15
Evaluación del Evaluación del aprendizaje en aprendizaje en Ciencias Médicas Ciencias Médicas Dra. Rosa Lidia Machado Cuétara Conferencia 2 Conferencia 2 Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Profesora Asistente. Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana.

Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

  • Upload
    emmet

  • View
    76

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas. Conferencia 2. Dra. Rosa Lidia Machado Cuétara. Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Profesora Asistente. Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. Objetivos. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Evaluación del Evaluación del aprendizaje en aprendizaje en

Ciencias MédicasCiencias Médicas

Dra. Rosa Lidia Machado Cuétara

Conferencia 2Conferencia 2

Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Profesora Asistente. Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana.

Page 2: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Objetivos

1- Ser capaces de elaborar un examen práctico que cumpla los requisitos necesarios para que sea objetivo ( válido y confiable)

2- Ventajas y desventajas del examen práctico3- Cómo confeccionar estaciones como variedad

importante de este tipo de examen4- Entrenar a los docentes en la confección de

tablas de especificaciones en exámenes prácticos.

Page 3: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Examen práctico: • Dirigido a comprobar habilidades en los

evaluados, que va desde los procederes mas elementales hasta el manejo de criterios, demostración de habilidades.

• Se exploran objetivos como “ Identificar ”, “ Comparar ”, “ Describir ”, “ Explicar ”, “ Demostrar ”

Page 4: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Ventajas del Examen Practico• Permite verificar el conocimiento en

situaciones simuladas que desarrollan capacidad de toma de decisiones en el futuro.

• Permite evaluar la creatividad del examinado• Se pueden evaluar Actitud, Ética, acciones y

comunicación del educando.• Mide el manejo de criterios.

Page 5: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Desventajas del Examen Practico

• Elevada subjetividad al calificar.• La masividad afecta la organización y

agota al examinador.• Afecta la validez el hecho de que cada

estudiante generalmente se examina con un solo caso y puede influir la suerte.

• No desarrolla el lenguaje escrito.

Desventajas del Examen Practico

Page 6: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Examen Practico por estaciones

• El examen por estaciones necesita al menos 14 a 20 estaciones

• En cada estación deben evaluarse 1 o 2 habilidades

• El tiempo del alumno en cada estación será de 5 a 10 minutos

• En cada estación sesionará un experto• Se confeccionará previamente una tabla de

especificaciones.

Page 7: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

ESTACIONES CLÍNICAS

•Uso de pacientes estandarizados.•Pueden usarse Rx, ECG, Videos, fotos, etc.•Observación directa de la inter-relación médico-paciente por el evaluador. Se observa directamente en acción al educando. Examen real de la situación.

ESTACIONES CUESTIONARIAS

•Cuestionario de preguntas abiertas o de respuesta corta.* Se pueden realizar preguntas que relacionen estaciones entre sí.•Se utilizan situaciones simuladas para explorar relación médico-paciente y se explora conducta a seguir pero siempre a nivel de criterio, no de práctica real.

Examen Practico por estaciones

Page 8: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

¿ Cómo se organiza la tabla de Especificaciones ? (ejemplo)

Estación Reproduct Aplic Técn y Procedim

Soluc Probl.

1- SNC( P.Ensayo )

X

2- SNP( Identific. )

X

3- SNV( Rta Corta )

X

4- Vías ( V o F )

X

Page 9: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

¿Cómo calificar?• Debe minimizarse la subjetividad en el proceso

de calificación.• Notas: Criterios: 5 --------- Satisface el objetivo sin omisiones ni errores 4 ------- Satisface el objetivo con omisiones o impresiciones pero sin errores 3 ------- Plantea lo esencial con errores no significativos

2 ------- No satisface el problema o comete errores importantes o Iatrogenia

Page 10: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Clave de calificación:• Se utilizan dos tipos de claves, una para

preguntas tipo test y otra para preguntas de ensayo.

a) Test: Se da valor numérico a los incisos y se llevan a escala. Por ejemplo:

Pregunta de V o F (10 incisos): 9 o 10 B ----- 5 8 o 7 B ------- 4 6 B ------------ 3 Menos de 6 B ------------ 2

Page 11: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Clave de calificación: b) Tipo ensayo:

- Hay que hacer una clave para cada una de las preguntas.

- Se deben calificar por preguntas.

- Hay que elaborar una tabla de decisiones para otorgar nota obtenida.

Page 12: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Clave de calificación: ( Ejemplo )

Nota: Combinaciones posibles: 5 5-5-5 5-5-4

4 5-5-3 5-4-4 5-4-3 4-4-4 4-4-3

3 5-5-2 4-4-2 5-4-25-3-3 4-3-3 4-3-25-3-2 3-3-3

2 3-3-2 4-2-2 5-2-2

Page 13: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Tarea:

Elabore una propuesta de examen práctico por estaciones:

• Especifique cuántas estaciones a utilizar (confeccione tabla de especificaciones)

• Plantee las preguntas• Confeccione una clave de

calificación

Page 14: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas

Conclusiones• La elaboración de un instrumento evaluativo

como el examen práctico necesita una previa y cuidadosa preparación.

• Un adecuado instrumento de evaluación ( válido y confiable ) solo es posible cuando el docente ha tomado conciencia de la importancia de su elaboración minuciosa.

• Para aplicar este tipo de examen se necesita respetar todos los pasos que requiere la confección de cualquier instrumento evaluativo.

Page 15: Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas