41
SEREMI DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA EVALUACIÓN PROGRAMA TUBERCULOSIS AÑO 2012 EU. Francisco Javier Fernández N. Departamento de Salud Pública SEREMI de Salud RM.

Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

  • Upload
    dregla

  • View
    1.881

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

SEREMI DE SALUD

REGIÓN METROPOLITANA

EVALUACIÓN PROGRAMA

TUBERCULOSIS

AÑO 2012

EU. Francisco Javier Fernández N. Departamento de Salud Pública SEREMI de Salud RM.

Page 2: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Contenido de la Presentación

Introducción

Objetivos y Estructura del Programa

Estrategias y Operaciones Claves

Situación Epidemiológica de la Tuberculosis; Mirada Regional Mirada Comunal

Cobertura Inmunización BCG Regional Conclusiones y Desafíos Pendientes

Page 3: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Introducción

www.minsal.gob.cl/

El Programa de Control de la Tuberculosis (PCT) es un Programa de Salud Pública de alcance nacional descentralizado, cuyas normas y operaciones técnicas se cumplen en todos los niveles de la estructura del Sistema de Salud del país y en las Secretarías Regionales Ministeriales. La Implementación del actual programa data del año 1973, con un proceso de sostenida reducción y control de la endemia. En el año 2000 se inicia en Chile la primera etapa de un proceso avanzado de Control de la Tuberculosis que en nuestros días debe conducir a la eliminación de esta enfermedad del territorio nacional.

Page 4: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Objetivos y Estructura del PCT

Objetivo General Reducir significativamente el riesgo de infección, la morbilidad y mortalidad por tuberculosis en Chile, hasta obtener su eliminación como problema de Salud Pública. Meta Sanitaria El Ministerio de Salud ha propuesto alcanzar la meta de “Eliminación Avanzada”, definida como tasa de morbilidad de 10 por cien mil habitantes para el año 2008-2010, y la de “Eliminación como problema de Salud Pública”, tasa de 5 por cien mil habitantes para el año 2020.

www.minsal.gob.cl/

Page 5: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Objetivos y Estructura del PCT

Objetivos Específicos

Lograr Coberturas de Inmunización BCG del 100% de los R. N. Localizar y diagnosticar sobre el 70% de la incidencia estimada de los casos pulmonares bacilíferos por bacteriología directa y por cultivo. Lograr 90% de curación de los casos pulmonares confirmados bacteriológicamente que ingresan a tratamiento con esquema primario.

www.minsal.gob.cl/

Page 6: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Objetivos y Estructura del PCT

Objetivos Específicos

Efectuar estudio completo en más del 90% de los contactos de casos pulmonares confirmados bacteriológicamente y de los casos de tuberculosis en cualquiera de sus formas, en menores de 14 años.

Mantener tendencia decreciente de la incidencia de casos en todas formas de tuberculosis, con reducción anual del 7% o más, con el fin de alcanzar la Meta Sanitaria en el plazo propuesto.

www.minsal.gob.cl/

Page 7: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Objetivos y Estructura del PCT

Estructura

Nivel Ministerial, normativo de regulación y conducción nacional Nivel Regional, a cargo de la vigilancia epidemiológica y evaluación operacional regional. Nivel de DSS, encargado de la coordinación y gerencia técnica operacional Nivel Local, encargado de la ejecución de las actividades en Postas, Consultorios, SAPUs, Hospitales y unidades de Urgencia adosados.

www.minsal.gob.cl/

Page 8: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Estrategias y Operaciones Claves

Acciones de Prevención

Vacunación BCG, es obligatoria, y en los últimos años las coberturas han sido constantemente superiores al 95% y con frecuencia superiores al 98%. Actividades de Localización de casos y diagnóstico, se ha priorizado la identificación y tratamiento de las fuentes de contagio, vale decir, de los enfermos de TBC pulmonar con baciloscopía positiva. Quimioprofilaxis para los contactos.

www.minsal.gob.cl/

Page 9: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Situación Epidemiológica para la TBC

Mirada Regional

Page 10: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Región Metropolitana

Provincias

Santiago, Maipo, Melipilla, Cordillera, Talagante y Chacabuco.

Población de la RM: 40% del país Distribución según sexo: Hombres: 48,78%, Mujeres: 51,21% Adulto Mayor de 65 años: 9,2%

Comunas de la RM: 52 (+ Isla de Pascua )

Page 11: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Distribución de Comunas de la RM por Servicios de Salud.

