7
EVALUACIÓN ANALÍTICA DE LOS ESTILOS MARIPOSA NOMBRE DEL NADADOR/A: . POSICIÓN DEL CUERPO Mala Regular Buena Posición horizontal durante la fase más propulsiva Caderas altas en la primera patada, brazos adelante Caderas cerca de la superficie en la segunda patada MOVIMIENTOS DE PIERNAS Mala Regular Buena Tobillos extendidos y relajados en le batido Las piernas van juntas con movimientos simétricos Se extienden al final de la fase descendente MOVIMIENTOS DE BRAZOS Y COORDINACIÓN Mala Regular Buena Entrada-Toma El brazo entra extendido con palma hacia fuera Las manos entran en la línea imaginaria de los hombros La mano entra antes que el codo Al inicio del agarre, hay una leve flexión de la muñeca, orientando los dedos hacia fuera. Tracción Al inicio las manos se dirigen hacia fuera y abajo Las manos describen un ojo de cerradura En la mitad del empuje las manos se aproximan, estando los codos dirigidos hacia los costados Los codos están más altos que las manos Al final las manos se dirigen hacia atrás, extendiendo el codo totalmente, y dirigiendo las manos hacia fuera Recobro y coordinación Las manos salen del agua a la mitad del muslo Los brazos salen del agua extendidos Las muñecas en la salida se mantienen levemente flexionadas, con los dedos hacia atrás La cabeza entra primero que las manos La boca sale del agua al cumplirse el 80% del empuje El primer batido se realiza a la entrada de las manos, y el segundo cuando las manos pasan por debajo de las caderas La barbilla en le momento de levantarse, no se despega del agua La ondulación es natural en todo el cuerpo, haciendo que el batido nazca de la cadera. VIRAJE MARIPOSA APROXIMACIÓN Mala Regular Buena Toca con dos manos por debajo línea del agua Manos extendidas GIRO Mala Regular Buena Flexiona codos y piernas Un brazo se separa junto con hombro hacia delante El otro brazo se extiende colaborando en el giro sobre eje antero- posterior Al acabar su extensión este brazo sale del agua, realizando un recobro parecido al de crol Toma aire El brazo sumergido se extiende hacia delante, antes que piernas toquen pared IMPULSO Mala Regular Buena Apoyados pies en pared con hombros cadera y pies alineados horizontalmente y sobre un costado Durante extensión de las piernas gira sobre eje longitudinal para alcanzar posición ventral DESLIZAMIENTO Mala Regular Buena Cuando pierde velocidad, realiza 2 batidos enérgicos Inicia brazada 2º batido

evaluacion estilos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planillas para evaluar los estilos de natacion

Citation preview

Page 1: evaluacion estilos

EVALUACIÓN ANALÍTICA DE LOS ESTILOS MARIPOSA NOMBRE DEL NADADOR/A: .

POSICIÓN DEL CUERPO Mala Regular Buena Posición horizontal durante la fase más propulsiva Caderas altas en la primera patada, brazos adelante Caderas cerca de la superficie en la segunda patada MOVIMIENTOS DE PIERNAS Mala Regular Buena Tobillos extendidos y relajados en le batido Las piernas van juntas con movimientos simétricos Se extienden al final de la fase descendente MOVIMIENTOS DE BRAZOS Y COORDINACIÓN Mala Regular Buena Entrada-Toma El brazo entra extendido con palma hacia fuera Las manos entran en la línea imaginaria de los hombros La mano entra antes que el codo Al inicio del agarre, hay una leve flexión de la muñeca, orientando los dedos hacia fuera.

Tracción Al inicio las manos se dirigen hacia fuera y abajo Las manos describen un ojo de cerradura En la mitad del empuje las manos se aproximan, estando los codos dirigidos hacia los costados

Los codos están más altos que las manos Al final las manos se dirigen hacia atrás, extendiendo el codo totalmente, y dirigiendo las manos hacia fuera

Recobro y coordinación Las manos salen del agua a la mitad del muslo Los brazos salen del agua extendidos Las muñecas en la salida se mantienen levemente flexionadas, con los dedos hacia atrás

La cabeza entra primero que las manos La boca sale del agua al cumplirse el 80% del empuje El primer batido se realiza a la entrada de las manos, y el segundo cuando las manos pasan por debajo de las caderas

La barbilla en le momento de levantarse, no se despega del agua La ondulación es natural en todo el cuerpo, haciendo que el batido nazca de la cadera.

