11
Obra protegida por Derechos de Autor- DNDA N° 5108789 y compartida a través de licencias Creative Commons Página 1 Reflexiones del proyecto 1. Alcance El proyecto se desarrolló en 20 escuelas, lo que constituye un 86.95 % de las escuelas invitadas; dieciocho escuelas participaron en las tres etapas del proyecto mientras que las restantes participaron sólo en la última etapa, asumiendo el rol de oyentes de radio. Las causas mencionadas por los Equipos de Conducción de las escuelas que no participaron en este proyecto fueron: en primer lugar, la gran cantidad de actividades programadas por Agenda Educativa para el último trimestre del año; en segundo lugar, el hecho de que la escuela ya estaba trabajando en un proyecto de radio a nivel institucional. Cabe destacar que han manifestado la posibilidad de implementar este proyecto en el Ciclo Lectivo 2013. 2. Los números de la grilla radial. Reflexiones a) El total de transmisiones radiales ascendió a 22. En la locución participaron alumnos de 29 grados de 2° ciclo y 34 docentes. b) Existen 120 registros de grados que escucharon radio, según el siguiente detalle: 68 grados de 2° ciclo escucharon radio de otras escuelas; 30 grados de 2° ciclo escucharon la radio de su escuela ; 22 grados de 1° ciclo escucharon radio. (Beneficiarios indirectos) 90 docentes participaron en las escuchas radiales c) En las distintas etapas del proyecto intervinieron: 86 Ma. de grado. 7 Ma. Curriculares (Inglés, Música, Plástica, Teatro) 9 Ma. Bibliotecarios 3 Ma. en TP. 1 Ma. Voluntario de Taller de Radio En 4 escuelas todos los grados de 2do. Ciclo escucharon al menos un programa de radio; en 3 escuelas el 75 %, en 2 escuelas el 50%, en 2 escuelas el 25% y en las 9 restantes sólo escucharon 1 o dos grados. Es necesario fomentar el uso didáctico de las escuchas radiales para cultivar los quehaceres del oyente y del escritor, como así también para multiplicar prácticas que favorezcan la comunicación en el ciberespacio.

Evaluacion de proyecto Las voces del Encuentro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Evaluacion de proyecto Las voces del Encuentro

Obra protegida por Derechos de Autor- DNDA N° 5108789

y compartida a través de licencias Creative Commons Página 1

Reflexiones del proyecto

1. Alcance

El proyecto se desarrolló en 20 escuelas, lo que constituye un 86.95 % de las

escuelas invitadas; dieciocho escuelas participaron en las tres etapas del proyecto

mientras que las restantes participaron sólo en la última etapa, asumiendo el rol de

oyentes de radio.

Las causas mencionadas por los Equipos de Conducción de las escuelas que no

participaron en este proyecto fueron: en primer lugar, la gran cantidad de actividades

programadas por Agenda Educativa para el último trimestre del año; en segundo lugar, el

hecho de que la escuela ya estaba trabajando en un proyecto de radio a nivel institucional.

Cabe destacar que han manifestado la posibilidad de implementar este proyecto en el

Ciclo Lectivo 2013.

2. Los números de la grilla radial. Reflexiones

a) El total de transmisiones radiales ascendió a 22. En la locución participaron alumnos de

29 grados de 2° ciclo y 34 docentes.

b) Existen 120 registros de grados que escucharon radio, según el siguiente detalle:

68 grados de 2° ciclo escucharon radio de otras escuelas;

30 grados de 2° ciclo escucharon la radio de su escuela ;

22 grados de 1° ciclo escucharon radio. (Beneficiarios indirectos)

90 docentes participaron en las escuchas radiales

c) En las distintas etapas del proyecto intervinieron:

86 Ma. de grado.

7 Ma. Curriculares (Inglés, Música, Plástica, Teatro)

9 Ma. Bibliotecarios

3 Ma. en TP.

1 Ma. Voluntario de Taller de Radio

En 4 escuelas todos los grados de

2do. Ciclo escucharon al menos un

programa de radio; en 3 escuelas el

75 %, en 2 escuelas el 50%, en 2

escuelas el 25% y en las 9 restantes

sólo escucharon 1 o dos grados.

Es necesario fomentar el uso

didáctico de las escuchas radiales

para cultivar los quehaceres del

oyente y del escritor, como así

también para multiplicar prácticas

que favorezcan la comunicación en

el ciberespacio.

Page 2: Evaluacion de proyecto Las voces del Encuentro

Obra protegida por Derechos de Autor- DNDA N° 5108789

y compartida a través de licencias Creative Commons Página 2

d) Se destaca el acompañamiento del Equipo de Conducción Escolar en ambas

actividades, como así también la participación de los padres en las escuchas.

e) Sólo en dos casos se observaron manifestaciones de agresión verbal entre

compañeros a través del chat. Se realizaron intervenciones docentes para favorecer la

reflexión sobre convivencia en el ciberespacio.

f) Se detectaron problemas de conectividad o bajo nivel de sonido de las transmisiones

en 3 escuelas que oficiaban como oyentes. Se suspendieron 24 escuchas radiales por

estas causas, todas ellas en una misma escuela. Es notable que, todos los alumnos de 2°

ciclo de esta institución fueran oyentes de radio y, en la mayoría de los casos, escucharon

radio de varias escuelas.

