9
Evaluación Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013

Evaluación Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013

Evaluación

Luisa fda Miranda HenaoDennys Estefanía escobar cañaveral

11*5 – 2013

Page 2: Evaluación Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013

QUE SON LAS TIC ?• Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las

tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces.Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación

de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.

Page 3: Evaluación Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013

QUE ES UN CÓDIGO ?

• El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.

Page 4: Evaluación Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013

QUE ES UN CANAL ?• El proceso de comunicación que emplea ese

código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.

• Ejm: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la televisión. La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas*.

Page 5: Evaluación Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013

QUE ES UN RECEPTOR ?• Será aquella persona a quien va dirigida la comunicación;

realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje. Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es

el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.

Page 6: Evaluación Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013

ORIGEN DE NUESTRO ALFABETO ?

• es de origen griego formada a partir del nombre de las dos primeras letras de su abecedario (el griego) alpha y beta. El alfabeto es una serie de signos escritos que cada uno representa un sonido o más de uno que se combinan para formar todas las palabras posibles de una lengua dada.

• El alfabeto trata de representar cada sonido por medio de un solo signo, lo que se consigue pocas veces, excepción hecha del coreano (que es el más perfecto) y, en menor grado, de los silabarios japoneses. Los alfabetos son algo distinto a los silabarios, pictogramas e ideogramas.

• En un silabario un solo signo representa una sílaba (secuencia de fonemas, entre dos y cuatro, que se emiten sin pausa).Por ejemplo, el japonés posee dos silabarios completos — el hiragana y el katakana — inventados para complementar los caracteres que poseían de origen chino.

Page 7: Evaluación Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013

QUE ES UN TEXTO VIRTUAL ?• Texto virtual es precisamente el tipo de escritura que

tienes en frente. Texto virtual es también llamado el hipertexto o texto generado en la red o en medios magnéticos que puedan almacenar o registrar esta producción. Texto virtual es la escritura en la red, en medios informáticos. En forma similar lo es el discurso virtual, pero éste puede ampliarse a la expresión tanto oral como escrita. Ambos son virtuales

porque se producen en medios virtuales en este caso, el computador, la red

Page 8: Evaluación Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013

QUE ES ONTOLOGÍA ?• Es una rama de la metafísica que estudia lo que hay. Muchas

preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología:¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?

• Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un

particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relación entre un evento (Sócrates bebió la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta).

Page 9: Evaluación Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013

QUE ES EPISTEMOLOGÍA ?• es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es

el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad,

• realidad o justificación.