61
Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

1

Page 2: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014
Page 3: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

REVISTA EMPRENDEDORISMO Y ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

ISNN 1390 - 5910

No. 8 – año 2014

Ficha No. 532 658.11 E558

Emprendedorismo y estrategia organizacional, Sangolquí:Editorial Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPEXx Pág. 30Cm, Portada con el logo de la ESPEPeriodicidad: semestralAcervo: Nº 8 (Octubre 2013-Abril 2014)Incluye: Consejo Editorial –Comité Científico – Índice de Contenido- Misión y Objetivos – Resumen – Palabras Clave – Cuadros – Tablas y Figuras.

ISSN: 1390-5910

1. ADMINISTRACIÓN 2. EMPRENDEDORISMO 3. ESTRATEGIA

Page 4: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

ii

REVISTa EMPRENDEDoRISMo Y ESTRaTEGIa oRGaNIZaCIoNaL

CUERPO DIRECTIVO

RectorGeneral de BrigadaRoque apolinar Moreira Cedeño

Vicerrector de DocenciaCrnl. EMC William Roberto aragón C.

Vicerrector de Investigaciones y Vinculacióncon la ColectividadCrnl. Ricardo Urbina

Director d Departamento de CienciasEconómicas, Administrativas y de ComercioTcrnl. Nestor Fernando Viniachi

Editor ResponsableJosé Nicolás albuja Salazar, Ph.D.

Coordinación AdministrativaIng. Giovanni Herrera Enriquez, MsC.

Diseño y DiagramaciónIng. Juan Carlos andrade Yanez

ImpresiónEdiespe

CONSEJO EDITORIAL

Luis Heriberto Cumbal Flores, Ph.D.Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE –Ecuador

Marilyn Rubin, Ph.D.The City University of New York –CUNY,U.S.A.

Maritza J. Espina, Ph.D.Universidad del Este –UNE, Puerto Rico

Wilson Toshiro Nakamura, Ph.D.Universidade Presbiteriana Mackenzie,Brasil

COMITÉ CIENTÍFICO

Fabrizio Noboa, Ph.D.Universidad San Francisco de Quito-USFQ,Ecuador

José Nicolás albuja Salazar, Ph.D.Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE,Ecuador

Xavier Vence Deza, Dr.Universidad de Santiago de Compostela – USC,España

Nancy Matos, Ph.D.Escuela de Administración de Negocios Para Graduados – ESAN - Perú

Hugo Jácome Estrella, Dr.(c)Facultad Latinoamericana de Estudios SocialesFLACSO – Sede Ecuador

Joshua onome Imoniana, Ph.D.Universidade Presbiteriana Mackenzie,Brasil

Page 5: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

iii

La misión de la REEO – Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional consiste en atender académicos y no académicos y sus necesidades de conocimiento por medio de la socialización de investigaciones de la más alta calidad en los campos de economía, administración y áreas afines y de esta manera cumplir con la sociedad en el sentido de influenciar el futuro.

obJETIVoS

Los objetivos de la revista son:

a) Divulgar trabajos científicos en las áreas de conocimiento de economía, administración y áreas afines;

b) Estimular la creación y la divulgación de textos de profesores y alumnos de los programas de Pregrado y Postgrado de la ESPE y de otras instituciones de educación superior en las mismas áreas de conocimiento.

c) Ofrecer un canal de comunicación para el intercambio de informaciones entre profesionales de las áreas mencionadas, a través de la publicación de contribuciones que se encuadren en las normas para publicación de trabajos de esta revista.

MISIÓN

La Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional, ISSN 1390-5910, es una publicación semestral del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio –CEAC

editorial universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Consultas dirigidas al editor responsable José Albuja, Ph.D. email: [email protected] ; Av.Gral. Rumiñahui, s/n. Sangolquí, Ecuador, Campus Universitario, Edificio Académico 2do. Piso, CEAC .

Page 6: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

iv

Caros lectores,Como siempre, debo agradecer por la gentileza de los autores al compartir los

resultados de sus investigaciones, bien como por la fidelidad de nuestros lectores, a quienes esta revista está dedicada.

La Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional viene cumpliendo con su misión de publicar trabajos de docentes investigadores que interesen a la comunidad académica y al lectorado en general, en razón de los contenidos relevantes y actuales que reflejan la preocupación en acrecer el conocimiento de Administración y áreas afines.

Este número 8 de la REEO inicia con el artículo “La Protección Social: Una Aproximación A Los Regímenes Especiales De La Seguridad Social” que trata de los sistemas de protección social para sectores de la sociedad como las Fuerzas Armadas, que requieren un tratamiento de protección social especial en razón de los riesgos y especificidades laborales. Los autores observan que esos regímenes especiales de protección vienen coronados de graves problemas en cuanto a sus niveles de sostenibilidad financiera, los cuales son asumidos por el Estado. Por ello, los autores señalan la necesidad de una reforma inmediata en esos regímenes especiales, sin dejar de considerar los altos riesgos que asume la población militar.

El segundo trabajo presentado, “Un Recorrido Por La Integración De Los Países”, transita en los procesos de integración que se están desarrollando, tanto en países de Europa como en América Latina, destacando aspectos políticos, económicos y comerciales que implican esa integración. El autor trae a la reflexión aquellos procesos más cercanos a nuestra realidad como el ALBA, el ALCA, UNASUR y el MERCOSUR y sus papeles dentro de los procesos integracionistas. Además, destaca que los proyectos poseen muchas limitaciones. Con eso, invita a los lectores e investigadores a profundizar más en el tema.

“Análisis De Las Barreras De Gestión En El Desarrollo De Proyectos De Investigación, En Las Universidades Del Ecuador Categoría A” presenta un estudio sobre las barreras de gestión en el desarrollo de proyectos de investigación en las universidades del Ecuador que fueron valorizadas en categoría “A” por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación del Ecuador – CONEA, en 2009. Con una muestra representativa de los investigadores establecidos en seis estratos, los autores realizaron el levantamiento de información que fue analizada de forma descriptiva y correlacional. Como resultado relevante, los autores señalan, con datos estadísticos, cuáles disciplinas cuentan con mayor número de investigadores y cuáles con menor número de investigadores, tanto en las instituciones de enseñanza superior públicas como en las privadas. Los autores sostienen que el retraso en la asignación de recursos y la lentitud en la ejecución de trámites administrativos ocurren en las IES públicas y

EDIToRIaL

Page 7: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

v

privadas y plantean recomendaciones para corregir esas deficiencias.Para finalizar esta publicación, presentamos el trabajo “Situational Analysis

And Prospective Strategy For The Language Institute Of The University Of The Armed Forces Espe”que refleja la investigación realizada en el Departamento de Lenguas de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. El estudio tuvo como objetivo proponer una alineación estratégica para la mejora del servicio a los usuarios internos y externos. Para ello, los autores realizaron una revisión del estado del arte en la enseñanza de idiomas a nivel nacional e internacional e incorporaron un análisis de la situación de la unidad académica, destacando el papel de ese Departamento en la enseñanza de idiomas en el país, llamando la atención para el resurgimiento del Instituto de Idiomas de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Resaltando la calidad de los contenidos presentados, espero que su lectura sea de provecho y vaya al encuentro de los intereses de nuestros lectores en busca de ampliar el conocimiento.

José Nicolás Albuja Salazar, Ph.D.Editor responsable

Page 8: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

vi

Dear readers,As always, I am grateful for the kindness of the authors for sharing the results

of their research, as well as the loyalty of our readers, for whom this magazine is dedicated.

The Entrepreneurship and Organizational Strategy Magazine is fulfilling its mission to publish research papers of interest to the educational community and the academic readership in general, because of the current and relevant content that reflects the concerns to increase the management knowledge and related areas.

This number REEO 8 begins with the article “Social Protection: An Approach To The Special Dietary Uses Of Social Security” which deals with systems of social protection at sectors of society such as the Armed Forces, which require social protective especial treatment due to risks specifics of labor . The authors note that these special protection schemes are crowned with serious problems in their levels of financial sustainability, which are borne by the state. Therefore, the authors point to the need for immediate reform in these special regimes, while considering the high risks assumed by the military population.

The second paper presented, “A Tour Of The Integration Of Countries”, passes in the integration processes that are taking place in both countries in Europe and Latin America, emphasizing political, economic and trade issues involving the integration. The author brings to discuss those closest to our reality as ALBA, FTAA, MERCOSUR and UNASUR and their roles within of integration processes. It also stresses that the projects have many limitations. With that invites readers and researchers to delve deeper into the subject.

