÓN PÚBLICA 3 30 0 46 0 0 0 0 0 0 4685 Secretaría de la Función Pública 3 30 46 46

SECTOR SEGURIDAD PÚBLICA 10 81 62 37 0 8 18 2 0 0 12786 Secretaría de Seguridad Pública 4 22 20 7 4 6 1 3887 Policía Federal Preventiva 2 15 10 8 3 4 2588 Prevención y Readaptación Social 3 32 18 22 1 4 1 4689 Servicio de Protección Federal 1 12 14 4 18

ÓRGANOS AUTÓNOMOS 7 53 13 8 1 9 30 5 0 0 6690 Instituto Federal Electoral 3 39 7 7 1 7 24 5 5191 Banco de México 2 1 1 192 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 1 4 4 493 Instituto Nacional de Estadística y Geografía 1 9 2 2 6 10

SUBTOTAL FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL 104 1,009 620 408 4 65 247 55 7 1 1,407

SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA 26 290 158 147 2 28 77 25 7 0 44494 Secretaría de Educación Pública 10 149 76 77 1 23 37 16 7 237

95Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

1 9 91 10

96 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1 13 14 1497 Colegio de Bachilleres 1 5 5 598 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 2 20 14 1 24 8 4799 Consejo Nacional de Fomento Educativo 5 36 15 25 4 44100 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1 19 26 26101 Instituto Nacional de Antropología e Historia 1 4 4 2 1 7102 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1 9 9 9103 XE-IPN Canal 11 1 6 9 1 10104 Instituto Politécnico Nacional 2 20 22 4 9 35

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

135

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 12 89 58 47 0 3 19 1 0 0 128105 Universidad Autónoma del Carmen 2 21 16 13 3 2 34106 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 2 15 15 5 5 25107 Universidad Autónoma de Tlaxcala 2 11 8 5 13108 Universidad de Guadalajara 2 13 5 4 8 17109 Universidad Autónoma de Sonora 1 8 9 9110 Universidad Veracruzana 2 18 11 11 2 1 25111 Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit 1 3 3 2 5

SECTOR SALUD 19 180 103 55 0 13 65 2 0 0 238112 Secretaría de Salud 6 56 23 8 37 68113 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 1 20 32 1 11 2 46114 Hospital General Dr. Manuel Gea González 1 7 7 4 11115 Instituto Nacional de Rehabilitación 2 12 2 11 13116 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 1 10 10 3 13117 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 4 58 12 44 12 68118 Hospital General de México 1 2 2 1 3119 Instituto Nacional de Medicina Genómica 1 6 6 1 7120 Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 2 9 9 9

SECTOR DESARROLLO SOCIAL 12 147 83 95 0 9 12 0 0 0 199121 Secretaría de Desarrollo Social 5 56 35 29 9 5 78

122Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

1 17 2121

123 Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 2 33 48 7 55124 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 1 10 13 13125 Diconsa, S.A. de C.V. 1 13 13 13126 Fondo Nacional para el Fomento e las Artesanias 1 7 7 7127 Liconsa, S.A. de C.V. 1 11 12 12

ENTIDADES NO COORDINADAS SECTORIALMENTE 35 303 218 64 2 12 74 27 0 1 398128 Comisión Nacional de Vivienda 1 11 14 3 17129 Instituto Mexicano del Seguro Social 22 193 125 34 1 11 43 21 1 236

130Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

11 94 75 30 1 127 3 137

131 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas 1 5 4 1 3 8

SUBTOTAL ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS 484 4,305 2,880 0 36 48 780 832 3 1 4,580

132 Aguascalientes 13 176 119 52 18 189133 Baja California 14 144 97 24 30 151134 Baja California Sur 14 176 114 5 3 39 21 182135 Campeche 12 87 55 9 27 91136 Chiapas 15 125 75 2 20 36 133137 Chihuahua 16 94 45 4 2 26 23 100138 Coahuila 14 114 85 1 17 17 120139 Colima 13 77 39 21 21 81140 Distrito Federal 19 234 180 1 13 49 41 284141 Durango 14 173 138 1 9 30 178142 Estado de México 20 156 73 2 11 37 46 1 1 171143 Guanajuato 17 130 61 3 45 35 144144 Guerrero 15 207 152 3 35 28 218145 Hidalgo 14 129 104 10 18 132146 Jalisco 21 184 107 3 50 39 199147 Michoacán 16 166 94 1 45 38 178148 Morelos 13 168 106 1 1 17 48 173149 Nayarit 12 135 101 2 28 6 137150 Nuevo León 17 170 102 3 3 41 34 183151 Oaxaca 16 119 99 15 8 2 124152 Puebla 16 33 25 1 11 1 38153 Querétaro 15 176 131 1 1 19 32 184154 Quintana Roo 15 84 64 1 12 13 90155 San Luis Potosí 15 148 97 2 17 35 151156 Sinaloa 16 133 77 2 24 37 140157 Sonora 16 116 76 1 24 24 125158 Tabasco 16 74 48 14 18 80159 Tamaulipas 14 44 44 5 49160 Tlaxcala 14 155 108 1 1 14 34 158161 Veracruz 16 108 75 3 5 17 19 119162 Yucatán 14 132 107 14 16 137163 Zacatecas 12 138 82 20 39 141

