92
Programa Nacional de Formación en Administración EVALUACION DEL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA Participantes: Aguiar Johenma Castillo Enderson Medina Jaikar Mendoza Eddy Velásquez Jesús Tutor Asesor: Isaac Ledezma Tutor Externo: Berkeley Nieto

EVALUACION DEL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Programa Nacional de Formación en Administración

EVALUACION DEL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA

TERRITORIALIZACION Y MUNICIPALIZACIONDE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Participantes:Aguiar Johenma

Castillo EndersonMedina Jaikar

Mendoza Eddy Velásquez Jesús

Tutor Asesor: Isaac LedezmaTutor Externo: Berkeley Nieto

Mayo, 2012

Page 2: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

ÍNDICE GENERAL

PAG.

ÍNDICE DE CUADROS iv

RESUMEN v

I PARTE

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1. Diagnóstico Situacional 6

1.1 Descripción del Contexto 6

1.1.1 Razón Social de la Organización 7

1.1.2 Localización Geográfica 7

1.1.3 Historia de vida de la Organización 8

1.1.4 Organizaciones vinculadas al Proyecto 9

1.2 Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto 10

1.2.1 Descripción del Diagnóstico Situacional 10

1.2.2 Jerarquización e Identificación de las Necesidades 10

1.2.3 Selección de las Necesidades 11

1.2.4 Alternativas de Solución 14

2. Justificación e Impacto Social 15

3. Objetivos 29

II PARTEPLANIFICACION DEL PROYECTO

4. Plan de Acción 31

5. Cronograma de Actividades 33

ii

Page 3: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

III PARTE

RESULTADOS Y LOGROS

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 34

6.1 Conclusiones 34

6.2 Recomendaciones 35

IV PARTE

PRODUCTO O SERVICIO

7. Objetivos de la Propuesta 42

8. Metodología Empleada 43

9. Memoria Descriptiva 44

10.Descripción del Producto 45

11.Triangulación de los Datos 46

12.Resultados 47

REFERENCIAS 54

ANEXOS 53

iii

Page 4: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

INDICE DE CUADROS

Nro CUADRO Pág.

1 Matriz FODA 12

2 Árbol Problema 15

3 Plan de Acción 35

4Cronograma de Actividades 38

5 Triangulación de Datos 46

6 Matriz de Análisis de la Entrevista 48

iv

Page 5: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

EVALUACION DEL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA

TERRITORIALIZACION Y MUNICIPALIZACIONDE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Participantes:Aguiar Johenma

Castillo EndersonMedina Jaikar

Mendoza Eddy Velásquez Jesús

Tutor Asesor: Isaac LedezmaTutor Externo: Berkeley Nieto

Fecha: Mayo, 2012

RESUMEN

El presente proyecto socio integrador de aprendizaje describe una experiencia de integración y de enseñanza que emerge luego de aplicar un diagnóstico participativo. Donde se tuvo como objetivo general evaluar el manual de normas y procedimientos administrativos aplicado para la Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria, con el fin de verificar la efectividad o debilidades. Para la aplicación del manual se empleó una investigación de acción participativa utilizando como técnica la elaboración de una entrevista semi-estructurada. Esta fue aplicada al Coordinador de la Unidad y demás funcionarios adscritos en dicha dependencia. También, se utilizó como herramientas la observación, lista de cotejo, matriz FODA y de análisis, que permitió la interpretación de los datos obtenidos. La organización beneficiada es específicamente la Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria, así como también los participantes de este proyecto de aprendizaje. En conclusión se infiere que el manual ha sido una herramienta eficaz en la Unidad, por ello se sugiere evaluar constantemente el mismo y actualizarlo cuando sea necesario.

Descriptores: Evaluación, Manual de normas y procedimientos, procedimiento administrativo, Territorialización y Municipalización, Educación Universitaria.

v

Page 6: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

I PARTE

DEL PROYECTO

1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

La presente investigación se realizó en la Universidad Politécnica

Territorial del estado Lara “Andrés Eloy Blanco” (U.P.T.A.E.B.), en donde se

diagnóstico la necesidad de evaluar el manual de normas y procedimientos

administrativos aplicado en la Unidad de Territorialización y Municipalización

de la Educación Universitaria.

1.1. Descripción del Contexto:

Los institutos de educación superior son organizaciones sostenibles

caracterizadas por su calidad, dinamismo, y autonomía académica, con una

renovada visión de su misión y valores, las cuales tienen el reto de

adecuarse y actualizarse ante las innovaciones acontecidas en el mundo

productivo de hoy. Esta transformación ofrece con el desarrollo de

competencias aportes más inmediatos para contribuir con el avance de la

educación. El Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior,

promueve el cambio de las universidades a través de los Programas

Nacionales de Formación, enmarcado en la Misión Alma Máter.

Así mismo, el proceso de transformación supone la definición de visiones

compartidas a largo plazo con sus respectivas líneas políticas, programas y

proyectos estratégicos que puedan romper con los paradigmas que se

presentan en la actualidad en las comunidades, generando así cambios que

vinculen tanto a los estudiantes como a todo el colectivo. Estos cambios

6

Page 7: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

generan un impacto en las universidades, las cuales están en pleno proceso

de transformación de institutos y colegios universitarios a universidades

politécnicas, dentro de las cuales se encuentra el Instituto Universitaria

Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”, actualmente transformado

en Universidad Politécnica Territorial de Lara “Andrés Eloy Blanco” y toda su

estructura organizativa, dentro la cual se escogió la Unidad de

Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria como lugar

de realización del presente proyecto socio-integrador.

Para la realización del diagnóstico situacional se realizaron entrevistas

no estructuradas, observación directa participante y lista de cotejo con el fin

de recopilar la información necesaria para detectar las principales

problemáticas.

1.1.1 Razón Social

La Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés Eloy

Blanco” (UPTAEB), es una Institución de Educación Superior que presta el

servicio público a nivel nacional para el desarrollo de los estudiantes y su

formación académica o profesional, desarrolla de manera integral las

funciones de formación, creación intelectual e integración social. La Unidad

de Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria, es una

de las unidades creadas en la institución y se encuentra adscrita al

Rectorado de la UPTAEB, la misma está encargada de la incorporación,

integración y profesionalización de recursos humanos en Información y

Documentación dentro de sus comunidades.

1.1.2 Localización Geográfica

La Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación

Universitaria, se encuentra ubicada geográficamente en la Universidad

7

Page 8: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés Eloy Blanco”, edificio Giraluna,

al oeste de la ciudad de Barquisimeto Estado Lara, Municipio Iribarren,

Parroquia Juan de Villegas, en la Avenida los Horcones con Avenida la Salle;

adyacente con otras instituciones de educación superior oeste a noreste

respectivamente, como la Unexpo y la UPEL-IPB. (ver anexo a)

1.1.3 Historia de Vida de la Comunidad:

El Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy

Blanco”, se inició como Ciclo Básico Superior de Barquisimeto, Estado Lara,

el 07 de marzo de 1973 (Actividades Académicas) en el edificio “A”

(Giraluna), con tan solo cuatro oficinas (Dirección, Sub.-dirección

Administrativa, Planificación y Servicios Generales). En 1974 según

resolución Ministerial Nro. 17 del 11-01-74 se crea oficialmente como Ciclo

Básico Superior (CBS). La Presidencia de la República dicta los decretos

1574 y 1575 para homologar el funcionamiento, 16-01-74 se dicta el

Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios y el Reglamento del

Régimen de Administración de Personal Docente y de Investigación de los

Institutos y Colegios Universitarios.

Asimismo, el 14 de abril de 1980, se genera el Proyecto de

Transformación de CBS a Instituto Universitario Experimental de

Barquisimeto (IUEB), el Director General Sectorial de Educación Superior

designó una comisión interinstitucional. En 1983 Primer Reglamento Interno

de IUEB. El 02-08-83 por Resolución 212 de dicta el reglamento interno y se

forma una Institución de Educación Superior de Docencia, Investigación y

Extensión, mediante un modelo de Administración Educativa por programas.

Así mismo en 1989, surge una transformación a Tecnológico y

denominación actual, Instituto Universitario Experimental de Tecnología

“Andrés Eloy Blanco”. (IUETAEB), el 31-01-1989 por decreto Nº 2737. Al

pasar algunos años se apertura nuevas especialidades en el IUETAEB lo 8

Page 9: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

que generó construir más espacios físicos edificio “A” y “B”, comedor

estudiantil inaugurados en los años 1993-2003 cuya denominación de los

edificios cambia en el año 2006 a “Río de las Siete Estrellas”, “Hilandera”.

