6
1 DIRECCIÓN GENERAL DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO CENTRO EDUCATIVO: Maestro Domingo Nogal LOCALIDAD: Monte Cristo RÉGIMEN: Oficial ÁMBITO: Urbano CATEGORÍA: Primera DESTINO: Mixta INSPECCIÓN DE ZONA: 2130 DEPARTAMENTO: Río Primero CÓDIGO EMPRESA: EE02520043 La información sobre esta 2° jornada escuela, familias y comunidad, llegó al Centro Educativo en tiempo, por lo que fue distribuido el material a todo el personal en tiempo y forma, pudiéndose organizar una comisión organizadora. Esto originó un pequeño equipo, donde cada docente desde su función pudiese aportar para la diagramación de la misma. El tiempo un aliado y un enemigo, en este caso resultó aliado, ya que nos permitió que Maestra en Tareas Pasivas, Maestra de Apoyo y Directora se tomaran el tiempo en pensar que vecino de esta comunidad o allegado a la comunidad escolar tuviese una historia de vida para contar a los niños y las nuevas familias de la escuela. Con qué criterios se eligió, con el sentido común con el sentir del servicio, con la solidaridad y la simpleza de cada uno de los vecinos que nos visitaron porque ellos desde su pequeño espacio en esta Patria grande ellos reconocen “al otro” como la Patria y a esa Patria que hay que servir y servirla y qué lugar tan privilegiado como es el de la escuela para reafirmar la función educativa que enseña cuidando y cuida enseñando. Luego con las docentes se seleccionó material de lectura acorde a los grupos y porque no a sus necesidades, buscando un encuentro en el que la lectura fortalezca la identidad colectiva que abriga también la identidad individual; por lo que pensando en que en primer grado deben ayudarse unos a otros propusimos “Cuello Duro”; en segundo, que a veces creen que ya saben todo “Una Luna Junto A La Laguna”; en tercero la aceptación de las diferencias y de las posibilidades “La Escuela De Los Animales”; cuarto grado con sus berrinches y peleas que mejor que una serie de cuentos sobre valores; quinto como su proyecto es deforestación, de youtube “La Leyenda De La Abuela Grillo” y a sexto, para aquellos que no creen en sus posibilidades o que los otros son los mejores “Las Virtudes de Choique”.

Evaluación Jornada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Evaluación Jornada

1

DIRECCIÓN GENERAL DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

CENTRO EDUCATIVO: Maestro Domingo Nogal

LOCALIDAD: Monte Cristo

RÉGIMEN: Oficial

ÁMBITO: Urbano

CATEGORÍA: Primera

DESTINO: Mixta

INSPECCIÓN DE ZONA: 2130

DEPARTAMENTO: Río Primero

CÓDIGO EMPRESA: EE02520043

La información sobre esta 2° jornada escuela, familias y comunidad, llegó al Centro

Educativo en tiempo, por lo que fue distribuido el material a todo el personal en tiempo y

forma, pudiéndose organizar una comisión organizadora.

Esto originó un pequeño equipo, donde cada docente desde su función pudiese aportar

para la diagramación de la misma.

El tiempo un aliado y un enemigo, en este caso resultó aliado, ya que nos permitió que

Maestra en Tareas Pasivas, Maestra de Apoyo y Directora se tomaran el tiempo en pensar

que vecino de esta comunidad o allegado a la comunidad escolar tuviese una historia de

vida para contar a los niños y las nuevas familias de la escuela. Con qué criterios se eligió,

con el sentido común con el sentir del servicio, con la solidaridad y la simpleza de cada uno

de los vecinos que nos visitaron porque ellos desde su pequeño espacio en esta Patria

grande ellos reconocen “al otro” como la Patria y a esa Patria que hay que servir y servirla y

qué lugar tan privilegiado como es el de la escuela para reafirmar la función educativa que

enseña cuidando y cuida enseñando.

