Evaluacion Trabajo Final Del Curso (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Evaluacion Trabajo Final Del Curso (1)

    1/6

    EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO

    La evaluación se realizará a través de 3 procedimientos diferentes,además de los trabajos grupales de cada clase:

    1. Elaboración de un trabajo sobre un tema determinado a escoger

    de un listado de temas ue se detalla a continuación !"#$%.". &resentación oral del trabajo !"#$%.3. 'ota de autoevaluación sobre una pauta sugerida !1#$%.

    METODOLOGÍA PARA REALIZAR EL TRABAJO

    (ada estudiante debe escoger un tema para investigar. )ebe buscar oconstruir un caso con el tema ue permita analizar uno o más dilemaséticos propios del ejercicio profesional en el ámbito escogido.

    El trabajo debe contener el relato del caso, un análisis de los *ec*os, los

    dilemas identi+cados los cursos de acción o las decisiones posibles,estableciendo con claridad los valores considerados el fundamento delas decisiones.

    -spectos ormales:• El trabajo debe ser realizado en letra tama/o 1", !arial, calibri,

    cambria, times ne0 roman etc% a un espacio.• Los te tos investigados o citados deben estar debidamente

    identi+cados citados en ormato -&-. La copia de te tos sinidenti+car las fuentes constitu e una falta a la ética, pues uién lo*ace se atribu e una autor2a ue no le pertence. Las paginas 0ebvisitadas re uieren ue se indi ue la fec*a en ue fue visitada.)ebe se/alarse el nombre de la noticia, autor si tiene el medioen el ue se encuentra. 'o son aceptables como fuentes 0i ipedia

    el rincón del vago, as2 como otros sitios análogos.• El trabajo no debe tener más de 1# páginas un m2nimo de 4.• La calidad del trabajo se cali+ca por la metodolog2a empleada, la

    revisión de fuentes diversas, la claridad, redacción citasdebidamente registradas !aspectos formales% el cumplimientodel objetivo del trabajo, el cual es: analizar un caso desde la

    perspectiva de los dilemas éticos que se le pueden presentar a un psicólogo en el ejercicio de su profesión, en las distintasespecialidades, campos profesionales, actuaciones públicas y trabajo académico.

    • Es preciso considerar en la investigación las disposiciones delcódigo de ética del (olegio de &sicólogos las le es ue se aplicanen la investigación cl2nica psicosocial. !Le es 15.6"7, 15885,"#.1"# , "#.974 otras%.

  • 8/18/2019 Evaluacion Trabajo Final Del Curso (1)

    2/6

    TEMAS SUGERIDOS

    Administra i!n " man#$% d# &r'#(as dia)n!sti as *&si %m+tri as" d# rs%na,idad-

    Entrenamiento insu+ciente, formas de discriminación malapráctica !en cl2nica de ni/os; en cl2nica de adolescentes; en cl2nicade adultos; en cl2nica de ancianos; en cl2nica con personas conalguna discapacidad; en cl2nica de migrantes%

    -dministración de pruebas para selección de personal !manejo dela información, secreto profesional, con+dencialidad resguardos

    éticos%.-plicación de pruebas sin conocimiento su+ciente para interpretarlos resultados emisión de informe para diversos usos.

    -plicación de pruebas sin consentimiento e pl2cito del sujeto.

    -plicación de pruebas bajo consentimiento coercitivo !orden del juez; condición de la institución para prestar servicios o para seraceptado en un puesto de trabajo%.

    )iagnósticos ue deciden ingreso o e clusión a establecimientoseducacionales. ?

    @nformación sobre los resultados de las pruebas en distintassituaciones !consulta privada, instituciones de salud, escolares,otras% de ni/os; de personas discapacitadas; enfermos; a laperson; a la familia. !veri+car consecuencias, con+dencialidad,modalidad de entrega%.

    @nformación de evaluación solicitada pagada por instituciones

    !colegio, profesor; empresa%

    Evaluación del discernimiento en adolescentes infractores de le einforme.

    )iagnóstico de peligrosidad en juicios legales e informe.

  • 8/18/2019 Evaluacion Trabajo Final Del Curso (1)

    3/6

    )iagnóstico de *abilidades parentales en casos de madrespadres drogadictos, alco*ólicos, o ue sufren alguna discapacidad!riesgo de prejuicio discriminación%

    @nformes con +nes legales sobre abuso se ual en menores de edad

    por miembros del grupo familiar !ni/os pe ue/os, escolares,adolescentes% !pruebas e indicadores utilizados como prueba%

    @nformes para demostrar las consecuencias psicológicas psicopatológicas de situaciones de abuso se ual en ni/os con +nesde reparación e indemnización.

    @nformes sobre alteraciones ps2 uicas para probar disminución deresponsabilidad penal en delitos graves !asesinatos, da/osseveros%.

    @nformes psicológicos para decidir la custodia legal de un menor.!decidir entre padre, madre, tutor, abuelos, tios, otros%

    Aso de las =mentiras piadosas> !no decir la verdad% en lainformación a la familia sobre pruebas de evaluación diagnóstico.

    Aso de la verdad =sin anestesia>.