SERVICIO DE SALUD ORIENTE

Las Condes, Vitacura, Providencia, La Reina, Macúl, Peñalolen, Lo

Barnechea, Ñuñoa, Isla de Pascua.

SERVICIO DE SALUD CENTRAL

Santiago, Est. Central, Cerrillos, Maipú.

SERVICIO DE SALUD SURORIENTE

La Florida, La Granja, La Pintana, Pirque,

San Ramón, Puente Alto, San José de Maipo.

Page 12: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

SERVICIO DE SALUD SUR

San Miguel, San Joaquin, La Cisterna, Buín, Paine,

Pedro Aguirre Cerda, El Bosque, Lo Espejo,

San Bernardo, Calera de Tango.

SERVICIO DE SALUD OCCIDENTE

Lo Prado, Pudahuel, Cerro Navia, Renca ,Curacavi,

Melipilla, Talagante, Alhué, Quinta Normal, Peñaflor

María Pinto, San Pedro, El Monte, Isla de Maipo,

Padre Hurtado.

SERVICIO DE SALUD NORTE

Huechuraba, Quilicura, Recoleta, Independencia,

Til Til, Colina, Lampa, Conchali.

Page 13: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Morbilidad TBC. Todas Formas e Incidencia TBC P.BK. (+) R.M. año 2006 - 2012

Incidencia pulmonar BK+

Nº CASOS TASA Nº CASOS TASA

2006 6.607.805 1009 15,3 449 6,8

2007 6.681.282 905 13,5 442 6,6

2008 6.745.651 1027 15,2 476 7,1

2009 6.814.630 1077 15,8 485 7,1

2010 6.883.563 1054 15,3 455 6,6

2011 6.950.627 1023 14,7 501 7,2

2012 7.007.620 963 13,7 465 6,6

AÑOS POBLACION.

Total de TBC T. las Formas

Page 14: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Morbilidad TBC. Todas Formas e Incidencia TBC P.BK. (+) R.M. año 2006 - 2012

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Total de TBC T. las Formas 15,3 13,5 15,2 15,8 15,3 14,7 13,7

Incidencia pulmonar BK+ 6,8 6,6 7,1 7,1 6,6 7,2 6,6

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

Tasa

po

r 1

00

mil

Hb

tes

Page 15: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Morbilidad TBC. Servicio de Salud Tasa: TBC Total Notificados, Incidencia TB. T. Formas, Incidencia TBC. PBK (+). RM. año 2012.

S de Salud Población

Total Casos TBC Notificados

TBC TF Casos Nuevos

Casos Nuevos Pulmonar BK+

N° Casos Tasa N° Casos Tasa N° Casos Tasa

SSMC 1.223.131 219 17,9 207 16,9 140 11,4

SSMN 785.045 126 16,1 119 15,2 46 5,9

SSMO 1.191.329 89 7,5 85 7,1 36 3,0

SSMOCC 1.154.285 201 17,4 171 14,8 78 6,8

SSMS 1.053.418 191 18,1 174 16,5 90 8,5

SSMSO 1.600.412 137 8,6 129 8,1 75 4,7

Page 16: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Morbilidad TBC. Servicio de Salud Tasa: TBC Total Notificados, Incidencia TB. T. Formas, Incidencia TBC. PBK (+). RM. año 2012.

SSMC SSMN SSMO SSMOCC SSMS SSMSO

Tasa TB. Total Notif. 17,9 16,1 7,5 17,4 18,1 8,6

Tasa Inc.TB.TF 16,9 15,2 7,1 14,8 16,5 8,1

Tasa Inc.TB.P.BK+ 11,4 5,9 3,0 6,8 8,5 4,7

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20Ta

sa p

or

10

0 m

il H

abte

s.

