8
COLEGIO MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES PROFESORA: ERIKA STEPPES C. “EDUCANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO” EVENTO Nº3 HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: CURSO: FECHA:28/0 6 TIEMPO DE APLICACIÓN: 80 MINUTOS. PUNTAJE TOTAL 146 Puntos. PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: UNIDAD 3: HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA Indicadores e evaluación: Identifican las características fundamentales del pensamiento humanista. Valoran la importancia que tuvo la imprenta en la difusión del Humanismo. Distinguen características de las principales doctrinas reformistas: Luteranismo, Calvinismo y Anglicanismo. Describen apoyándose en expresiones del arte Renacentista y valorización de lo humano. ITEM I,II,II I,IV,V VI,VII, VIII PUNTAJE INSTRUCCIONES I.- COMPRENSION LECTORA: Lee las siguientes fuentes históricas y responde. (5 ptos c/u) TOTAL: 30 PTOS. 1.- ¿Quién fue Erasmo de Rotterdam? ¿Qué defiende Erasmo en el texto? ¿Por qué? Lea cuidadosamente todo su evento antes de responder No se aceptan correcciones ni borrones, no se evaluaran. Durante el evento no se puede conseguir, ni aceptar nada. No se puede usar ningún aparato tecnológico (celular, mp3, mp4, etc.) Cualquier actitud que sea considerada sospechosa será motivo de retiro de la evaluación. 146 Es la posesión de la razón la que hace al hombre. Si los árboles y las bestias salvajes crecen, los hombres, creedme, se moldean. Los hombres que antiguamente vivían en bosques, guiados por meras necesidades y deseos naturales […] eran más bien bestias salvajes que hombres. Porque la razón, rasgo de humanidad, sobra allí donde todo lo domina el instinto […] La naturaleza, al daros un hijo, os ofrece una criatura ruda a la que, por vuestra parte, debéis moldear para que se convierta en un hombre verdadero. Si este moldeado se descuida, seguiréis teniendo un animal; si, por el contrario, se realiza seria y sabiamente,

EVENTO Nº4 HISTORIA 8 humanismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVENTO  Nº4   HISTORIA 8 humanismo

COLEGIO MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES PROFESORA: ERIKA STEPPES C.

“EDUCANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO”

EVENTO Nº3 HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

NOMBRE: CURSO: 8° FECHA:28/06TIEMPO DE APLICACIÓN:80 MINUTOS.

PUNTAJE TOTAL 146 Puntos.

PUNTAJE OBTENIDO: NOTA:

UNIDAD 3: HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMAIndicadores e evaluación:

Identifican las características fundamentales del pensamiento humanista. Valoran la importancia que tuvo la imprenta en la difusión del Humanismo. Distinguen características de las principales doctrinas reformistas:

Luteranismo, Calvinismo y Anglicanismo. Describen apoyándose en expresiones del arte Renacentista y valorización de

lo humano.

ITEMI,II,III,IV,VVI,VII,VIII

PUNTAJE

INSTRUCCIONES

I.- COMPRENSION LECTORA: Lee las siguientes fuentes históricas y responde. (5 ptos c/u) TOTAL: 30 PTOS.TEXTO N° 1:

1.- ¿Quién fue Erasmo de Rotterdam? ¿Qué defiende Erasmo en el texto? ¿Por qué?

2.- ¿A qué se refiere la frase en cursiva?

TEXTO N° 2:

Lea cuidadosamente todo su evento antes de responderNo se aceptan correcciones ni borrones, no se evaluaran.Durante el evento no se puede conseguir, ni aceptar nada.No se puede usar ningún aparato tecnológico (celular, mp3, mp4, etc.)Cualquier actitud que sea considerada sospechosa será motivo de retiro de la evaluación.No se aceptan preguntas después de diez minutos de iniciada la prueba

146

Es la posesión de la razón la que hace al hombre. Si los árboles y las bestias salvajes crecen, los hombres, creedme, se moldean.Los hombres que antiguamente vivían en bosques, guiados por meras necesidades y deseos naturales […] eran más bien bestias salvajes que hombres. Porque la razón, rasgo de humanidad, sobra allí donde todo lo domina el instinto […] La naturaleza, al daros un hijo, os ofrece una criatura ruda a la que, por vuestra parte, debéis moldear para que se convierta en un hombre verdadero. Si este moldeado se descuida, seguiréis teniendo un animal; si, por el contrario, se realiza seria y sabiamente, tendréis lo que puede resultar un ser semejante a Dios.

