7
Evaluación Nº1 Taller de Habilidades Comunicacionales. Instituto Profesional La Araucana. Técnico en Nutrición y Alimentación Contenidos: Factores y funciones del lenguaje La comunicación dialógica Formas del discurso dialógico Nombre:_______________________________________ Fecha_________ I.ITEM DE VERDADERO (V) O FALSO (F) (10 puntos) En los siguientes enunciados, utilice una (V) si considera que lo sostenido es verdadero o una (F) si estima que es falso. 1.____ Los factores del lenguaje que intervienen en todo proceso comunicativo son: emisor, mensaje, receptor, código, contexto y canal. 2.____ Para que exista comunicación entre emisor y receptor es primordial que compartan el mismo canal. 3.____ En el siguiente ejemplo: América fue descubierta en el año 1492 por Cristóbal Colón, la función del lenguaje empleada es metalingüística. 4.____ La comunicación dialógica son todas las situaciones en que el emisor y receptor se comunican a través del diálogo. 5.____ Los niveles estructurales del discurso dialógico son: mediante turnos y por medio del manejo del tópico o tema. 6.____ Son formas básicas estructuradas del discurso dialógico la entrevista, conversación y debate. 7.____ La finalidad de la comunicación es obtener información por medio de la interpelación de un entrevistado. 8___ En un relación de asimetría, los hablantes deben siempre adoptar una actitud formal, y usar un lenguaje culto. 9.____ La conversación posee una estructura predeterminada, marcada por su carácter espontáneo y por establecerse entre los participantes de ésta una relación de tipo asimétrica. 10.___ En la entrevista de trabajo la relación entre los hablantes es comúnmente asimétrica, ya que existe un entrevistador (que es quien marca y restringe los tiempos y tópicos) y un entrevistado.

Evaluacion n1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ev 01

Citation preview

  • Evaluacin N1

    Taller de Habilidades Comunicacionales.

    Instituto Profesional La Araucana.

    Tcnico en Nutricin y Alimentacin

    Contenidos: Factores y funciones del lenguaje

    La comunicacin dialgica

    Formas del discurso dialgico

    Nombre:_______________________________________ Fecha_________

    I.ITEM DE VERDADERO (V) O FALSO (F) (10 puntos)

    En los siguientes enunciados, utilice una (V) si considera que lo sostenido

    es verdadero o una (F) si estima que es falso.

    1.____ Los factores del lenguaje que intervienen en todo proceso

    comunicativo son: emisor, mensaje, receptor, cdigo, contexto y canal.

    2.____ Para que exista comunicacin entre emisor y receptor es primordial

    que compartan el mismo canal.

    3.____ En el siguiente ejemplo: Amrica fue descubierta en el ao 1492

    por Cristbal Coln, la funcin del lenguaje empleada es metalingstica.

    4.____ La comunicacin dialgica son todas las situaciones en que el

    emisor y receptor se comunican a travs del dilogo.

    5.____ Los niveles estructurales del discurso dialgico son: mediante

    turnos y por medio del manejo del tpico o tema.

    6.____ Son formas bsicas estructuradas del discurso dialgico la

    entrevista, conversacin y debate.

    7.____ La finalidad de la comunicacin es obtener informacin por medio

    de la interpelacin de un entrevistado.

    8___ En un relacin de asimetra, los hablantes deben siempre adoptar una

    actitud formal, y usar un lenguaje culto.

    9.____ La conversacin posee una estructura predeterminada, marcada por

    su carcter espontneo y por establecerse entre los participantes de sta una

    relacin de tipo asimtrica.

    10.___ En la entrevista de trabajo la relacin entre los hablantes es

    comnmente asimtrica, ya que existe un entrevistador (que es quien marca

    y restringe los tiempos y tpicos) y un entrevistado.

  • COMPLETE EL SIGUIENTE ESQUEMA DE LA

    COMUNICACIN. (5 puntos)

    II. ITEM DE SELECCIN MLTIPLE (15 puntos)

    Lee comprensivamente, selecciona la alternativa correcta y contesta

    en t hoja de respuesta, preocupndote de que la alternativa que

    seleccionaste en tu hoja de respuestas, sea la misma seleccionada en tu

    hoja de preguntas. (1 punto cada una)

    1. Se ocupa de la transmisin de contenidos, para lo que utiliza un lxico

    preciso. Se utiliza en textos como informes, ensayos, actas, etc.

    El enunciado anterior se refiere a:

    a) Registro de habla informal.

    b) Nivel de habla coloquial.

    c) Registro de habla formal.

    d) Nivel de habla culto.

    2. Se dirige a la interaccin, y su lxico es menos preciso. Se utiliza en

    textos como cartas, recados, chat, etc.

    El enunciado anterior se refiere a:

    e) Registro de habla informal.

    f) Nivel de habla coloquial.

    g) Registro de habla formal.

    h) Nivel de habla culto.