Actualmente, el IUETAEB fue transformado a Universidad Politécnica

Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco-(UPTAEB), por lo que a partir de año

2009 el IUETAEB comenzó a dictar cuatro Programas Nacionales de

Formación: dos licenciaturas y dos ingenierías. Las licenciaturas son en

Administración y Ciencia de la Información y las ingenierías en Higiene y

Seguridad Laboral y Sistemas de Calidad y Ambiente. Estas nuevas carreras

y otros cambios que están sucediendo en el seno de esta institución, como la

construcción de un edificio nuevo actualmente llamado “Orinoco”.

Por la misma razón, hoy en día uno de los departamentos que fue

transformado fue la Unidad de Territorialización y Municipalización de la

Educación Universitaria, cuyo nombre inicial para el año 2005, era

Coordinación del Programa Nacional de Formación en Informacion y

Documentación (PNFID)- Misión Sucre,

Ahora bien, durante el año 2010 tenía como nombre Coordinación de

Educación Municipalizada y Otras Modalidades de Formación, y actualmente

en el año 2012 su denominación es Unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria. Dicha unidad gerencia un

Programa Nacional de Formación en Información y Documentación (PNFID)-

Misión Sucre, programa avalado por la Universidad Politécnica Territorial del

estado Lara, desde julio de 2005, cuyo objetivo es permitir la incorporación y

prosecución de estudios en la educación superior de todos los bachilleres y

bachilleras que, a pesar de sus legítimas aspiraciones y plenos derechos, no

han sido admitidos o admitidas en ninguna institución de educación superior

oficial.

9

Page 10: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

1.1.4 Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto

La Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación

Universitaria se encuentra vinculado con todos los Departamentos

(Contaduría, Deporte, Hotelería y Turismo), Coordinación del Programa

Nacional de Formación en Administración, Ciencias de la Informacion,

Higiene y Seguridad Labora y Sistema y Calidad y Ambiente), rectorado, dos

sub.-direcciones (administrativa- académica) con sus respectivas unidades y

divisiones adscrita a ellas, coordinaciones y divisiones. De igual manera se

vincula a nivel nacional con los Estados Falcón, Mérida, Cojedes, Zulia,

Carabobo, Miranda, Sucre, Zulia y Guárico. Del mismo modo se encuentra

en nueve Municipios del Estado Lara (Torres, Crespo, Iribarren, Jiménez,

Urdaneta, Simón Planas, Palavecino, Moran y Andrés Eloy Blanco) y

comunidades de su entrono o adyacentes a la institución (Pueblo Nuevo),

consejos comunales y escuelas (U. E. Antonio Carrillo, U E. Hermano Juan,

Jacobo Mármol, entre otras).

1.2. PROBLEMAS, NECESIDADES O INTERESES DEL CONTEXTO:

1.2.1 Descripción del Diagnóstico Situacional:

La Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación

Universitaria busca expandir a nivel estatal y municipal todos los programas

de formación de la Universidad Politécnica Territorial del estado Lara. En

esta unidad no se habían realizado trabajos y proyectos que contengan

alternativas necesarias que permitieran llevar los procesos administrativos

eficazmente.

En base a ello, en el trayecto anterior (III), se procedió al diseño de un

Manual de Normas y Procedimientos Administrativos para la Unidad, el cual

10

Page 11: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

fue revisado y aprobado por la comunidad estudiada; ahora bien, durante el

cuarto (IV) trayecto, periodos uno y dos, emergió la necesidad de evaluar el

manual de normas y procedimientos, con el fin de conocer los beneficios,

ofrecidos, la efectividad y el impacto administrativo derivado del producto

diseñado.

Cabe destacar, que para la realización del diagnóstico situacional se

consideró como herramientas de recolección de información la matriz FODA,

lista de cotejos y una observación directa, dirigida a la unidad, dichas

técnicas fueron aplicadas a los informantes claves, con el propósito de

evaluar y detectar las posibles fallas y proporcionar las soluciones necesarias

a través del control de gestión de procesos administrativos.

De lo anterior, se destaca que dicha información sirvió para apreciar la

manera de cómo se llevan a cabo los procesos administrativos, tanto de

planeación, dirección, organización y control dentro de la Unidad de

Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria, por ello se

resalta que en el proceso de Planeación sirvió para prever el futuro y

determinar los objetivos que se buscan evaluar dentro del Manual, así como

también pronosticar y establecer procedimientos y métodos que permitirá

tener una alternativa viable dentro de la Unidad, ya que la misma maneja

muchas actividades a nivel nacional y esto requiere de numerosos

procedimientos administrativos para que se lleven a cabo con efectividad.

Ahora bien, en el Proceso de Dirección se logró agrupar las

necesidades y se proporcionaron ajustes a la Unidad de esta manera

ayudará a la comunidad Uptaebista, a tener una visión más clara de todo lo

relacionado con la Unidad, en el proceso de Organización se logró distribuir y

señalar las actividades entre el personal que labora en la unidad de

Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria e indicó la

participación de cada trabajador, lo que proporcionará de esta manera

beneficio para toda la Comunidad y en el Proceso de Control se comparó los

11

Page 12: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

resultados de acuerdo a las opiniones del personal que labora en dicha

oficina para de esta manera lograr de manera satisfactoria el objetivo

planteado.

De allí, se evidenció que actualmente hay desconocimiento de las

actividades descritas en el Manual de Normas y Procedimientos

Administrativos, lo que ocasiona duplicidad de funciones y desconocimientos

de las tareas a ser realizada por los funcionarios adscritos a la misma.

Igualmente, a través de los instrumentos aplicados en la se evidenció que los

procedimientos administrativos, son llevados a cabo por una sola persona de

las que labora en la misma. Por lo que se hizo necesario difundir y reafirmar

las actividades inherentes a cada funcionario para afirmar el contenido

descripto en el Manual de Normas y Procedimientos y así mejorar el

desempeño y evitar la duplicidad de procesos, logrando así la eficiencia en la

consecución de logros y objetivos de la Unidad.

A continuación, se presenta la matriz FODA para fortalecer los cambios

que se requieren dando una explicación de la situación encontrada en la

Unidad de Capacitación y Adiestramiento.

Cuadro N°1 Matriz FODAFortalezas Oportunidades

Personal altamente capacitado dentro de la Unidad

El ambiente de trabajo es agradable y existe colaboración entre los trabajadores de la Unidad

Trabajo en equipo

Establecimiento de convenios institucionales.

Desarrollo de talleres de adiestramiento y formación al personal y profesores asesores.

Aplicación de nueva tecnología.

Debilidades Amenazas Espacio físico reducido Falta de evaluación en la

aplicación de los manuales de normas y procedimientos administrativos.

Falta de personal

Falta de presupuesto. Cambios drásticos de

procedimientos administrativos. Retrasos en el cumplimiento de

las actividades.

Fuente: Participantes (2012)

12

Page 13: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Una vez recopilada la información a través de la entrevista y la

observación directa, se sostiene que la unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria, posee un talento humano

capaz de ajustarse a los cambios y por ende solventar la problemática

existente solo que es necesaria la implantación de herramientas que

contribuyan a la evaluación y medición y por ende subsanar las debilidades

Es por ello el Manual de Normas y Procedimientos servirá como una guía u

orientación para las diversas situaciones que se presenten en la Unidad

objeto de estudio en cuanto a las responsabilidades y funciones que deben

tener cada uno de los trabajadores que allí laboran.

1.2.2 Jerarquización y Selección de Necesidades

Después realizar varias visitas, entrevistas no estructuradas y el análisis

de la matriz FODA a la unidad de Territorialización y Municipalización de la

Educación Universitaria se evidenció que en la misma existen diversas

debilidades que deben ser solucionadas, entre las cuales se encuentran:

1. No todo el personal de la coordinación cumple con las normas

establecidas en el manual.

2. Gran parte del personal desconoce el contenido del manual

3. Desconocimiento de los procesos administrativos de la unidad por

parte de las dependencias que hacen vida en la institución

4. Se observan exceso de procedimientos burocráticos

De la misma manera, se puede decir que parte de estas necesidades

no pueden ser canalizadas por los participantes, será la UPTAEB y entes

responsables como el Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universitaria quienes se encargaran de resolverlas.

13

Page 14: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

1.2.3. Selección del Problema o Necesidad

Producto de los resultados anteriores, para la selección del problema se

basó en los siguientes criterios:

- La mayoría de los integrantes del equipo trabaja dentro de la institución.

- Conocimiento de las labores que realizan los trabajadores de la unidad

de Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria

- La importancia de las funciones de la unida para la realización de

actividades académicas-administrativas dentro de la institución y a nivel

nacional.

- Tiempo requerido para la realización del proyecto.

- El interés de la institución en la solución de la necesidad.

- Los conocimientos adquiridos por los participantes del proyecto.