Page 17: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Tasa Incidencia TBC Todas Formas según Sexo y Grupos de Edad R.M. 2012

Nº Casos Tasa Hombres Tasa Mujeres Tasa

0-14 años 1340148 13 1,0 11 0,8 2 0,15

15-44 años 3.244.873 409 12,6 323 10,0 86 2,65

45-64 años 1609442 292 18,1 223 13,9 69 4,29

Mayor 65 años 650285 171 26,3 119 18,3 52 8,00

Grupo de edad Población

Incidencia TBC Todas Las Formas

Page 18: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Tasa Incidencia TBC Todas Formas según Sexo y Grupo Edad, R.M. año 2012

0-14 años 15-44 años 45-64 años Mayor 65 años

Tasa Hombres 0,8 10,0 13,9 18,3

Tasa Mujer 0,1 2,7 4,3 8,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

Tasa

po

r 1

00

mil

Hb

tes.

Page 19: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Tasa Incidencia TBC Pulmonar BK (+) por Grupo Edad y Sexo. R.M. año 2012

Grupo de edad

Tasa Hombres

Tasa Mujeres

0-14 años 0 0

15-44 años 6,0 1,2

45-64 años 7,7 1,7

Mayor 65 años 8,3 3,5

Page 20: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Tasa Incidencia TBC Pulmonar BK (+) por Grupo Edad y Sexo. R.M. año 2012

0-14 años 15-44 años 45-64 años 65 años y más

Tasa Hombres 0 6,0 7,7 8,3

Tasa Mujeres 0 1,2 1,7 3,5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9Ta

sa p

or

10

0 m

il H

bte

s.

Page 21: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Mortalidad por Tuberculosis según sexo

R.M., años 2000 – 2010.

Total

Fallecidos

por TBC. Tasa

Año N° Tasa Nº Tasa Nº Tasa

2000 92 1,5 64 2,1 28 0,9

2001 97 1,6 69 2,3 28 0,9

2002 95 1,5 63 2 32 1

2003 106 1,7 80 2,6 26 0,8

2004 74 1,1 52 1,6 22 0,7

2005 83 1,3 61 1,9 22 0,7

2006 92 1,4 68 2,1 24 0,7

2007 78 1,2 54 1,7 24 0,7

2008 72 1,1 57 1,7 15 0,4

2009 84 1,2 62 1,9 22 0,6

2010 81 1,2 58 1,7 23 0,7

Hombres Mujeres

Page 22: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Mortalidad por Tuberculosis según sexo R.M., años 2000 – 2010.

Page 23: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Identificación de Factores de Riesgo en casos con TBC R.M. 2012 (461)

Gobierno de Chile | Seremi de Salud

GRUPOS DE RIESGO Nº CASOS

TB.T.FORMAS %

COINFEC. VIH 51 11,0

MIGRANTES 111 24,0

PPL 34 7,3

DE CALLE 6 1,3

ADULTOS MAYORES 192 41,6

DROGAS , ALCOHOL 24 5,2

PERSONAL DE SALUD 1 0,2

HOGARES DE ANCIANOS 26 5,6

CASOS SOCIALES

3 0,65

Page 24: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Distribución del Riesgo en el Registro Regional de Pacientes con TBC R.M. 2012

SIN RIESGO 53%

CON RIESGO 47%

Page 25: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Localización de Casos: N º de Baciloscopías de Diagnóstico, RM. años 2008 al 2012

2008 2009 2010 2011 2012

BK de Diagnóstico

90.242 91.184 89.802 89.098 98.900

Page 26: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Nº de Baciloscopías Diagnósticas realizadas 2008-2012 por Servicio de Salud.

Servicio Años

de Salud 2008 2009 2010 2011 2012

SSMN 11269 12589 10943 12.563 11.271

SSMC 10864 11822 12076 11.553 16.571

SSMS 25530 26501 20780 17.507 22.695

SSMO 10962 10605 10227 10.678 11.004

SSMOCC 18314 19880 18290 15.870 16.710

SSMSO 24572 22376 17486 20.927 20.649

Page 27: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Nº de Baciloscopías Diagnósticas realizadas 2008-2012 por Servicio de Salud.

Page 28: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Situación Epidemiológica de la TBC

en las Comunas de la R.M.

Año 2012

Page 29: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Morbilidad por TBC comunas R.M. con tasa igual o menor de 10 x 100.000 hb.

