6
EVALUACIÓN DE PROCESOS DE REMOCION EN MASA Y DIAGNOSTICO DE OBRAS DE MITIGACIÓN Fecha: Lugar Tramo: PR: Visita realizada por GPS: Ubicación: 1. ZONA DE AFECTACIÓN 2. GEOREFERENCIACIÓN Y FOTOGRAFÍAS 5. INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO I. Área: a. : 5.1 TIPO DE MOVIMIENTO 5.3 MORFOMETRIA TALUD ESCARPE PRINCIPAL II.Prioridad: b. : a Caido a. Rumbo (°) f. Altu c. : b Deslizamiento b. Inclinación (°) g. Anch a. Ladera / Talud d. : c Volcamientos c. Altura (m) h. Espe b. Basurero A I e. : d Hundimiento d. Longitud (m) i. Form c. ZODME A I f. : e Flujo de material e. Profundidad (m) j. Edad d. Explotación A I g. : f Avenidas Torrenciales 5.4 ACTIVIDAD 5.4.1 ESTADO 3. INFRAESTRUCTURA Y ELEMENTOS AFECTADOS g Movimiento Complejo 3.1 VÍAS 3.2 OTROS 5.2 FRECUENCIA DEL MOVIMIENTO a. Activo f. Inactivo a. Principal a. Acueducto f. O. Mitigación a. Cada estación lluviosa b. Suspendido Dormido Calzada Sencilla b. Alcantarillado g. O. Estabilización b. Cada año c. Estabilizado Latente Doble calzada c. Viviendas h. Puentes c. Cada ______ años d. Reactivado Abandonado b. Secundaria d. Redes i. Cobertura y Uso d d. Último movimiento: ___/___/___ e. Colapsado 5.4.3 ESTILO c. Terciaria e. O. de drenaje a. Unico d. Interna Tipo b. Sucesivo 4.ESQUEMA 5.5 CAUSAS 5.5.1 INTRINSECAS 5.5.2 DETONA a. Litología e. Agua subterránea a. Alta precipitación e. Eros b. Meteorización f. Morfometricas b. Sismos f. Defo c. Fracturación g. Contraste Prop. Mat. c. Cortes / llenos g. Sobr d. Estructuras h. Orientacion desf/ disc d. Erosión hídrica h. Antr 5.5.3 CONTRIBUYENTES a. Socavación c. Excavación inferior e. Descarga de ag b. Sobrecarga superficial d. Drenaje impedido f. Cultivos 6. EROSIÓN 6.1 TIPO a -Laminar c -Por incisión e -Difusa g -Interna b -En caverna d -Concentrada f -Diferencial h -Socavaci 6.2 CAUSAS a -Litología c -Deforestación e -Riegos g -Cultivos ZONA AFECTADA 2

Evaluacion de Procesos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formato del aplicativo de reconocimiento de procesos, evaluación de sitios inestables y evaluación de obras con fines de inventario y diagnóstico.

Citation preview

0EVALUACIN DE PROCESOS DE REMOCION EN MASA Y DIAGNOSTICO DE OBRAS DE MITIGACIN / ESTABILIZACIN

Fecha:LugarTramo:PR:N:Visita realizada por:GPS:Ubicacin:

1. ZONA DE AFECTACIN2. GEOREFERENCIACIN Y FOTOGRAFAS5. INFORMACIN SOBRE EL PROCESOI. rea:a.:5.1 TIPO DE MOVIMIENTO5.3 MORFOMETRIATALUDESCARPE PRINCIPALII.Prioridad:b.:aCaidoa.Rumbo ()f.Altura (m)

ZONA AFECTADA2c.:bDeslizamientob.Inclinacin ()g.Ancho medio (m)

a.Ladera / Taludd.:cVolcamientosc.Altura (m)h.Espesor (m)

b.BasureroAIe.:dHundimientod.Longitud (m)i.Forma en planta

c.ZODMEAIf.:eFlujo de materiale.Profundidad (m)j.Edad

d.ExplotacinAIg.:fAvenidas Torrenciales5.4 ACTIVIDAD5.4.1 ESTADO5.4.2 DISTRIBUCIN3. INFRAESTRUCTURA Y ELEMENTOS AFECTADOSgMovimiento Complejo3.1 VAS3.2 OTROS5.2 FRECUENCIA DEL MOVIMIENTOa.Activof.Inactivoa.Retrogresivo

a.Principala.Acueductof. O. Mitigacina. Cada estacin lluviosab.SuspendidoDormidob.Progresivo