R. Recomendación.RD. Recomendación al Desempeño.PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.PO. Pliego de Observaciones.DH. Denuncia de Hechos.M. Multa.Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

137

3. MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DE LAS AUDITORÍAS PRACTICADAS AL SECTOR HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009.

UNIVERSO SELECCIONADO

MUESTRA AUDITADA

% Total R RD Total PEFCF SA PRAS PO DH M Total Operadas Probables

945 23,033,967,753.2 10,749,774,118.5 46.7 7,296 8,738 5,909 4,568 1,341 2,829 63 382 1,374 972 34 4 56,912,422.1 7,035,838.0 49,876,584.1

84 15,670,271,931.4 6,385,081,885.0 40.7 309 489 320 261 59 169 16 30 108 10 3 2 1,063,515.7 130,029.1 933,486.625 14,292,293,967.7 5,809,979,774.3 40.7 73 100 72 49 23 28 3 21 4 48,958.0 48,958.0

1 1050 Cumplimiento de las Metas de Ahorro y Ajuste Presupuestario en la Administración Pública Federal

Desempeño 90,704,026.2 59,038,496.4 65.1 9 11 11 11 NEGATIVO

2 824 Deuda Pública y Pasivos Contingentes del Sector Público

Desempeño 3 4 4 4 NEGATIVO

3 282 Erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca

Desempeño LIMPIO

4 1061 Proceso de Liquidación de Luz y Fuerza del Centro Desempeño LIMPIO

5 1098 Protección al Patrimonio del Sector Rural Desempeño 45,115.9 45,115.9 100.0 5 8 8 8 CON SALVEDAD

6 285 Regulación, Inspección y Vigilancia a las Instituciones de Seguros y Fianzas

Desempeño LIMPIO

7 289 Crédito Subnacional para la Infraestructura Pública, los Servicios Públicos y el Fortalecimiento Institucional

Especial 4,687,305.0 4,687,305.0 100.0 1 1 1 1 CON SALVEDAD

8 1070 Iniciativa Mérida Especial 3 3 3 3 ABSTENCIÓN

9 291 Préstamo para Políticas de Desarrollo Económico en Respuesta a la Crisis Mundial

Especial 19,046,196.8 19,046,196.8 100.0 4 7 5 5 2 2 NEGATIVO

10 1101 Presupuesto de Gastos Fiscales Especial 1 1 1 1 CON SALVEDAD

11 1077 Resultados de las Finanzas del Sector Público Presupuestario

Especial 271,147,300.0 271,147,300.0 100.0 1 1 1 1 CON SALVEDAD

12 1062 Sistema de Control y Transparencia de Fideicomisos Especial 399,252,071.4 399,252,071.4 100.0 3 6 6 6 CON SALVEDAD

13 397 Concentración, Operación, Pagos y Ministración de Fondos Federales

Financiera y de Cumplimiento

7,850,400,962.3 1,845,045,225.1 23.5 5 6 3 3 3 2 1 LIMPIO 189.8 189.8

14 311 Cuenta de Balance-Activo Fijo "Fideicomisos" Financiera y de Cumplimiento

1,566,052,500.0 195,508,284.6 12.5 4 4 4 4 NEGATIVO

15 412 Deuda Interna del Gobierno Federal Financiera y de Cumplimiento

138,595,247.7 89,840,366.9 64.8 1 1 1 1 LIMPIO

16 467 Deuda Pública Externa del Gobierno Federal, Emisión y Colocación de Bonos en los Mercados Internacionales

Financiera y de Cumplimiento

65,539,779.3 65,539,779.3 100.0 2 2 2 2 LIMPIO

17 553 Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados Financiera y de Cumplimiento