Luego con las docentes se seleccionó material de lectura acorde a los grupos y porque

no a sus necesidades, buscando un encuentro en el que la lectura fortalezca la identidad

colectiva que abriga también la identidad individual; por lo que pensando en que en primer

grado deben ayudarse unos a otros propusimos “Cuello Duro”; en segundo, que a veces

creen que ya saben todo “Una Luna Junto A La Laguna”; en tercero la aceptación de las

diferencias y de las posibilidades “La Escuela De Los Animales”; cuarto grado con sus

berrinches y peleas que mejor que una serie de cuentos sobre valores; quinto como su

proyecto es deforestación, de youtube “La Leyenda De La Abuela Grillo” y a sexto, para

aquellos que no creen en sus posibilidades o que los otros son los mejores “Las Virtudes de

Choique”.

Page 2: Evaluación Jornada

2

Por eso aseguramos que el primer objetivo de esta propuesta que fue fortalecer lazos se

cumplió ampliamente desde el interior de la escuela y con la comunidad, los vecinos y el

municipio seguimos mejorándolos.

Las familias se acercaron en la medida que les fue posible (considerando que en el PEI

está asentado que la mayorías de las familias ambos trabajan fuera de sus hogares) en un

principio parecían pocas, pero después pudimos observar que los padres rotaban a los

diferentes lugares asignados, demostrando interés y compromiso por la educación de sus

hijos.

El otro objetivo que obtuvo muy buenos resultados fue, la construcción de una comunidad

que pueda estar solidariamente dispuesta tanto al cuidado individual como a la atención

hacia el otro, hacia el prójimo, hacia el igual y hacia el diferente, por medio de las vivencias

narradas. Los niños se mantuvieron interesados y algunos motivados, además desde este

Centro Educativo se continuará alentando estas acciones.

Aún nos resta poder comunicar lo vivenciado en cada grado al resto del alumnado

durante las siguientes semanas.

PRIMER GRADO

Los chicos pudieron escuchar a Doña Etelvina relatar su historia de vida signada por

su capacidad de dar y de ayudar a quien más lo necesita. Además dejó establecido valores

que ella aprendió y practicó desde niña que son: respeto por lo ajeno, el esfuerzo, la verdad

y la solidaridad.

La enfermera se refirió al cuidado del cuerpo del niño en primer lugar como:

alimentación, higiene, vacunas, cuidado de los dientes y cuidado de sí mismo.

Estas jornadas son muy enriquecedoras porque se moviliza toda la comunidad

educativa.

Participación en las actividades propuestas de los niños y sus familias. Transmisión

de experiencias y conocimientos de miembros de nuestra comunidad a los más pequeños

que les servirá como referentes para su vida futura.

La patria es el otro, se construye a través de experiencias o vivencias de personas

que trabajan para nuestra sociedad sin buscar en rédito propio, que sirven de ejemplo para nuestros jóvenes y niños que viven en una época donde prevalece el

individualismo, el no te metas y el transitar día a día sin preocuparse demasiado por lo que le pasa al otro.

SEGUNDO GRADO Los niños de 2° A, B y C, para realizar la segunda y tercera parte de la jornada se

dirigieron al Salón de la Terminal de Ómnibus, allí ya se encontraban algunos miembros de

Page 3: Evaluación Jornada

3

los Bomberos Voluntarios de la ciudad, dentro de los cuales, una es mamá de una alumna

de este grado.

Comenzaron hablando de la tarea que realizan cómo y dónde; de sus participaciones en

los incendios en las sierras de Córdoba, que fue una de las preguntas de los niños.

Se contó con el acompañamiento de varias madres durante toda la jornada, una de ellas

se prestó para vestirse con el traje de rescate domiciliario.

El encuentro culminó con un video del “Pato Lucas” donde se mostraban dos cosas

fundamentales: el respeto, en cuanto a no realizar llamados en vanos y el otro fue la rapidez

en el accionar ante un incendio.