“Analysis of Barriers Management in the Development of Projects Research In Universities Of Ecuador Category A” presents a study on the barriers to management in the development of research projects in the universities of Ecuador that were valued in category “A “by the National Assessment and Accreditation of Ecuador - CONEA in 2009. with a sample of established researchers in six strata, the authors conducted a survey of information that was analyzed in a descriptive and correlational form. As a relevant result, the authors note, with statistical data, disciplines that have more researchers and those that have less number of researchers in the higher education institutions, public and in private. The authors argue that the delay in the allocation of resources and the slow implementation of administrative procedures occur in the higher education institutions, public and private, and makes recommendations to correct those deficiencies.

To conclude this report, we present the work “Situational Analysis And Strategy For The Prospective Language Institute Of The University Of The Armed Forces Espe” reflecting research in the Department of Languages at the University

Editorial

Page 9: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

vii

of the Armed Forces ESPE. The study aims to propose a strategic alignment to improve service to internal and external users. To do this, the authors conducted a review of the state of the art in language teaching at national and international level and incorporated a situation analysis of the academic unit, highlighting the role of the Department in teaching languages in the country, calling attention to the resurgence of the Language Institute of the University of the Armed Forces ESPE.

Highlighting the quality of the content presented, I hope your reading be profitable and go to meet the interests of our readers looking to expand knowledge.

José Nicolás Albuja Salazar, Ph.D.Editor responsible

Page 10: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

viii

Page 11: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

ix

CoNTENIDo

Pag.

La Protección Social: Una Aproximación a los Regímenes Especiales de la Seguridad SocialCésar Tamayo Herrera, Xavier Vence Deza

Un Recorrido por la Integración de los PaísesOscar Montero, Ph.D. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Análisis de las barreras de gestión en el desarrollo de proyectos de investigación en las Universidades del Ecuador categoría A Giovanni P. Herrera,MsC, Ing.Lourdes De la Cruz, Daniela Albán

Situational Analysis and Prospective Strategy for the Language Instituteof the University of the Armed Forces - ESPEFabricio Cárdenas y Lorenzo Armijos

Normas de la revista Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

14

ii

iii

iv

vi

34

42

52

60

Cuerpo Directivo, Consejo Editorial

Misión y Objetivos

Editorial

Editorial (english)

Page 12: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

12

Page 13: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

13

Page 14: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

14

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

La PRoTECCIÓN SoCIaL: UNa aPRoXIMaCIÓN a LoS REGÍMENES ESPECIaLES DE La SEGURIDaD SoCIaL

César Tamayo [email protected] Xavier Vence Deza

Resumen

Los estados incorporan sistemas de protección social para cubrir a la empresa frente a los riesgos de vulnerabilidad, los causados por diversas situaciones de necesidad, limitados por la actividad laboral. Algunos sectores de la sociedad, como las Fuerzas Armadas están involucrados en los riesgos laborales específicos y la conducción de un tratamiento en particular, a través de los llamados regímenes especiales. Ante este hecho, diferentes posturas analizan la pertinencia o no de estos regímenes especiales. Ciertos grupos, bajo la formulación de la crítica habitual se oponen a su presencia, sobre todo cuando se estructura con sus propias leyes, ya que estarían atacando los principios de uniformidad y universalidad de los sistemas de seguridad social. Por el contrario, otra corriente de argumentos, defiende la conveniencia de mantener el régimen general de sistemas paralelos, ya que proporcionan cobertura a ciertos grupos, que por la naturaleza de sus actividades de trabajo están involucrados con los riesgos excepcionales. En un primer acercamiento, que más tarde se centrará en el análisis del régimen especial de las Fuerzas Armadas de Ecuador, se concluye que, si bien es cierto, los riesgos laborales tomados por ciertos grupos de la sociedad requieren tratamiento especial de protección social; regímenes especiales, tienen serios problemas con respecto a sus niveles de sostenibilidad financiera, que han sido asumidos de manera permanente por el Estado. En este sentido, es necesario hacer una reforma inmediata para regular sus niveles de contribución actuales, los beneficios otorgados, las condiciones de acceso, entre otros; teniendo en cuenta los altos riesgos asumidos por la población militar, así como, cumplir con los principios que rigen las

políticas de seguridad social, la universalidad, la uniformidad, la equidad y los demás, y tener una base económica sólida que podría reducir el riesgo permanente de financiación insuficiente.

Palabras clave:

Regímenes Especiales, Protección Social, Seguridad Social

abstract

The states incorporated social protection systems to cover the company against risks of vulnerability, those caused by various situations of need, limited by work activity. Some sectors of society such as the Armed Forces are involved in specific occupational hazards and driving a particular treatment, through the so-called special regimes. Given this fact, different postures analyzes the relevance or otherwise of these special arrangements. Certain groups, under the formulation of usual criticism are opposed to their presence, especially when structured with its own laws, as they would be attacking the principles of uniformity and universality of social security systems. By contrast, another stream of arguments, argues the desirability of maintaining the general arrangements parallel systems because they provide coverage to certain groups, which by the nature of their work activities are involved with exceptional risks. In a first approach, which later will focus on analyzing the special regime of the Armed Forces of Ecuador, it is concluded that, while it is true, the labor risks taken by certain groups in society require treatment of social protection special; special regimes, have serious problems regarding their financial sustainability levels, which has been assumed permanently by the State. In this sense, it is necessary to make an immediate reform to regulate their current contribution levels, the benefits granted, access conditions, among others; while considering the high risks assumed by the military population, as well as, meet the principles governing social security policies, universality, uniformity, equity and others, and have a solid economic base that could reduce the permanent risk of underfunding.

Page 15: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

15LA PROTECCIÓN SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN A LOS REGÍMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo, realizar una primera aproximación al establecimiento de los regímenes especiales de las Fuerzas Armadas como parte del sistema de seguridad social de los países de Latinoamérica, para en un siguiente análisis, profundizar en la situación del régimen especial de seguridad social de las Fuerzas Armadas del Ecuador.

El estudio parte de una revisión bibliográfica del desarrollo y clasificación de los diferentes Estados de bienestar, inicialmente instaurados en Europa y posteriormente, aunque con mucha mayor dificultad, en América Latina. En este sentido, se realiza un recorrido por las diferentes clasificaciones propuestas por expertos en el área de la protección social en Latinoamérica que, en sus varios intentos por adaptarlos a las clasificaciones establecidas en los países europeos, se han visto limitados debido a lo complejo de las estructuras de sus sistemas —basadas en redes de instituciones y regulaciones legales muy diversas que han sido adaptadas para dar solución a problemas específicos—.

En este contexto, los intentos de ordenamiento, han resultado deficientes más aún, al pretender agruparlos en entornos relativamente similares, ya que estos varían sustancialmente debido, entre otros aspectos a: sus modos de ejecución de las políticas sociales, sus niveles de gasto social, legislación, universalización de los derechos, etc.; por lo que, la intención de pretender establecer la lógica de los países europeos, ha sido muy complicada.

En un apartado siguiente, se realiza un breve análisis de los diferentes Estados de bienestar europeos propuestos por Esping-Andersen (1990) y, los modelos de desarrollo de bienestar de Latinoamérica, planteados por Fleury & Molina (2000), como modelos de política social. Así también, se hace mención a las diversas clasificaciones realizadas por especialistas como Mesa-Lago (1978) o Filgueira (1998), entre otros; quienes se basaron en los esfuerzos realizados por su nivel de inversión en seguridad social o; la temporalidad en la que instauraron sus sistemas de protección social,

respectivamente.En esta lógica, es necesario dotar de una

visión general, de la que se desprende el sentido de la protección social y del que se derivan los regímenes especiales como parte de la estructura de los sistemas de seguridad social, a fin de regular el alcance y procedimiento que este mecanismo proporciona protección social a determinados grupos profesionales que, por sus peculiaridades condiciones, no fueron considerados de manera regular dentro de un régimen

Así también, se incorporan puntos de vista que, desde la diversidad de criterios, unos a favor —los que van desde la necesidad de su existencia con el fin de atender las diferentes peculiaridades de los grupos sociales, ocasionados por los riesgos de sus actividades labores o las condiciones en las que se desarrollan sus actividades—; y otros en contra —los que cuestionan la necesidad de contar con estos sistemas paralelos, lo que para muchos, este hecho, atenta contra el principio de universalidad y homogenización de los sistemas de seguridad social, que buscan el bienestar de la sociedad—, analizan la pertinencia de contar con sistemas paralelos al régimen general de protección social.