19,926,325.9 19,926,325.9 100.0 1 1 1 1 LIMPIO

18 453 Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros Financiera y de Cumplimiento

155,047,400.0 155,047,400.0 100.0 3 5 4 4 1 1 LIMPIO

19 339 Gestión Financiera del Ramo General 23 "Provisiones Salariales y Económicas" y Seguimiento de los Recursos Transferidos al Cierre del Ejercicio 2008

Financiera y de Cumplimiento

73,310,618.2 38,484,496.0 52.5 9 12 7 7 5 2 3 CON SALVEDAD

37,305.9 37,305.9

20 430 Ingresos por Aprovechamientos Derivados de Recuperaciones de Capital

Financiera y de Cumplimiento

191,978,862.3 191,259,401.0 99.6 2 3 3 3 NEGATIVO

21 420 Operación del Fondo para los Programas y Proyectos de Inversión en Infraestructura

Financiera y de Cumplimiento

16,231,244.2 16,231,244.2 100.0 1 2 1 1 1 1 NEGATIVO

22 429 Operaciones del Fideicomiso "Fondo para la Conclusión de la Relación Laboral"

Financiera y de Cumplimiento

2,207,303.4 2,207,303.4 100.0 4 6 3 3 3 1 2 NEGATIVO

23 449 Pagos Ajenos al Presupuesto de Egresos de la Federación

Financiera y de Cumplimiento

3,386,802,376.9 2,419,901,809.6 71.5 5 8 2 2 6 6 LIMPIO

24 432 Partida 7802 "Aportaciones a Mandatos Públicos" Financiera y de Cumplimiento

5,468,292.7 3,439,777.1 62.9 1 2 1 1 1 1 NEGATIVO

25 434 Reintegros de Recursos Presupuestarios a la Tesorería de la Federación

Financiera y de Cumplimiento

35,851,039.5 14,331,875.7 40.0 5 6 3 3 3 3 LIMPIO 11,462.3 11,462.3

3 5,923,363.8 3,577,067.9 60.4 4 4 4 2 226 175 Protección al Patrimonio del Sector Rural Desempeño 3,072,640.6 1,808,159.7 58.8 2 2 2 2 CON

SALVEDAD27 419 Programa R010 "Otorgamiento de Servicios de

Seguro y Reaseguro"Financiera y de Cumplimiento

1,984,509.2 1,202,483.6 60.6 LIMPIO

28 451 Programas S001 "Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario" y S172 "Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario"

Financiera y de Cumplimiento

866,214.0 566,424.6 65.4 2 2 2 2 CON SALVEDAD

2 59,153,884.3 38,256,181.0 64.7 2 2 1 1 1 129 292 Préstamo para Políticas de Desarrollo Económico en

Respuesta a la Crisis MundialEspecial 19,046,196.7 19,046,196.7 100.0 1 1 1 1 CON

SALVEDAD30 469 Deuda Pública Externa Contraída con el Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento y OtrosFinanciera y de Cumplimiento

40,107,687.6 19,209,984.3 47.9 1 1 1 1 LIMPIO

RECUPERACIONES DETERMINADAS(MILES DE PESOS)Observa-

ciones

ALCANCE(MILES DE PESOS)

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Nó. Cons.

DICTAMENTOTAL

TIPO DE AUDITORÍA

RAMO / FONDO, PROGRAMA, FIDEICOMISO / TÍTULO

No. DE AUDITORÍA

ACCIONES PROMOVIDASPREVENTIVAS CORRECTIVAS

SECTOR HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICOSecretaría de Hacienda y Crédito Público

AGROASEMEX, S.A.

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C.

MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

UNIVERSO SELECCIONADO

MUESTRA AUDITADA

% Total R RD Total PEFCF SA PRAS PO DH M Total Operadas Probables

945 23,033,967,753.2 10,749,774,118.5 46.7 7,296 8,738 5,909 4,568 1,341 2,829 63 382 1,374 972 34 4 56,912,422.1 7,035,838.0 49,876,584.1

4 39,718,282.3 24,604,179.6 61.9 13 16 11 11 5 1 431 431 Fideicomiso de Administración de Gastos Previos Financiera y de

