2
EVALUACIÓN PRACTICA DE ESTADÍSTICA 1. La siguiente tabla nos muestra los datos de los representantes de 16 empresas. SEXO REGIÓN DE PROCEDENCIA MESES COMO REPRESENTANTE INGRESOS MENSUALES en Hombre Andalucía 60 1950 Mujer Cataluña 72 1235 Mujer Madrid 48 2251 Hombre País Valenciano 36 3581 Mujer Galicia 60 1500 Mujer Cataluña 24 2500 Hombre País Vasco 36 5890 Hombre Andalucía 48 3510 Hombre Madrid 84 2456 Mujer Andalucía 84 2474 Hombre País Vasco 48 3000 Mujer Madrid 36 2958 Mujer Galicia 24 1354 Hombre Cataluña 12 1100 Hombre Andalucía 16 3581 Hombre Galicia 10 2456 Se pide: a) Crear un archivo de datos con el nombre Representantes, en el que debes incluir los datos de la tabla anterior, definiendo las variables de forma adecuada. b) Inserta un nuevo caso entre los existentes con estos valores: Soltero Casado Soltero Divorciado Casado Casado Casado Soltero Soltero Viudo Casado Casado Casado Soltero Soltero Divorciado c) Elabore los cuadros de distribución de frecuencias (fi, hi, hi%) para cada una de las variables e interprete los valores más significativos. d) Acompañe un gráfico a los cuadros de distribución de frecuencias. e) Halle e interprete las medidas de tendencia central más apropiadas para cada variable. f) Halle e interprete las medidas de variabilidad que se pueda para cada variable.

Evalucion Practica E_epita

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rr

Citation preview

Page 1: Evalucion Practica E_epita

EVALUACIÓN PRACTICA DE ESTADÍSTICA

1. La siguiente tabla nos muestra los datos de los representantes de 16 empresas.

SEXO REGIÓN DE

PROCEDENCIA MESES COMO

REPRESENTANTE

INGRESOS

MENSUALES en

Hombre Andalucía 60 1950

Mujer Cataluña 72 1235

Mujer Madrid 48 2251

Hombre País Valenciano 36 3581

Mujer Galicia 60 1500

Mujer Cataluña 24 2500

Hombre País Vasco 36 5890

Hombre Andalucía 48 3510

Hombre Madrid 84 2456

Mujer Andalucía 84 2474

Hombre País Vasco 48 3000

Mujer Madrid 36 2958

Mujer Galicia 24 1354

Hombre Cataluña 12 1100

Hombre Andalucía 16 3581

Hombre Galicia 10 2456

Se pide:

a) Crear un archivo de datos con el nombre Representantes, en el que debes incluir los datos

de la tabla anterior, definiendo las variables de forma adecuada.

b) Inserta un nuevo caso entre los existentes con estos valores:

Soltero

Casado

Soltero

Divorciado

Casado

Casado

Casado

Soltero

Soltero

Viudo

Casado

Casado

Casado

Soltero

Soltero

Divorciado

c) Elabore los cuadros de distribución de frecuencias (fi, hi, hi%) para cada una de las

variables e interprete los valores más significativos.

d) Acompañe un gráfico a los cuadros de distribución de frecuencias.

e) Halle e interprete las medidas de tendencia central más apropiadas para cada variable.

f) Halle e interprete las medidas de variabilidad que se pueda para cada variable.

Page 2: Evalucion Practica E_epita

2. Un profesor está interesado en averiguar si la motivación guarda relación con el

rendimiento académico. Para ello selecciona una muestra de 14 alumnos y les evalúa en las

variables MOTIVACIÓN (A: alta, M: media y B: baja), CALIFICACIÓN (AP: aprobado;

SS: suspenso) y FALTAS a clase durante el curso. Los resultados obtenidos han sido los

siguientes:

Sujeto Motivación Calificación Faltas

1 A AP 2

2 B SS 7

3 M AP 1

4 A AP 2

5 A SS 3

6 B AP 3

7 M AP 2

8 A AP 1

9 A AP 0

10 M SS 5

11 M SS 4

12 A AP 2

13 A AP 3

14 B SS 6

a) Elabore la distribución de frecuencias conjuntas (fij, hij%) y la representación gráfica para

las variables ‘Motivación’ y ‘Calificación’

b) Elabore la distribución de frecuencias marginales para las variables ‘Motivación’ y

‘Calificación’

c) Hallar e interpretar las medidas de tendencia central posibles.

d) Responda a las siguientes cuestiones:

- ¿Qué porcentaje de alumnos aprueba y tiene motivación alta?

- De los que aprueban ¿Qué porcentaje tiene motivación baja?

- De los alumnos con motivación alta ¿Qué porcentaje suspende?

e) Elabore la distribución de frecuencias conjuntas (fij, hij%) y la representación gráfica para

las variables ‘Calificación’ y ‘faltas’

f) Elabore la distribución de frecuencias marginales para las variables ‘Calificación’ y ‘Faltas

g) Responda a las siguientes cuestiones:

- ¿Qué porcentaje de alumnos aprueba y tiene 2 faltas?

- De los que aprueban ¿Qué porcentaje tiene 6 faltas?

- De los alumnos con 3 faltas ¿Qué porcentaje suspende?

3. Un investigador desea establecer la relación que existe entre el tiempo de vida de una

persona y la cantidad de cigarros que fuma mensualmente. Con tal fin selecciona una

muestra de 12 individuos obteniendo los siguientes resultados:

Nº Cigarros 12 24 15 16 30 36 25 26 32 38 35 40

Tiempo de vida 75 68 72 70 65 58 66 66 64 57 60 55

a) Elabore un diagrama de dispersión

b) Estime e interprete la ecuación de regresión lineal.

c) Halle e interprete el coeficiente de correlación.

d) Halle la estimación puntual del tiempo de vida de un individuo que fuma 20 cigarros

mensualmente.