1. Estados de bienestar en Europa y américa Latina.

De los diferentes estudios realizados sobre el Estado de bienestar, en especial en los países europeos, se lo ha considerado como promotor de la eficiencia, o como un sistema eficiente, cuyo objetivo es el aseguramiento de la integración social, la cohesión, la prosperidad y la justicia. Las diferentes concepciones del Estado de bienestar se establecen en la Cuadro 1.

Page 16: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

16

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

César Tamayo Herrera

De las diferentes conceptualizaciones descritas en el cuadro anterior, se puede determinar que, si bien es cierto, todas coinciden en que el Estado de bienestar, es la condición que permite a la sociedad mantener sus niveles mínimos de bienestar; estas varían en el tipo de mecanismos y herramientas sociales e institucionales destinadas a proteger a la sociedad de potenciales riesgos sociales. Así también, las diferentes argumentaciones, varían

en el nivel de responsabilidad de la sociedad y la implicación del sector privado; destacándose un aspecto que, hoy en día, es necesario y vital, como la necesidad de la convivencia armónica y respetuosa con el medio ambiente, otorgando derechos a la naturaleza; posición que completaría la base conceptual del Estado de bienestar.

Page 17: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

17LA PROTECCIÓN SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN A LOS REGÍMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

2.1 Estados de bienestar en EuropaEl proceso de integración experimentado

por Europa permitió que sus estados de bienestar sean reformulados de manera particular, razón por la que cada país se vio obligado a establecer complejos sistemas mediante la formulación de políticas sociales vinculadas a las políticas de carácter nacional (Leibfiied, 2000). Las particularidades, de los países o grupo de países, permitieron establecer las bases para el establecimiento y financiamiento de los servicios

asistenciales. Esping-Andersen (1990), al incorporar

el aspecto social, en sus análisis de las políticas y prácticas gubernamentales, se centra en investigar cómo las sociedades encuentran diferentes arreglos para producir bienestar y su interacción entre el Estado, el mercado y las familias; y, agrupa a los países de Europa en tres tipos de regímenes básicos de bienestar, los que posteriormente Hamnett (2009) ampliaría a cuatro, Cuadro 2.

Si bien es cierto, los límites entre los diferentes sistemas estatales de bienestar no están bien definidos, la clasificación propuesta por Hamnett (2009), supone que un país debe pertenecer a un único régimen de bienestar; razón por la que, para Geist (2005), esta clasificación, establece y analiza las diferencias entre cada país. Para Rodríguez-Posea & Tselios (2011), la necesidad de focalizar y diferenciar los efectos de los acuerdos, más generales e institucionales de las políticas en torno a salarios y educación, permite identificar sus diferencias y similitudes por un complejo conjunto de factores históricos, culturales, sociales, económicos y políticos.

2.2 Modelos de Desarrollo en américa Latina

El Estado de bienestar en América Latina, se vio abocado al desarrollo de los sistemas de protección social, los que estuvieron sujetos a varios condicionamientos que posibilitaron la emergencia de la cuestión social, a partir de las mutaciones sufridas como consecuencia de la revolución industrial, por el reconocimiento de la pobreza como un problema social, lo que permitió crear las condiciones para el desarrollo de poderosos mecanismos institucionales de protección social (Fleury & Molina, 2000).

Page 18: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

18

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

César Tamayo Herrera

La caracterización de los “modelos de política social”, basada en la clasificación europea, tomó como referencia el tipo de políticas establecidas y la estructura de sus sistemas públicos de

protección social en la que se incluyó al Seguro Social destinado al pago de pensiones y salud, Cuadro 3.

La configuración de los diferentes “Modelos de Desarrollo”, se caracteriza por la influencia de ciclos importantes como: la crisis económica de 1929 y la crisis de la deuda externa en los años 80, similar al desarrollo económico planteado por Martínez (2001). Para América Latina, el progreso de la protección social, ha sido asumida por grupos de países de manera paulatina y por el grado de participación estatal, en pos de la universalización de la protección social y que, conforme a los modelos de desarrollo económico, fueron apareciendo estructuras que volcaron este principio al campo de las privatizaciones, en donde, el derecho social de protección universal, se convertía en un derecho social con acceso exclusivo para quienes disponían de recursos económicos.

2.3 Modelos de Protección Social en américa Latina

La evolución de los diferentes Estados de bienestar y las tipologías establecidas en ciertos países industrializados que, mediante el agrupamiento de las diferentes características, permitió que Fleury (1997) establezca una propuesta en la que plantea cuáles serían los tipos ideales de protección social Cuadro 4. Esta clasificación, considera tanto a los elementos ideológicos como los valorativos —base de los sistemas—; a los elementos organizativos e institucionales —permiten la implementación de las políticas sociales—; a las relaciones entre los modelos de protección social; y, a las condiciones

Page 19: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

19LA PROTECCIÓN SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN A LOS REGÍMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Fuente:(Beveridge, 1942; Dos Santos, 1979; Fleury & Molina, 2000; Fleury, 1984) Elaboración: Propia

de ciudadanía generadas en cada caso. En este sentido, Fleury & Molina (2000),

basan su análisis en un supuesto clave que radica en “la existencia de un círculo virtuoso de la economía en el cual, el desarrollo económico,

es capaz de generar una tendencia al pleno empleo, acompañada del crecimiento de la masa salarial”. Es así que, cualquier aspecto de los modelos ajeno a esta condición, lo convierte en inviable1.

Page 20: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

20

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

César Tamayo Herrera

2.3.1 Modelos de Protección Social por la forma de institucionalización de la Protección Social como Seguridad Social

El caso de los modelos de protección social de Latinoamérica, ha provocado que se desarrolle una serie de comparaciones internacionales, buscando encuadrarlos en una

lógica pedagógica que permita su comparación con las implantadas en otras regiones. En este sentido, la Cuadro 5, permite apreciar, los diferentes puntos de vista respecto a las metodologías establecidas en pos de clasificar los sistemas latinoamericanos.

Los Estados Latinoamericanos, establecen como objetivo central y prioritario, la protección social de carácter universal, pero no implica que se desarrolle una homogenización, ni siquiera un predominio de un “régimen general”. Lo existente en los países América Latina, es

un entrelazamiento de diversos subsistemas, cuyas brechas —en términos de riesgos o de poblaciones desprotegidas— son grandes. Una recopilación de estudios, en el esfuerzo por clasificar la protección social en Latinoamérica, se muestra en la Cuadro 6.

Page 21: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

21LA PROTECCIÓN SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN A LOS REGÍMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Fuen

te:(C

ruz

Saco

& M

esa-

Lago

, 199

8; F

ilgue

ira, 1

998;

Mar

tínez

Fra

nzon

i, 20

07; M

esa-

Lago

, 197

8, 1

986)

El

abor

ació

n: P

ropi

a

Page 22: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

22

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

César Tamayo Herrera

3 La Seguridad Social

La seguridad social se constituye como un sistema público de protección frente a las diversas situaciones de necesidad legalmente previstas o riesgos que limitan la actividad laboral, reduciendo la capacidad de trabajo de los individuos (Tarancón Pérez & Romero Rodenas, 2013). En el caso de Latinoamérica, es pertinente observar que, a diferencia de lo que sucede en los países industrializados, los modelos de protección se abren en dos vertientes, las que se desarrollan e interactúan paralelamente entre sí; concentrándose la una en la seguridad social específicamente y la otra en áreas como la educación y la salud pública; vertientes que tienen diferencias importantes en la forma de cómo se institucionalizan (Fleury & Molina, 2000).

Así que, lo que caracteriza a la primera vertiente, de la seguridad social, es la importante estratificación de los grupos cubiertos y la

exclusión de gran parte de la población, concretamente la que no pertenece a la economía formal; mientras que la segunda vertiente, se caracteriza por políticas que ofrecen iguales beneficios, aunque con alcances muy diversos, para la población que cubren que básicamente es la que no está incluida en los sistemas de seguridad social.