VIRAJE MARIPOSA

APROXIMACIÓN Mala Regular Buena Toca con dos manos por debajo línea del agua Manos extendidas GIRO Mala Regular Buena Flexiona codos y piernas Un brazo se separa junto con hombro hacia delante El otro brazo se extiende colaborando en el giro sobre eje antero-posterior

Al acabar su extensión este brazo sale del agua, realizando un recobro parecido al de crol

Toma aire El brazo sumergido se extiende hacia delante, antes que piernas toquen pared

IMPULSO Mala Regular Buena Apoyados pies en pared con hombros cadera y pies alineados horizontalmente y sobre un costado

Durante extensión de las piernas gira sobre eje longitudinal para alcanzar posición ventral

DESLIZAMIENTO Mala Regular Buena Cuando pierde velocidad, realiza 2 batidos enérgicos Inicia brazada 2º batido

Page 2: evaluacion estilos

ESPALDA

POSICIÓN DEL CUERPO Mala Regular Buena Posición elevada del cuerpo en la parte delantera El agua pasa a la altura debajo de la oreja y la nuca El agua no supera el pecho El agua tapa la cadera, y las piernas están también debajo La cadera no se desplaza lateralmente (viboreo) Buena alineación lateral La cabeza se mantiene quieta El cuerpo rota sobre su eje longitudinal MOVIMIENTOS DE PIERNAS Mala Regular Buena Los pies y rodillas no rompen la superficie del agua Tobillos totalmente extendidos Pies orientados hacia atrás y adentro en el momento que ascienden La pierna baja extendida y sube a partir de una flexión La pierna queda totalmente extendida al final del ascenso No hay separación lateral de piernas Separación vertical de piernas entre 30 y 50 cm MOVIMIENTOS DE BRAZOS Y COORDINACIÓN Mala Regular Buena Entrada – Toma El brazo entra extendido detrás de su hombro, con palmas hacia fuera. Entrando con el dedo meñique

Cuando una mano entra, la otra finaliza su empuje. El agarre se realiza hacia abajo y afuera de la línea media La profundidad del agarre no debe ser menor de 40 cm En el momento de bajar, la muñeca debe ir totalmente extendida, en una misma línea con el antebrazo y dorso de la mano

Cuando la mano entro lo suficiente, se flexiona la muñeca, a los efectos da agarrar el agua, orientándola hacia los pies.

Tracción La tracción comienza a unos 30-40 cm de profundidad, por fuera de la línea del hombro

El brazo se flexiona con el codo mirando hacia el fondo, separando la tracción

La máxima flexión del codo se realiza cuando la mano pasa bajo el plano de los hombros

A la altura del hombro, mano, antebrazo y brazo están en un mismo plano mirando hacia la dirección de los pies (atrás)

La mano se dirige hacia los pies, hacia los muslos, y finalmente hacia el fondo de la piscina terminando unos 40 a 50 cm, por debajo de la superficie.

A medida que la mano va terminando hacia el fondo, el cuerpo va rolando hacia el otro costado y saliendo del agua el hombro de la mano que finaliza

Recobro y coordinación El recobro del hombro comienza antes que finalice el empuje final hacia el fondo de la mano

La mano sale del agua con el dedo pulgar El hombro debe dirigirse hacia el mentón del nadador En el recobro del brazo hacia atrás, el hombro debe ir limpio de agua, sin rozamiento alguno con el agua.

El brazo recobra perpendicular a la superficie La palma de la mano gira hacia fuera al pasar por la perpendicular del hombro

Inspira al recobrar un brazo, espira con el otro.

Page 3: evaluacion estilos

VIRAJE ESPALDA

APROXIMACIÓN Mala Regular Buena Comienza a falta de 2 brazadas Inicia tracción con brazos extendidos Gira sobre eje longitudinal Recobra el brazo contrario fuera del agua Alcanza posición de prono cuando brazo que tracciona pasa por debajo pecho

GIRO Mala Regular Buena Utiliza patada mariposa para iniciar voltereta Junta mentón al pecho Las manos se encuentran más allá de la cabeza antes que los pies del nadador alcancen la pared

IMPULSO Mala Regular Buena Los pies se colocan por debajo de la superficie DESLIZAMIENTO Mala Regular Buena Se impulsa hacia abajo Realiza patadas de delfín Antes de salir comienza batido de espalda

Page 4: evaluacion estilos

BRAZA

POSICION DEL CUERPO Mala Regular Buena En el momento del deslizamiento al final del batido en total extensión En el momento de máxima elevación del cuerpo, hombros y parte del pecho, la línea de la espalda debe estar aproximadamente a 45º con respecto al agua.

Ambos hombros permanecen a la misma altura vistos de frente MOVIMIENTOS DE PIERNAS Mala Regular Buena Preparación La flexión de las piernas al final del recobro, es máxima En el momento de iniciar la extensión, los pies se encuentran en rotación externa, con los dedos mirando directamente al costado del nadador

Los pies están más separados que las rodillas Propulsión Las piernas se extienden en un movimiento circular y posteriormente se juntan, a la vez que se extienden los tobillos

MOVIMIENTOS DE BRAZOS Y COORDINACIÓN Mala Regular Buena Fase inicial y toma Al deslizar los brazos, estos se extienden a la vez que se juntan. Las manos se deslizan con palmas hacia abajo.

En el agarre las muñecas al igual que en todos los estilos se flexionan ligeramente, a los efectos de hacer la toma.

Los brazos se van separando extendidos, a una profundidad no menor de 20 cm.