COMUNA POBLACION CASOS TASA

LO BARNECHEA 112.822 4 3,5

VITACURA 78.964 3 3,8

MAIPÚ 888.377 39 4,4

PUENTE ALTO 757.721 40 5,3

QUILICURA 222.145 13 5,9

PEÑALOLÉN 249.621 15 6

LA REINA 94.802 6 6,3

LAS CONDES 289.949 21 7,2

MACUL 95.827 7 7,3

PADRE HURTADO 50.696 4 7,9

PIRQUE 24.180 2 8,3

SAN RAMÓN 82.580 7 8,5

COLINA 116.410 10 8,6

TALAGANTE 78.887 7 8,9

PAINE 66.512 6 9

PEÑAFLOR 87.741 8 9,1

LA GRANJA 121.833 12 9,8

TOTAL 3.419.067 204 6,0

Page 30: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Morbilidad por Tuberculosis Comunas de la R.M. con tasa entre 10 y 15 x 100.000 hab.

COMUNA POBLACION CASOS TASA

ÑUÑOA 142857,0 16 11,2

PUDAHUEL 274330,0 31 11,3

LA CISTERNA 69943,0 8 11,4

LA FLORIDA 397497,0 46 11,6

SAN BERNARDO 315221,0 38 12,1

SAN PEDRO 8062,0 1 12,4

CONCHALÍ 104634,0 14 13,4

LAMPA 67256,0 9 13,4

PROVIDENCIA 126487,0 17 13,4

BUIN 74232,0 10 13,5

LA PINTANA 202146,0 28 13,9

CALERA DE TANGO 27781,0 4 14,4

TOTAL 1.810.446 222 12,3

Page 31: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Morbilidad por Tuberculosis Comunas de la R.M. con tasa mayor de 15 y 20 x 100.000 hab.

COMUNA POBLACION CASOS TASA

ISLA DE MAIPO 32.174 5 15,5

ELBOSQUE 166514,0 27 16,2

CURACAVÍ 30157,0 5 16,6

RENCA 129531,0 22 17

SAN MIGUEL 69959,0 12 17,2

TILTIL 16405,0 3 18,3

HUECHURABA 86201,0 16 18,6

ISLA DE PASCUA 5167,0 1 19,4

QUINTA NORMAL 85118,0 17 20

TOTAL 621.226 108 17,4

Page 32: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Morbilidad por Tuberculosis Comunas de la R.M. con tasa mayor de 20 x 100.000 hab.

COMUNA POBLACION CASOS TASA

SAN JOSÉ DE MAIPO 14.455 3 20,8

CERRILLOS 65.262 14 21,5

ALHUÉ 4.646 1 21,5

ELMONTE 31.525 7 22,2

ESTACIÓN CENTRAL 109.573 26 23,7

MELIPILLA 107.698 27 25,1

MARÍA PINTO 11.823 3 25,4

LO PRADO 90.047 23 25,5

INDEPENDENCIA 49.944 13 26,0

SAN JOAQUÍN 75.305 21 27,9

CERRO NAVIA 131.850 37 28,1

PEDRO AGUIRRE CERDA 90.565 29 32,0

LO ESPEJO 97.386 32 32,9

RECOLETA 122.050 47 38,5

SANTIAGO 159.919 145 90,7

TOTAL 1.162.048 428 36,8

Page 33: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Resumen de Situación de la TBC. por comunas de la R.M. año 2012

GRUPO DE ESTRATIFICACIÓN

TOTAL DE COMUNAS

POBLACION TOTAL CASOS NOTIFICADOS

POB. % Nº CASOS TASA

GRUPO 1 17 3.419.067 48,8 204,0 6

GRUPO 2 12 1.810.446 25,8 222 12,3

GRUPO 3 9 621.226 8,9 108 17,4

GRUPO 4 15 1.162.048 16,6 428 36,8

Page 34: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Cobertura Inmunización BCG R.M. año 2012

REGIÓN METROPOLITANA 2012

COMUNA

POBLACIÓN OBJETIVO 2012

VACUNAS BCG ADMINISTRADAS

% COBERTURA

RECIÉN NACIDOS (SRCeI)

MENORES DE 1 AÑO

(Proyección INE)

RECIÉN NACIDOS (SRCeI)

MENORES DE 1 AÑO

(Proyección INE)

REGIÓN METROPOLITANA (OCURRENCIA) 99.097 102.872 99.602 100 96,8

REGIÓN METROPOLITANA (RESIDENCIA) 99.097 102.872 98.333 99,2 95,6

Información Provisoria

Fuente: DEIS MINSAL (REM 2012), Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Servicio Registro Civil e Identificación (SRCeI). Preparado por: SEREMI de Salud RM. Depto. Salud Pública y Planificación Sanitaria, Programa Nacional de Inmunización (PNI), Subdpto. Gestión de Información y Estadísticas.