3.1 Los Sistemas de Seguridad Social

Los sistemas de seguridad social actualmente y por lo general, son altamente formalizados, creados y ratificados por el gobierno mediante el establecimiento una base legal normativa con sus correspondientes reglamentos de ejecución. En este sentido, Vrooman (2009), se refiere a que “la seguridad social se equipara incluso a los arreglos del gobierno”, por lo que hace mención a tres tipos principales de la seguridad social formal, Cuadro 7.

3.2 Regímenes Especiales de Seguridad Social

El régimen especial, es aquél en el que las prestaciones de los trabajadores incluidos en él, son diferentes de las previstas en el régimen general de la Seguridad Social. En este sentido, la necesidad de los Estados por configurar una estructura de protección social que le permita a la sociedad, convivir en armonía, enfrentar las diversas concepciones políticas, sociológicas

y riesgos que atenten contra su Estado de bienestar, han permitido la implementación de una serie de políticas que, lejos de unificar las consideraciones para los diferentes grupos sociales, han dado lugar a la configuración de estructuras especiales, dentro del marco general de la seguridad social (Gala, 1970)9.

Para el caso que de los países industrializados, por ejemplo España, la evolución de los sistemas de seguridad social, se da posterior a las diversas formas de protección

Page 23: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

23LA PROTECCIÓN SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN A LOS REGÍMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

voluntaria —cofradías, sociedades de socorros mutuos, mutualidades obreras, hermandades y otras— y como resultado de intervención del Estado, con una paulatina ampliación del carácter voluntario. Su campo de acción fue extendido al punto de ser considerado de carácter obligatorio; siendo incorporada en su Constitución en la que se establece que los poderes públicos deben mantener un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos. (Tarrancón Pérez & Romero Rodenas, 2010).

En América Latina, los sistemas de protección social, se instauraron previo al establecimiento de un régimen general de seguridad social. Estos pretendían atender las consecuencias de los riesgos relacionados con el

trabajo, permitiendo que un determinado grupo de la sociedad, se beneficie de derechos como: permisos de enfermedad con sueldo parcial o total, permisos por maternidad, derecho a jubilación anticipada, pensión extraordinaria por fallecimiento —cuando la invalidez o la muerte eran consecuencia del acto de servicio—, prestación de servicios médicos y farmacéuticos gratuitos —para los miembros de las fuerzas armadas y otros sectores de la administración—, pensiones de retiro o jubilación y de viudedad y orfandad, Cuadro 8, se muestran ejemplos que denotan la diversidad en la estructura de los sistemas de seguridad social en América Latina.

Page 24: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

24

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

César Tamayo Herrera

Los permanentes intentos por unificar los sistemas de protección, se basan en la premisa de la existencia de ciertas diferencias en los beneficios otorgados para atender los riesgos causados por la vejez, incapacidad, muerte y supervivencia; las contingencias comunes –que dan lugar a prestaciones ordinarias– y profesionales –en actos de servicio o como consecuencia del mismo con derecho a prestaciones extraordinarias– y; el sometimiento del pago de pensiones a las regulaciones de Ley, para su fijación, limitación y revalorización.

Para muchos analistas es recomendable unificar la protección dispensada a ciertos grupos paralelos al régimen general que, en determinados casos, no justifica su aplicación ya que su base se fundamenta en el hecho de atender privilegios ancestrales o castas de profunda consistencia en el sector público. Rodríguez Escaciano (2008) hace mención que la existencia de la diversidad de regímenes, no necesariamente, responde a una lógica de la realidad socio-económica, y, que la excesiva fragmentación del régimen general, provoca confusión y dificulta su gestión. Los regímenes especiales, operan en la realidad de acuerdo a la protección extendida al grupo profesional al que el necesitado pertenece.

3.2.1 Régimen Especial de las Fuerzas armadas

La protección social evolucionó como seguridad social en Latinoamérica, a partir de cinco siglos de manera fragmentaria; para el caso de las Fuerzas Armadas, sus orígenes pueden remontarse a la época precolombina y a los gobiernos españoles coloniales, aunque la institucionalidad actual, floreció a partir de la época republicana y de manera especial a partir de 1920 (Mesa-Lago, 1978). Las instituciones que se fueron creando, de manera general, se configuraron en un mosaico de formas divergentes de protección social, en la que primaba la falta de coordinación; esto causó marcadas diferencias en cuanto al nivel de cobertura y grado de calidad de la protección de la población contra riesgos sociales.

La evolución misma de la sociedad latinoamericana, desde las épocas de independencia, el “grupo de poder” conformado por los miembros de las tres ramas de las Fuerzas Armadas (Ejército, Marina y Aviación), basan su poder en el control de las armas y su misión de control del orden (Mesa-Lago, 1978). A partir de esta época, se establecen los sistemas políticos autoritarios que según García (2002), se caracterizan por poseer un gobierno con presidencialismo fuerte, ejércitos cercanos al poder presidencial, ciudadanos pasivos y más receptivos que participativos, con grandes diferencias entre elites y pueblo. En el caso de las Fuerzas Armadas en Latinoamérica, estas se han constituido por factores de ordenamiento y de recuperación de cierto status quo, que en diversos momentos históricos, los programas de pensiones, han sido uno de sus pilares fundamentales.

Todos los países de América Latina, con excepción de Costa Rica (no posee Fuerzas Armadas) o Panamá (tiene sus Fuerzas Armadas integradas), poseen programas de pensiones separados 10. Estos sectores gozan de condiciones de acceso más liberales11 que el sistema general; por ejemplo, su jubilación es otorgada con un relativamente reducido número de cotizaciones —se basa en años de servicio con independencia de la edad—; o, la aplicación de una fórmula de cálculo más generosa —la pensión será igual al último salario, provocando que sus pensiones suelan ser más altas—. Así también, en lo relacionado al nivel de cobertura, estos grupos gozan de programas privilegiados.

La posición privilegiada otorgada al sector de las Fuerzas Armadas, se la puede notar en ciertos ejemplos de países América Latina, Cuadro 9. La argumentación general con las que se justifican estas características de sus sistemas de pensiones, se basan exclusivamente en que la carrera militar es más corta y está sometida a riesgos más altos.

Page 25: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

25LA PROTECCIÓN SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN A LOS REGÍMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

En la Cuadro 10, se realiza una breve comparación entre los sistemas generales y los especiales de seguridad social de Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá; entre los que se incluye: el esquema en el que se desenvuelven; condiciones de acceso, los cotizantes y porcentaje de sus aportaciones.

Page 26: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

26

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

César Tamayo Herrera

Page 27: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

27LA PROTECCIÓN SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN A LOS REGÍMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Page 28: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

28

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

César Tamayo Herrera

Las diferentes estructuras que consideran a sus Fuerzas Armadas, como regímenes especiales, de manera general, dependen exclusivamente del aporte gubernamental para su soporte económico financiero. Es así que, en su totalidad y de manera permanente se enfrentan a problemas serios de insostenibilidad, situación que atenta contra las condiciones de sus sistemas sociales. De ahí que es necesario, —como se analizará en un siguiente estudio, las condiciones del sistema de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Ecuador— establecer reformas inmediatas, basadas en la proyección de escenarios actuariales, que permitan la toma de decisiones sin que afecten los niveles y calidad de cobertura y, sobre todo, se proporcione condiciones adecuadas de sostenibilidad financiera.

1. Conclusiones

Mediante este trabajo, se ha realizado una recopilación de la conceptualización del Estado de bienestar, la protección social, la seguridad social y los regímenes de seguridad social, así también, de una descripción de los diferentes modelos que se han desarrollado en Europa y de estos, los diferentes intentos por adaptarlos a las realidades de América Latina.

Entre las diversas ópticas que analizan el Estado de bienestar, como la condición que permite a la sociedad mantener sus niveles mínimos de bienestar; estas varían en el tipo de mecanismos y herramientas sociales e institucionales destinadas a proteger a la sociedad de potenciales riesgos sociales. Así también, las diferentes argumentaciones, varían en el nivel de responsabilidad de la sociedad, redistribución de recursos y la implicación del sector privado; destacándose un aspecto que, hoy en día, es necesario y vital, como la necesidad de la convivencia armónica y respetuosa con el medio ambiente, otorgando derechos a la naturaleza; posición que completaría la base conceptual del Estado de bienestar.

