Evaluación Final Cibercultura 2016-i

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Evaluacin Final Cibercultura 2016-i

    1/3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin -VIACI

    Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH

    Programa: Unidad Acadmica Sociohumanstica

    Curso: CIBERCULTURA Cdigo: 403037

    Aulas A Y B.

    GUIA DE ACTIVIDADES

    Momento de evaluacin:Final Nacional

    Tipo de Actividad: Individual.

    Peso Evaluativo: 125 Puntos.

    Fecha de desarrollo: 16 al 29 de mayo de 2016.

    Tema de la actividad: La construccin de su conocimiento a travs del PLE

    Actividades a Realizar:

    1 LECTURA COMPRENSIVA

    1.1

    Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Del cmo ensear al cmoaprender: Almudena Martnez Gimeno1 & Luisa Torres Barzabal2.

    Links de apoyo:https://www.examtime.com/es/mapas-mentales/

    https://www.mindmeister.com/es

    https://www.mindmup.com/#m:new

    http://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/#.VyC-mjHdVzV

    http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/LYM/el_puestoDelHombre.pdf

    2 TRABAJO INDIVIDUAL 1.

    2.1

    El estudiante presenta su PLE a travs de un mapa mental interactivo digital.

    Para ello siga las siguientes indicaciones:

    A. Revisar los links de apoyo y las lecturas guas que le indicarn cmo

    realizar un PLE: Deben Indagar sobre qu es un mapa MENTAL y enqu se diferencia del CONCEPTUAL? Qu es un Entorno Personal deAprendizaje o PLE?.

    B. Luego de realizar una lectura juiciosa, deben escoger la herramientamindmeister u otra que le permita dicha interactividad.

    C. Cada estudiante debe realiza un Mapa MENTAL en la que presenta unproceso de aprendizaje acerca de la manera como aprendi a realizar: Una actividad u oficio Un concepto de un rea de conocimiento.

    de qu manera llego a escoger la carrera que en este momentocursa en la UNAD.

    D. De los anteriores (temas), seleccione uno para crear su mapa MENTAL.

    https://www.examtime.com/es/mapas-mentales/https://www.examtime.com/es/mapas-mentales/https://www.mindmeister.com/eshttps://www.mindmeister.com/eshttps://www.mindmup.com/#m:newhttps://www.mindmup.com/#m:newhttp://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/#.VyC-mjHdVzVhttp://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/#.VyC-mjHdVzVhttp://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/#.VyC-mjHdVzVhttp://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/LYM/el_puestoDelHombre.pdfhttp://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/LYM/el_puestoDelHombre.pdfhttp://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/LYM/el_puestoDelHombre.pdfhttp://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/#.VyC-mjHdVzVhttp://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/#.VyC-mjHdVzVhttps://www.mindmup.com/#m:newhttps://www.mindmeister.com/eshttps://www.examtime.com/es/mapas-mentales/
  • 7/25/2019 Evaluacin Final Cibercultura 2016-i

    2/3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin -VIACI

    Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH

    Programa: Unidad Acadmica Sociohumanstica

    Curso: CIBERCULTURA Cdigo: 403037

    Aulas A Y B.

    3 TRABAJO Individual 2.

    3.1

    Identificar los elementos (NODOS) que a lo largo de su historia personal hancontribuido a la construccin del conocimiento- de acuerdo a los temas arribasealados, los NODOS pueden ser: cursos, familiares, maestros, libros,

    pelculas, programas de TV, entre otros, que nos han ayudado a aprender y asaber lo que sabemos hoy.

    El mapa MENTAL debe ser creado teniendo presente los aspectos de reflexinque intervienen en un PLE. En otras palabras visualice su mapa mental como unPLE.

    El Mapa MENTAL lo puede crear utilizando la herramienta mindmeister u otraque le permita dicha interactividad.

    4 PRODUCTO A ENTREGAR INDIVIDUAL.

    4.1

    Presentar el PLE a travs de un mapa mental con la herramienta mindmeister uotra herramienta que permita crear un mapa interactivo digital. En el entorno deAprendizaje prctico y en el foro diseado para el desarrollo de la actividad.

    4.2

    Entrega del producto final

    Una vez elaborado el PLE dentro del mapa mental interactivo deben copiar la

    direccin o link de la cuenta en Twitter; dentro del foro del entornoAPRENDIZAJE PRACTICO_ Trabajo individual-Evaluacin Final, el cual debe abrirdirectamente al PLE creado.

    Un Word que contenga:

    1. Portada: Nombre del trabajo; nombre e identificacin del estudiante,nombre del tutor, nombre del CEAD al que pertenece.

    Ejemplotrabajofinal_CIBERCULTURA_403037_nombres y apellidos.

    2. Presentacin: En este punto se habla brevemente del Tema del PLErealizado.Recuerde que debe est asociado directamente con uno de lostemas indicados.

    Propsito del PLE realizado.

    Descripcin del contexto del PLE, realizado: indicando cmo se

    realiz la bsqueda de informacin- Cmo organizar y cmopublicar el trabajo- Dnde encuentra listas de vdeos-cmocomparte la informacin obtenida en PLE-

    3, Contestar las preguntas: qu es un mapa MENTAL y en qu sediferencia del CONCEPTUAL? Qu es un Entorno Personal de Aprendizajeo PLE?.

  • 7/25/2019 Evaluacin Final Cibercultura 2016-i

    3/3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin -VIACI

    Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH

    Programa: Unidad Acadmica Sociohumanstica

    Curso: CIBERCULTURA Cdigo: 403037

    Aulas A Y B.

    6 RECOMENDACIONES

    No se aceptan mapas MENTALES creados a mano alzada y escaneados. Utiliceuno de los software sugeridos u otro.

    La actividad se entrega en el entorno de APRENDIZAJE PRACTICO_ Trabajoindividual-Evaluacin Final.

    No se reciben trabajos en espacios diferentes al creado para tal fin, ni por fuerade las fechas programadas.

    xitos en la evaluacin final del curso.

    Cordialmente.

    JANETH Umaa Avila.

    Tutora del curso.

    Skype: Janeth.umana.a

    Correo institucional:[email protected]

    El verdadero peligro no es que las computadoras comenzarn a pensar como los hombres,

    sino que los hombres comenzarn a pensar como las computadoras.

    Sydney J. Harris.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]