6
Escuela Básica “Juan Jorge” El Rosal - Pinto [email protected] fono: 042-1976158 EVALUACIÓN SUMATIVA Lenguaje y Comunicación Nombre _______________________________________FECHA_______________ ____________ Puntaje Ideal : 48 pts. Puntaje Obtenido : OBJETIVO DE LA EVALUACION 1.- Objetivos Identificar los elementos de análisis de la genero lírico. 2.- Reconocer en textos poéticos las figuras retóricas presentes 3.- Valorar al género lírico como expresión de sentimientos Instrucciones : Selección Múltiple ( 25 ptos) I.- Marque con una cruz sobre la letra de la alternativa correcta. 1.- Se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, y es de carácter subjetivo, esta definición corresponde a: a) G. lírico b) G. narrativo c) G. dramático d) No aparece la correcta 2.-El hablante lírico corresponde a: a) El poeta b) Quien expresa el sentimiento en el poema c) El hecho o circunstancia d) El estado de ánimo del poeta. 4.- Indica qué característica es esencial en el género literario lírico. a) Posee diálogos entre el poeta y el lector de poema. b) Plantea temas relacionados con anécdotas y sucesos históricos. c) Expresa sentimientos a través de figuras literarias. INTRUCCIONES: A continuación deberás desarrollar la prueba de lenguaje que consta de I ítem de completación - Dispones de 80 minutos para poder responderla. Recuerda leer muy bien tu prueba, Nivel critico 2.0 a 3.9 Nivel Inicial 4.0 a 4.9 Nivel Intermedio 5.0 a 5.9 Nivel Avanzado 6.0 a 7.0

Evaluación Sumativa Poema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EVALUACION DE LOS ELEMENTOS FORMALES Y DE CONTENIDO DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE, MOTIVO, OBJETO LÍRICO, TEMPLE DE ÁNIMO, VERSO, ESTROFA Y RIMAS.

Citation preview

Page 1: Evaluación Sumativa Poema

Escuela Básica “Juan Jorge” El Rosal - Pinto [email protected] fono: 042-1976158

EVALUACIÓN SUMATIVALenguaje y Comunicación

Nombre _______________________________________FECHA___________________________

Puntaje Ideal : 48 pts.

Puntaje Obtenido :

OBJETIVO DE LA EVALUACION

1.- Objetivos Identificar los elementos de análisis de la genero lírico.2.- Reconocer en textos poéticos las figuras retóricas presentes3.- Valorar al género lírico como expresión de sentimientos

Instrucciones :

Selección Múltiple ( 25 ptos)I.- Marque con una cruz sobre la letra de la alternativa correcta. 1.- Se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, y es de carácter subjetivo, esta definición corresponde a:

a) G. lírico b) G. narrativo c) G. dramático d) No aparece la correcta 2.-El hablante lírico corresponde a:

a) El poeta b) Quien expresa el sentimiento en el poema c) El hecho o circunstancia

d) El estado de ánimo del poeta.

4.- Indica qué característica es esencial en el género literario lírico.

a) Posee diálogos entre el poeta y el lector de poema. b) Plantea temas relacionados con anécdotas y sucesos históricos. c) Expresa sentimientos a través de figuras literarias. d) Presenta una estructura basada en escenas.

5.- La expresión… “Eres un arco iris de múltiples colores, tu Valparaíso puerto Principal, se refiere simbólicamente a que Valparaíso es:

a) Un puerto oscuro, triste y sombrío. b) Un lugar enorme y cercano a la playa. c) Un sitio bello por el colorido de sus casas y lugares. d) Una zona donde se pueden apreciar muchos pintores.

6.- Según lo leído podemos concluir que en este texto se manifiesta:

a) Una comparación b) una metáfora c) una hipérbole d) Una antítesis

INTRUCCIONES: A continuación deberás desarrollar la prueba de lenguaje que consta de I ítem de completación - Dispones de 80 minutos para poder responderla. Recuerda leer muy bien tu prueba, antes de entregarla, revisara.

Nivel critico2.0 a 3.9

Nivel Inicial4.0 a 4.9

Nivel Intermedio5.0 a 5.9

Nivel Avanzado6.0 a 7.0

Page 2: Evaluación Sumativa Poema

Escuela Básica “Juan Jorge” El Rosal - Pinto [email protected] fono: 042-1976158

7.- En la siguiente frase, “Las estrellas me miraban, mientras mis ojos se dormían”, la figura literaria corresponde a:

a) Personificación b) Hipérbaton c) Hipérbole d) Comparación

8.- La figura literaria de la siguiente frase : “ El mensaje lo entendí claro como el agua”