Calzada Sencillab.Alcantarilladog.O. Estabilizacinb. Cada aoc.EstabilizadoLatentec.Ensanchndose

Doble calzadac.Viviendash.Puentesc. Cada ______ aosd.ReactivadoAbandonado

b.Secundariad.Redesi.Cobertura y Uso del suelo d. ltimo movimiento: ___/___/___e.Colapsado5.4.3 ESTILO c.Terciariae.O. de drenajea. Unicoc. Multiple

d. InternaTipob. Sucesivod. Enjambre

4.ESQUEMA5.5 CAUSAS5.5.1 INTRINSECAS5.5.2 DETONANTES

a.Litologae.Agua subterrneaa.Alta precipitacine.Erosin elica

b.Meteorizacinf.Morfometricasb.Sismosf.Deforestacin

c.Fracturacing.Contraste Prop. Mat.c.Cortes / llenosg.Sobrepastoreo

d.Estructurash. Orientacion desf/ discd.Erosin hdricah.Antrpico5.5.3 CONTRIBUYENTES

a.Socavacinc.Excavacin inferiore.Descarga de agua

b.Sobrecarga superficiald.Drenaje impedidof.Cultivos

6. EROSIN6.1 TIPO

a -Laminarc -Por incisine -Difusag -Internai -No hay

b -En cavernad -Concentradaf -Diferencialh -Socavacin

6.2 CAUSAS

a -Litologac -Deforestacine -Riegosg -Cultivosi -Inclinacin

b -Morfologad -Deslizamientosf -Lluviash -Descargas

EVALUACIN DE PROCESOS DE REMOCION EN MASA Y DIAGNOSTICO DE OBRAS DE MITIGACIN / ESTABILIZACIN

7. GEOLOGA Y GEOMORFOLOGA9. TIPO DE DAO 7.1 PENDIENTE7.2 SUELO

a.Plana (0-7)a. Relleno b. Residual c. Transportadoa.GeneralDimensiones

b.Inclinada (7-15)d. Material:b.ReconformacionDimensiones

c.Ondulada (15-30)e. Espesor (m):c.Muros en concreto Dimensiones

d.Quebrada (30-45) f. Consistenciad.AnclajesDimesiones e. Escarpada (>45) -Dura -Media -Blandae.Muros MSE3Dimesiones

7.3 ROCAf.GavionesDimesiones

10.MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIN DE RIESGO10.1 DRENAJES10.2 OBRAS DE CONTENCINa.Cunetas (aguas lluvias)a.Muro en piedra pegada

b.Canalizacin (Aguas negras)b.Sacos de suelo - cemento

c.Filtrosc.Muro en concreto ciclpeo

d.Sumideros transversalesd.Muro en concreto reforzado

Grado de meteorizacion: IA Roca fresca, IB Debilmente meteorizada, II Ligeramente meteorizada, III Moderadamente meteorizada, Iv moderadamente meteorizada, Muy meteorizada, V Completamente Meteorizada, VI Suelo Residual. Clasificacin Dearman (1974, 1991)e.Zanjones permeablese.Muro en gaviones

f.Desarenadoresf.Tablestacado

g.Drenes horizontalesg.Pilotes

h.Disipador de energah.Anclajes

i.Alcantarillai.Barreras de contencin

j.Box Culvertj.Aislamiento

k.Trincheras drenantesk.Red de alambre tensado

l.Canal de encolel.Otro

*F favorable, D desfavorable, I indiferentem.Canal de descole

8. ZONA DE AMENAZA SSMICA NSR-10n.Zanja de coronacin10.3 ESTABILIZACIN DE TALUDES

d. Aaf. Ae.Otroa -Terraceo

a.Altab -Bermas

b.Intermediae. Avg.Ad10.4 OTROSc -Perfilaje

c.Bajaa -Reubicacin de viviendasd -Reforestacin

b -Cambio de uso del sueloe -Revegetalizacin

h. TIPO DE SUELO c -Estudio geotcnico detalladof -Otro

11. OBSERVACIONES

i.Fa

j. Fv

Nota: 1.Este Formato es realizado con base a los formatos de registros de daos del Invias, "Manual de inspeccion visual de Obras de estabilizacion" ,del Formato de evaluacion de procesos de INGEOMINAS y de la clasificacion de movimientos en masa del servicio geologico minero argentico (TALLER GEMMA, Bogota 2004) 2. En el numeral "1. b,c,d se designa A para zonas Activas e I para zonas Inactivas. 3 MECHANICALLY STABILIZED EARTH