7
14 y 15 de febrero de 2020 | TeatroGoya Multiespacio | Madrid Evidencia científica para la práctica diaria

Evidencia científica para la práctica diaria · Sábado 15 febrero. SALA GOYA 09:30-10:05 h Complicaciones asociadas a la elevación del seno maxilar. Cóomo prevenirlas y tratarlas

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evidencia científica para la práctica diaria · Sábado 15 febrero. SALA GOYA 09:30-10:05 h Complicaciones asociadas a la elevación del seno maxilar. Cóomo prevenirlas y tratarlas

14 y 15 de febrero de 2020 | TeatroGoya Multiespacio | Madrid

Evidencia científicapara la práctica diaria

Page 2: Evidencia científica para la práctica diaria · Sábado 15 febrero. SALA GOYA 09:30-10:05 h Complicaciones asociadas a la elevación del seno maxilar. Cóomo prevenirlas y tratarlas

XI CONGRESO DEACTUALIZACIÓN ENIMPLANTOLOGÍA

18:15 - 20:15

Page 3: Evidencia científica para la práctica diaria · Sábado 15 febrero. SALA GOYA 09:30-10:05 h Complicaciones asociadas a la elevación del seno maxilar. Cóomo prevenirlas y tratarlas

Viernes 14 febrero. SALA GOYA

8:00 h-18:00 h Entrega de documentación8:55-9:00 h Presentación XI Congreso. D. Ángel Mozo

9:00-09:30 h Zirconia y Flujo Digital. ¿Separación de bienes o gananciales?Dr. Pablo Domínguez CardosoDoctor en Odontología por la Univ. de Sevilla. Especialista en Prótesis sobre Implantes en la Univ. Complutense de Madrid. Profesor Asociado de Prótesis Estomatológica en la Univ. de Sevilla. Profesor del título de Especialización en Prótesis sobre Implantes. Univ. de Sevilla. Profesor del Experto en Implantología básica y Avanzada de la Univ. de Sevilla. Práctica privada en Sevilla

09:30-10:00 h Síntesis como desarrollo del proceso protéticoSr. Manuel Izquierdo GutiérrezFundador del Laboratorio de Prótesis Dental IGM. Dictante de numerosos cursos de implantes, micro fresados ,cerámicas dentales, estructuras, y composites. Colaborador de la casa GC. IBERICA

10:00-10:30 h Cómo ser 100% digital en Rehabilitaciones sobre Implantes. 3 STEPSMILE Dr. Eduardo CrookeLicenciado en Odontología. Univ. Europea de Madrid. Especializado en Implantología por la Univ. de Göteborg, Suecia. Máster en Cirugía Guiada, Injertos Óseos e Implantes Zigomáticos. Tutor en cirugía de implantes y prótesis. Fundador de Crooke Academy

10:30-11:00 h Impresiones “fiables" en prótesis sobre implantes: algo más que un debate entre convencionales o digitalesDr. Guillermo PradíesDoctor en Odontología y Máster en Prótesis Bucofacial por la Univ. Complutense de Madrid. Profesor Titular y director del Departamento de Odontología Conservadora y Prótesis Bucofacial de la Univ. Complutense de Madrid. Director del Máster universitario en “Odontología Restauradora basado en las nuevas tecnologías” y del “Diploma universitario en “Implantología Clinica” de la Univ. Complutense de Madrid.

11:00-11:15 h

11:15-11:45 h

Moderadores: Dr. Miguel Roig y Dr. Imanol Donnay

Estado actual de la prostodoncia

Últimas tendencias en implantología

11:45-12:15 h El significado y el valor de 'Gap Zero'Dr. Conrado AparicioDoctor en Ingeniería Biomecánica por la Univ. Politécnica de Cataluña. Director Adjunto del Minnesota Dental Research Center for Biomaterials and Biomechanics (MDRCBB). Catedrático de la Facultad de Odontología de la Univ. de Minnesota (USA)

12:15-12:45 h Implantología en 2020, ¿qué ha cambiado?Dr. José NartLicenciado y Doctor en Odontología. Universitat Internacional de Catalunya. Certificado en Periodoncia e Implantes (Tufts University, Boston, EE.UU). Diplomate, American Board of Periodontology. Jefe del Departamento de Periodoncia y Directordel Master de Periodoncia e Implantes, UIC-Barcelona – Acreditado EFP. Profesor Vicedecano de Investigación, UIC-Barcelona.

