5
COLEGIO MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES PROFESORA: ERIKA STEPPES C. “EDUCANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO” EVENTO Nº5 HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: CURSO:5° FECHA:30/1 0 TIEMPO DE APLICACIÓN:FLEXIBL E PUNTAJE TOTAL: 74 ptos PUNTAJE DE CORTE AL 60% NOTA 4,0: 44ptos. PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: Unidad 5: LA COLONIA EN AMERICA Indicadores: Describir algunas dimensiones de la vida colonial como organización de la sociedad, grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebración. Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la Metrópoli, el rol de la Iglesia Católica y el surgimiento de una sociedad mestiza. Contenidos: Instituciones coloniales. Monopolio comercial INSTRUCCIONES - Lea cuidadosamente todo su evento antes de responder. - No se aceptan correcciones, ni borrones, no se evaluarán. - Durante el evento no se puede conseguir, ni aceptar nada. - No puede usar ningún aparato tecnológico (celular, MP3, MP4, etc.). Cualquier actitud que sea considerada sospechosa será motivo de retiro de la evaluación. _ No se aceptan preguntas después de diez minutos de iniciada la prueba. I COMPRENSION LECTORA: Lee atentamente y responde las siguientes preguntas. (5 ptos c/u). TOTAL: 10 PTOS. “Este fue el modo como feneció el mexicano, el Tlatelolco. Dejó abandonada a su ciudad. Allí en Amaxoc fue donde estuvimos todos. Y ya no teníamos escudos, ya no teníamos macanas, y nada teníamos que comer y nada comimos (…) y toda la noche llovió sobre nosotros.” Fuente: Anónimo de Tlatelolco. Texto náhuatl en Relaciones indígenas de la Conquista, 1528. 1. ¿Cómo titularías el pensamiento que transmite este documento? Justifica por escrito tu elección. Apóyate en la información que has conocido hasta ahora a lo largo de la unidad.

Evento Historia n3 Quinto Colonia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quinto La Colonia

Citation preview

Page 1: Evento Historia n3 Quinto Colonia

COLEGIO MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES PROFESORA: ERIKA STEPPES C.

“EDUCANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO”

EVENTO Nº5 HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

NOMBRE: CURSO:5° FECHA:30/10TIEMPO DE APLICACIÓN:FLEXIBLE

PUNTAJE TOTAL: 74 ptos

PUNTAJE DE CORTE AL 60% NOTA 4,0: 44ptos.

PUNTAJEOBTENIDO:

NOTA:

Unidad 5: LA COLONIA EN AMERICA Indicadores: Describir algunas dimensiones de la vida colonial como organización de la sociedad, grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebración. Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la Metrópoli, el rol de la Iglesia Católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.Contenidos:Instituciones coloniales.Monopolio comercial

INSTRUCCIONES

- Lea cuidadosamente todo su evento antes de responder.- No se aceptan correcciones, ni borrones, no se evaluarán. - Durante el evento no se puede conseguir, ni aceptar nada.- No puede usar ningún aparato tecnológico (celular, MP3, MP4, etc.).Cualquier actitud que sea considerada sospechosa será motivo de retiro de la evaluación._ No se aceptan preguntas después de diez minutos de iniciada la prueba.

I COMPRENSION LECTORA: Lee atentamente y responde las siguientes preguntas. (5 ptos c/u). TOTAL: 10 PTOS.“Este fue el modo como feneció el mexicano, el Tlatelolco. Dejó abandonada a su ciudad. Allí en Amaxoc fue donde estuvimos todos. Y ya no teníamos escudos, ya no teníamos macanas, y nada teníamos que comer y nada comimos (…) y toda la noche llovió sobre nosotros.”

Fuente: Anónimo de Tlatelolco.Texto náhuatl en Relaciones indígenas de la Conquista, 1528.

1. ¿Cómo titularías el pensamiento que transmite este documento? Justifica por escrito tu elección. Apóyate en la información que has conocido hasta ahora a lo largo de la unidad.

2. Intenta elaborar un dibujo que grafique lo que transmite la fuente.

Page 2: Evento Historia n3 Quinto Colonia

COLEGIO MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES PROFESORA: ERIKA STEPPES C.

“EDUCANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO”

II.- Deben colocar la información correspondiente para completar el significado del texto. (2ptos c/u) TOTAL: 20 PTOS.