Una vez analizada las necesidades, se procede a jerarquizarlas en base

a un árbol problema, en el cual se determinó que en la mayoría de los casos

presentados en la unidad de Territorialización y Municipalización de la

Educación Universitaria es debido a que no existía un manual de normas y

procedimientos para que la unidad llevara a cabo todos los procedimientos

administrativos que se requieren para el buen funcionamiento de la

coordinación.

14

Page 15: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Cuadro N°2

Árbol Problema de las necesidades de la Unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria

15

No todo el personal de la coordinación cumple con las normas establecidas en el manual

ARBOL PROBLEMA

Evaluar el Manual de Normas y Procedimientos aplicado a la unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria, que permitirá un mejor desempeño en el funcionamiento de los distintos trabajadores que integran la misma.

Alternativas de Solución

Alternativa más Viable

Fuente: Autores (2012)

1. No todo el personal de la coordinación cumple con las normas establecidas en el manual

2. Gran parte del personal desconoce el contenido del manual

CAUSAS

3. Desconocimiento de los procesos administrativos de la coordinación por parte de las dependencias que hacen vida en la institución

4. Se observan exceso de procedimientos burocráticos

1.-Evaluar el Manual de Normas y Procedimientos aplicado a la unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria, que permitirá un mejor desempeño en el funcionamiento de los distintos trabajadores que integran la misma.

2.-Diseñar un cuestionario para evaluar el rendimiento y la efectividad del Manual de Normas y Procedimientos Administrativos de la Unidad de Capacitación.

3.-Realizar monitoreo permanentemente en el Manual de Normas y Procedimientos Administrativos de la Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria, para controlar y adaptarlo a las nuevas necesidades organizacionales y a los cambios del entorno.

4.-Llevar un control de las solicitudes de constancias de estudio, notas, culminación y asistencia de los participantes en los diferentes PNF que dicta la UPTAEB.

5.-Proponer a los trabajadores elaborar un plan de trabajo que contenga las actividades que requiere de procesos administrativos

6.-Hacer uso de los formatos creado para llevar un control de los equipos audiovisuales que posee la Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria.

Page 16: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

1.2.4 Alternativas de Solución

En base a los criterios para la selección de necesidades descritas

anteriormente se procede a buscar una alternativa de solución que coadyuve

a reflexionar sobre los problemas o situaciones con el fin de planificar y

aplicar soluciones en forma sistemática; participando con las siguientes

sugerencias:

1. Evaluar el Manual de Normas y Procedimientos aplicado a la unidad de

Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria, que

permitirá un mejor desempeño en el funcionamiento de los distintos

trabajadores que integran la misma.

2. Diseñar un cuestionario para evaluar el rendimiento y la efectividad del

Manual de Normas y Procedimientos Administrativos de la Unidad de

Capacitación.

3. Realizar monitoreo permanentemente en el Manual de Normas y

Procedimientos Administrativos de la Unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria, para controlar y adaptarlo

a las nuevas necesidades organizacionales y a los cambios del entorno.

4. Llevar un control de las solicitudes de constancias de estudio, notas,

culminación y asistencia de los participantes en los diferentes PNF que

dicta la UPTAEB.

5. Proponer a los trabajadores elaborar un plan de trabajo que contenga las

actividades que requiere de procesos administrativos

6. Hacer uso de los formatos creado para llevar un control de los equipos

audiovisuales que posee la Unidad de Territorialización y Municipalización de

la Educación Universitaria

De acuerdo a los criterios previamente expresados se selecciono como

alternativa de solución “Proponer a los trabajadores elaborar un plan de

trabajo que contenga las actividades que requiere de procesos

16

Page 17: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

administrativos” y así hacer un buen uso del manual de normas y

procedimientos administrativos, llevando un buen control y evaluación de las

actividades académicas-administrativas. Puesto que el fin es planificar,

dirigir, controlar y ejecutar soluciones en forma sistemática para la

transformación del entorno de la Unidad.

2. JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL

Un Proyecto Socio- integrador de Aprendizaje es una estrategia

metodológica que partiendo de necesidades e intereses permite la

construcción de un aprendizaje significativo e integrador a partir de

actividades didácticas que son construidas y desarrolladas conjuntamente

por docentes, participantes (estudiantes) y miembros de una comunidad,

permitiendo desarrollar los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo

de la carrera. En tal sentido es necesaria la incorporación de toda la

comunidad para generar manuales, ideas y propuestas para que los

procesos administrativos que se requieren en la Unidad de Territorialización

y Municipalización de la Educación Universitaria sean más eficientes.

Por lo tanto, este proyecto socio integrador se justifica debido a que el

mismo es una herramienta administrativa que permite establecer los

parámetros y normas necesarias para lograr la eficacia institucional, con

participación de la comunidad, generando una visión integradora de todos

los actores sociales que integran la organización. Además permite mejorar el

desenvolvimiento de todas las personas que laboran en la Unidad.

Por otra parte la experiencia es de gran significado para todos los

trabajadores y en especial para los participantes porque el nuevo modelo

educativo brinda la oportunidad de vivenciar diferentes situaciones y

proponer alternativas para su solución aplicando los conocimientos

adquiridos y las experiencias de aprendizaje y de integración que emergen

17

Page 18: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

entre los participantes y la comunidad estudiada, lo cual genera un

intercambio de los saberes, incidiendo en la transformación, en los cambios

sociales y comunitarios entre otros. De igual forma, se resalta que a través

de este proyecto socio integrador se generará una solución a la problemática

planteada con participación de los actores sociales que hacen vida laboral, lo

cual conducirá a la integración social dentro de un contexto real, objetivo,

destacándose el surgimiento de una moderna visión administrativa socialista,

humanista con acción social hacia el logro de la suprema felicidad

2.1. Razones que Conllevan a realizar el proyecto

Una de las principales razones que conlleva a la realización de este

proyecto, es que luego de diseñar el Manual de Normas y Procedimientos

Administrativos para la Unidad de Territorialización y Municipalización de la

Educación Universitaria, emergió la necesidad de evaluar el mismo para

observar y comprobar que se cumplen con los objetivos propuestos y facilitar

una herramienta que proporcione un mejor desenvolvimiento del personal

que labora en la Unidad.

a. Desde el Punto de vista teórico y sus aportes al conocimiento

Los Proyectos Socio- integradores de aprendizaje de los Programas

Nacionales de Formación se han promovido la transformación de la

UPTAEB, implicando, con ello, una revolución educativa en lo estructural,

académico y administrativo. Con esta finalidad fue creada la Misión Alma

Mater en el seno del Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universitaria (MPPEU) y se inició la formulación de los Programas

Nacionales de Formación, uno de los cuales es el Programa Nacional de

Formación en Administración (PNFA).

18

Page 19: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

El mencionado programa de formación, atiende al propósito fundamental

de la transformación de la educación universitaria, por cuanto sustenta su

propuesta curricular en la intencionalidad de un currículo emancipador y

liberador orientado hacia la implementación del modelo socialista,

transformador, incluyente y solidario. El Programa Nacional de Formación en

Administración permite al estudiante desarrollar conocimientos sobre los

procesos administrativos a lo largo de la carrera, formando nuevos

administradores capaces de solucionar problemas. Uno de los conocimientos

que se debe abordar en la formación del nuevo administrador son los

procesos administrativos, el cual comprende funciones que debe realizar

todo administrador para llevar a cabo el buen funcionamiento de una

empresa.

Del mismo modo, para abordar proyecto por aprendizaje se realizaron

investigaciones por internet, búsqueda bibliográficas, así como también

revisión de teorías y experiencias de autores relacionado al objeto de estudio

y área de conocimiento, recolección de datos a través de técnica como la

encuesta, que nos permitió un desarrollo y desenvolvimiento para la

búsqueda de soluciones de las necesidades presentes.

De la misma manera, el presente proyecto Socio Integrador de

aprendizaje se justifica desde el punto de vista teórico por las siguientes

razones: es relevante en el área administrativa, por cuanto de allí surgen la

optimización de los procesos administrativos. Específicamente, en la

evaluación, planificación, organización, dirección y control los cuales se

llevaran a la práctica al implementar el Manual de Normas y Procedimientos

Administrativos.

Ahora bien, al evaluar la propuesta se obtendrán medidas correctivas en

donde se reorientes los procesos administrativos, en concordancia con la

evolución de la organización, minimizando así los errores y realizando

constante monitoreo del cumplimiento de las funciones y tareas realizadas.

19

Page 20: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Por otra parte, el proyecto socio integrador de aprendizaje suministrará

información para otras investigaciones relacionadas a este tópico. Debido a

que al Evaluar, se optimizará el accionar que ha de seguirse, estableciendo

los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para

realizarlo y la determinación de tiempos para su realización; así mismo se

efectuaran mejoras en el Manual de Normas y Procedimientos

Administrativos, lo cual beneficiara a la Unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria.

