6

Click here to load reader

Evaluacion Fundamentacion a La Vigilancia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluacion Fundamentacion a La Vigilancia

EVALUACION No. 1 ACADEMIA DE SEGURIDAD FORMACION INTEGRAL Y DESARROLLO EMPRESARIAL

AFIS LTDA

Lea muy bien las instrucciones y responda de acuerdo al tipo de pregunta que se le formula, diligencia bien sus datos y escriba toda la información que se le solicita:

Evaluación para vigilantes en FUNDAMENTACION

Nombres y apellidos: Martha Liliana Díaz Número de cedula: 66’839.658 expedida: Cali Ciclo de capacitación:

Las siguientes preguntas son abiertas con múltiples respuestas:

1. Enuncie cuatro partes del arma de fuego: muelle recuperador ,

corredera , armazón , cargador, cañón.

2. Cuatro principios para un buen disparo:

1. Estar concentrado y preparado psicológicamente.

2. Tener la postura correcta. Piernas extendidas, de modo que generen mayor estabilidad, y abdomen relajado.

3. Apuntar correctamente teniendo claro el objetivo y sosteniendo el arma con equilibrio

4. Empunar correctamente el arma y ejercer presión con el dedo indice sobre el gatillo.

3. Principios éticos de un buen vigilante:

1. Ser totalmente discreto con la información de la compañia. 2. Asumir con responsabilidad todas las labors del oficio. 3. Ser prudente en las accciones, de manerq que tome todas las precausiones para

proteger el entorno laboral. 4. Ser una persona integra, justa, paciente y valiente siempre que asuma su oficio.

4. Enuncie cuatro normas del decálogo de seguridad con las armas:

1. Cerciorarse que el arma esté cargada, no confiarse de lo dicho por segundos. 2. No estar en estado de embriaguez al usar armas. 3. Revisar los cartuchos antes de utilizer el arma, si no se encuentran en buen estado

pueden causar accidents. 4. Antes de disparar asegúrese de tener claro el objetivo.

Page 2: Evaluacion Fundamentacion a La Vigilancia

5. Hábleme de los procedimientos para el buen desarrollo de la seguridad física comercial

Se deben acatar las leyes que en la constitución colombiana rigen la pretación del servicio de vigilancia, se debe proceder con principios éticos profesionales, respetar los derechos de los usuarios, implementar medidas de prevención en el entorno de trabajo para evitar actos ilicitos, adquirir conocimientos que permitan actualizarse como professional y prestart un major servicio.

6. En caso de una emergencia cuál es el orden en que deben salir las personas: Debe mantenerse la calma de las personas, caminar de manera organizada por las sálidas de emergencia y dar prioridad a mujeres, niños y heridos.

7. En caso de encontrarse un explosivo en su sitio de facción que debe hacer el vigilante, enuncie las medidas:

1. Avisar a las autoridades competentes para la desactivación del explosive.

2. Generar calma entre el public y conducirlo a evacuar.

3. No colocar el explosivo en agua.

4. No cortar ni manipular ningun cable.

5. No fumar cerca del artefacto.

6. No mover ni golpear el articulo.

8. Enuncie las normas básicas para tener en cuenta en un relevo de puesto:

La entrega y/o recibo del puesto de trabajo se debe realizar al menos con 15 minutos de anticipación al inicio del turno.

Al recibir y entregar el puesto se debe hacer un recorrido general por las instalaciones, verificando el estado de puertas, carros, depósitos, áreas communes y correspondencia. Se debe comprobar que estén todos los elementos del puesto, así como el libro de minutas debidamente diligenciado.

En el evento que el relevo no se presente a recibir el puesto, se debe llamar inmediatamente a la empresa y esperar el nuevo relevo, debidamente acreditado por la empresa

Bajo ninguna circunstancia se debe abandonar el puesto de trabajo

Page 3: Evaluacion Fundamentacion a La Vigilancia

9. Enuncie las cualidades e interrogantes que se tienen en cuenta para la elaboración de un informe:

8. Defina que es un vigilante:

Un vigilante de seguridad es la persona cuya labor es proteger la integridad fisica y emocional de las personas que se encuentran a su cargo o que concurren en su lugar de trabajo, mostrando Fortaleza, valentía, integridad y gran responsabilidad por el oficio.