  • 3. Los distintos registros y niveles de habla se originan por:

    I. Formacin sociocultural del hablante.

    II. Hbitos lingsticos de la comunidad.

    III. Situacin comunicativa en que se producen.

    a) I y II.

    b) I Y III

    c) II Y III

    d) I, II y III.

    4. Cuando hablamos de niveles de habla, nos referimos a:

    I. Nivel culto.

    II. Nivel coloquial.

    III. Nivel vulgar.

    a) Solo I

    b) I y II

    c) II y III

    d) I, II y III

    5. Sistema del habla empleado por personas cultivadas o con cierto grado

    acadmico; por esta razn aqu se incluyen los niveles cientfico y literario.

    El enunciado anterior se refiere a:

    a) Nivel de habla coloquial.

    b) Nivel de habla culto.

    c) Nivel de habla vulgar.

    d) Registro de habla formal.

    6. Surge de forma espontnea en una conversacin. La fontica tiende a la

    relajacin, de modo que hablar sea ms fcil para los interlocutores.

    El enunciado anterior se refiere a:

    a) Nivel de habla vulgar.

    b) Nivel de habla culto.

    c) Nivel de habla coloquial.

    d) Registro de habla formal.

  • 7. Dentro de la categora del nivel de habla culto podemos hacer una

    distincin en tres rangos, segn el nivel cultural:

    I. Nivel popular.

    II. Nivel comn.

    III. Nivel culto.

    a) I y II

    b) II

    c) II y III

    d) I, II y III

    8. Escaso y pobre vocabulario, que se reemplaza por gestos y palabras

    groseras. Se utilizan muchas muletillas, repeticin de trminos a veces

    poco apropiados para la situacin comunicativa.

    El enunciado anterior se refiere a:

    a) Registro de habla informal.

    b) Nivel de habla vulgar.

    e) Nivel de habla culto.

    f) Nivel de habla coloquial.

    9. Los grupos de jvenes, especialmente las tribus urbanas, utilizan un

    lenguaje muy particular, que se encuentra dentro del nivel coloquial, y se le

    denomina:

    a) Lenguaje vulgar

    b) Lenguaje jergal

    c) Lenguaje formal

    d) Lenguaje oral

    10. Los trminos utilizados en las distintas jergas se denominan:

    a) Argots

    b) Vulgarismos

    c) Groseras

    d) Palabrotas

    11. Palabra que se dice y se escribe mal.

    La definicin anterior corresponde a:

    a) Habla.

    b) Vulgarismo.

    c) Lenguaje.

  • d) Jerga.

    12. Capacidad que tiene una persona para poder comunicarse.

    La definicin anterior corresponde a:

    c) Lenguaje

    d) Habla

    e) Jerga

    f) Vulgarismo

    13. Actividad humana que le permite al hombre vivir en sociedad

    La definicin anterior corresponde a:

    a) Comunicacin

    b) Habla

    c) Lenguaje

    d) Vulgarismo

    14. Es la conversacin, una de las formas de expresar la lengua o idioma.

    La definicin anterior corresponde a:

    a) Comunicacin

    b) Habla

    c) Lenguaje

    d) Vulgarismo

    15. El conjunto de signos lingsticos seleccionados por un grupo de

    hablantes (pas, comunidad, etc.).

    La definicin anterior corresponde a:

    a) Comunicacin

    b) Habla

    c) Lenguaje

    d) Lengua

  • III. ITEM DE RECONOCIMIENTO (7 puntos)

    Reconozca en las siguientes oraciones, la funcin del lenguaje

    predominante:

    1. Ay!, me duele el corazn con tu partida: _________________________

    2. T debes llegar temprano: ___________________________

    3. T eres hermosa como la luna: _________________________

    4. La palabra acfalo significa sin cabeza: _______________________ 5. La puerta est pintada de azul:_____________________________

    6. El colegio es grande y hermoso:_______________________________

    7. Al!, Juan me escuchas?: ____________________________

    IV. ITEM DE DESARROLLO

    A partir de los contenidos vistos en clases responda las siguientes

    preguntas:

    1. Explique detalladamente Cmo se muestran los registros de habla en nuestra vida cotidiana? (4

    puntos)

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ___________________________________________________________

    2. Explique las siguientes funciones del lenguaje: emotiva, apelativa,

    referencial. D un ejemplo para cada una de ellas (3 puntos)

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

  • 3. Qu se entiende por comunicacin dialgica?

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ___________________________________________________________ ___

    4) Situacin: 3 amigos se preparan para rendir un examen de

    lgebra el da viernes a las 8:00, se encuentra en un pequeo bar

    de la ciudad de Temuco, Explique el registro de habla utilizado y

    justifique su respuesta, Adems de eso mencione algunas palabras

    que pudiesen ser utilizadas durante la conversacin. ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    ___________________________________________________________ ___