Según Munich y Gomal (1999), considera el proceso administrativo como

un ciclo que permite la corrección y el ajuste continuo mediante la

retroalimentación. En todo momento de la vida de una organización se dan,

completándose, influyéndose mutuamente e integrándose, se dan los

diversos aspectos de la administración (p. 523).

Del mismo modo, Beltrán (2004) “los procesos administrativos es la

administración puesta en acción. Esta perspectiva ayuda a lograr que las

cosas se hagan por medio de los recursos disponibles, para dirigir y

coordinar a las personas de manera que las cosas funcionen bien; contribuye

a la integración de las metas y objetivos de la empresa y de las personas que

laboran en la misma para alcanzar la optimización en el uso de los recursos”

(p. 23). Mientras que para Chiavenato (2007) son un “Conjunto de funciones

administrativas o elementos de la administración: planeación, organización,

dirección y control” (p. 157).

Por lo tanto, toda organización de educación universitaria debe tener y

regirse por unos procesos administrativos a la hora de realizar sus

actividades académicas-administrativas, logrando así los objetivos y metas

propuestos para su buen funcionamiento. En la Unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria existen procesos

administrativos que debe aplicarse para el logro de los objetivos, pero estos

20

Page 21: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

se deben realizar con anticipación, ya que se tornan muy complejos. Esta

una de las razones por las cuales se opto en realizar este Proyecto Socio-

integrador de Aprendizaje.

Del mismo modo, en el presente Proyecto Socio- integrador de

Aprendizaje se diagnosticó una necesidad en el proceso de control el cual

busca verificar si las acciones que se están realizando cumple con las

actividades que se planearon y en caso contrario proceder a realizar ajustes

o correcciones necesarias. Para Koontz y otros (2004) el control consiste en

medir y corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar que

los hechos se apeguen a los planes. Implica la medición del desempeño con

base en metas y planes, la detección de desviaciones respecto de las

normas y la contribución a la corrección de estas. En efecto, el control facilita

el cumplimiento de los planes. Aunque la planeación debe preceder al

control, los planes no se cumplen solos (p. 32).

Desde la perspectiva de Chiavenato (ob. cit) el control es una Función

administrativa que sigue la planeación, la organización, y la dirección. Sirve

para garantizar que los resultados de lo que se planeó, organizó y dirigió se

ajustan a los objetivos fijados (p.157).

Kellog (2002) expresa que:

“El manual presenta sistemas y técnicas especificas. Señala el procedimiento a seguir para lograr el trabajo de todo el personal de oficina o de cualquier otro grupo de trabajo que desempeña responsabilidades específicas. Un procedimiento por escrito significa establecer debidamente un método estándar para ejecutar algún trabajo.” (p.123)

Del mismo modo, es necesario recalcar que para evaluar la propuesta se

obtendrán medidas correctivas en donde se reorientes los procesos

administrativos, en concordancia con la evolución de la organización,

21

Page 22: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

minimizando así los errores y realizando constante monitoreo del

cumplimiento de las funciones y tareas realizadas.

Por otra parte, el proyecto socio integrador de aprendizaje suministrará

información para otras investigaciones relacionadas a este tópico. Debido a

que al Evaluar, se optimizará el accionar que ha de seguirse, estableciendo

los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para

realizarlo y la determinación de tiempos para su realización; así mismo se

efectuaran mejoras en el Manual de Normas y Procedimientos

Administrativos, lo cual Este nuevo modelo de Educación ha llevado a la

realización de Proyecto Socio- integrador de Aprendizaje que permite la

integración con la comunidad para la búsqueda de soluciones de problemas

dentro de ella. Del mismo modo, la presente investigación servirá de base

para otras investigaciones relacionadas con el objeto de estudio.

Por lo tanto, el Programa Nacional de Formación es un nuevo modelo

educativo que busca la formación del recurso humano con un programa

único, que se establece en la Universidad Politécnica Territorial del estado

Lara Andrés Eloy Blanco, así como en otras universidades y colegios

universitarios. Del mismo modo busca el desarrollo de habilidades y

destrezas de los estudiantes a través de saberes complementarios que se

adquieren dentro del aula de clase, así como también en asesorías

personalizadas por parte de los facilitadores y participantes.

b. Desde el punto de vista técnico-ámbito de acción

Las razones técnicas están vinculadas con la elaboración del Proyecto

Socio- integrador de Aprendizaje, la cooperación solidaria institucional y

coadyuvar a la implementación de una educación universitaria con valores

(responsabilidad, respeto, honestidad y solidaridad). Se puede decir que la

misión del Programa Nacional de Formación en Administración es promover

22

Page 23: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

la formación del nuevo ciudadano y la nueva ciudadana, con autonomía

creadora, transformadora, con ideas creativas, y con una actitud

emprendedora para poner en práctica soluciones en la transformación

endógena en el contexto social-comunitario. Del mismo modo, busca

desarrollar estrategias para que los participantes se apropien de las teorías,

modelos, métodos y procedimientos que le permitan solucionar problemas

científicos, económicos y sociales en el ámbito administrativo.

Este proyecto fue seleccionado en la Unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria, perteneciente a la estructura

organizativa de la Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés

Eloy Blanco”, ya que de todos los departamentos, divisiones, coordinaciones

y unidades, entre otros existentes; este tiene vinculación con todas las

actividades académicas-administrativas.

Con el presente Proyecto Socio- integrador de Aprendizaje titulado

“Evaluación del Manual de Normas y Procedimientos Administrativos

aplicado a la Unidad de Territorialización y Municipalización de la

Educación Universitaria”, se busca beneficiar en el aporte de una

propuesta con visión de futuro que permita brindar un servicio de calidad,

que se pueda utilizar con propiedad el manual de normas y procedimientos

administrativos donde se estandaricen los procesos de la Unidad.

En base a lo anterior, los manuales de normas y procedimientos

administrativos son documentos escritos que concentran en forma

sistemática una serie de elementos administrativos con el fin de informar y

orientar la conducta de los integrantes de la organización, unificando los

criterios de desempeño y cursos de acción que deberán seguirse para

cumplir con los objetivos trazados.

23

Page 24: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

c. Desde la Razón Legal

Las instituciones de educación superior son organizaciones sociales

sustentables caracterizadas por su calidad y dinamismo, y autonomía

académica, con una renovada visión, de sus valores, las cuales tienen el

reto de adecuarse y actualizarse a las diferentes leyes y reglamentos

dictados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

La UPTAEB se rige por las siguientes leyes:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) como

instrumento legal, enfatiza en el artículo 102:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

Por lo tanto, con los proyectos socios integradores de aprendizaje que

esta implementando la Universidad Politécnica Territorial del estado Lara

“Andrés Eloy Blanco”, se busca formar administradores integrales de calidad

capaces de dar, suministrar e implementar ideas en la búsqueda de

soluciones en los problemas presentados en una comunidad dada.

24

Page 25: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Por otra parte el artículo 73 de la Ley del Estatuto del Función Pública

establece que:

El desarrollo del personal se logra mediante su formación y capacitación y comprende el mejoramiento técnico, profesional y moral de los funcionarios públicos; su preparación para el desempeño de funciones más complejas, incorporar nuevas tecnologías y corregir deficiencias detectadas en la evaluación; habilitarlo para que asuma nuevas responsabilidades, se adapte a los cambios culturales y de las organizaciones, y progresar en la carrera como funcionario público.

Del mismo modo, con el presente artículo el proyecto se busca que todo

el personal que labora en la Unidad de Territorialización y Municipalización

de la Educación Universitaria, maneje con efectividad el manual aplicado en

la unidad a fin de que todos se desempeñen en las funciones y logren los

objetivos propuestos.

Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público

Título I

Disposiciones generales

Según los artículos 1 y 2 de esta ley se promueven el control interno de

los procedimientos del sector público, por medio de la eficiencia, eficacia,

responsabilidad, transparencia entre otros. La UPTAEB se rige por esta ley

para los procesos administrativos, cual tiene como objetivo que todas las

funciones que ejerzan con eficiencia y calidad, logrando así el cumplimiento

de los objetivos y metas de la institución en general. Del mismo modo, las

instituciones de educación universitaria se rigen por esta ley a fin de lograr

mayor optimización en los procesos administrativos.

25

Page 26: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Reglamento Interno del Instituto Universitario Experimental de

Tecnología “Andrés Eloy Blanco”.

El reglamento interno de la institución, comprende todas las actividades y

funciones que deben realizar todas las oficinas, divisiones, unidades y

departamentos de la estructura organizativa de la UPTAEB, en este caso se

actualmente la Unidad de Territorialización y Municipalización de la

Educación Universitaria no cuenta con unas reglas debido a que es una de

las principales oficinas que fue creada en el proceso de transformación del

instituto.