Europa, al ser una sociedad con más experiencia en el campo del Estado de bienestar, experimentó profundos procesos de integración que obligó a establecer complejos sistemas, con la

generación de políticas sociales. Las similitudes en cuanto a sus mecanismos de financiamiento y asistencia social, permitieron que sean incorporados dentro de grupos relativamente homogéneos, que facilitaron su análisis, identificación de diferencias y similitudes por un complejo conjunto de factores históricos, culturales, sociales, económicos y políticos. Esta experiencia permitió que los países de Latinoamérica se busquen metodologías que permitan la caracterización de sus modelos de política social, en la que se incluyó a la seguridad social como mecanismo destinado al pago de pensiones y salud.

La configuración de los diferentes “Modelos de Desarrollo” de Latinoamérica, se caracteriza por la influencia de ciclos importantes como: la crisis económica de 1929 y la crisis de la deuda externa en los años 80. Para América Latina, el progreso de la protección social, ha sido asumida por grupos de países de manera paulatina y por el grado de participación estatal, en pos de la universalización de la protección social y que, conforme a los modelos de desarrollo económico, fueron apareciendo estructuras que volcaron este principio al campo de las privatizaciones, en donde, el derecho social de protección universal, se convertía en un derecho social con acceso exclusivo para quienes disponían de recursos económicos.

El Estado de bienestar en América Latina, se vio abocado al desarrollo de los sistemas de protección social que estuvieron sujetos a varios condicionamientos que posibilitaron la emergencia de la cuestión social, a partir de las mutaciones sufridas como consecuencia de la revolución industrial, cuyo mayor logro fue el reconocimiento de la pobreza como un problema social, lo que permitió crear las condiciones para el desarrollo de poderosos mecanismos institucionales de protección social.

Los esfuerzos por agruparlos, también se dirigen hacia los tipos ideales de protección otorgados; considerando para esto aspectos como los elementos ideológicos y valorativos; elementos organizativos e institucionales; relaciones entre los modelos de protección social; y, las condiciones de otorgadas a la ciudadanía. Los modelos de protección social

Page 29: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

29LA PROTECCIÓN SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN A LOS REGÍMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

se establecen en función del tipo de asistencia social, con énfasis en el comportamiento del mercado reduciendo al mínimo la participación del Estado; el modelo de Seguro Social, caracterizado porque la protección se basa en relación contractual obligatoria; y finalmente el modelo seguridad social, en el que basado en el principio de solidaridad, sostiene un sistema de red de instituciones públicas que pretenden asegurar la ejecución de las políticas públicas de manera coordinada, integrada y centralizada.

Otra línea de clasificación se ha dirigido hacia a la forma de institucionalización de la protección social, basada en la temporalidad de la institucionalización de las estructuras, gasto realizado y el nivel de cobertura de la seguridad social; la identificación entre aquellos sistemas que consideran a la seguridad social como un derecho universal y homogéneo y con un bajo grado de mercantilización y familiarización; y, aquellos países, en donde, la protección social está establecida como un sistema elitista y excluyente, orientado a segmentos de la sociedad con rentas altas y desvinculando la generación de bienes colectivos.

La seguridad social, como herramienta de la protección social, ha sido empleada por las sociedades con el fin de alcanzar un alto nivel de desarrollo. El control y regulación gubernamental de la seguridad social, ha permitido que se instauren formalidades que van desde la propia producción colectiva del seguro social; el establecimiento de políticas nacionales, a través de las cuáles, el gobierno, actúa directamente en las relaciones formales entre los empleados y empleadores; o aquellas basadas en un contrato privado, en donde, se involucra a las relaciones establecidas con sistemas privados de pensiones y planes de seguro médico.

A partir de la producción colectiva del seguro social, se configuran los regímenes especiales. Los Estados, basados en la necesidad de configurar una estructura que le permita enfrentar las demandas de grupos sociales y enfrentar diversas concepciones políticas, sociológicas y riesgos que atenten contra su Estado de bienestar, han dado lugar a una diversificación de sistemas que, en el caso de Latinoamérica, han generado sistemas

excluyentes y desiguales, ahondando más aún, en las grandes brechas existentes en pos de la unificación de las demandas de los diferentes grupos sociales.

En la diversidad de sistemas de protección, se han establecido regímenes especiales de seguridad social dirigidos a grupos que dependiendo de: sus condiciones laborales; la especificidad en sus actividades; los riesgos inminentes en sus funciones; su condición social; su grado de desprotección; etc., los Estados del mundo, sin ser una política exclusiva de América Latina, han configurado paralelismos al momento de establecer mecanismos de protección social; en unos casos, estos regímenes, se estructuran bajo un mismo marco legal general y en otros, dependiendo de su nivel de riesgo o influencia en la sociedad, con legislaciones propias que los regulan como por ejemplo los empleados públicos, los integrantes de los poderes ejecutivo, judicial o legislativo, las Fuerzas Armadas, entre otros.

En relación a la protección social de las Fuerzas Armadas en América Latina, sus orígenes datan de la época republicana, en donde, el profundo reconocimiento de la sociedad por sus acciones en pos de la independencia, entre otras causas, promovieron sus actuales programas de pensiones, considerados como uno de sus pilares institucionales fundamentales. En la actualidad, con excepción de Costa Rica y Panamá, las condiciones de alto riesgo en las cuales se entrenan y se emplean las Fuerzas Armadas, impulsan el establecimiento de sistemas de protección separados y estructurados bajo condiciones de acceso más liberales y niveles de cobertura privilegiada como por ejemplo el relacionado con su acceso a los beneficios de jubilación un relativo reducido número de cotizaciones e independientes de la edad; o la aplicación de una fórmula de cálculo más generosa que provoca pensiones más altas, entre otras.

Los beneficios otorgados a los miembros de las Fuerzas Armadas, a través de los sistemas de pensiones, se relacionan con la necesidad de reconocer, de manera específica, que sus actividades se desarrollan en escenarios peculiares, bajo condiciones y niveles de

Page 30: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

30

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

César Tamayo Herrera

exigencia de extremo peligro; en donde, las capacidades físicas de sus miembros, son aprovechadas con mayor intensidad en sus iniciales niveles. Así también, es importante destacar que, sus sistemas de pensiones, no han sido exclusivos de este reconocimiento, sino que, han sido respaldados por el grado de influencia que tienen las Fuerzas Armadas sobre las decisiones políticas de los gobiernos de Latinoamérica.

La estructura de los sistemas de seguridad social militar, varían en función de cada país, pero en general, se basan en criterios similares como: los reducidos años de cotización de entre los 15 y 25 años de aportación; la edad promedio de retiro entre los 40 y 50 años; el porcentaje de cotización individual que oscila del 5 % de la Fuerza Pública colombiana, el 6 % de la Fuerza Pública del Perú o, el 12,40 % de las Fuerzas Armadas del Ecuador; el nivel de ajuste aplicado a las pensiones militares está en función del incremento del sueldo de los miembros en servicio activo. Esto, para los Estados, representa un gasto en relación del PIB que fluctúa entre el 0,68 % en el caso del Ecuador y el 1.3 %, en el caso de Chile.

La gran inversión realizada por los Estados, para sostener los sistemas de pensiones de las Fuerzas Armadas, constituye un esfuerzo económico a cargo del erario nacional, sin el que, a diferencia del régimen público de pensiones, su sostenibilidad económica financiera sería inviable. El sistema de pensiones de Fuerzas Armadas, como tal, no es posible mantenerlo única y exclusivamente con cotizaciones individuales o la rentabilidad de sus inversiones, como es el caso del Ecuador. Es necesario buscar mecanismos de reforma en función de las condiciones económicas del Estado y las perspectivas gubernamentales de empleo de las Fuerzas Armadas.

En un siguiente trabajo, a través de un análisis empírico de datos demográficos y económicos de esta problemática, se busca, a través del análisis de la seguridad social de las Fuerzas Armadas del Ecuador, establecer una serie de escenarios que permitan la toma de decisiones tendientes a reestructurar, fortalecer y redistribuir los beneficios del sistema de

pensiones militares, sin renunciar a la eficiencia de servicios sociales otorgados tanto para los miembros en servicio activo y como a los miembros en servicio pasivo y sobre todo reducir los altos niveles de presión económica que sufre el Estado al mantener estos programas de seguridad social.