Los alumnos se vieron muy entusiasmados interviniendo con preguntas en la charla

instructiva y en la presentación de los elementos de trabajo y trajes.

Los invitados se despidieron repartiendo folletos con consejos a tener en cuenta.

El segundo miembro de la comunidad que nos visitó fue el escritor Rogelio Enrico, quien

comenzó diciendo que él de muy niño no tenía una biblioteca pero lo que nunca faltaba era

el diario, elemento que siempre leía. Luego de un problema de salud a los 40años, comenzó

a escribir sus sentimientos, ya sea lo que ve, siente u oye. Fue entonces que a los 60 años

escribió su autobiografía en rimas y la recitó sin apoyo del papel. Seguidamente nos contó

que participó en varios concursos de escritura locales, y compartió poesías del origen de la

ciudad, del personaje del pueblo “El Tío Pepe” entre los presentes también lo recordaron, a

un amigo que falleció, a un amor no respondido, a cada uno de ellos nos explicaba el motivo

por el cual lo hizo. El encuentro fue muy agradable para los niños como para las madres

presentes.

La tercera parte se comienza con la anticipación del cuento “Una Luna Junto A La

Laguna”, mientras una señorita registra lo dicho. Seguidamente se da lectura, por parte de

una mamá.

Se hace agrupamientos de ocho integrantes. A los cuales se les asignó uno de los

personajes para que trabajen y registren en un afiche, ayudándolos con la siguiente guía:

¿Dónde nació el personaje: Sapo, Gato y/o Paloma? ¿Quién le enseño sobre las cosas?

¿Cómo fue aprendiendo todo? ¿Tenía curiosidad de saber más? ¿Por qué? ¿Cómo vio a la

luna? Dibujarla.

Una vez que concluyeron se expuso ante el resto de los grupos. Llegando a la conclusión

sobre “la importancia de la familia en la educación de sus hijos y que nunca se deja

de aprender”. En este encuentro tanto para docentes como alumnos, padres y miembros de la

comunidad, fue muy enriquecedor, ya que con respeto se pudo escuchar a los demás,

siendo este un valor propuesto y poco en practicado en estos momentos.

Page 4: Evaluación Jornada

4

TERCER GRADO Los niños y padres de estas secciones compartieron experiencias de vida donde pudieron

entre todos reflexionar y repensar sobre las actitudes y aptitudes que debemos desarrollar

para con los demás desde nuestra posición: niño o adulto.

La Sra Yesica Ricci, enfermera del Dispensario Municipal compartió con los presentes la

importancia de la vocación para ayudar al otro desde el conocimiento poniendo también el

corazón.

El Sr. Nazareno Schiavoni,"un ejemplo de vida", relató al grupo el proceso de su

enfermedad de la que padece y la importancia de la ayuda que recibió de su comunidad,

amigos, familiares y profesionales, para poder sobrellevar dicha enfermedad y así tener una

mejor calidad de vida.

Dejó evidenciado que solo no se puede superar obstáculos, porque todos necesitamos

relacionarnos con los demás y ser aceptado respetando nuestras capacidades. El señor

Nazareno le pidió a los alumnos que escriban una carta a la doctora que lo trata, contándole

sobre esta charla que el grupo tuvo con él y así agradecerle lo que ella está haciendo desde

hace varios años, por él.

Se continuó con la lectura del cuento "Escuela de Animales", esta práctica desarrolla la

escucha respetuosa y atención a la docente. El texto fue comentado, discutido y analizado.

Aquí se replanteó que todos tenemos habilidades para realizar una determinada actividad y que si todos pusiéramos esa habilidad a disposición del otro, se puede

construir un mundo mejor y se podría erradicar la desigualdad, el odio y la intolerancia.

Se finaliza eligiendo a unos de los personajes del cuento para plasmarlo en una máscara,

diciendo el por qué lo eligió.