Tracción Las manos no sobrepasan el plano de los hombros El codo está por encima de la mano y bajo el hombro Deben haber tres barridos que determinan las fases de agarre y tracción (al costado- hacia abajo- hacia adentro)

Después del agarre, la posición elevada del codo, con las manos debajo de ellos, se debe asemejar al “abrazar un barril”

Recobro y coordinación El corte de las manos que vienen del costado hacia la línea media, se realiza antes de la línea que une ambos hombros

Las manos en su deslizamiento hacia delante, van con las palmas hacia abajo.

En la respiración se inicia la salida de la cabeza por efecto de la modificación de la postura del cuerpo cuando inicia el segundo barrido (hacia abajo). No se debe flexionar el cuello hacia atrás.

Mientras dure todo el trabajo propulsivo de los brazos, las piernas se deben mantener extendidas

Las piernas propulsan y los brazos se extienden, y permanentemente es esa posición hasta que el impulso disminuya

Page 5: evaluacion estilos

VIRAJE BRAZA

APROXIMACIÓN Mala Regular Buena Toca con dos manos por encima línea del agua Manos extendidas y juntas GIRO Mala Regular Buena Flexiona codos y piernas Un brazo se separa junto con hombro hacia delante El otro brazo se extiende colaborando en el giro sobre eje antero-posterior

Al acabar su extensión este brazo sale del agua, realizando un recobro parecido al de crol

Toma aire El brazo sumergido se extiende hacia delante, antes que piernas toquen pared

IMPULSO Mala Regular Buena Apoyados pies en pared con hombros cadera y pies alineados horizontalmente y sobre un costado

Durante extensión de las piernas gira sobre eje longitudinal para alcanzar posición ventral

DESLIZAMIENTO Mala Regular Buena Realiza un impulso profundo Bajas las manos y las pega al cuerpo Realiza patada de mariposa Sale a la superficie y comienza el nado

Page 6: evaluacion estilos

CRAWL

POSICIÓN DEL CUERPO Mala Regular Buena Posición hidrodinámica y elevada El agua choca con la línea de nacimiento del cabello Buena alineación lateral, sin viboreos en las caderas MOVIMIENTOS DE LAS PIERNAS Pies extendidos y orientados hacia la línea media Los talones deben aparecer apenas sobre la superficie del agua La pierna baja extendida y comienza su ascenso a partir de una flexión

No debe haber separación lateral de las piernas MOVIMIENTOS DE BRAZOS Y COORDINACIÓN Mala Regular Buena El brazo entra ligeramente flexionado a la altura de su respectivo hombro

La palma de la mano entra levemente orientada hacia fuera y una leve flexión de la muñeca

Tracción El primer movimiento es llevar la mano hacia fuera de la línea media (no más de 20 cm)

La mano busca profundidad hacia atrás mientras el codo permanece más elevado

La mano busca la línea media del cuerpo (por debajo del cuerpo), con el codo dirigido hacia el costado del nadador.

La mano debe entrar más delante de donde salió El brazo se extiende al final del tirón, saliendo la mano con el dedo meñique

La mano sale a la altura de su largo de brazo (mitad del muslo aproximadamente)

RECOBRO Y COORDINACIÓN Mala Regular Buena La mano al salir del agua, se relaja y se quiebra dejando los dedos mirando hacia atrás, dorso mirando al costado del nadador como si mostrara la hora hacia delante (en toda la fase aérea)

El codo siempre va más elevado que la mano, sin exagerar El giro de la cabeza es originado por el giro sobre el eje longitudinal, la cara debe salir sobre el final del empuje, a los efectos de evitar sacar la cara antes y llevar el brazo que tracciona hacia fuera de la línea media del cuerpo.

La cara entra al agua antes que lo haga el brazo que recupera El batido debe ser de 6 tiempos en los procesos.

Page 7: evaluacion estilos

VIRAJE CROWL

APROXIMACIÓN Mala Regular Buena Al comenzar el viraje mira a la pared Deja una mano pegada al su cuerpo y la otra impulsa Las piernas empiezan a subir GIRO Mala Regular Buena Cabeza lanzada hacia abajo Palmas de las manos hacia abajo Piernas y pies unidos con rodillas dobladas La cabeza se hunde y se flexiona el tronco Las manos son impulsadas a descender Las caderas pasan por encima de la cabeza Mano izquierda impulsa agua hacia cabeza Mano derecha actúa de timón Pies pasan a la derecha de la línea media del cuerpo Pies fuera del agua se recogen y son lanzados hacia la pared Se vuelve sobre su costado TOQUE Mala Regular Buena Coloca cuerpo para impulso Los pies tocan a una profundidad de 30 a 40 cm IMPULSO Mala Regular Buena Extiende las rodillas Las manos se van estirando unidas Impulso fuerte y horizontal DESLIZAMIENTO Mala Regular Buena Cabeza entre los brazos Espalda recta, piernas y pies juntos y extendidos PROPULSIÓN SUPERFICIE Mala Regular Buena Realiza 2 batidos de mariposa Manos totalmente estiradas Comienza a nadar