Del la misma manera, este reglamento contribuye con las normas que

deben estar presentes en el manual de procedimientos administrativos, ya

que el reglamento de la UPTAEB establece las funciones que deben cumplir

cada una de las unidades y departamentos que intervienen en los procesos

que se deben cumplir como los especifica el manual de normas y

procedimientos administrativos aplicado a la Unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria

a. Desde el Contexto Participante-Comunidad.

Los actuales cambios académicos surgidos en las instituciones de

educación universitaria están generado un impacto en las universidades. Las

universidades como organización social y administrativa están en constante

vinculación con el entorno a través de sus acciones cotidianas. El grado de

acción es muy amplio e impacta directamente desde el punto de vista

económico, político, social, y cultural. Las universidades deben adecuarse y

actualizarse ante las transformaciones acontecidas en el mundo productivo

que supone la definición de una visión compartida con sus respectivas líneas

de política, programas y proyectos estratégicos. Así mismo, esta

26

Page 27: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

transformación de tecnológico a universidad politécnica generó cambios no

sólo en su formación académica, sino también en su infraestructura y

estructura organizativa, beneficiando así a toda sociedad que integra la

UPTAEB.

En tal sentido, que el proyecto socio integrador de aprendizaje origine

actitudes positivas y la participación de todos los actores sociales que

integran la comunidad que integran la comunidad en estudio. Esto con el

objetivo de lograr la eficacia en la organización, en cuanto al cumplimento de

las Normas y Procedimientos Administrativos en los proceso administrativos

que maneja la Unidad de Territorialización y Municipalización de la

Educación Universitaria para dar una pronta respuesta a los clientes internos

(trabajadores de la universidad).

Además, este Proyecto Socio- integrador de Aprendizaje promueve la

interacción, discusión y intercambio de conocimientos a fin de lograr la

configuración de un nuevo ser social, conocedor, comprometido,

corresponsable, protagónico, en búsqueda de solución a los problemas de la

comunidad a través de la creación colectiva. El Programa Nacional de

Formación en Administración (PNFA) se vincula con las comunidades por

medio de prácticas académicas apropiadas y necesarias para la formación

de una sociedad, con espacios de encuentros e intercambios para el diálogo

de saberes, aprendizaje cooperativo y participativo, donde se fomente y

promuevan unidades de producción social, estimulando a la comunidad en

general.

Del mismo modo, la participación del estudiante en estos proyectos de

aprendizaje, permite tener experiencias de vida como: la integración en

equipo, creatividad, sistematización de experiencias en el trabajo social,

reflexión acerca de problemas o situaciones, intercambio de conocimientos,

así como también la visión global del entorno comunitario, buscando la

integración de un rol protagónico para lograr la participación de toda la

27

Page 28: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

generación en este nuevo modelo de educación, que permite intercambiar

saberes e información con la comunidad, ayudando a generar ideas que

permita ir a la búsqueda de soluciones de problemas.

b. Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico,

Líneas de Investigación de los PNF y la Transversalidad.

A partir del 2 de febrero de 1999 se inició un proceso de cambios en

Venezuela, orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón

Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de gobierno para profundizar los

logros alcanzados por las Líneas Generales del Plan de Desarrollo

Económico y Social de la Nación 2007 – 2013; que manifiesta el desarrollo

endógeno, sustentable y humano, estableciendo las líneas estratégicas

fundamentales que orientan las acciones de transformación de la realidad

educativa, comprende siete directrices (Nueva Ética Socialista, Suprema

Felicidad Social, Democracia Protagónica Revolucionaria, Modelo Productivo

Socialista, Nueva Geopolítica Nacional, Potencia Energética Mundial, Nueva

Geopolítica Internacional) un enfoque, objetivos, estrategias y políticas.

El presente Proyecto Socio- integrador de Aprendizaje está vinculado

con las líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la

Nación 2007 – 2013, la Suprema Felicidad Social y Democracia Protagónica

Revolucionaria, que busca la participación de todo un colectivo y

transformación de una necesidad en fuerza colectiva en donde todos

participemos y vivamos en similares de condiciones sin desigualdades

logrando una total suprema felicidad.

Ahora bien, estas líneas estratégicas (Suprema Felicidad Social y

Democracia Protagónica Revolucionaria) establecen:

- Suprema Felicidad Social: Profundizar la Universalización de la

Educación Bolivariana y se vincula con las líneas de investigación del PNFA

buscando que el ser humano como eje central procura nuevas formas de 28

Page 29: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

participación para la satisfacción de sus necesidades. Del mismo modo,

busca fortalecer las capacidades básicas para el trabajo liberador y

productivo, el cual tiene como objeto generación de los nuevos modelos de

producción como política de inclusión económica y social capaces de superar

las diferencias en la clasificación del trabajo, al tiempo de propiciar la

propiedad autogestionaria, asociativa y comunitaria. La finalidad de esta

línea es Fortalecer las capacidades básicas para el trabajo productivo,

(PPSN 2007-2013 título II p.12).

Esta línea se vincula el proyecto ya que se busca la integración y trabajo

en equipo de una comunidad sin diferencia y desigualdades buscando una

suprema felicidad y la satisfacción de las necesidades básicas sociales,

dejando que el colectivo de la Unidad de Territorialización y Municipalización

de la Educación Universitaria genere opiniones que permitan formar

estrategias para lograr los objetivos y metas.

- Democracia Protagónica Revolucionaria: convertir los espacios

escolares en áreas para la enseñanza y la práctica democrática, ampliación

de espacio de participación ciudadana en la gestión pública, así como

estimular la participación organizada para identificar y aplicar mecanismo de

control que permitan identificar nuevas formas de producción y organización

social, comunitaria y cooperativa de manera de alcanzar el mejoramiento

individual y colectivo. Es por ello, que el objetivo de esta línea es “alcanzar la

irrevocable democracia protagónica revolucionaria, donde la mayoría

soberana personifique el proceso sustantivo de toma de decisiones”, que va

hacia la búsqueda de las necesidades para la consolidación de proceso de

cambio en función de una sociedad libre, democrática y participativa, (PPSN

2007-2013 título III p.16).

De mismo modo, esta línea se vincula con el Proyecto Socio- integrador

de Aprendizaje ya que busca el progreso de los procesos administrativos y

así poder establecer medidas que permitan la inclusión de todos a una

29

Page 30: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

sociedad libre, democrática y participativa en pro de su desarrollo, formando

un colectivo que luche en equipo por satisfacer sus necesidades.

En cuanto a la Líneas de investigación asociadas al PNFA, comprenden

aquellos estudios que describen la realidad comunal, municipal, estadal,

regional y nacional, así como la caracterización, cualitativa y cuantitativa, de

las relaciones sociedad–recursos disponibles, a los fines de satisfacer las

necesidades reales y sentidas a través de las diferentes formas asociativas

que se traducen en relaciones económicas, sociales, de participación

popular, en redes de cooperación, y en nuevas formas de planificación,

integración y manejo de recursos, entre otras (PNFA, 2008).

En líneas generales, el PNFA como programa socialista educativo,

promueve:

La formación humanista…..la vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional…...la conformación de los ambientes educativos como espacios comunicacionales abiertos…..la participación activa y comprometida del participante en los procesos de creación intelectual y vinculación social….modalidades curriculares flexibles……sistemas de evaluación pertinentes……..la promoción, el reconocimiento y la acreditación de experiencias formativas en distintos ámbitos….

Lo expresado anteriormente indica, el estudio de las diversas formas de

organización, así como la gestión de los factores productivos en aspectos

tales como planificación, organización, dirección, ejecución y control, para

favorecer el crecimiento económico y el bienestar social de las comunidades.

El presente proyecto, está vinculado en la línea de investigación del PNFA

“Construcción de un nuevo modelo que facilite la eficiencia de los procesos

administrativos en el ámbito de la gestión pública” que busca Fortalecer la

creación del ser colectivo capaz de comprometerse con sus congéneres por

un bienestar superior al individual aplicando principios de justicia y equidad

de manera de satisfacer las necesidades fundamentales (PNFA, 2008).

30

Page 31: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Del mismo modo, esta línea permitirá crear un colectivo capaz de luchar

por el logro de los objetivos, metas y demás necesidades que se presenten.

Así mismo, generará el intercambio de los conocimientos adquiridos tanto

por los participantes como los empleados que laboran en la Unidad de

Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria por

consiguiente, el Programa Nacional de Formación en Administración cuenta

con unos ejes de formación (proyecto, profesional y socio-crítico)

garantizando una formación humanista que permita al profesional

desenvolverse en cualquiera de estos ejes, formando ciudadanos

participativos y solidarios que informen al colectivo, los conocimientos

adquiridos con los saberes complementarios.