Las máscaras fueron hechas con la ayuda de los papas presentes y docentes. ¡Qué

bueno es ayudar y que nos ayuden!

CUARTO GRADO

Se contó con la presencia de la Dra. González quien narró que en su vida había

tenido varias experiencias y de variados tipo donde como profesional ayuda al cuidado del

otro y que ellos, los médicos alivian y buscan solución en el enfermedad del paciente.

Se continuó con la organización de 8 grupos, conformados por los tres cuartos

grados y madres, quienes tomaron el rol de lector.

Se les entrego un libro con un cuento, imágenes y viñetas con los siguientes valores:

convivencia – bondad – amistad – tolerancia – fe – austeridad – generosidad - respeto.

Luego se dialogó al interior de cada grupo dejando plasmada la reflexión en un afiche; la

cual fue expuesta al resto del grupo.

Se llegó a la conclusión de que los valores son muy importantes en la vida del ser humano para poder tener una buena convivencia con respeto por las otras

Page 5: Evaluación Jornada

5

personas, el saber escuchar la palabra del otro, el ser tolerantes en situaciones de la vida cotidiana y el compartir desinteresadamente.

QUINTO GRADO Se desarrollaron diversidad de actividades tales como la escucha de relatos de los

vecinos de la ciudad quienes también compartieron lecturas, la observación de videos y el

trabajo grupal plasmando la importancia del cuidado de sí mismo y del otro como la Patria

misma.

Desde quinto grado nos abocamos a valorar la importancia del cuidado del otro a través de la preservación de nuestro medio ambiente (agua, suelo, flora, fauna y aire)

desde el concepto de deforestación.

Este tipo de jornada, permite no sólo trabajar colaborativamente sino que acorta las

distancias de comunicación y propone una labor interactiva, dinámica, interesante y un

aprender haciendo tareas para compartir. Predispone a los niños desde otro lugar, los

motiva, los mantiene expectantes y alienta a participar. Se sienten revalorizados,

importantes, pudiendo, cada uno, hacer o mostrar lo que sabe y/o puede hacer.

SEXTO GRADO

Nuestra primera visita al grupo fue de Nazareno, presentado por la docente Marite. A

continuación Nazareno Scahiavoni comienza a contar e interactuar con los presentes sobre

su problema de salud, enfermedad que le dejó secuelas, y todas las dificultades que tuvo

que pasar: ver jugar a sus hermanos mientras él estaba postrado en una cama, ver como

sufrían sus padres, …hasta llegar a conseguir e dinero necesario para realizarse el

tratamiento en Cuba.

Luego recibimos a doña Etelvina que nos dejo esta valiosa reflexión: “Debemos ayudar al

otro sin esperar nada a cambio y que para ser buenas personas debemos tener presentes

tres cosas que son importantes: Uno, no mentir; dos, no robar y tres, no ser vanidoso”.

La segunda parte de la jornada continua con la escucha atenta de la lectura del cuento

“Virtudes Choiqué” por alumnos de sexto grado. Posteriormente comentamos: ¿Quién era

Virtudes? ¿Qué les sucedía a sus alumnos? ¿Qué sintió en boticario? ¿Qué significaba para

él que su hijo sea el mejor? ¿Y para la señorita?...

Para finalizar en grupo, invitando a los niños y a los padres, a realizar un afiche como

conclusión de lo trabajado, reflexionando y concluyendo la jornada “la Patria es el otro”.

Posteriormente cada grupo expone su elaboración.

En esta jornada de trabajo quedo evidenciado que todos tenemos una experiencia de vida diferente, pero que a pesar de esas diferencias todos podemos hacer algo para mejorar nuestra vida y la de los demás, ayudando al otro sin esperar nada a

Page 6: Evaluación Jornada

6

cambio, solo nuestra propia satisfacción de ser mejores cada día. También que no

debemos discriminar por las diferencias, sino reconocerlas y reforzar nuestras mejores

habilidades para que guíen nuestro futuro.