Corresponde a: a) Metáfora b) Hipérbole c) Comparación d) Epíteto

9.- La figura literaria predominante: “Me duele hasta el alma, al saber que no estarás a mi lado “ Corresponde a:

a) Metáfora b) Hipérbaton c) Comparación d) Hipérbole

10.- “La alfombra verde del jardín donde me tiendo todas las tardes “ Figura literaria:_____________________________________________

11.- “La calle larga como un dulce sueño” Figura literaria:_____________________________________________

12.- “Me duele hasta el alma al saber que no estás” Figura literaria:_____________________________________________

13.- Corre, corre amado mío” Figura literaria:_____________________________________________

14.- “ El mar ríe a lo lejos” Figura literaria:_____________________________________________

15.- “ Sus manos son suaves como el terciopelo Figura literaria:_____________________________________________

16.- ”Tengo el corazón destrozado” Figura literaria:_____________________________________________

17.- ”Era casi tierna/casi claridad/casi transparente/rama de verdad” Figura literaria:_____________________________________________

18.- En la siguiente estrofa:

Perdóname madre si te hice llorar, Perdóname las veces que te hice rabiar, No hay mujer en este mundo que ocupe tu lugar Porque madre hay una sola y no se puede reemplazar.

El hablante lírico es:

a) Una madre b) Un hijo c) Una persona que lo sabe todo d) Trata del futuro.

19.- De acuerdo a la estrofa anterior, el motivo lírico es:

a) El odio b) El amor c) La angustia d) El desprecio

20.- En la estrofa anterior, el temple de ánimo es:

Page 3: Evaluación Sumativa Poema

Escuela Básica “Juan Jorge” El Rosal - Pinto [email protected] fono: 042-1976158

a) Triste b) Alegre c) Desesperado d) Ninguna de las anteriores.

21.- Reconocer el objeto lírico presente en cada uno de los siguientes textos, encerrando en un círculo la letra que contenga la respuesta correcta.

“Vosotras, las familiares,inevitables golosas, vosotras, moscas vulgares

me evocáis todas las cosas”.

a).-La familia b).-Las moscas c).-Las cosas

“Porque es áspera y fea,porque todas sus ramas son grises yo

le tengo piedad a la higuera”.

a).-La fealdad b).-Las ramas c).-La higuera

“La mujer y las floresson parecidas :mucha gala a los ojos

y al tacto espinas”.

a).-Las flores b).-La mujer c).-Las espinas

22.- Lee los siguientes extractos de poemas atentamente e indica cuál es el motivo lírico.

Porque es áspera y fea,porque todas sus ramas son grises,yo le tengo piedad a la higuera.

Juana de Ibarbourou “La higuera”

 a)      La alegría por la hermosura del árbol. b)      El impacto del color de las ramas. c)      La tristeza que le produce el aspecto del árbol. d)      El amor a la naturaleza.                                                                                Gabriela mistral. “Corderito.” 23.-   Corderito mío,       suavidad callada:       mi pecho es tu gruta       de musgo afelpada. 

a)      La suavidad de la piel.b)      El amor que brota hacia el corderito.c)      El amor hacia los animales.d)      El amor a la naturaleza.

II ítem: COMPLETACIÓN:

Page 4: Evaluación Sumativa Poema

Escuela Básica “Juan Jorge” El Rosal - Pinto [email protected] fono: 042-1976158 1.- Completa el espacio en blanco con el término que corresponde a cada definición.(1pto c/u:9pts. En total)Objeto lirico – metáfora – rima - temple de ánimo – hablante lirico – verso - motivo lirico – género lirico – estrofa.

___________________________: Personaje ficticio que entrega el contenido. Reemplaza al poeta.

___________________________: Sentimiento o emoción que se expresa en el poema.

___________________________: De quien e habla en el poema.

____________________________: Figura literaria que reemplaza una expresión por otra.

____________________________: Estado de ánimo del poeta.

____________________________: Tiene carácter subjetivo, pues se refiere al mundo de los sentimientos y emociones._____________________________: Conjunto de versos.

_____________________________: Sonidos finales semejantes entre dos versos.

_____________________________: Cada una de las líneas de un poema.

III ITEM: VERDADERO O FALSO:Escribe la letra V si es verdadero o la F si es falso .Debes justificar las falsas ( 14 ptos) 1)_____El hablante lírico es la persona que escribe el poema __________________________________________________________________2)_______La estrofa es un conjunto de versos. _______________________________________________________________3)______La metáfora es una exageración de la expresión. __________________________________________________________________4)______La comparación es una figura literaria: _______________________________________________________________5)______La rima asonante y consonante son una figura literaria ___________________________________________________________________6)_____”La casa está alegre” es un ejemplo de metáfora ________________________________________________________________ 7)_____”sus tristes hojas se agitan suavemente” es un ejemplo de personificación ___________________________________________________________