Page 35: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Conclusiones y Desafíos Pendientes • Al analizar la tasa de incidencia de TBC en Todas sus Formas de la

RM encontramos que es similar a la tasa nacional, sin embargo al revisar por Servicios de Salud se observan grandes diferencias.

• Tasa de incidencia TBC Todas Las Formas según edad muestra que los menores de 14 años concentran la Tasa más baja (1,0) y los mayores de 65 años la más alta siendo ésta de 26,3 x 100.000 habitantes.

• El mayor número de casos se da en el grupo de 15 a 44 años con un total de 409 y una tasa de 12,6 x 100.00 habitantes.

• Al Analizar por sexo la población los hombres concentran el mayor numero de casos correspondiendo a 679 casos y las mujeres 209.

Page 36: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Conclusiones y Desafíos Pendientes • Los servicios de Salud que presentan las tasa de incidencia de TBC

T. La Formas más altas en la R.M. son:

SSM Sur con una Tasa de 18,1 x 100.000 hbtes., seguido por el SSM Central con tasa de 17,9 x 100.000 hbtes.

Juntos concentran el 42,2% del total de los casos de la R.M.

(410 casos).

• En relación a la TBC Bacilifera, que es la forma contagiante, estos 2 Servicios concentran el 23,9 % de los casos (230).

• Los Servicios de Salud M. Oriente y el SSMSO presentan las tasa más baja tanto para la TBC T. Las Formas como para la pulmonar bacilifera.

Page 37: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Conclusiones y Desafíos Pendientes • En números absolutos entre el año 2000 al 2010 se produjeron

954 muertes por TBC, el 72,1% corresponde a hombres y el 27,8% a mujeres.

• La Tasa de Mortalidad en la R.M. se mantiene sin grandes variaciones.

• La Tasa de Incidencia de TBC en Todas sus Formas en el periodo 2006 – 2012 en la R.M. presentó un leve descenso tasa de 15,3 en el año 2006 (1009 casos) a una tasa de 13,7 en el año 2012 (963 casos).

• La Tasa de Incidencia pulmonar BK+ en el año 2006 fue de 6,8 con 449 casos y el año 2012 es de 6,6 (con 465 casos) siendo levemente más baja.

Page 38: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Conclusiones y Desafíos Pendientes • Del total de pacientes en tratamiento por tuberculosis en la R.M.

En el año 2012 el 47% presentó algún factor de riesgo asociado.

• En este grupo los factores de riesgo que destacaban correspondían a Población a Adulto Mayor con un 41,6%, Población Migrante con un 24%, 11% Población con VIH/SIDA y un 7,3% correspondería a PPL.

• Existe un grupo de pacientes que presentan más de un factor de riesgo; alcoholismo, drogas y además situación de calle.

Page 39: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Conclusiones y Desafíos Pendientes • Respecto a la Localización de Casos, se observa un aumento de esta

actividad clave en el periodo analizado.

• El SSM Central y Sur presentan los mayores aumentos de ésta actividad.

• Los Servicios que presentan deterioro respecto a esta actividad son el SSM Norte con un descenso de 1292 baciloscopias de diagnóstico y el SSMSO con 278 respectivamente.

Page 40: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Conclusiones y Desafíos Pendientes • El 48,8% de la población de la R.M. (17 comunas) tienen Tasa

promedio de 6,0 x 100 mil habitantes; están cercanas a la meta propuesta como Objetivo Sanitario para el año 2020 que es lograr la tasa de 5 x100 mil hab.

• El 25,8 % de la población de la R.M. (12 comunas) tienen tasa promedio de 12,3 x 100 mil hab.

• El 8,9% del total de la población de la RM. (9 comunas) tiene tasa

promedio de 17,4x 100 mil hab. • El 16,6% del total de la población de la R.M que corresponde a 15

comunas (428 casos) tiene promedio de tasa 36,8 x 100 mil hab.

• Se debe destacar que las comunas con las tasas más altas corresponden a: Santiago (90,7), Recoleta (38,5), Lo Espejo (32,9) y Pedro Aguirre Cerda (32,0).

Page 41: Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13

Gracias