Estos ejes a su vez, presentan una transversalidad que son temas

recurrentes que emergen de la realidad social y que aparecen entretejidos en

cada una de las áreas del currículo, convirtiéndose entonces en fundamentos

para la práctica educativa al integrar los campos del ser, hacer y vivir a

través de los conceptos, procesos, valores y actitudes que orientan la

enseñanza y el aprendizaje (PNFA, 2008). Los mismos permiten conocer los

objetivos o fines educativos a través de los contenidos curriculares que se

desarrollan a lo largo de la carrera, formando participantes con un grado de

talento humano amplio, constituyéndose como ejes temáticos los cuales se

especifican a continuación:

- Eje de Trabajo Productivo (Hacer). Comprende proyectos socio

comunitario que se deben desarrollar en cada trayecto del PNFA con el

propósito de dar respuesta a una comunidad, logrando la participación de los

estudiantes y todo un colectivo, donde se pretende buscar una alternativa de

solución a problemas o situaciones participando con ideas y sugerencias de

cambio para la transformación de una comunidad seleccionada.

- Eje Ético-Político (convivir). Constituye la formación del administrador

con una perspectiva social, ética y profesional, integral e integradora de

31

Page 32: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

saberes con valores de libertad, independencia, paz, responsabilidad,

honestidad, igualdad, solidaridad, bien común, integridad territorial y

convivencia que apuntan hacia un desarrollo integral y sustentable, mediante

la inserción del participante en una dinámica de aprendizaje y construcción

de saberes. El vivir las experiencias dentro del aula de clases, el intercambio

de conocimientos, el intercambio de experiencias vividas con el proyecto. La

buena comunicación entre los participantes y el trabajo en equipo son los

elementos primordiales en este eje.

- Eje Epistemológico (Ser). Comprende la metodología empleada y

desarrolladas para el aprendizaje, como lo son: talleres y seminarios dentro

del aula de clases, que permiten la formación de un administrador de calidad.

Los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, comprendida por

unidades de formación, que comprenden herramientas, estrategias, técnicas

y procesos de la gestión de talento humano.

La transversalidad de estos saberes lograra formar participantes

integrales, capaces de solucionar cualquier necesidad o problema a través

de los conocimientos adquiridos, con altos valores para la convivencia

ciudadana, para activar la transformación de una nueva educación superior.

Ahora bien, los ejes antes explicados se vinculan con el proyecto socio

integrador ya que en el mismo se busca cumplir con el Plan de la Nación

2007-2013, para lograr la integración social del contexto estudiado.

32

Page 33: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

2.2. Población Beneficiada

En el Proyecto Socio- integrador de Aprendizaje, “Evaluación del Manual

de Normas y Procedimientos Administrativos aplicado en la Unidad de

Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria”

tenderemos beneficiarios directo e indirecto, los cuales se especifican a

continuación:

- Directos: la Unidad de Territorialización y Municipalización de la

Educación Universitaria seguidamente los participantes del Proyecto,

personal administrativo, docentes y estudiantes del UPTAEB, ya que con el

manual de procedimientos administrativos los objetivos propuestos se

tornaran más eficiente y eficaz, generando así una total satisfacción a todo el

colectivo en sus actividades académicas-administrativas.

- Indirectos: la Unidad de Territorialización y Municipalización de la

Educación Universitaria de la Universidad Politécnica Universitaria Territorial

del estado Lara “Andrés Eloy Blanco” no solo presta sus servicios educativos

a la institución, sino también a los diferentes municipios (Iribarren, Crespo,

Andrés Eloy Blanco, Simón Plana , Palavecino, Urdaneta, Jiménez y Torres a

escuelas (U. E. Antonio Carrillo, U E. Hermano Juan, Jacobo Mármol), Misión

Sucre con asesorías de proyectos, impartir talleres de formación e

integración con las comunidades.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

General

Evaluar el manual de normas y procedimientos administrativos aplicado

en la Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación

Universitaria, con el fin de verificar la efectividad o debilidades en el mismo.

Específicos

33

Page 34: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Específicos

Diagnosticar la implementación y uso del manual de normas y

procedimientos administrativos.

Orientar las medidas de evaluación interna y externa que permitan

llevar un buen manejo del manual dentro de la unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria.

Verificar el uso de los formatos creado para llevar un control de los

equipos audiovisuales que posee la unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria.

Elaborar talleres de difusión y uso del manual de normas de

procedimientos administrativos creado para la unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria.

34

Page 35: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

II PARTE

PLANIFICACION DEL PROYECTO

4. PLAN DE ACCIÓN

Cuadro N° 3

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS FECHALUGAR DE

EJECUCIÓNRESPONSABLES RECURSOS

Levantamiento de Información

Entrevista 19-09-2011

Unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria

ParticipantesEquipo

Audiovisual, lápiz, papel

Recopilación de Información Entrevista 23-09-2011Biblioteca del

UPTAEBParticipantes

Equipo Audiovisual,

lápiz, Cuaderno

Tutoría AcadémicaInicio para la Redacción de Informe de Proyecto Socio-integrador de aprendizaje

30-09-2011Departamento del

PNF en Administración

ParticipantesTutor Académico

Cuaderno, Lápiz

Tutoría AcadémicaNuevos lineamientos para el

proyecto12-10-2011

Departamento del PNF en

Administración

ParticipantesTutor Académico

Cuaderno, Lápiz, informe del

proyecto socio-integrador de aprendizaje

35

Fuente: Autores (2011-2012)

Page 36: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Cont. Cuadro N°2

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS FECHALUGAR DE

EJECUCIÓNRESPONSABLES RECURSOS

Reunión Participantes Corrección nuevos lineamientos 23-10-2011

Unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria

ParticipantesEquipo de

Computación

Tutoría AcadémicaPresentación de Nuevas

correcciones08-11-2011

Departamento del PNF en

Administración

ParticipantesTutor Académico

Cuaderno, Lápiz, informe del

proyecto socio-integrador de aprendizaje

II Fase del Proyecto Socio-Integrador de Aprendizaje

II Fase del ProyectoReunión Participantes

Correcciones al proyecto generados en la I fase por la

Comisión de Proyecto06-03-2012

Unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria

Participantes

Informe del proyecto socio-integrador de aprendizaje, equipo de

computación

Visita a la ComunidadEntrevista como esta el

funcionamiento del Manual09-03-2012

Unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria

ParticipantesTutor Externo

Cuaderno, Lápiz

Fuente: Autores (2011-2012)

36

Page 37: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Cont. Cuadro N°2

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS FECHALUGAR DE

EJECUCIÓNRESPONSABLES RECURSOS

Visita a la Comunidad

-Correcciones al Proyecto Socio-Integrador de Aprendizaje-Revisión del proyecto para la transcripción, Consulta para elaborar la propuesta-Asesoría con el tutor y revisión-Correcciones por parte del tutor

12-03-2012

Unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria

ParticipantesTutor Externo

Informe del proyecto socio-integrador de aprendizaje, equipo de

computación

Tutoría Académica

-Revisión de Manuales de Normas y procedimientos-Selección de la técnicas o Instrumento de abordaje

15-03-2012Departamento del

PNF en Administración

ParticipantesTutor Académico

Cuaderno, Lápiz

Visita a la Comunidad -Aplicación del cuestionario 26-04-2012

Unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria

ParticipantesTutor Externo

Instrumento

Fuente: Autores (2011-2012)

37

Page 38: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cuadro N° 4

  MESES (SEMANAS)

  FECHASeptiembre

2011Octubre

2011Noviembre

2011Marzo2012

ACTIVIDADES   1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Levantamiento de Información 19-09-2011

Recopilación de Información 23-09-2011

Redacción del Proyecto Socio-integrador de aprendizaje 30-09-2011

Recopilación de evidencias ( Fotos) 30-09-2011Redacción de Nuevos Lineamientos para el Proyecto Socio-integrador de aprendizaje 23-10-2011

Correcciones por parte del tutor 08-11-2011

II Fase del Proyecto Socio-Integrador de AprendizajeImpresión y Entrega de Portafolio de Evidencias y I parte del Proyecto Socio Integrador al tutor asesor y coordinación del proyecto IV 11-11-2011Reunión del equipo para las correcciones y transcripción del proyecto

06-03-2012Asesoría con el tutor y revisión

09-03-2012Correcciones por parte del tutor

12-03-2012Revisión de manuales de Normas y Procedimientos ( Bibliografías)

12-03-2012Visitas y consultas en el Departamento de Administración

15-03-2012Entrega de Portafolio de Evidencias y Proyecto Socio Integrado al tutor asesor y coordinación del proyecto III

38

Fuente: Autores (2010-2012)

Page 39: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

III PARTE

RESULTADOS Y LOGROS

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

Luego de realizar la evaluación del Manual de Normas y

Procedimientos realizado para la Unidad de Territorialización y

Municipalización de la Educación Universitaria, se evidencia que los

procesos administrativos dentro de la Administración Pública Nacional,

desempeñan un rol fundamental, ya que es necesario que las

organizaciones adapten los procesos a las actuales herramientas

gerenciales con el fin de mejorar la gestión que en la misma se realiza.