Cumplimiento1,980,984.3 1,980,984.3 100.0 2 2 2 1 1 LIMPIO

32 398 Otorgamiento y Recuperación de Créditos Financiera y de Cumplimiento

33,277,965.2 18,296,383.0 55.0 7 9 7 7 2 2 LIMPIO

33 411 Programa Emergente del Sector Turismo Financiera y de Cumplimiento

2,347,584.6 2,215,064.1 94.4 1 1 1 1 LIMPIO

34 406 Programa Emergente para Aerolíneas Mexicanas Financiera y de Cumplimiento

2,111,748.2 2,111,748.2 100.0 3 4 3 3 1 1 CON SALVEDAD

8 336,521,393.1 243,913,255.1 72.5 32 58 32 28 4 26 14 9 1 2 157,762.6 157,762.635 27 Financiamiento a Proyectos de Inversión Pública en

Infraestructura y Servicios PúblicosDesempeño 48,084,882.0 48,084,882.0 100.0 4 4 4 4 CON

SALVEDAD36 290 Crédito Subnacional para la Infraestructura Pública,

los Servicios Públicos y el Fortalecimiento InstitucionalEspecial LIMPIO

37 457 Autopista Mazatlán-Culiacán Financiera y de Cumplimiento

3,202,422.9 3,202,422.9 100.0 2 4 2 2 2 1 1 LIMPIO 5,985.6 5,985.6

38 458 Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas

Financiera y de Cumplimiento

25,403,870.0 25,403,870.0 100.0 2 3 2 2 1 1 LIMPIO

39 388 Ingresos por Cuotas de Peaje Financiera y de Cumplimiento

19,245,922.0 1,221,253.2 6.3 12 20 17 17 3 2 1 NEGATIVO 151,279.4 151,279.4

40 461 Obligaciones a Largo Plazo Provenientes del Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas

Financiera y de Cumplimiento

162,871,611.3 162,871,611.3 100.0 2 3 2 2 1 1 LIMPIO

41 410 Proyectos de Inversión en Infraestructura (FONADIN) Financiera y de Cumplimiento

77,621,165.6 3,075,688.9 4.0 1 4 3 3 1 1 LIMPIO

42 537 Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur Sureste

Forense 91,519.3 53,526.8 58.5 9 20 2 2 18 11 5 2 CON SALVEDAD

497.6 497.6

4 5,958,264.8 4,737,443.8 79.5 8 16 12 12 4 2 2 66,332.0 66,332.043 283 Erogaciones para los Programas de Apoyo a

Ahorradores y Deudores de la BancaDesempeño 3,220,861.1 3,220,861.1 100.0 LIMPIO

44 448 Derechos por Servicios de Inspección y Vigilancia Financiera y de Cumplimiento

1,476,080.3 562,694.2 38.1 2 8 5 5 3 2 1 NEGATIVO 66,332.0 66,332.0

45 357 Gestión Financiera y Cumplimiento de Metas y Objetivos

Financiera y de Cumplimiento

1,261,323.4 953,888.5 75.6 6 8 7 7 1 1 CON SALVEDAD

46 1163 Situación Excepcional sobre el Incumplimiento del Marco Jurídico en cuanto al Control de doce Empresas Subsidiarias del Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.

Situación Excepcional SIN OPINIÓN

2 8,522.6 8,522.6 100.0 1 1 1 147 286 Regulación, Inspección y Vigilancia a las Instituciones

de Seguros y FianzasDesempeño 8,522.6 8,522.6 100.0 1 1 1 1 CON

SALVEDAD48 296 Préstamo para Políticas de Desarrollo Económico en

Respuesta a la Crisis MundialEspecial ABSTENCIÓN

2 315,590.8 315,590.8 100.0 1 1 1 149 177 Protección al Patrimonio del Sector Rural Desempeño 307,851.5 307,851.5 100.0 LIMPIO50 284 Regulación, Inspección y Vigilancia a las Instituciones

de Seguros y FianzasDesempeño 7,739.3 7,739.3 100.0 1 1 1 1 CON

SALVEDAD1 4,149,033.5 1,288,834.9 31.1 6 10 6 6 4 1 3

51 401 Otorgamiento y Recuperación de Créditos Financiera y de Cumplimiento

4,149,033.5 1,288,834.9 31.1 6 10 6 6 4 1 3 CON SALVEDAD

1 992.0 992.0 100.0 2 2 2 252 251 Programas Agropecuarios en el Ejido de San Luis

Huamantla, en el Estado de TlaxcalaDesempeño 992.0 992.0 100.0 2 2 2 2 NEGATIVO

3 31,312,324.3 17,062,277.5 54.5 15 26 20 20 6 2 453 478 Cartera de Crédito Vencida Financiera y de