12:45-13:15 h ¿Qué sistema de conexión implante/pilar nos asegura el éxito en la rehabilitación oral? Estudios comparativosDr. Carlos Larrucea | ChileCirujano Dentista. Especialista en Rehabilitación Oral, U. de Chile. Magíster en Ciencias. Mención Fisiología, U. de Concepción. Académi-co tiempo completo, Univ. de Talca. Director de Postgrado de Rehabilitación Oral con mención en Implantología, Univ. de Talca

13:15-13:45 h Implantes cortos versus implantes más largos en mandíbulas atróficas con regenera-ción vertical: la evidencia científicaDr. Marco Esposito | Italia Doctor en Biomateriales y Profesor asociado por la Univ. de Göteborg. Editor del Cochrane Oral Health Group. Editor Jefe del European Journal of Oral Immplantology

13:45-14:00 h

14:00-15:30 h

Moderadores: Dr. Francisco Vijande y Dr. Miguel Peñarrocha

Mesa Redonda

Mesa Redonda

Page 4: Evidencia científica para la práctica diaria · Sábado 15 febrero. SALA GOYA 09:30-10:05 h Complicaciones asociadas a la elevación del seno maxilar. Cóomo prevenirlas y tratarlas

Viernes 14 febrero. SALA GOYA

15:30-16:00 h Implantes con pronóstico desfavorable debido a peri-implantitis: ¿y ahora qué?Dr. Alberto Monje Licenciado en Odontología por la Univ. Europea de Madrid, España. Máster en Periodoncia por Departamento de Periodoncia y Medicina Oral de la Univ. de Michigan (USA). Investigador en Departamento de Cirugía Oral e Implantología en Univ. de Berna, Suiza

16:00-16:30 h Cambios en el nivel de hueso marginal interproximal en implantes colocados a nivel óseo rehabilitados con puentes diseñados por cad cam directo a implante o con pilares intermedios. Un estudio clinico aleatorizadoDr. Juan Blanco CarriónLicenciado en Medicina y Cirugía por la Univ. de Santiago de Compostela. Especialista en Estomatología. Máster en Periodoncia por la Univ. Complutense de Madrid. Doctor en Ondontología por la Univ. Complutense de Madrid. Director del Máster en Periodoncia y Director del “Experto en Periodoncia” en la Univ. de Santiago de Compostela.

16:30-17:00 h Árbol de decisiones para el manejo de la peri-implantitisDr. Hom-Lay WangDirector del Postgrado de Periodoncia y Medicina Oral, U. Michigan. Miembro del Scientific Oversight Committee, Annual meeting Task Force y Continuing Education Oversight Committee de la American Academy of Periodontology (AAP). Ex-presidente y Director de la Junta Estadounidense de Periodoncia. Colabora como editor asociado de The International Journal of Oral & Maxillofacial Implants, International Journal of Oral Implantology Periodontology, Oral Surgery, Esthetic & Implant Dentistry Organization, eJournal of Oral & Maxilofacial Research. Miembro fundador de la junta editorial de Clinical Advances in Periodontics. Miembro del Consejo Editorial de Journal of Periodontology, Clinical Oral Implants Research, International Journal of Periodontics & Restorative Dentistry, Journal of Clinical Periodontology

17:00-17:30 h Integración de la Regeneración Periodontal en el tratamiento de Periodontitis Estadios III y IVDr. Mariano Sanz AlonsoDoctor en Medicina y Especialista en Estomatología, Univ. Complutense de Madrid. Catedrático de Periodoncia, Co-Director del Programa Máster en Periodoncia, Univ. Complutense. Especialista en Periodoncia, Univ. California, Los Ángeles (UCLA), U. Compluten-se de Madrid. Doctor Honoris Causa por la Univ. de Gotemburgo, Coimbra y San Sebastián (Chile)

17:30-17:45 h

17:45-18:15 h

Moderadores: Dr. Antonio Bujaldón y Dr. Guillermo Machuca

Periodoncia y regeneración

Estética

18:15-18:45 h Cirugía reconstructiva a través de accesos apicales en defectos de tejidos duros y blandos en áreas estéticasDr. Ramón LorenzoLicenciado en Odontología por la Univ. Europea de Madrid. European Board in Periodontology. Master en periodoncia e implantes por la Univ. Complutense de Madrid. Profesor colaborador del Master de Periodoncia e Implantes Univ. Complutense de Madrid. Profesor colaborador del Master de implante Univ. Europea de Madrid.

18:45-19:15 h Expectativas del paciente en el tratamiento estético sobre implantesSr. Carlos de GraciaEspecialista en prótesis dental, miembro honorífico de la Casa Dental Hispánica, miembro Honorífico de ANTLO (Italia). Director del Laboratorio y Centro de Formación “DIENART”, especializado en estética dental. Master “En Armonía con la Naturaleza”. Conferen-ciante y ponente en diferentes universidades de Europea.