NoTaS

1. Ya sea por el nivel de pobreza, en la sociedad, crece hasta convertirse en un segmento mayoritario; o el crecimiento del trabajo formal, es inversamente proporcional al crecimiento del trabajo del mercado informal; o bien sea que los recursos provenientes del Estado, no sean suficientes para solventar las necesidades propias de un patrón universalizado de derechos adquiridos.

2. Efecto causado cuando los derechos sociales son condicionados para la inserción laboral de los individuos (Dos Santos, 1979),

3. Contempla tres previsiones que le permiten al sistema de seguridad social ser satisfactorio, las asignaciones familiares, los servicios completos de salubridad y convalecencia y, la continuidad en el trabajo, a fin de evitar el paro colectivo

4. Gasto per cápita, evolución histórica de la implementación y el desarrollo de esos sistemas, principios fundadores, instrumentos elegidos, riesgos cubiertos, arquitectura institucional, modo de financiamiento.

5. Los que se fueron acumulando a lo largo del tiempo en estratos múltiples y que en la mayor parte, su creación, no estuvo acompañada de la integración o la eliminación de los anteriores.

6. Para muchos investigadores, estos factores son complementados con una cuarta esfera que es la sociedad denominados como welfare mix (Gough, 2005).

7. Las exenciones de impuestos, pueden aplicarse mediante disposiciones que se traduzcan en beneficios o equivalentes a una renta básica parcial —como créditos fiscales— y el reembolso de los gastos

Page 31: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

31LA PROTECCIÓN SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN A LOS REGÍMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

realizados —alivio de impuestos para las contribuciones de pensiones, rentas vitalicias, gastos médicos.

8. En los casos en los que la seguridad social laboral, no tiene la participación directa del gobierno, su naturaleza es de carácter informal.

9. Hace referencia al Sistema Especial Agrario, uno de los regímenes especiales del Sistema de Seguridad Social de España, vigente a partir del 1 de enero de 1967.

10. Brasil tiene el mayor número de esquemas voluntarios de pensiones complementarias en la región.

11. Similares condiciones también son aplicadas a los empleados públicos. Este tratamiento particular no es exclusivo de Latinoamérica. Dichas excepcionalidades también son aplicadas en los países industrializados (Mesa-Lago, 2004).

12. Antes del 2014: 60 Hombres y 55 Mujeres; 1200 semanas de cotización.

13. Mientras el saldo en la cuenta individual permita liquidar una renta vitalicia superior al 110 % del salario mínimo.

14. .Si el saldo en la cuenta individual permite liquidar una pensión igual o superior al 50 % de la remuneración sobre la que se cotizó.

15. Subsistema de Beneficio Definido (BD); Subsistema Mixto (BM).

16. Hasta el 2007 era de 485 USD; para octubre 2010 ascendió a 950 USD y para diciembre de 2013 alcanzó los 1.145,24 (ISSFA, 2013)

17. Se consideró el Valor promedio (IESS, 2010).18. Tope es del 85 % cuando los años de servicio

están entre 18 y 24, y 95 % cuando están por encima de 24.

19. Si el miembro cuenta con más de 30 años de servicio, su pensión será el 100 % de la remuneración pensionable, incrementando en 7 % si los servicios fueron ininterrumpidos.

20. El asegurado de cualquier edad que acreditare 40 años de imposiciones. se examinará los 5 años calendario de mejores sueldos o salarios ganados por el afiliado, computando para cada año 12 meses de imposiciones consecutivas, y se establecerá el promedio de tales ingresos

bIbLIoGRaFÍa

( Acosta, A. (2010). El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo. Una lectura desde la Constitución de Montecristi. Quito: Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS.

Alemán, C., & García, M. (1999). Fundamentos de bienestar social. Valencia: Tirant lo blanch.

Balsells, E. (2002). Construyendo una Crisis. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación.

Barba Solano, C. (2004). Régimen de bienestar y reforma social en México. Santiago de Chile: CEPAL, 92.

Bayari i Catalán, V., & Fillat Delgado, Y. (2011). Derechos y Servicios Sociales. Por un Sistema de Servicios Sociales universal, garantista y de calidad: un derecho básico para la igualdad y el desarrollo humano. Madrid: Ediciones Cinca.

Beveridge, W. (1942). Social Insurance and Allied Services (the Beveridge Report), Cmd. London: Majesty’s Stationery Office.

Cruz Saco, M. A., & Mesa-Lago, C. (1998). Do Options Exist? : The Reform of Pension and Health Care Systems in Latin America Pitt Latin American Series. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Donati , P., & Lucas, A. (1987). La política social en el Estado de Bienestar: El desafío de los Sistema Complejos. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, 57-68.

Dos Santos, W. G. (1979). Cidadania e Justiça. Rio de Janeiro: Campus.

Durán Valverde, F. (2001). Sector Informal, Microempresa y Cobertura de la Seguridad Social en Panamá. San José: PROMICO/OIT.

Esping-Andersen, G. (1990). The Three Worlds of Welfare Capitalism. Princeton: Princeton University Press.

Filgueira, F. (1998). El nuevo modelo de políticas sociales en América Latina: eficiencia, residualismo y ciudadanía

Page 32: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

32

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

estratificada. El Salvador: B. Roberts; www.plataformademocratica.org/Publicacoes/14639_Cached.pdf.

Fleury, S. (1984). Previdência versus Assitência na Política Social Brasileira. Río de Janeiro: DADOS, Vol. 27, Nº3.

Fleury, S. (1997). Estado sin ciudadanos. Buenos Aires: Lugar Editorial S.A., Colección Salud Colectiva.

Fleury, S., & Molina, C. G. (2000). Modelos de Protección Social. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES).

Gala, C. (1970). El régimen especial agrario de la Seguridad Social: Alcance y Contenido. Revista de Estudios Agrosociales, 7-54.

García, J. (2002). El Militar Postmoderno en América Latina. Security and Defense Studies Review Nº 2, 66-80.

Geist, C. (2005). The Welfare State and the Home: Regime Differences in the Domestic Division of Labour. European Sociological Review, Vol 21 Nº1, Feb., 23-41.

González, M. D., & Vadillo, N. J. (2011). Estado de Bienestar y Crisis Económica: Una revisión bibliográfica. Huelva: Universidad de Huelva.

González, M. e. (2002). Seguridad Social: Aportes para el Acuerdo. Caracas: Documentos del Proyecto Pobreza.

Gough, I. (2005). European Welfare States: Explanations and lessons for developing countries. “New Frontiers of Social Policy” – Diciembre 15, 2005 (pág. 29). Arusha: World Bank Conference.

Hamnett, C. (2009). Spatial Divisions of Welfare: The Geography of Welfare Benefit Expenditure and of Housing Benefit in Britain. London: Regional Studies, 43 (8), 1015-33.

Instituto Social de Fuerzas Armadas. (2006). Memoria. Madrid: ISFAS.

Lautier, B. (2012). La diversité des systèmes de protection sociale en Amérique latine. Une proposition de méthode d’analyse des configurations de droits sociaux. Buenos Aires: Publicación del Programa

de Trabajo y Empleo Urbano (PITEU); Revue de la régulation; Noticias de la regulación Nº 62.

Martínez Franzoni, J. (2007). Regímenes del bienestar en América Latina. Madrid: Fundación Carolina, Nº11.

Mesa Lago, C. (2000). Análisis de la Seguridad Social en Honduras y de sus Propuestas de Reforma y Alternativas a las Mismas . Tegucigalpa: Friedrich Ebert Stiftung.

Mesa Lago, C. (2003). La Protección Social en Iberoamérica, Factor de Inclusión Social y Desarrollo Económico. II Conferencia Iberoamericana de Ministros Responsables de Seguridad Social. Alicante: Panorama de las Pensiones de Seguridad Social en Iberoamérica.

Mesa Lago, C. (2004). Las reformas de pensiones América Latina y su impacto en los principios de la seguridad social. Santiago de Chile: CEPAL.

Mesa-Lago, C. (1978). Social Security in Latin America. Pressure Groups, Stratification and Inequality. Pittsburg: University of .

Mesa-Lago, C. (1986). Seguridad Social y el desarrollo de América Latina. Revista de la CEPAL Nº 28, 131-145.

Mesa-Lago, C. (2000). La Seguridad Social, Bajo la revolución (1958-2002). Encuentro, 313-324.

Mesa-Lago, C. (2005). Las reformas de salud en América Latina y el Caribe: su impacto en los principios de la seguridad social. Santiago de Chile: CEPAL pp. 13-14.