Cumplimiento2,443,162.0 1,224,163.0 50.1 5 5 4 4 1 1 CON

SALVEDAD54 473 Inversiones en Valores Financiera y de

Cumplimiento26,062,095.5 13,031,047.7 50.0 4 4 4 4 CON

SALVEDAD55 476 Otorgamiento de Créditos Financiera y de

Cumplimiento2,807,066.8 2,807,066.8 100.0 6 17 12 12 5 2 3 NEGATIVO

1 19,816,203.0 11,413,995.3 57.656 484 Disponibilidades e Inversiones en Valores Financiera y de

Cumplimiento19,816,203.0 11,413,995.3 57.6 LIMPIO

3 40,638,152.8 33,055,583.6 81.3 2 2 2 1 157 278 Cuotas Pagadas por las Instituciones de Banca

MúltipleDesempeño 9,420,886.6 1,838,317.4 19.5 LIMPIO

58 280 Erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca

Desempeño 31,076,361.1 31,076,361.1 100.0 1 1 1 1 LIMPIO

59 236 Terminación del Contrato de Prestación de Servicios para Administrar y Enajenar los Activos de BanCrecer, S.A.

Especial 140,905.1 140,905.1 100.0 1 1 1 1 LIMPIO

RECUPERACIONES DETERMINADAS(MILES DE PESOS)Observa-

ciones

ALCANCE(MILES DE PESOS)

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Nó. Cons.

DICTAMENTOTAL

TIPO DE AUDITORÍA

RAMO / FONDO, PROGRAMA, FIDEICOMISO / TÍTULO

No. DE AUDITORÍA

ACCIONES PROMOVIDASPREVENTIVAS CORRECTIVAS

Instituto para la Protección al Ahorro Bancario

Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Financiera Rural

Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y

Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda

Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios

MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

UNIVERSO SELECCIONADO

MUESTRA AUDITADA

% Total R RD Total PEFCF SA PRAS PO DH M Total Operadas Probables

945 23,033,967,753.2 10,749,774,118.5 46.7 7,296 8,738 5,909 4,568 1,341 2,829 63 382 1,374 972 34 4 56,912,422.1 7,035,838.0 49,876,584.1

1 6,028,790.9 2,801,673.0 46.5 8 19 7 7 12 2 9 1 7,706.8 7,706.860 425 Ingresos y Egresos Financiera y de

Cumplimiento6,028,790.9 2,801,673.0 46.5 8 19 7 7 12 2 9 1 LIMPIO 7,706.8 7,706.8

5 56,357,168.6 15,803,174.4 28.0 20 28 20 20 8 7 1 129,835.7 129,835.761 239 Fideicomiso de Contragarantía para el Financiamiento

EmpresarialEspecial 3,590,967.2 1,899,673.7 52.9 1 1 1 1 CON

SALVEDAD62 464 Deuda Pública Externa Contraída con el Banco

Interamericano de Desarrollo y OtrosFinanciera y de Cumplimiento

34,061,850.2 6,852,002.3 20.1 1 5 2 2 3 3 LIMPIO

63 390 Fideicomiso para Administrar la Contraprestación del Artículo 16 de la Ley Aduanera

Financiera y de Cumplimiento

13,943,573.4 4,069,354.8 29.2 4 6 5 5 1 1 CON SALVEDAD

129,835.7 129,835.7

64 389 Fideicomiso Programa de Mejoramiento de los Medios de Informática y Control de las Autoridades Aduaneras

Financiera y de Cumplimiento

1,439,913.4 764,084.1 53.1 4 6 2 2 4 4 LIMPIO

65 551 Gastos e Ingresos por Servicios Fiduciarios Financiera y de Cumplimiento

3,320,864.4 2,218,059.5 66.8 10 10 10 10 CON SALVEDAD

1 7,875,657.1 1,169,045.8 14.8 1 2 1 1 1 166 444 Ingresos por Venta de Productos Financiera y de

Cumplimiento7,875,657.1 1,169,045.8 14.8 1 2 1 1 1 1 LIMPIO

12 739,983,972.5 168,857,454.7 22.8 63 117 74 63 11 43 15 2 20 3 3 652,890.1 193.4 652,696.767 171 Devolución de Saldos a Favor de los Contribuyentes Desempeño 12,439,832.6 7,190,835.1 57.8 8 11 11 11 CON

SALVEDAD68 399 Aprovechamientos por el Servicio de Prevalidación

Electrónica de PedimentosFinanciera y de Cumplimiento

867,065.7 367,380.9 42.4 5 10 6 6 4 1 2 1 LIMPIO 891.7 165.9 725.8

69 384 Créditos Fiscales con Baja Probabilidad de Cobro Financiera y de Cumplimiento

