7
Evaluación inicial antes de iniciar la serie de acciones para confeccionar ………………… ¿Qué deben saber los estudiantes previamente como conocimientos previos para proponer nueva información sobre la elaboración de ……………………….? Deben identificar y aplicar operativamente : Actividad 1:

Evaluación inicial confección actividad didáctica

  • Upload
    deni-se

  • View
    80

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación inicial confección actividad didáctica

Evaluación inicial antes de iniciar la serie de acciones para confeccionar …………………

¿Qué deben saber los estudiantes previamente como conocimientos previos para proponer nueva información

sobre la elaboración de ……………………….?

Deben identificar y aplicar operativamente :

Actividad 1:

Page 2: Evaluación inicial confección actividad didáctica

Actividad 2:

Actividad 3

Secuencia de acciones para realizar un friso cronológico

Page 3: Evaluación inicial confección actividad didáctica

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Niveles Sistema ordenado de acciones

Ritmo didáctico

Nivel 1: Lectura e información

1. Lectura atenta, individual o guiada.

2. Identificación del

En este nivel se pueden introducir:

Page 4: Evaluación inicial confección actividad didáctica

vocabulario desconocido3. Búsqueda de su

significado.4. Subrayado de las ideas

principales.5. Identificación y

explicitación de los temas tratados.

OPCIONAL6. Ejercicios por unidades de

lectura.7. Transferencia del texto a

esquema o mapa conceptual.

• Distinción del tipo de fuente.• Elementos sencillos de práctica de la empatía.• Elementos sencillos de identificación causal.• Inducción de hechos históricos.

Nivel 2:Información y clasificación

1. Identificación de la naturaleza del texto (fuente primaria o secundaria de manera argumentada. Si primaria: memorias, cartas, crónicas, prensa, relatos, leyes, tratados, etc.).

2. Identificación de los temas o problemas tratados identificando las ideas básicas.

3. Explicitación del vocabulario específico en su caso

4. Comentario sobre el autor, destinatario y circunstancias.

5. Situación del texto en el contexto histórico, geográfico y cronológico.

El alumnado ha de obtener y transferir

con sus propias palabras.

Obtención de información clasificada.

Identificación del vocabulario específico.

Deducción del contexto histórico, geográfico y cronológico como conclusión.

Nivel 3:Comentario e interpretación

1. Comentario de los temas o problemas tratados, estableciendo las ideas básicas.

2. Análisis de las afirmaciones sobre instituciones, hechos, personajes, fenómenos

Es estudiante trata el texto con la siguiente

pauta:

1. Introducción: naturaleza de la fuente y del tipo de texto con

Page 5: Evaluación inicial confección actividad didáctica

característicos de la época.

3. Formulación del tema y de la intención del autor. Grado de fiabilidad. Distinción entre hecho, opinión y juicio.

4. Explicitación de los antecedentes y causas que explican la información esencial que se refiere evocando conocimientos previos.

5. Explicitación de las consecuencias.

(Nota: En los puntos 4 y 5 se puede practicar la empatía.)

6. Valoración de la importancia del texto para obtener información histórica.

7. Valoración de la veracidad (objetividad y parcialidad).

argumentación de la identificación.

2. Comentario directo de la naturaleza de los temas distinguiendo hecho y juicio u opinión así como el vocabulario específico.

3. Evocación de los conocimientos que se tienen para establecer causas y posibles consecuencias.

4. Reflexión sobre el grado de fiabilidad del texto y necesidad de otras fuentes para contextualizar la información.

Nivel 4:Conclusión

1. Comunicación-informe a modo de síntesis del comentario realizado.

2. Opinión personal argumentada en función del resto de

El mismo orden de pasos que el nivel 3 con mayor complejidad o número de fuentes textuales, contrastando diversos textos a la vez y situando el énfasis

Page 6: Evaluación inicial confección actividad didáctica

los niveles anteriores.

más en la argumentación que en la corrección o incorrección de la respuesta, que puede ser diversa.Énfasis en la redacción de pequeños informes o síntesis con opinión argumentada con opiniones personales.

Importante ofrecer modelos de

conclusiones