Pierson, P. (2001). The New Politics of the Welfare State. Oxford: Oxford University Press.

República Bolivariana de Venezuela. (2003). Observaciones sobre el Documento Panorama de los Sistemas de Pensiones de seguridad Social en Iberoamérica . Caracas: Ministerio del Trabajo.

Rodríguez Escaciano, S. (2008). Los Regímenes Especiales de los Funcionarios Públicos: Situación Actual y Perspectivas. Foro 20, www.foross.org/?qmt%5Brevista%5D%5B%5D=32&qmt%5Bseccion%5D%5B%5D=11.

Rodríguez-Pose, A., & Tselios, V. (2011). Welfare

César Tamayo Herrera

Page 33: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

33

regimes and the incentives to Work and get educated. London: CEPR Discussion Paper Nº. DP8187. Available at SSRN: http://ssrn.com/abstract=1742731.

Saldaín, R. (2003). Paraguay / Seguridad Social – Jubilaciones y Pensiones. Buenos Aires: OIT .

Svallfors, S. (2004). Class, Attitudes and the Welfare State: Sweden in Comparative Perspective: Social Policy & Administration ISSN 0144-5596; Vol. 38 Nº 2; pp. 119-138. Oxford: Blackwell Publishing Ltd.

Tarrancón Pérez, E., & Romero Rodenas, M. (2010). Prestaciones del Régimen General de la Seguridad Social. Albacete: Altabán.

Valencia L, E. (2010). Los debates sobre los regímenes de bienestar en América Latina y en el Este de Asia. Los casos de México y Corea del Sur. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad; Vol. XVI Nº. 47, 65-103.

Vrooman, J. (2009). Rules of Relief. Institutions of social security, and their impact. The Hague: The Netherlands Institute for Social Research | scp.

LA PROTECCIÓN SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN A LOS REGÍMENES ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Page 34: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

34

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

UN RECoRRIDo PoR La INTEGRaCIÓN DE LoS PaÍSES

Oscar Montero de la [email protected]

Resumen

Este trabajo fue elaborado con el objetivo de poder entender mejor los diferentes procesos de integración que tanto en Europa como en América Latina hoy se están desarrollando. Se ha encontrado, en los autores mencionados, los aspectos políticos, económicos y comerciales que implican el desarrollo de los procesos de integración en los países, tanto en América Latina como en Europa. En un primer lugar, veremos los procesos integracionistas de carácter político-ideológico y en un segundo lugar, los procesos integracionistas de carácter económico. Realizar este tipo de diferenciación no excluye cualquier otro tipo de clasificación dentro de los procesos de integración que recorren toda la región. Para ello, se hace una breve mirada en el ALBA, el ALCA, UNASUR y el MERCOSUR y sus papeles dentro de los procesos integracionistas. Como resultado del estudio, se concluye que existen diferentes proyectos con diferentes objetivos, uno que hemos considerado con un carácter más comercial y otros con objetivos más políticos-ideológicos, pero son muchas las limitaciones que estos proyectos integracionistas enfrentan.

Palabras Clave:

Procesos de Integración, objetivos, limitaciones.

abstract

This work was developed with the aim to better understand the different integration processes in Europe and in Latin America which today are being developed. It has been found in the authors mentioned, the political, economic and commercial issues involving the development of integration processes in countries in both

Latin America and Europe. In the first place, we see the integration processes of political-ideological character and in a second moment, the economic integration processes. Doing this type of differentiation does not preclude any other classification within integration processes that run through the region. For this, a brief look at ALBA, ALCA, MERCOSUR and UNASUR and their roles within integration processes is made. As a result of the study, it is concluded that there are different projects with different objectives, one that we have considered with a more commercial character and others with more political and ideological objectives, but are many constraints facing these integration projects.

Keywords:

Integration Processes, objectives, limitations.

Introducción

Son muchos los referentes teóricos existentes en torno a la integración, comenzaré con un pequeño análisis sobre lo que entendemos por integración y realizaré una diferenciación entre la integración política de la integración económica para de esta forma poder entender mejor los diferentes procesos que tanto en Europa como en América Latina hoy se están desarrollando.

Karl Deutsch (1968,59, p.159) define integración como: “La relación entre unidades interdependientes que buscan la creación de un nuevo sistema” e igualmente define integración política como: “la integración de unidades políticas que modifican sus acciones para complementarlas con las acciones de los demás.” Haremos un mayor énfasis en este último concepto de integración política, donde iremos desarrollando la importancia no solo de lo político, sino igualmente de lo ideológico y de forma paralela de lo social.

Es posiblemente unos de los aspectos menos desarrollados de la integración o que ha conseguido un menor nivel de avance en los diferentes procesos integracionistas a nivel

Page 35: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

35UN RECORRIDO POR LA INTEGRACIÓN DE LOS PAÍSES

mundial y aún más a nivel de América Latina y el Caribe, donde lo político ha quedado relegado y a merced de lo puramente económico, o para ser más preciso de los propios intereses económicos y comerciales.

No podemos olvidar que ya Hobbes fue el primer gran teórico de la integración, que fundamentalmente se refiere el proceso de integración como el origen de la creación de los propios Estados, es decir a un concepto político de la integración (Porras José Ignacio, 1997). Posiblemente los grandes líderes políticos, que hoy gobiernan los diferentes Estados a nivel mundial, han olvidado la importancia que el componente político tiene en la gobernanza.

El peso de los aspectos económicos y comerciales, hace que hoy podamos afirmar que la integración es mayoritariamente comercial, lejos de poder observar esta con un componente político, estaríamos más cerca de las formas de integración según la teoría clásica liberal y neoclásica que nos lleva, según Frambes-Buxeda (1993, p. 257) a formas tales como :

Zona de Libre Comercio: entendida como una integración donde ocurre la abolición de Aranceles entre países miembros, pero se mantienen aranceles individuales hacia terceros países. Mercado Común; agrupación donde además de la abolición de aranceles entre países miembros ocurre la eliminación adicional de otras restricciones al comercio y se permite el libre movimiento de factores de producción. Unión Aduanera; además de todos los factores anteriores se establece un nivel Arancelario común hacia terceros países. Unión Económica Completa; además de la abolición de restricciones al comercio, movimiento de factores y un nivel arancelario común externo, también se armonizan las políticas económicas monetarias, fiscales y sociales.

Por otra parte, podemos considerar

necesario hacer alguna referencia al concepto de integración económica, que podemos entender como el proceso por el cual un grupo de países eliminan barreras económicas entre ellos, y en función del nivel de acuerdos en relación a los países involucrados en temas económicos y comerciarles podremos hablar de un mayor o menor nivel de integración o de las diferentes fases que este proceso cumple. (Maesso Corral María, 2013).

Veremos entonces, la importancia que la integración económica tiene, cómo ésta se constituye prácticamente en el centro de la integración y cómo todos los procesos pasan necesariamente por lo económico, además de ser uno de los objetivos de muchos procesos integracionistas.

Una mirada a la Integración desde Europa.

Son pocos los procesos que han logrado grandes niveles de integración económica o que han culminado las formas de integración según la teoría clásica liberal y neoclásica, pero hoy podemos afirmar que la Unión Europea ha logrado culminar las diferentes formas que esta teoría plantea. Una unión económica completa, sin barreras arancelarias, sin fronteras comerciales, con una moneda común, con instituciones económicas que rigen la política general de los países miembros, con un Banco Central Europeo. Podemos, por tanto, afirmar que el proceso de integración económico más completo, al menos a nivel económico, que hoy existe a nivel mundial es el europeo.

Por el contrario, muchos expertos afirman que los niveles de integración logrados por la Unión Europea a nivel político, o como anteriormente denominamos los niveles de integración política, no están a la misma altura que los económicos. El fracaso que supuso el rechazo del texto de Constitución Europea y la posterior aprobación, con márgenes mínimos en las votaciones de los Estado Miembros, del Tratado de Lisboa, además de los recortes que este último tuvo que realizar en relación al texto originario, ha conseguido que los euroescépticos hablaran de un nuevo fracaso en el seno de la Unión Europea.