Luego de realizar el Proyecto Socio Integrador de aprendizaje en dicha

Unidad se concluye:

1. La Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación

Universitaria no cuenta con lineamientos de evaluación de los procesos

administrativos que permitan secuenciar las funciones que en la misma

se realizan.

2. La Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación

Universitaria cuenta con un Manual de Normas y Procedimientos

Administrativos, diseñado por los participantes del Programa Nacional

de Formación en Administración, del trayecto IV, periodo II, donde se

definen tareas, normas y procedimiento pero debe ajustarse para ser

más flexible y adaptarse a los cambios.

39

Page 40: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

3. Los procedimientos administrativos que lleva a cabo la Unidad de

Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria,

cumplen con los requisitos que debe tener toda institución pública. Sin

embargo, se pudo observar que todas estas actividades están

centralizadas en un solo talento humano.

4. Se concluye que el manual de normas y procedimientos

administrativos debe ser evaluado y actualizado, constantemente en

pro de optimizar los procesos cada vez que la comunidad estudiada lo

requiere o considere necesario.

6.2 Recomendaciones

Para el logro deseado de este proyecto socio-integrador de aprendizaje,

se recomienda a la unidad los siguientes aspectos:

1. Definir lineamientos estratégicos tales como: manuales,

normativas, flujogramas, que definan las tareas y funciones que realiza el

talento humano adscrito a la Unidad de Territorialización y Municipalización

de la Educación Universitaria.

2. Ajustar el Manual de Normas y Procedimientos a los lineamientos y

objetivos de la Unidad para que este proporcione la información necesaria y

describa las actividades que se desarrollan.

3. Es necesario disminuir el trabajo por lo tanto consideramos

pertinente disminuir la carga de trabajo a través de la colaboración de otras

unidades para que el proceso fluya de la manera más rápida posible.

4. Realizar campañas informativas y difundir las ventajas del uso de

Manuales de Normas y Procedimientos Administrativos en cuanto a la

eficacia que a través del mismo se genera.

5. Establecer indicadores de evaluación del manual de normas y

procedimientos administrativos, con el fin de optimizar la eficiencia en la

40

Page 41: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

gestión laboral de la comunidad en estudio, para medir el impacto social y la

viabilidad social, técnica, administrativa y económica.

41

Page 42: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

PARTE IV

PRODUCTO O SERVICIO

1. Objetivos de la Propuesta (Producto o Servicio)

Evaluar el Manual de Normas y Procedimientos Administrativo

aplicado en la Unidad de Territorialización y Municipalización de la

Educación Universitaria. de la Universidad Politécnica Territorial

“Andrés Eloy Blanco”, en Barquisimeto.

Desarrollar talleres de sensibilización al Coordinador y trabajadores

para transmitir la importancia que tiene que el Manual de Normas y

Procedimientos lo manejen todo el personal que labora en la Unidad.

Realizar entrevistas, encuestas y cuestionarios con preguntas

referentes a como se ha desempeñado las funciones de la Unidad con

el uso del manual de normas y procedimientos administrativos.

Facilitar la toma de decisiones a través del Manual de Normas y

Procedimientos que logre simplificar los procesos de trabajo y orientar

el manejo administrativo dentro de la Unidad.

Fortalecer a través de reuniones de trabajo, actividades programadas

que orienten el manejo e implementación del Manual de Normas y

Procedimientos.

Orientar a los trabajadores al desenvolvimiento en el cargo con el

conocimiento de las normas y procesos que se describe en la Unidad.

42

Page 43: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

2. Metodología Empleada.

Para la realización de la presente propuesta se desarrolló un Proyecto

Socio Integrador de Aprendizaje, debido a que la misma es una herramienta

investigativa que facilita la interacción entre los sujetos investigados y los

investigadores, es decir participantes, comunidad, facilitadores. Igualmente,

este proyecto se diseñó bajo un paradigma cualitativo y participativo.

También se aplicó el aprendizaje cooperativo y por proyecto, contribuyendo

así a la construcción activa de un nuevo modelo de desarrollo integral

sustentable humanístico, social y dialéctico; centrado en aprendizajes

integrados e integradores, concebidos como un conjunto de saberes y

valores requeridos por el ser humano para formar parte de un colectivo.

El Proyecto Socio Integrador de Aprendizaje orientará la generación de

la nueva República, donde a través del Manual de Normas y Procedimientos

Administrativos, llevará a la universidad venezolana, en este caso

representada por la Universidad Politécnica Territorial de estado Lara Andrés

Eloy Blanco, enfrentar el reto de asumir cambios en sus estructuras

académicas, administrativas y organizativas. Un ejemplo del rol de la

universidad actual lo representa la inclusión, la atención a la diversidad, el

desarrollo y la intervención social, que han llevado a reconceptualizar los

currículos tradicionales centrados en la formación academicista a currículos

socialmente pertinentes que involucren a los estudiantes en actividades de

desarrollo comunitario, proyectos de servicio social, e intervención

permanente en las comunidades.

Donde a través de estos Proyectos Socio Integradores de

Aprendizaje, se diagnostican situaciones o problemáticas y a su vez los

participantes a través del contacto directo con el talento humano de la

universidad, solventa la situación y plantean una solución, ejemplo de ello es

el Manual de Normas y Procedimientos Administrativos, que fue diseñado y

aplicado en la Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación

43

Page 44: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Universitaria de la Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés

Eloy Blanco” (UPTAEB).

3. Memoria Descriptiva

El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria pretende

construir un nuevo modelo de educación, conducente a formar nuevas

generaciones de jóvenes y adultos que puedan manifestar la necesidad de

modificar radicalmente la actual relación de dependencia económica y sentar

las bases de un nuevo proyecto de cambio.

De igual forma, el proyecto Socio Integrador, está planteado según lo

establecen los Programas Nacionales de Formación, por la necesidad de

mejorar la realidad en la cual vivimos o nos encontramos, pueden ser

variados en cuanto a objetivos y metodología pero en común son un

planteamiento de acciones a realizar para alcanzar objetivos previamente

compuestos; es decir los proyectos surgen para satisfacer necesidades,

desarrollar capacidades, resolver problemas dentro de un contexto, introducir

procesos de cambio aprovechar oportunidades y superar debilidades y

amenazas.

Es por ello, que el presente Proyecto Socio Integrador fue realizado por

los participantes del Programa Nacional de Formación en Administración,

con nueva visión educativa socialista, enfocados en lo establecido en el Plan

de la Nación Simón Bolívar 2007 y 2013, cumpliendo con los lineamientos

establecidos por la Misión Alma Mater. El mismo se realizó en la Unidad de

Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria luego de

efectuar varias visitas, entrevista al personal que allí labora, además de

estudiar la forma como se desarrollan los procesos, a través de la

observación directa participante. De allí emergió, que era necesario en el

44

Page 45: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

trayecto III diseñar un Manual de Normas y Procedimientos Administrativos el

cual comprende los procesos que se deben seguir en las solicitudes para el

cumplimientos de las actividades que tiene programada la Unidad de

Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria .

De la misma manera, en el trayecto IV se ha evaluado el manual de

normas y procedimientos administrativos, obteniendo como resultado una

respuesta positiva en el manejo y uso, permitiendo que las funciones,

actividades y objetivos se desarrollaran en su totatilidad.

4. Descripción del Producto

Los manuales de normas y procedimientos administrativos son una

herramienta que sirve para el manejo y planificación de los recursos

organizacionales, sean éstos recursos humanos o materiales; a su vez,

constituyen un medio para agilizar los procesos administrativos y aumentar

el logro de sus objetivos. Por otra parte, ofrece al personal una guía para la

ejecución de sus labores, que resultará particularmente valiosa para instruir

al personal de reciente ingreso y es de gran utilidad para evitar errores o

pasar por alto aspectos elementales.

Por medio de este manual que presenta de forma ordenada y

sistemática las normas y los procedimientos llevados en la Unidad de

Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria de la

UPTAEB, se dotó a la Universidad con un instrumento que indica la forma de

hacer, seguir y ejecutar los pasos que se deben seguir en los podrecimientos

administrativos que requieren las actividades planeadas para un tiempo

determinado, así como garantizar la continuidad de los procedimientos aún

cuando sucedan cambios.