Fragmento de una obra de Erasmo de Rotterdam, 1529.

Page 2: EVENTO  Nº4   HISTORIA 8 humanismo

COLEGIO MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES PROFESORA: ERIKA STEPPES C.

“EDUCANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO”

1.- ¿Con qué medidas se intentó frenar la expansión del protestantismo?

2.- ¿Qué fue el Concilio de Trento? ¿Qué dogmas se reafirmaron?

3.- Explica las principales diferencias entre católicos y protestantes.

TEXTO N°3:

1.- Explica qué sostiene el artista respecto a lo que debe saber un pintor.

DECRETOS DEL CONCILIO DE TRENTO

Si alguien defiende que el impío se salva solo por la fe, de tal manera que tan solo con la fe puede obtener la gracia y la salvación […], debe ser condenado.Que nadie, guiándose por su propio juicio, tenga la audacia de interpretar él mismo las Sagradas Escrituras de manera diferente al sentido que les ha dado la Santa Madre Iglesia.El Santo Concilio enseña y reconoce abiertamente que en el augusto sacramento de la Eucaristía, después de la consagración del pan y del vino, está presente Nuestro Señor Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre […]. Los obispos deben ser de conducta irreprochable y están obligados a visitar cada año todas las iglesias de su diócesis.

Decretos del Concilio de Trento

"... el pintor tiene que conocer bien la anatomía de los nervios, huesos, músculos y tendones, a fin de discernir en cada momento cuál de ellos se mueve, y aumentar solo ese y no los otros, según acontece a menudo con no pocos artistas que, para dárselas de grandes dibujantes, hacen sus desnudos leñosos y sin gracia, parecidos a un saco de nueces más que a una superficie

Page 3: EVENTO  Nº4   HISTORIA 8 humanismo

COLEGIO MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES PROFESORA: ERIKA STEPPES C.

“EDUCANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO”

II.- Completa el siguiente mapa conceptual con las palabras del recuadro. (1 ptos c/u) TOTAL: 25 PTOS.

III.- Relación cada concepto con su definición. (3 ptos c/u) TOTAL: 12 PTOS.a. Mecenazgo b. Protestantismo c.Doctrina d.Concilio

1. Reunión de eclesiásticos convocada por el Papa para discutir sobre cuestiones de teología, moral o disciplina.__________________________________________2. Sistema por el que un señor contrataba a un artista para que, durante un tiempo, trabajara en sus encargos.__________________________________________________3. Conjunto de doctrinas religiosas e Iglesias surgidas con la Reforma. Incluye luteranos, calvinistas y anglicanos.__________________________________________________4. Conjunto de principios e ideas que unen en un grupo a las personas que las profesan._________________________________________________

HUMANISTA - EXALTACION DEL SER HUMANO - INTERES EN LAS CIENCIAS - USO DE LENGUAS – PROTESTANTES - CONTRA REFORMA – SACERDOCIO UNIVERSAL - AUTORIDAD DE LA BIBLIA – ARTE CLASICO – PROFANOS – PERSPECTIVA – BRUNELLESCHI – ALBERTI – DONATELLO – GHIBERTI- MASSACCIO – DELLA FRANCESCA – BOTTICELLI – BRAMANTE – MIGUEL ANGEL – PALLADIO – MIGUEL ANGEL – CELLINI – LEONARDO DA VINCI – RAFAEL SANCIO

Page 4: EVENTO  Nº4   HISTORIA 8 humanismo

COLEGIO MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES PROFESORA: ERIKA STEPPES C.

“EDUCANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO”

IV.- Comenta el significado de las frases siguientes: (5 ptos c/u) TOTAL: 10 PTOS.- El humanismo fue un despertar en el que el hombre redescubrió su individualidad. Antonio Arbea

- La imprenta es un ejército de soldados de plomo con el que se puede conquistar el mundo. Gutenberg

V.- Di si estas afirmaciones sobre la Contrarreforma son verdaderas (V) o falsas (F).JUSTIFICA LAS FALSAS DE LO CONTRARIO NO SERAN EVALUADAS. (2 ptos c/u) TOTAL: 12 PTOS.

Los sospechosos de herejía eran sometidos a un juicio, llamado auto de fe._______________________________________________________________________________La Inquisición publicaba la lista de los libros cuya lectura estaba prohibida._______________________________________________________________________________El Concilio de Trento reafirmó los principales dogmas de la doctrina católica._______________________________________________________________________________El Concilio impulsó medidas para facilitar la venta de bulas e indulgencias._______________________________________________________________________________La Compañía de Jesús continuó la labor educativa que había iniciado en el s. XII._______________________________________________________________________________Se publicó un catecismo que recopilaba las creencias fundamentales de la Iglesia._______________________________________________________________________________VI.- RESPONDE. (5 ptos c/u) TOTAL: 25 PTOS.

1.- ¿Qué es el Humanismo? ¿En qué sentido renovó las formas de pensar de la Edad Media?

Page 5: EVENTO  Nº4   HISTORIA 8 humanismo

COLEGIO MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES PROFESORA: ERIKA STEPPES C.

“EDUCANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO”

2.- ¿Qué aspectos de la Iglesia católica criticó Lutero? Señala las principales diferencias entre católicos y protestantes.

3.- ¿Qué fue el Concilio de Trento? ¿Cuáles eran sus objetivos?

4.- ¿Cómo caracterizarías el arte del Renacimiento?

5.- ¿Qué diferencias destacarías respecto al arte medieval?

VII.- IV.- ANALISIS DE IMÁGENES: Observa las siguientes imágenes y complétalas con lo que corresponde. (1 pto c/u)TOTAL: 12 PTOS.

TRINQUETE POPA ANCLA TIMONEL BODEGAPROA TIMON CAMAROTE DEL CAPITAN CUADERNAVELA TRIANGULAR VELA CUADRADA COFA.

Page 6: EVENTO  Nº4   HISTORIA 8 humanismo

COLEGIO MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES PROFESORA: ERIKA STEPPES C.

“EDUCANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO”

VIII.- VI. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAJES: Lee atentamente cada una de las siguientes descripciones y escribe en la línea punteada el nombre del personaje correspondiente. (2 ptos c/u)TOTAL: 20 PTOS.

1.- Sacerdote español, fundador de la Compañía de Jesús:

_______________________________________________________________________________

2. Reformador francés que sostuvo la idea de la predestinación:

_______________________________________________________________________________

3. Humanista holandés considerado el más brillante de la época:

_______________________________________________________________________________

4. Sacerdote polaco que planteó la teoría heliocéntrica:

_______________________________________________________________________________

5. Emperador que intentó revertir el proceso de reforma en Alemania:

_______________________________________________________________________________

6. Pontífice romano que convocó el Concilio de Trento:

_______________________________________________________________________________

7. Humanista inglés, autor de “Utopía”:

_______________________________________________________________________________

8. Pintor y escultor italiano, creador de obras como “David” y “La creación del hombre”:

_______________________________________________________________________________

9. Rey de Inglaterra que se separó de la Iglesia Católica y sentó las bases de la Iglesia Anglicana:

_______________________________________________________________________________

10. Científico español que definió la circulación pulmonar de la sangre:

_______________________________________________________________________________

Ignacio de Loyola - Erasmo de Rotterdam – Miguel Angel Buonarotti– Tomas Moro - Juan Calvino Paulo III – Miguel Servet – Carlos V – Enrique VIII – Nicolás Copérnico.