4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR PFG. GESTION AMBIENTAL ALDEA BOLIVARIANA LUISA J. DE CANELON MATURIN. EDO. MONAGAS 18 nota definitiva “muy buena la gestión felicitaciones queda demostrado q ya están aptas para para gestionar algún impacto ambiental” EVALUACION DE SISTEMA NATURALES Profesor: Martin González Bachilleres: Avellaneda Laura

Evaluacion de Sistema Naturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluacion de Sistema Naturales

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

PFG. GESTION AMBIENTAL

ALDEA BOLIVARIANA LUISA J. DE CANELON

MATURIN. EDO. MONAGAS

18 nota definitiva “muy buena la gestión felicitaciones queda demostrado q ya están aptas

para para gestionar algún impacto ambiental”

EVALUACION DE SISTEMA NATURALES

Profesor: Martin González

Bachilleres:

Avellaneda Laura

González Valentina

Reyes Yeiris

Enero 20013

Page 2: Evaluacion de Sistema Naturales

Los hechos ocurridos en el Río Guarapiche producto del derrame petrolero sucedido en fechas pasadas ,un hecho realmente lamentable y que termina por ser una consecuencia directa de una terrible gestión ;en primer lugar PDVSA actuó de forma irresponsable ,no sólo respondiendo tardíamente sino además dejo ver claramente su ineficiencia y poca preparación preventiva ante este tipo de hechos; en segundo lugar ,la falta y el manejo de información fue absurda ,tardía y poco específica ,no es posible que aún no se conozcan con certeza y objetividad los efectos ocasionados a nivel ecológico y ambiental ;por otro lado ,aún nos preguntamos cómo un hecho tan preocupante como que afecta al ambiente de manera permanente e irreversible , así como también la salud de un gran conjuntos de personas , termina por convertirse en un asunto político ,en una disyuntiva donde unos decían una cosa y otros decían otra , sin que nadie diera la cara y sin hacerse responsable . En estos casos deberíamos ser especialistas en la gestión de este recurso ,tanto trabajando en pro de que hechos como éstos tengan una probabilidad mínima de ocurrencia ,como también ser experto en el manejo de éstas situaciones, a fin de no tener daños .

Por tal razón es indispensable en pro de los contras y tener en cuenta las siguientes medidas:

1. Revisar y actualizar los planes preventivos de inspección en las instalaciones.

2. Capacitar el personal que labora en la empresa de cómo actuar ante una contingencia de fuga o derrame de crudo.

3. Actualizar los estudios de riesgo en las instalaciones de conformidad con los protocolos de seguridad petrolera.

4. Promover los simulacros de acción en emergencia y contingencia con el personal que labora en la misma.

5. Manejar la información en forma oportuna y veraz.

6. Solicitar al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente un estudio de impacto Ambiental que determine el daño causado a mediano y largo plazo, así como las consecuencia que experimentar el recurso genéticos de las especies acuáticas y biodiversidad afectada, los suelos, subsuelos y el recurso acuíferos y cuales su posible

Page 3: Evaluacion de Sistema Naturales

mitigación y reversibilidad a las luz del daño ambiental y ecológicos causados.

Nosotras como futuras Gestionistas Ambientales, estas seria los primeros pasos para minimizar un deterioro ambiental.

1. Programas oficiales con implementación de investigación de las zonas más dañadas por la contaminación y las zonas de atención prioritaria.

2. Promulgación o fomentación de leyes de protección del ambiente, como instrumentos legales específicos y divulgación, para ampliar la educación de la ciudadanía en la conservación del ambiente y en los recursos naturales.

3. El establecimiento de los correctivos técnicos necesarios para la purificación del agua.