19:45-20:15 h

20:15 h

Moderadores: Dr. Arturo Sánchez y Dr. Lino Esteve

Mesa Redonda

Mesa Redonda

Clausura del día

Page 5: Evidencia científica para la práctica diaria · Sábado 15 febrero. SALA GOYA 09:30-10:05 h Complicaciones asociadas a la elevación del seno maxilar. Cóomo prevenirlas y tratarlas

Sábado 15 febrero. SALA GOYA

09:30-10:05 h Complicaciones asociadas a la elevación del seno maxilar. Cóomo prevenirlas y tratarlasDr. Rui Figueiredo Doctor en Odontología. Univ. de Barcelona, diploma de Estudios Avanzados. Univ. de Barcelona. Profesor Asociado de Cirugía Bucal Univ. de Barcelona. Profesor del Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial Univ. de Barcelona. Miembro del grupo de investigación biomédica IDIBELL

10:05-10:40 h Implantes cortos de 6 mm: Evidencia científica y experiencia clínica de más de 10 añosDr. Alberto SalgadoLicenciado en Odontología, Premio Extraordinario Licenciatura Univ. Complutense Madrid. Máster de Cirugía Univ. Complutense Madrid. Máster de Implantes Univ. Complutense Madrid. Profesor Máster de Implantes Univ. Miguel Hernández. Diploma de estudios avanzados. Univ. Complutense de Madrid

10:40-11:15 h Implantes zigomáticos Vs regeneración ósea en la atrofia severa de maxilar superior: resultados de estudio clínico Dr. Ruben DavóDoctor en Medicina y Cirugía, por la Univ. de Alicante, especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Director Médico de Vithas Davó Instituto Dental, dirigiendo la unidad de cirugía oral y maxilofacial y un especialista referente internacional en implantología oral compleja. Médico adjunto de Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico y Universitario de Barcelona

11:15 - 11:30 h

11:30-12:00 h

Moderadores: Dr. Juan López Quiles y Dr. Abel García

Estado actual de la cirugía oral

Estado actual de la cirugía oral

12:00-12:40 h Atrofia maxilar severa regeneración anteriorDr. Miguel Burgueño GarcíaDoctor en Medicina por la Univ. Autónoma de Madrid. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital de La Paz. Profesor asociado en el Departamento de Cirugía en la Univ. Autónoma de Madrid. Board Europeo en Cirugía Oral y Maxilofacial

12:40-13:10 h Papel de la elevación de seno en el tratamiento del maxilar atróficoDr. José Luis CebriánDoctor en Medicina y Cirugía por la Univ. Autónoma de Madrid. Médico Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Jefe de Sección de Cirugía Oral y Maxilofacial H.U. La Paz y Jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de los Departamentos en Quirón Salud Hospital Sur de Madrid y Clínica La Luz. European Board of Oral and Maxillofacial Surgery, Licenciado en Odontología por la Univ. Europea de Madrid. Presidente de la Sociedad Española de Cirugía de Cabeza y Cuello (SECYC)

13:10-13:45 h Actualización en la rehabilitación implantológica de los pacientes oncológicosDr. Carlos Navarro CuellarDoctor en Medicina y Cirugía por la Univ. Complutense de Madrid. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Jefe de Sección del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Licenciado en Odontología por la Univ. Europea de Madrid. Profesor Asociado de Medicina de la Univ. Complutense de Madrid. Fellow of the European Board of Oro-Maxillo-Facial Surgery (EBOMFS)

13:45-14:00 h

14:00 h

Moderadores: Dr. Florencio Monje y Dr. Juan Antonio Hueto

Mesa Redonda

Mesa Redonda

Clausura de las Jornadas | Sr. Fernando Mozo

Page 6: Evidencia científica para la práctica diaria · Sábado 15 febrero. SALA GOYA 09:30-10:05 h Complicaciones asociadas a la elevación del seno maxilar. Cóomo prevenirlas y tratarlas

Metro

XI CONGRESO DEACTUALIZACIÓN ENIMPLANTOLOGÍA

Teatro GoyaMadrid

Calle Sepúlveda, 3, 5, 28011 Madrid

Autobuses EMT

Page 7: Evidencia científica para la práctica diaria · Sábado 15 febrero. SALA GOYA 09:30-10:05 h Complicaciones asociadas a la elevación del seno maxilar. Cóomo prevenirlas y tratarlas

Activ

idad recomendada por

www.ticareimplants.com/formacionT: 983 309 602

[email protected]

Cuotas de InscripciónPrograma Odontólogos..................................................... Miembros de Sociedades Científicas........................... Residentes y Estudiantes................................................. Programa Protésicos..........................................................Programa Higienistas........................................................ Curso Flujo Digital................................................................ Curso de Gestión de Clínicas*.........................................

*Forma de pago: recibo en su cuenta bancaria

375 €275 €150 €150 €150 €125 €125 €

Información e inscripciones

Teatro GoyaMadrid

Calle Sepúlveda, 3, 5, 28011 Madrid

XI CONGRESO DEACTUALIZACIÓN ENIMPLANTOLOGÍA

Declarado de interés científico por