12
Evaluación multiaxial Mtra. Perla Guijarro.

Evaluación multiaxial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psdx

Citation preview

Page 1: Evaluación multiaxial

Evaluación multiaxial

Mtra. Perla Guijarro.

Page 2: Evaluación multiaxial

Evaluación multiaxial

Un sistema multiaxial implica una evaluación en varios ejes, cada uno de los cuales concierne a un área distinta de información que ayuda a planear el tratamiento y predecir los resultados.

Page 3: Evaluación multiaxial

Ejes de la clasificación multiaxial del DSM-IV

EJE 1Trastornos clínicos/ Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica.01EJE 3Enfermedades médicas.03EJE 5Evaluación de la actividad global.05

Eje 2Trastornos de la personalidad/ Retraso mental.02EJE 4Problemas psicosociales y ambientales.04 El sistema multiaxial

promueve la aplicación del modelo biopsicosocial en clínica, enseñanza e investigación.

Page 4: Evaluación multiaxial

Evaluación multiaxial: Eje I

4Box

1

2

3

Cuando un individuo sufre más de un trastorno en el eje I, deben registrarse todos ellos, indicándose primero el dx principal o motivo de consulta.

Cuando esté presente un trastorno en el Eje I y otro en el Eje II, se supondrá que el dx principal corresponde al Eje I; a menos que el dx del Eje II vaya seguido de la frase: motivo de consulta

En caso de no existir diagnóstico en el Eje I, se deberá codificar como: Z03.2. Sin diagnóstico [V71.09].

Page 5: Evaluación multiaxial

Evaluación multiaxial: Eje II

4Box

1

2

3

Cuando un individuo sufre más de un trastorno en el eje II, deben registrarse todos ellos.

También puede utilizarse para indicar características desadaptativas de personalidad. En estos casos no se utiliza ningún código.

En caso de no existir diagnóstico en el Eje II, se deberá codificar como: Z03.2. Sin diagnóstico [V71.09].

Page 6: Evaluación multiaxial

Eje III y Eje IV

Acontecimiento vital negativo.

Estrés familiar o interpersonal.

Insuficiencia en apoyo social o recursos personales.

Problemas relacionados con el contexto.

Enfermedad con implicaciones

en el trastorno.

Productora de una reacción

psicológica.

Agregar sólo si es clínicamente

relevante para el trastorno.

Enfermedades médicasProblemas psicosociales y

ambientales

Page 7: Evaluación multiaxial

Eje IV

Cuando un problema psicosocial o ambiental constituya el centro de la atención clínica, se hará constar también en el Eje I, con un código derivado del apartado “Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica”.

Page 8: Evaluación multiaxial
Page 9: Evaluación multiaxial

Evaluación de la actividad global

La EEAG, sólo debe ser cumplimentada en relación a la actividad psicosocial, laboral y social.

La valoración mediante la escala EEAG implica la selección de un único valor que refleje del mejor modo posible el nivel global de actividad del individuo.

Las evaluaciones deben referirse al periodo actual.

Page 10: Evaluación multiaxial

Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica

Factores psicológicos que afectan el estado físico.01

Problemas de relación.03Problemas adicionales que pueden ser objeto de atención clínica.

05

Trastornos motores inducidos por medicamentos.02Problemas relacionados con el abuso y negligencia.04

1. El problema está centrado en el dx y no existe tx mental.

2. Existe tx, pero este no está relacionado con el problema.

3. El problema es de gravedad suficiente como para merecer atención.

Page 11: Evaluación multiaxial

Casos clínicos

1 2

43

Lee el caso clínico que se te proporcionará.

Analiza y discute los síntomas y signos.

Establece una hipótesis probable.

Con el apoyo del DSM-IV realiza un diagnóstico multiaxial.

Page 12: Evaluación multiaxial

Tarea

Investigar los conceptos básicos de modificación de la conducta: Reforzamiento. Reforzamiento positivo. Reforzamiento negativo. Extinción. Castigo. Reforzador. Conducta. Variable.