EvaluaciónEl sistema comercial impuesto por la Corona española era el __________________________, el cual permitía el comercio de _________________________________ únicamente con ___________________________________ autorizados.

Las flotas comerciales zarpaban desde el puerto de __________________________, acompañadas de___________________________ y tenían por destino _________________y _____________________________.

La feria de _________________________________era la que estaba relacionada con Chile. Una de las consecuencias más importantes que produjo este sistema comercial fue lo habitual que se hizo el ___________________________, es decir, un __________________________.

III.- Complete el siguiente ítem de doble alternativa, eligiendo la alternativa del paréntesis que completa el significado de cada afirmación. (2 ptos c/u) TOTAL: 18 PTOS.

1. La disminución de la población indígena en América se puede explicar, entre otras razones, por (el contagio de enfermedades / el aumento explosivo de población de origen africano).

2. A los hijos de españoles y africanos se les llamó (zambos / mulatos).

3. El desgano vital hace referencia a una (profunda depresión / falta de apetito) que afectó a los indígenas separarse de su familia.

4. La población de origen africano se ubicó principalmente en (el Caribe y América Central / el Caribe y América del Sur).

5. En ciertas regiones americanas los esclavos se dedicaron (al servicio doméstico / a cultivar los huertos) de las familias ricas.

6. Las regiones con mayor población africana, fueron las que se dedicaban principalmente a la (plantación de productos tropicales / ganadería).

7. El grupo que se fue haciendo mayoritario en la sociedad colonial fue el de los (criollos / mestizos).

8. El principal factor que marcaba las diferencias en la sociedad colonial era (la educación / el color de la piel).

9. Las aristocracias de los virreinatos y las gobernaciones estaban formadas por los (los españoles y criollos ricos / los mestizos).

BARCOS ESPAÑOLES – CONTRABANDO – COMERCIO ILEGAL – CUBA – PORTOBELO – BARCOS DE GUERRA – SEVILLA – LA ESPAÑOLA – LAS COLONIAS AMERICANAS - MONOPOLIO COMERCIAL -

Page 3: Evento Historia n3 Quinto Colonia

COLEGIO MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES PROFESORA: ERIKA STEPPES C.

“EDUCANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO”

IV.- Completa el siguiente crucigrama con los conceptos aprendidos en clases. (1 pto c/u). TOTAL: 15 PTOS.

CRIOLLOS – TRIGO – JESUITAS – CONSEJO DE INDIAS – POTOSI – ENCOMIENDA BARTOLOME DE LAS CASAS – MONOPOLIO – CABILDO – ESCLAVOS - ESPAÑOL – QUINTO REAL - REAL AUDIENCIA – EVANGELIZAR - VIRREY

Page 4: Evento Historia n3 Quinto Colonia

COLEGIO MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES PROFESORA: ERIKA STEPPES C.

“EDUCANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO”

V.- Responde cada una de las respuestas encerrando en un círculo la alternativa que consideres correcta. (2ptos c/u). TOTAL: 10 PTOS.1. La estricta relación comercial entre España y sus colonias americanas durante la Colonia puede ser definida comoA. integradora.B. autosuficiencia.C. libre comercio.D. Monopolio comercial.

2. ¿En qué consistió el llamado sistema de “Flotas y Galeones” y el de “Navíos de Registro”?A. Fue un mecanismo para traficar esclavos indígenas.B. Fue el transporte de pasajeros entre la península y el resto de Europa.C. Fue el sistema de transporte de mercancías entre España y América.D. Fue el medio de movilización usado en las costas del Reino de Chile.

3. En el siglo XVIII, ¿qué rasgo fue propio de la sociedad colonial del Reino de Chile?A. Los criollos accedieron a la riqueza y la cultura.B. Los mestizos lograron ocupar altos cargos públicos.C. Los españoles perdieron el poder político.D. Se eliminaron los prejuicios a los indígenas.

4. Durante el período colonial, ¿en qué ámbito sobresalió la Iglesia Católica?A. político.B. educativo.C. económico.D. militar.

5. ¿Cómo se llamó la Institución colonial que cumplió las funciones de tribunal de justicia en la sociedad americana y chilena?A. Real Hacienda.B. Cabildo.C. Consejo de Indias.D. Real Audiencia.