También se suspendieron 8 escuchas programadas debido a cambios repentinos en las

actividades institucionales.

3. Encuestas

Se efectuaron encuestas a docentes y alumnos en una muestra de 8 escuelas

seleccionadas al azar.

a) Las encuestas a los docentes presentaban cuestionarios de opinión, personales,

retrospectivos y de opción múltiple, con una opción abierta para comentarios y

sugerencias.

Caracterización de los 19 maestros encuestados: 10 maestros realizaron

intervenciones docentes en locución y escucha, 2 maestros sólo en locución y 7

maestros sólo en escucha.

Sobresale el trabajo colaborativo para la implementación de proyecto y la

transversalidad de las distintas áreas curriculares. Sin embargo, es necesario

aumentar los tiempos institucionales de implementación para maximizar la

interdisciplinariedad.

Page 3: Evaluacion de proyecto Las voces del Encuentro

Obra protegida por Derechos de Autor- DNDA N° 5108789

y compartida a través de licencias Creative Commons Página 3

¿Qué pensamos…

los MAESTROS sobre…

el proyecto contribuyó a …?

Otros

“Hace mucho tiempo que trabajamos con el formato de Taller de radio:

nunca nos había salido tan bien ni había llegado a tantos oyentes. Eso lo

permitió la herramienta informática que nunca había usado antes.”

Page 4: Evaluacion de proyecto Las voces del Encuentro

Obra protegida por Derechos de Autor- DNDA N° 5108789

y compartida a través de licencias Creative Commons Página 4

los alumnos lograron...

Otro:

“Se destaca la responsabilidad de compañeros que suplieron a algunos de

sus pares que estuvieron ausentes el día de la transmisión”.

Sugerencias:

“Realizarlo nuevamente el año que viene”.

“Brindar a los Facilitadores los recursos necesarios para poder llevar a la

acción proyectos como este (micrófono, consola de sonido, etc.).”

“Nos gustaría volver a hacerlo”.

“Estaría bueno repetirlo el año próximo”.

“Excelente proyecto. Quizá sería mejor empezarlo antes”.

“Asegurar la conectividad”.

“Mejorar la conectividad para que la radio llegue a todos, si todos los chicos

tuvieran computadoras podrían escuchar en contra turno. Para el año

Page 5: Evaluacion de proyecto Las voces del Encuentro

Obra protegida por Derechos de Autor- DNDA N° 5108789

y compartida a través de licencias Creative Commons Página 5

próximo pensamos poner con parlantes y que toda la escuela se siente en el

patio a escuchar”.

“Solucionar la velocidad de internet. Como escuela propongo hacer la radio

abierta para que los compañeros presentes puedan intervenir en vivo.”

b) Las encuestas a los alumnos presentaban preguntas de opinión, personales,

retrospectivas y dicotómicas, con una opción abierta para comentarios y sugerencias.

Caracterización de los alumnos: se entrevistaron a 8 grados que participaron como

locutores y oyentes, 5 grados locutores y 6 grados oyentes.

¿Qué pensamos…

los CHICOS sobre…

ser locutores de la radio nos ayudó a…(contestar SI/NO)?

Page 6: Evaluacion de proyecto Las voces del Encuentro

Obra protegida por Derechos de Autor- DNDA N° 5108789

y compartida a través de licencias Creative Commons Página 6

Page 7: Evaluacion de proyecto Las voces del Encuentro

Obra protegida por Derechos de Autor- DNDA N° 5108789

y compartida a través de licencias Creative Commons Página 7

Page 8: Evaluacion de proyecto Las voces del Encuentro

Obra protegida por Derechos de Autor- DNDA N° 5108789

y compartida a través de licencias Creative Commons Página 8

¿Por qué?

“Por ser una nueva experiencia”.

“Nunca lo habíamos hecho antes”.

“Fue muy divertido”.

“Nos gustó trabajar en equipo aprender programas nuevos, probarnos en

todos los roles y poder elegir en el que me sentía más cómodo. Buscar la

música, las cortinas, ser independientes y responsables, aunque hubo

compañeros que no se manejaron de la misma manera, faltaron el día de la

transmisión, pero pudimos resolver la situación”.

“Trabajamos muchísimo hasta que salió bien y nos divertimos. Nos da

lástima no seguir haciéndola porque somos de 7º”.

“Nos gustó expresarnos”.

“Porque ayudó a que nos expresáramos mejor”.

“Pudimos comunicarnos con otras escuelas”.

“Porque escribimos nuestro propio guión y eso fue lindo. El “no estar cara a

cara” nos permitió soltarnos más”.