Page 4: Evaluacion Fundamentacion a La Vigilancia

Las siguientes preguntas son para completar, lea cuidadosamente y en el lugar en blanco complete las frases:

1. El estatuto de vigilancia y seguridad privada que regula todo lo concerniente a la seguridad

privada en Colombia es el decreto No. 356 De 1994 2 articulo 6

articulo

2. El decreto que regula todo lo concerniente a la armas de fuego en Colombia es el decreto

2535 de 1993

3. Los ciclos de capacitación de los vigilantes son : Curso introductorio , Curso básico , curso avanzado , especializaciones y actualizaciones

4. hábleme del nacimiento de la vigilancia y seguridad privada

La necesidad del hombre de proteger su entorno ha hecho que desde tiempos rémotos se haya pensado en la vigilancia y seguridad. Sin embargo, formalmente la noción de vigilancia y seguridad privada surge durante el siglo XIX con la fundación de la compañia Brinks incorporated fundada en 1889 por Alan Pinkerton. Posteriormente fueron surgiendo más entidades que se encargaban de suministrar seguridad a distintas instituciones privadas de los EE.UU como bancos, ferrocarriles, entre otras.

5. Hábleme de las divisiones de la seguridad física comercial ,

,

6 .hábleme del triangulo del delito

El triangulo del délito es un termino nacido a partir de la teoria de la actividad rutinaria (TAR) de la criminologia, que establece un análisis cada vez se presentan hechos delictivos. Las tres partes que conforman el triangulo son: el agresor, el blanco/objetivo y el lugar. Cada uno de estos elementos establecen las primera información que debe tener clara el investigador o trabajador de vigilancia para el esclarecimiento de los hechos.

7. hableme del modus operandis delincuencial

La frase “modus operandis” es de origen latino y en castellano significa “modo de operar”. De esta manera el modus operandi delincuencial se refiere al modo particular de llevar a cabo hechos criminales por parte de uno o más delincuentes. Al tener claro el modus operandi durante la investigación de un caso se pueden establecer indicios para esclarecerlo.

Page 5: Evaluacion Fundamentacion a La Vigilancia

8. ¿Qué son consignas? Las consignas son una serie de ordenes o pasos a seguir para lograr un objetivo especifico. ¿Qué clases de consignas hay? Consignas permanentes Consignas temporales

9. ¿Cuál es el decreto de la red de apoyo y solidaridad ciudadana?

Decreto 3222 del 27 de diciembre de 2002

10. ¿Qué es el libro de minuta?

El libro de minuta es un cuaderno en el que se registran datos (de las personas que ingresan al lugar) o novedades acaecidas en la porteria del lugar de trabajo. Sus columnas contienen la siguiente información: fecha, hora, anotaciones, novedades y firma.

Page 6: Evaluacion Fundamentacion a La Vigilancia

11. ¿Qué son explosivos?

Un explosivo es un elemento químico que por medio de una acción iniciadora, presión y calor de alta densidad, produce un efecto penetrante, rompedor y expansivo.

12. ¿Qué es una novedad?

Una novedad es un acontecimiento inesperado que exige la rápida respuesta por parte del vigilante.

13. ¿Qué son códigos de la comunicación?

Los códigos de comunicación son un lenguaje utilizado por los trabajadores de la seguridad privada para comunicarse entre sí de manera que solo ellos puedan entenderse y de esa forma

impeder el acceso a informaciones por parte de terceros.

Nómbrelos,

14. ¿Qué es un plan de contingencia?

Un plan de contingencia son los procedimientos alternativos al orden normal de una empresa, cuyo fin es permitir el normal funcionamiento de esta, aún cuando alguna de sus funciones se viese dañada por un accidente interno o externo.

15. ¿Qué es control de accesos?

Los controles de accesos son dispositivos electrónicos que permiten autorizar o restringir el paso a ciertas áreas de una compañia con el fin de brindar mayor seguridad en el acceso a las instalaciones.

Y cuáles son los tipos de control que hay

Tarjetas y lectores

Barreras de acceso

Software de gestión

Firma Liliana Díaz c.c: 66’839.658 de Cali