2
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y C. SOCIALES. 2° AÑO. MES DE SEPTIEMBRE. NOMBRE:________________________________________________ FECHA:________ OBJETIVO: Identificar elementos heredados de los pueblos originarios y de los españoles. 1. Escribe V o F según corresponda a cada aseveración. _____ Los pueblos originarios nos dejaron palabras y alimentos. _____ Los españoles nos dejaron su idioma, su religión católica y forma de organizar las cuidades. _____ Dos alimentos que nos dejaron los pueblos originarios son el maíz y el zapallo. _____ El choclo es un alimento de origen español. _____ Los españoles trajeron animales como la vaca y el caballo. _____ La palabra pichintún es de origen español. 1- Dibuja un aporte de los pueblos originarios. Escribe el nombre de lo que dibujaste. 2- Dibuja un aporte de los españoles.

Evaluación Institucional de Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EVALUACION DE HISTORIA

Citation preview

Page 1: Evaluación Institucional de Historia

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y C. SOCIALES. 2° AÑO.

MES DE SEPTIEMBRE.

NOMBRE:________________________________________________ FECHA:________

OBJETIVO: Identificar elementos heredados de los pueblos originarios y de los españoles.

1. Escribe V o F según corresponda a cada aseveración.

_____ Los pueblos originarios nos dejaron palabras y alimentos.

_____ Los españoles nos dejaron su idioma, su religión católica y forma de organizar las cuidades. _____ Dos alimentos que nos dejaron los pueblos originarios son el maíz y el zapallo.

_____ El choclo es un alimento de origen español.

_____ Los españoles trajeron animales como la vaca y el caballo.

_____ La palabra pichintún es de origen español.

1- Dibuja un aporte de los pueblos originarios. Escribe el nombre de lo que dibujaste.

2- Dibuja un aporte de los españoles.

Page 2: Evaluación Institucional de Historia

3- Observa las imágenes y escribe lo que ocurre.