3
NOTA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE: Haga clic aquí para escribir texto. INSTRUCCIONES: Contestar 5 de las 6 preguntas planteadas 1. Efectuar el diseño de un canal revestido que debe conducir un caudal de 4.8 m3/s, con una pendiente longitudinal de 2 por mil. Dar como respuesta la altura del canal, considerando un borde libre igual al 25% del tirante. (A) 1.26 m (B) 1.38 m (C) 1.42 m (D) 1.54 m (E) 1.60 m 2. Una alcantarilla de concreto (n = 0.014) cuya pendiente longitudinal es 2 por mil, debe conducir un caudal de 0.90 m3/s con un tirante de agua igual al 75% del diámetro de la alcantarilla. Se pide determinar el diámetro que debe proporcionarse a la alcantarilla. (A) 0.80 m (B) 1.20 m (C) 1.50 m (D) 1.00 m (E) 0.90 m 3. Un canal de sección rectangular, de 3 m de ancho, conduce un caudal de 6 m3/s con un tirante normal de 2 m. Por cuestiones geotécnicas, debe elevarse la cota del fondo del canal en 60 cm. Se pide determinar en cuánto desciende la cota de la superficie libre sobre la grada. (A) 3 cm (B) 4 cm (C) 5 cm (D) 6 cm (E) 8 cm 4. Un canal trapezoidal de concreto (n = 0.014), con una base de 2 m y taludes 1:1, cuya pendiente longitudinal es 0.01, es alimentado por un reservorio. La carga de agua en la entrada al canal es E = 4 m. Se pide determinar el tirante normal en el canal. Vive tu propósito Sección : ………………………….. ………………………... Asignatura : Obras Hidráulicas Apellidos : …………………………….. …………………………. Nombres : …………………………………..

Evaluación Diagnóstica Obras Hidráulicas U.C. 2015-II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación Diagnóstica Obras Hidráulicas U.C. 2015-II

Citation preview

Page 1: Evaluación Diagnóstica Obras Hidráulicas U.C. 2015-II

NOTA

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE: Haga clic aquí para escribir texto.

INSTRUCCIONES: Contestar 5 de las 6 preguntas planteadas

1.Efectuar el diseño de un canal revestido que debe conducir un caudal de 4.8 m3/s, con una pendiente longitudinal de 2 por mil. Dar como respuesta la altura del canal, considerando un borde libre igual al 25% del tirante.(A) 1.26 m (B) 1.38 m (C) 1.42 m (D) 1.54 m (E) 1.60 m

2.Una alcantarilla de concreto (n = 0.014) cuya pendiente longitudinal es 2 por mil, debe conducir un caudal de 0.90 m3/s con un tirante de agua igual al 75% del diámetro de la alcantarilla. Se pide determinar el diámetro que debe proporcionarse a la alcantarilla.(A) 0.80 m (B) 1.20 m (C) 1.50 m (D) 1.00 m (E) 0.90 m

3.Un canal de sección rectangular, de 3 m de ancho, conduce un caudal de 6 m3/s con un tirante normal de 2 m. Por cuestiones geotécnicas, debe elevarse la cota del fondo del canal en 60 cm. Se pide determinar en cuánto desciende la cota de la superficie libre sobre la grada.(A) 3 cm (B) 4 cm (C) 5 cm (D) 6 cm (E) 8 cm

4.Un canal trapezoidal de concreto (n = 0.014), con una base de 2 m y taludes 1:1, cuya pendiente longitudinal es 0.01, es alimentado por un reservorio. La carga de agua en la entrada al canal es E = 4 m. Se pide determinar el tirante normal en el canal.(A) 1.98 m (B) 1.64 m (C) 1.87 m (D) 1.75 m (E) 2.13 m

5.Se ha observado que en el resalto hidráulico producido en un disipador de energía, la relación entre los tirantes conjugados es 4:1. Si el caudal por metro de ancho es 4 m3/s/m, calcular la pérdida de energía producida en el resalto.(A) 0.84 m (B) 0.72 m (C) 0.92 m (D) 1.06 m (E) 1.16 m

6.Se levanta una presa en un curso natural que presenta una pendiente moderada.Al llenarse el embalse, se produce una curva de remanso que se extiende aguas arriba de la presa. ¿Cuál es el perfil que se desarrolla?(A) M1 (B) M2 (C) S1 (D) S2 (E) Faltan datos

Vive tu propósito

Sección : …………………………..………………………...Asignatura : Obras HidráulicasDocente : Manuel E. García Naranjo B.

Apellidos : ……………………………..………………………….Nombres : …………………………………..…………………….Fecha : 17/08/2015 Duración: Una hora

Page 2: Evaluación Diagnóstica Obras Hidráulicas U.C. 2015-II

NOMBRE:

FIRMA:

CLAVES DE RESPUESTA

1 2 3 4 5 6