    C%n.i t% d# /a,%r#s 0,#a,tad1 2%n#stidad3

    )erec*os a la intimidad a la privacidad de los diagnósticospsicológicos ; caso de ni/a muertaen recinto de DE'- E%

    Fevelación de datos obtenidos en el ejercicio de la profesión. !sinconsentimiento del sujeto%

    Fevelación de datos obtenidos en el ejercicio de la profesión. !conconsentimiento del sujeto%

    -cceso del sujeto a sus propios datos !discusión sobre la propiedadde los datos%

    In/#sti)a i!n i#nt45 a

    La in/#sti)a i!n i#nt45 a #n Psi %,%)4a

  • 8/18/2019 Evaluacion Trabajo Final Del Curso (1)

    4/6

    &roblemas éticos en la e perimentación psicológica: Dtanleilgram, Dalomon -sc* &*ilip Gimbardo ! *ttp:HHaest*et*i a.orgH

    Iolumen 5 'umero 1 %

    R#s)'ard% d# ,%s dat%s &ri/ad%s !consentimientos, autorizaciones,con+dencialidad, anonimato% en la investigación sobre +c*as sociales,médicas, otro tipo con +nes de investigación.

    Fesguardos éticos en técnicas cualitativas !testimonio%

    Fesguardos éticos en técnicas cualitativas !focus group%

    Fesguardos éticos en técnicas cualitativas !biograf2as%

    Fesguardos éticos en técnicas cualitativas !estudio de grupos o

    comunidades%La investigación cient2+ca de la psicolog2a aplicada a lascomunicaciones de masas, métodos de persuasión, propagandapol2tica, propaganda comercial. El recurso al enga/o.

    Int#r/#n i%n#s ,4ni as

    )iscusión sobre el concepto de neutralidad del terapeuta!neutralidad técnica, ideológica, ética% diferencias con elpaciente.

    (ondiciones éticas de la derivación terapéutica !eje valórico: elbene+cio del paciente%

    (ondiciones éticas del +n del proceso terapéutico.

    El valor económico de los servicios prestados. (riterios de cobro.

    &restación de servicios sin entrenamiento idóneo!irresponsabilidad iatrogenia%.

    Evaluación del resultado del proceso terapéutico responsabilidadprofesional

    )ependencia contratransferencia: discusión diferencias

    -buso se ual delHla terapeuta !efectos iatrogénicos% consecuencias legales.

    http://aesthethika.org/-Volumen-9-Numero-1-http://aesthethika.org/-Volumen-9-Numero-1-http://aesthethika.org/-Volumen-9-Numero-1-http://aesthethika.org/-Volumen-9-Numero-1-

  • 8/18/2019 Evaluacion Trabajo Final Del Curso (1)

    5/6

    Jerapia de grupo: manejo de la privacidad transgresiones

    @ntervenciones riesgo de manipulación !atención de casos de lapropia familia del terapeuta ante una emergencia después%

    Dis 'si!n s%(r# ,as %ndi i%n#s " ,a n# #sidad d# ,a s'r/isi!n3L%s Psi !,%)%s " ,a t%rt'ra

    -sesoramiento colaboración profesional en los interrogatorios deprisioneros acusados de terrorismo. !&articipación de la -merican&s c*ological -ssociation en el perfeccionamiento de métodos deinterrogatorio%.

    Report to the Special Committee of the Board of Directors of the American Psychological Association. Independent Review relating to APA Ethics G idelines! "ational Sec rity Interrogations! and #ort re. [“Hoffman Report”] [online] http://www.apa.org/independent-review/APA-FI A!-Report-".#.$%.pdf

    Iéanse varios art2culos en =Los &sicólogos la tortura>!*ttp:HH000.aest*et*i a.orgHLos psicologos el uso de tortura%

    In6%rm#s ri ia,#s s%(r# %ns# '#n ias d# ,a t%rt'ra *a&,i a i!nd# &r%t% %,% d# Estam(',- #n %nt#7t%s ,#)a,#s3

    La 5,ia i!n " ,a a&r%&ia i!n " r#stit' i!n d# ni8%s #n ,aAr)#ntina

    (onKictos de lealtades familia de origen suplantada porapropiadores,

    1 )ilemas éticos de la restitución. ! 2tt&900a#st2#t2i:a3%r)01V%,'m#n1;1N'm#r%11

    Pr? ti as a(#rrant#s d#, na@ism% " %ns#ns% s% ia, '#r#s&a,da(a #sas actuaciones !acción médica para discriminar,esterilizar, eliminar%.-part*eid como sistema de e clusión.)ilemas éticos en la luc*a del terrorismo ue busca la eliminacióndel otro la luc*a contra el terrorismo ue pretende resolvereliminando al terrorista !(asos de combatientes suicidas%.

    L%s &si !,%)%s #n ,%s m#di%s d# %m'ni a i!n3Mpiniones diagnósticas sobre patolog2as de casos presentados enprogramas de servicios !La jueza, la doctora &olo%

    Los psicólogos la relación con profesiones a+nes: colaboración delimitación de los ámbitos de responsabilidad profesional con

    http://www.apa.org/independent-review/APA-FINAL-Report-7.2.15.pdfhttp://www.apa.org/independent-review/APA-FINAL-Report-7.2.15.pdfhttp://aesthethika.org/-Volumen-4-Numero-1-http://aesthethika.org/-Volumen-4-Numero-1-http://www.apa.org/independent-review/APA-FINAL-Report-7.2.15.pdfhttp://www.apa.org/independent-review/APA-FINAL-Report-7.2.15.pdfhttp://aesthethika.org/-Volumen-4-Numero-1-http://aesthethika.org/-Volumen-4-Numero-1-

  • 8/18/2019 Evaluacion Trabajo Final Del Curso (1)

    6/6

    médicos, médicos psi uiatras, trabajadores sociales, terapeutasocupacionales, enfermeras, psicopedagogos, profesores.

    Int#r/#n i!n #n at?str%6#sDolidaridad como motivación, impericia como práctica. =*ago lo

    ue puedo>.Mtros