3
Evaluación n° 1 Taller de Comprensión lectora terceros básicos. Nombre:_____________________________Curso:_________Fecha:_______ Lee el siguiente texto: Cultivo una rosa blanca Cultivo una rosa blanca En junio como en enero Para el amigo sincero Que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca El corazón con que vivo Cardos ni ortigas cultivo Cultivo una rosa blanca. José Martí (Cubano) 1.- El texto que acabas de leer es: a.- Un cuento. b.- Un poema. c.- Una leyenda. 2.- El numero de versos que tiene el texto es de : a.- 3 versos. b.- 8 versos. c.- 4 versos. 3.- El numero de estrofas que posee el texto es: a.- 3 estrofas. b.- 8 estrofas. c.- 2 estrofas. 4.- El propósito de este texto es: a.- Entretener b.- informar c.- Expresar sentimientos. 5.- Según el texto, ¿Para quién no se cultivan cardos 6.- El sentimiento que expresa el siguiente texto es:

Evaluación n° 1 taller comprension lectora teceros basicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación  n° 1 taller comprension lectora teceros basicos

Evaluación n° 1

Taller de Comprensión lectora terceros básicos.

Nombre:_____________________________Curso:_________Fecha:_______

Lee el siguiente texto:

Cultivo una rosa blanca

Cultivo una rosa blancaEn junio como en eneroPara el amigo sincero

Que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arrancaEl corazón con que vivoCardos ni ortigas cultivoCultivo una rosa blanca.

José Martí (Cubano)

1.- El texto que acabas de leer es:a.- Un cuento.b.- Un poema.c.- Una leyenda.

2.- El numero de versos que tiene el texto es de :a.- 3 versos.b.- 8 versos.c.- 4 versos.

3.- El numero de estrofas que posee el texto es:a.- 3 estrofas.b.- 8 estrofas.c.- 2 estrofas.

4.- El propósito de este texto es:a.- Entretener b.- informarc.- Expresar sentimientos.

5.- Según el texto, ¿Para quién no se cultivan cardos ni ortigas?a.- Para el cruel que arranca el corazón.b.- Para el jardinero.c.- Para el amigo sincero.

6.- El sentimiento que expresa el siguiente texto es:a.- Que a todo el mundo le gustan las rosas blancasb.- Que ofrece lo mejor que tiene a los que lo quieren y también a los que no lo quieren.c.- Que ofrece espinas y cardos para todos.

EL DRAGON ANDRÉS

Page 2: Evaluación  n° 1 taller comprension lectora teceros basicos

Todos los dragones se juntaban a orillas del lago, y competían lanzando llamaradas.

Mientras más enojados estaban, más lejos llegaban las llamas y todo lo quemaban.

En cambio, el dragón Andrés, por más que se esforzaba, no lograba ni una llamarada, solo conseguía atragantarse y toser y a los demás en humo envolver.

Un día un hada sintió los llantos de Andrés, lo consoló y le explicó que él era un dragón con muy buen humor y que las llamas solo salían cuando los dragones se enfurecían.

Entonces, una gran idea se le ocurrió y cuando al lago llegó, empezó a reírse y a hacer payasadas y los dragones, comenzaron a soltar carcajadas.

En poco tiempo, las llamas desaparecieron y riendo, todos juntos, se divirtieron.

1.- Escribe una V si es verdadero o una F si es falso.

_____ Andrés era un dinosaurio.

_____Los dragones competían lanzando llamas.

_____Las competencias las ganaba Andrés.

_____El hada consoló a Andrés.

_____Andrés hizo reír a los demás dragones.

_____Andrés era un dragón con mal humor.

2.- Marca con una X la alternativa correcta.

1.- Los dragones competían:

a.- corriendo rápido.

b.- volando en grupos.

c.- lanzando fuego.

2.- Las llamas llegaban más lejos cuando:

a.- estaban más enojados.

b.- estornudaban fuerte

c.- tosían con más fuerza.

3.- ¿Quién era Andrés?

a.- un dinosaurio llorón.

b.- un dragón alegre.

c.- un animal furioso.

4.- Si los dragones se ríen:

a.- se divierten mucho.

b.- no pueden volar.

c.- No les sale fuego.