“Porque fue una manera más fácil de estudiar, y tuvimos libertad de

seleccionar algunos temas; porque nos quedamos sorprendidos de que

otros chicos que no conocemos se interesen por escucharlos; nos sentimos

importantes”.

“Porque me gusta conversar y salir para todos, es creativo”.

“Porque cuando hablamos perdimos la vergüenza que nos da leer en

público. Preparamos los textos con la seño y los chicos y nos matamos de

risa”.

“Porque expresamos lo que queríamos, lo que opinamos nosotros

mismos”.

Page 9: Evaluacion de proyecto Las voces del Encuentro

Obra protegida por Derechos de Autor- DNDA N° 5108789

y compartida a través de licencias Creative Commons Página 9

ser oyentes de radio nos ayudó a…(contestar SI/NO)?

Aclaración: los valores negativos corresponden a alumnos que escucharon sólo la radio de su escuela.

Page 10: Evaluacion de proyecto Las voces del Encuentro

Obra protegida por Derechos de Autor- DNDA N° 5108789

y compartida a través de licencias Creative Commons Página 10

¿Por qué?

“Porque fue divertido, original, distinto”.

“Porque en muchos casos fue novedoso”.

“Porque nunca lo habíamos hecho en la escuela, estuvo muy bueno”.

“Porque nos comunicamos con otras escuelas y pudimos ver cómo trabajan

otros, a pesar de tener muchas dificultades de conexión y problemas para

escuchar, se escuchaba muy bajo la transmisión se cortaba. Nos encantó

mandar mensajes y que nos nombraran por la radio”.

“Lo que más nos gustó fue la música”.

“Nos gusta escuchar las radios de otras escuelas y la música que pasan”.

“Porque estuvo divertido”

“Nos pareció muy divertido y no entendíamos que no podían repetir lo que

no habíamos escuchado”.

“La radio fue muy divertida”.

“Nos gustó escuchar a los compañeros porque parecía una radio de

verdad”.

“Los chicos hablaron de cosas interesantes y pasaron buena música”

“Porque los temas me interesaron y la música es recopada”

Page 11: Evaluacion de proyecto Las voces del Encuentro

Obra protegida por Derechos de Autor- DNDA N° 5108789

y compartida a través de licencias Creative Commons Página 11

“Porque estaba lindo, me gustó la música y los chistes estaban buenos” (1er

grado)

Conclusiones finales: la sustentabilidad del Proyecto

Con el término sustentabilidad hacemos referencia a la “posibilidad de arraigo y

continuidad” que tienen los proyectos más allá del tiempo de su implementación, “es un

resultado a alcanzar como producto de la eficacia de las líneas de acción desplegadas

desde la formulación del proyecto y desde sus primeras etapas de ejecución”: las formas

organizativas de la Institución, el impacto del trabajo colaborativo, las adhesiones

logradas, la articulación de distintas áreas curriculares, la participación real de los

maestros y los niños, la valoración de los saberes extraescolares de los alumnos, los

espacios virtuales de comunicación, entre otros. (Nirenberg et al., 2003, p.39)1

La trayectoria del proyecto permitió dejar capacidades instaladas para futuras

acciones pedagógicas con inclusión de TIC autónomas: en el mes de marzo del 2013 más

del 50% de las escuelas del distrito que participaron del proyecto han confirmado que

volverán a implementarlo a partir del comienzo de este ciclo lectivo, 2 escuelas que no

participaron el año pasado realizarán el proyecto este año, la Supervisión del DE ha

convocado a los Equipos de Conducción para desarrollar con mayor amplitud este

proyecto luego del receso escolar, finalizado el Encuentro de Saberes Distrital, se avalúa la

posibilidad de efectuar radios abiertas desde la Biblioteca del distrito y/o desde la Plaza

Arenales.

Todo ello demuestra que, en el interior de las instituciones, además de los

Facilitadores, existen agentes “multiplicadores del cambio” que comparten su

experiencia, motivan a otros colegas por su entusiasmo y trabajan colaborativamente con

ellos, ampliando la “red de profesionales docentes que potencializan las TIC en la labor

pedagógica-didáctica”. La reflexión ha permitido que estos procesos de acercamiento,

incorporación, reformulación, uso y práctica de TIC se incorporen paulatinamente en la

escuela, con actores diversos, y no en actividades aisladas vinculadas a determinados

docentes y a determinadas escuelas.

Por consiguiente, dadas las demandas de la comunidad educativa, los Co- autores

y responsables del proyecto que formamos parte del Equipo de trabajo de Intec del DE

17, desarrollaremos nuevamente las acciones planificadas con las modificaciones

pertinentes para Ciclo Lectivo 2013.

Sitio WEB: http://vocesdel17.blogspot.com.ar/

1 Nirenberg, Olga, Brawerman, Jossette y Ruiz, Violeta. (2003). Programación y evaluación de proyectos

sociales: aportes para la racionalidad y la transparencia. Buenos Aires: Paidós