106,567,865.8 19,158,052.5 18.0 6 12 10 10 2 2 NEGATIVO

70 382 Créditos Fiscales Factibles de Cobro Financiera y de Cumplimiento

112,885,671.7 7,064,978.9 6.3 9 16 12 12 4 4 NEGATIVO

71 392 Derecho de Trámite Aduanero Financiera y de Cumplimiento

6,046,600.8 3,274,267.7 54.2 4 4 2 2 2 1 1 NEGATIVO 530,785.4 530,785.4

72 383 Impuesto a los Depósitos en Efectivo Financiera y de Cumplimiento

18,325,814.6 12,226,874.4 66.7 5 9 6 6 3 2 1 LIMPIO 102,951.8 102,951.8

73 456 Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios de Cervezas y Bebidas Refrescantes

Financiera y de Cumplimiento

18,381,024.2 9,004,562.1 49.0 2 6 6 5 1 LIMPIO

74 391 Impuesto Sobre la Renta de Enajenación de Bienes Financiera y de Cumplimiento

3,358,371.3 977,521.7 29.1 3 7 5 5 2 1 1 LIMPIO

75 437 Impuesto Sobre la Renta e Impuesto Empresarial a Tasa Única de Grandes Contribuyentes

Financiera y de Cumplimiento

161,065,643.2 40,266,410.8 25.0 4 5 5 5 LIMPIO 27.5 27.5

76 378 Operación Aduanera e Impuestos de Comercio Exterior

Financiera y de Cumplimiento

28,576,180.5 8,572,787.1 30.0 8 24 8 8 16 6 7 3 CON SALVEDAD

77 380 Recuperación de Créditos Fiscales Controvertidos Financiera y de Cumplimiento

259,855,261.5 53,974,971.3 20.8 5 8 8 8 CON SALVEDAD

78 340 Servicios Personales y Servicios Generales Financiera y de Cumplimiento

11,614,640.6 6,778,812.2 58.4 4 5 1 1 4 2 2 CON SALVEDAD

18,233.7 18,233.7

5 15,147,975.9 1,599,964.9 10.6 48 65 47 33 14 18 1 17 30.5 30.579 254 Administración y Seguimiento de Procesos Legales Desempeño 12 12 12 12 NEGATIVO

80 265 Proceso de Disolución y Liquidación del Sistema Banrural

Desempeño 2,398,151.5 732,536.1 30.5 1 1 1 1 CON SALVEDAD

81 250 Proceso de Liquidación de Luz y Fuerza del Centro Desempeño 12,276,941.4 573,516.2 4.7 1 1 1 1 LIMPIO82 266 Administración de Bienes Asegurados y Decomisados Especial 13 21 15 15 6 6 NEGATIVO

83 267 Proceso para la Contratación de Terceros Especializados para la Venta de Bienes

Especial 472,883.0 293,912.6 62.2 21 30 18 18 12 1 11 NEGATIVO 30.5 30.5

1 9,068,391.4 6,636,873.8 73.2 10 20 7 7 13 3 1084 238 Fortalecimiento de Intermediarios Financieros No

Bancarios en el Sector ViviendaEspecial 9,068,391.4 6,636,873.8 73.2 10 20 7 7 13 3 10 NEGATIVO

2 1,186,877,506.1 92,715,626.4 7.8 1 1 1 185 241 Política Cambiaria y Reservas Internacionales Desempeño 1,186,877,506.1 92,715,626.4 7.8 1 1 1 1 LIMPIO86 287 Regulación, Inspección y Vigilancia a las Instituciones

de Seguros y FianzasDesempeño LIMPIO

R RecomendaciónRD Recomendación al DesempeñoPEFCF Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal SA Solicitud de AclaraciónPRAS Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria PO Pliego de ObservacionesDH Denuncia de HechosM Multa

RECUPERACIONES DETERMINADAS(MILES DE PESOS)Observa-

ciones

ALCANCE(MILES DE PESOS)

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Nó. Cons.

DICTAMENTOTAL

TIPO DE AUDITORÍA

RAMO / FONDO, PROGRAMA, FIDEICOMISO / TÍTULO

No. DE AUDITORÍA

ACCIONES PROMOVIDASPREVENTIVAS CORRECTIVAS

Lotería Nacional para la Asistencia Pública

Nacional Financiera, S.N.C.

Pronósticos para la Asistencia Pública

Servicio de Administración Tributaria

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes

Banco de México

Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C.

MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009