Cabe destacar, que en el proceso de evaluación del Manual de Normas

y Procedimientos Administrativo, se le realizaron cambios e inclusión de 45

Page 46: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

procesos administrativos que fueron sugeridos por el tutor externo,

mediante las entrevistas realizadas en cada visita a la Unidad de

Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria.

5. Triangulación de Datos

Para la evaluación del manual de normas y procedimientos

administrativos aplicado a la Unidad de Territorialización y Municipalización

de la Educación Universitaria se emplearon como técnicas de evaluación:

Cuadro N° 5

Fuente: Autores (2012)

46

Page 47: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Donde se pudo observar que en las entrevistas, observación directa y

cuestionarios aplicados al coordinador y empleados que laboran en la unidad

mostraron satisfacción con el manual de normas y procedimientos

administrativos, debido a que este logra mantener en control las actividades

que generan procesos, dándole respuestas satisfactorias al cumplimiento de

sus objetivos.

Del mismo modo, el manual de normas y procedimientos

administrativos es una pieza fundamental y clave dentro de la Unidad de

Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria, debido a

que es fácil, claro y preciso en cada proceso que se presenta.

47

Page 48: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Matriz de Análisis de la Entrevista. Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria del

Instituto Universitario de Tecnología “Andrés Eloy Blanco

Cuadro N°6

Aspecto a Considerar Respuesta Analisis interpretativoEsta conforme con las estructura del manual

Sí, pero el mismo debe actualizarse

El manual cuenta con aceptación, sin embargo debido al cambio en la estructura organizacional, se deben anexar más funciones

El personal que labora en la Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria, cumple con las funciones que se expresan en el manual

En algunos casos se tienen que pasar por alto algunos procedimientos.

Para que todo el personal pueda manejar completamente el manual, se deben respetar cada uno de los procesos paso a paso, sin saltarse ningún procedimiento, se debe recordar que el manual llevara al logro de los objetivos

Se evalúan y controlan las actividades que ejecuta el personal

Si se evalúan constantemente las actividades que se ejecutan

Con el manual de normas y procedimientos se ha logrado mantener mas el control de las solicitudes y actividades que se realizan

Cumplen los empleados con sus funciones, utilizando los procesos administrativos (planeación, organización, dirección y control)

Si, se lleva una sistematización de los procesos administrativos a través de un control de gestión.

El control de gestión comprende las actividades planificadas por la unidad para cada trimestre, para el desarrollo de estas actividades el manual posee pasa a paso como se deben realizar las solicitudes, haciendo uso de los procesos administrativos.

El personal cuando no esta la que maneja constantemente las solicitudes, solventa los requerimientos haciendo uso del manual

El lo que sea posible se busca solventar.

Las solicitudes de la Unidad de Territorialización y Municipalización son manejadas en su mayoría por un solo miembro de la unidad, pero el resto del personal si busca solventar las situaciones que se presente.

Fuentes: Autores (2012)

48

Page 49: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

6. Resultados

Para evaluar el manual de normas y procedimientos administrativos

diseñado y aplicado en la Unidad de Territorialización y Municipalización de

la Educación Universitaria se aplico un instrumento (cuestionario) a cada una

de las personas que integran la comunidad, con el propósito determinar

fortalezas y debilidades en el proceso de manejo y uso del manual.

A continuación se presentan los resultados de la tabulación y el análisis de

cada uno de los ítems manejados en el instrumento.

Pregunta N°1 Si No

1.- ¿El Manual de normas y procedimientos Administrativos aplicado a la Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación

Universitaria es conocido en su totalidad?4 0

Total 4 0

49

Page 50: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

En la gráfica se observa que un 75% del personal si conoce el contenido del

manual, mientras que el otro 25% desconoce totalmente el manual de

normas y procedimientos administrativo.

Pregunta N°2Siempre Casi

SiempreCasi

NuncaNunc

a2.- ¿Las actividades y procesos administrativos

son monitoreados constantemente, de tal manera que cualquier problema que se presente

se puede resolver de inmediato?

1 2 1 0

Total 1 2 1 0

En la gráfica se observa que un 50% las actividades son monitoreadas

casi siempre, mientras que un 25% siempre y el otro 25% casi nunca

50

Page 51: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Pregunta N°3 Si No3. ¿Cree usted que el manual de normas y procedimientos

administrativo aplicado a la unidad donde usted labora ha sido de

buen provecho para el funcionamiento de la oficina?4 0

Total 4 0

En el gráfico podemos notar que el 100% de los cuestionados estan de

acuerdo que el manual ha sido de buen provecho para el funcionamientos de

la unidad.

51

Page 52: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Pregunta N°4 Si No

4.- ¿Considera usted que con el manual de normas y procedimientos administrativos, los procesos para las solicitudes de actividades se han

logrado positivamente?4 0

Total 4 0

En el gráfico se puede observar que el 100% están de acuerdo que las

solicitudes se han logrado positivamente.

52

Page 53: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Pregunta N°5 100% 50% 20% 0%5.- ¿Cree usted que el manual ha mejorado el

funcionamiento de las actividades que se

realizan en la oficina?

4

Total 4 0 0 0

En el gráfico se observa que el 100% de los cuestionados opina que el

funcionamiento de las actividades que realiza la unidad a mejorado con el

uso del manual de normas y procedimientos.

53

Page 54: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

Pregunta N°6 Si No

6.- ¿El Manual ha logrado satisfacción en el ambiente de trabajo? 4 0

Total 4 0

El el gráfico se observa que el 100% de los cuestionados cohinciden

que el manual logro la satisfaccion del ambiente de trabajo de la oficina, las

funciones de trabajo se encuentran bien distribuidas.

54

Page 55: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

REFERENCIAS

Asamblea Nacional de la República Bolivariana De Venezuela (2002).

Ley del Estatuto de la Función Pública.

Beltrán V, R (2004). Libro Administración

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.:

publicada en la Gaceta Oficial N° 36.860 de fecha 30/12/1999.

Chiavenato, I (2007). Libro Introducción a la Teoría General de la

Administración

http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml

koontz H; Weihrich H (2004). Libro Administración una perspectiva

global

Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y social de la

Nación 2007-2013, República Bolivariana de Venezuela (2007)

Manuales Administrativos: Guía para su Elaboración. Franklin

Fincowsky, Enrique Benjamín. México, D. F. MX. Mc Graw-Hill. 1998.

Munich y Gomal (1999). Ciclo del Proceso Administrativo. Sexta

Edición.

Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para la

Educación Superior, decreto N° 6076 del 14/05/2008.

Programa Nacional de Formación en Administración, En el Marco De

La Misión Alma Mater (2008)

Reglamento de Institutos y Colegios Universitarios. Decreto N° 865 de

Fecha 27/09/1995. Gaceta 35.946 de Fecha 25/04/1996.

55

Page 56: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

ANEXOS

56

Page 57: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

ANEXO A

Localización Geográfica

57

UPTAEB

Page 58: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

ANEXO B

Espacio Físico del IUETAEB

58

Page 59: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

ANEXO C

Localización Geográfica

59

Page 60: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

ANEXO D

Visita a la Coordinación de Educación Municipalizada y Otras Modalidades de Formación.

A la izquierda: Berkeley Nieto. Tutor Externo, a la derecha: Isacc Ledezma. Tutor Académico

60

Page 61: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

ANEXO E

Visita a la Coordinación: Tutor Académico y los participantes.

61

Page 62: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

ANEXO F

Visita a la Coordinación: Tutor Académico y los participantes.

ANEXO G

62

Page 63: EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN LA UNIDAD DE LA TERRITORIALIZACION  Y MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓNCUESTIONARIO

A continuación se le presenta un cuestionario que comprende preguntas relacionadas con la Evaluación del Manual de Procedimientos Administrativos aplicado en la Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria, seleccione con una “X” la respuesta que considere correcta:

1. ¿El Manual de Normas y Procedimientos Administrativos aplicado a la Unidad de Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria es conocido en su totalidad por el personal que la integra?

Si No

2. ¿Las actividades y procesos administrativos son monitoreados constantemente, de tal manera que cualquier problema que se presente se pueda corregir de inmediato?

Siempre Casi Siempre Casi Nunca Nunca

3. ¿Crees usted que el Manual de Normas y Procedimientos Administrativos aplicado a la Unidad donde usted labora ha sido de buen provecho para el funcionamiento de la oficina?

Si No

4. ¿Considera usted que con el Manual de Normas y Procedimientos Administrativos los procesos para las solicitudes de actividades se han logrado positivamente?

Si No

5. ¿Cree usted que el Manual ha mejorado el funcionamiento de las actividades que se realizan en la oficina?

100% 50% 20% 0%

6. ¿El manual ha logrado satisfacción en el ambiente de trabajo?

Si No

Agradecemos su tiempo y valiosa colaboración en el llenado de presente formulario, su opinión es muy importante

63