Page 36: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

36

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

Oscar Montero de la Cruz

Page 37: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

37UN RECORRIDO POR LA INTEGRACIÓN DE LOS PAÍSES

Pero si hacemos un análisis, dejando al margen los euroescepticismos, podemos comprobar que los logros en el ámbito político de la integración son muchos, un Parlamento Europeo, elegido por la propia ciudadanía europea, con importantes competencias y por ende con un peso político y un poder que permite el equilibrio democrático con el resto de instituciones. Cesión de soberanía por parte de los estados miembros en temas de política de seguridad, política interior, política fronteriza, entre otros, permite ser optimista y analizar con cierta satisfacción los avances políticos que la Unión Europea ha tenido en el seno de su integración.

Todo esto ha sido posible, como bien plantea Andrés Malamud (2011) en su gráfico, gracias a una flexibilidad en el mismo proceso integracionista, países que han ido incorporándose a Europa y que han aceptado las reglas de juego de forma parcial, sin tener la obligación de entrar de pleno en todos los ámbitos. Esto ha hecho posible una Europa más grande, con un gran número de países miembros en diferentes condiciones pero con un mismo objetivo común.

Hoy el proceso Europeo sirve como modelo de integración a nivel mundial, sus orígenes, con la búsqueda de la paz como principal objetivo inicial, sus avances hacia una integración monetaria, y una construcción política como colofón a un proceso de difícil construcción, con la necesaria cesión de soberanía por parte de los estados, es hoy un referente para la integración.

En muchas partes del mundo este proceso se ha intentado replicar sistemáticamente con el fin de obtener los mismos resultados y los mismos avances, pero las características propias de cada región hacen imposible una réplica exacta de un modelo integracionista y aún más cuando tratamos de llevar estos procesos de un continente a otro.

Una mirada a la Integración desde américa Latina.

América Latina se ha caracterizado por ser una región desigual, donde la pobreza y el subdesarrollo han sido parte de la cotidianeidad, países en su mayoría exportadores de materias primas, dominados y controlados por sus centros de poder (Europa y Estados Unidos). Pero nadie mejor que Eduardo Galeano (2000, p. 25) para explicar bien esta realidad que ha maltratado por siglos a América:

Nuestra derrota siempre estuvo implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos. En la alquimia colonial y neocolonial el oro se transfigura en chatarra y los alimentos se convierten en veneno.

Desde el sueño de Simón Bolívar de conseguir una América unida, las naciones, con sus grandes diferencias, lograron contradecir y romper aún más ese anhelo del libertador. Hoy, América Latina está llena de procesos integracionistas, de propuestas económicas y políticas en busca de una unidad regional.

Si nos detuviéramos para realizar un análisis de los orígenes de la integración en América Latina, nos tendríamos que remontar a los tiempos de Simón Bolívar y su proyecto de la Magna Colombia que debía estar integrado por Venezuela, Colombia, Ecuador, Guyana y Panamá.

La realidad que hoy vive la región es otra, múltiples procesos de integración (UNASUR, CELAC, MERCOSUR, ALBA-TCP, entre otros) coexisten, comparten proyectos, dividen fuerzas, luchan por sus Estados miembros, sobreviven a crisis regionales y no consiguen llegar a sus objetivos de consolidación como auténticos procesos de integración.

Pero, para entender este entramado integracionista, esta compleja situación donde coexisten múltiples proyectos, que además tienen diferentes objetivos, creo necesario hacer una pequeña división que nos sitúe en dos procesos

Page 38: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

38

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

Oscar Montero de la Cruz

diferenciados. En un primer lugar, veremos los procesos integracionistas de carácter político-ideológico y en un segundo lugar, los procesos integracionistas de carácter económico. Realizar este tipo de diferenciación no excluye cualquier otro tipo de clasificación dentro de los procesos de integración que recorren toda la región.

He denominado procesos de integración político-ideológico a aquellos que tienen un marcado carácter ideológico y que se alejan de posibles interese comerciales como prioridad en sus agendas. El primer y más claro ejemplo de esta clasificación sería la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos, (ALBA-TCP) que surge como respuesta al dominio imperialista de Estados Unidos (EE.UU.) en la región y que, fundamentalmente, busca agrupar a los países con ideología de izquierda que tenga como un denominador común la confrontación y la oposición, no solo al imperio americano sino al propio sistema capitalista.

El ALBA-TCP surgió del dialogo entre Fidel Castro, líder cubano y Hugo Chávez, el exmandatario venezolano que logró dar un giro a la integración latinoamericana buscando una ideologización de los procesos. En concreto, el ALBA nacía como respuesta y contraposición al ALCA, donde el control comercial americano a través de este proceso empezaba a ser una autentica amenaza para América Latina y Caribe (ALC). La apuesta de Chávez por el ALBA-TCP fue, sin duda una apuesta, sin fisuras, destinó millonarios recursos económicos en forma de petróleo a precio preferencial, generó las instituciones necesarias para el funcionamiento del mismo y consiguió crear una plataforma de respuesta regional al capitalismo y fundamentalmente al intrusismo político de EE.UU en la región.

Pero, la realidad que hoy vive el ALBA-TCP, después de la muerte de Hugo Chávez, es muy distinta a la que generó en el periodo en el que el expresidente venezolano lideró este proyecto. Hoy Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez, ha dejado en un segundo término el proceso de integración, entre otras cosas por la crisis interna que vive Venezuela, pero fundamentalmente por la falta de liderazgo, no solo interno sino

regional, del que carece Maduro. Esto nos hace pensar que el ALBA-TCP ha vivido un punto de inflexión con la muerte de Hugo Chávez y que hoy, ese proceso que fue la gran apuesta del líder venezolano, vive sus primeras horas bajas, y quién sabe si el principio del fin, de un proceso que levantó grandes expectativas regionales, sobre todo entre los gobiernos de izquierda.

Otro de los procesos que podríamos enmarcar dentro de esta primera división político-ideológica es la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR ), uno de los procesos más jóvenes y con mayor ambición regional, donde las apuestas por temas de educación, salud, defensa, democracia, entre otros, son parte de los principales objetivos de este proceso. Un relacionamiento político, exento de propuestas económicas, evidenció que se trataba de un proyecto integracionista capaz de servir de paraguas a otros procesos integracionistas con un carácter económico, tales como MERCOSUR o la propia CAN.

Hoy UNASUR intenta consolidar, en primer lugar su institucionalidad, inexistente hasta el momento, pero quizá uno de los principales problemas que enfrenta en este momento es la falta de un líder regional que pueda direccionar e impulsar un proceso integracionista joven, pero no por ello menos importante. Pero si de algo ha servido UNASUR hasta el momento ha sido para velar por los procesos democráticos regionales, para condenar y posicionar a los gobiernos en la órbita democrática y sobre todo para enfrentar de algún modo, el peso que en este ámbito político tenía la Organización de Estados Americanos (OEA).

En la segunda categoría situamos a los procesos de integración de carácter económico, que tienen como principal objetivo aspectos de carácter comercial, mercado único, eliminación de barreras arancelarias, promoción del intercambio comercial, entre otros. Dentro de esta categoría empezaremos citando al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), un proceso creado con el objetivo de generar un mercado común entre los países miembros, en buscar preferencias comerciales que lograra la consolidación como un verdadero proceso de integración económico.

Page 39: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

39UN RECORRIDO POR LA INTEGRACIÓN DE LOS PAÍSES

Igualmente y como indica Benjamín Reichenbach (2014) el Mercosur continúa siendo el proyecto con mayor profundidad de integración en América Latina. Pero hay que observar que no ha logrado alcanzar su objetivo: la creación de un mercado común. Hasta hoy continúa siendo una unión aduanera incompleta con numerosas excepciones. El MERCOSUR fue creado como un proyecto regional abierto y dirigido a los mercados mundiales. Luego de sus primeros éxitos, entró en profunda crisis, con las turbulencias monetarias en Brasil y Argentina alrededor del año 2000. Uno de sus problemas estructurales es que Brasil, en su calidad de socio más importante, es económicamente mucho menos dependiente del Mercosur que el resto de sus integrantes.

Para cerrar este grupo de procesos integracionistas de carácter económico, citaré la Alianza del Pacífico, considerado hasta hoy como uno de los principales proyectos integracionistas regionales a nivel comercial, además de ser uno de los más jóvenes, pues nació en 2011. Se presenta como un proceso integracionista más cercano a los postulados neoliberales y como una oposición a la integración más social y con un carácter más solidario.

Se trata de un proyecto de integración con un marcado carácter comercial aunque existen planes de generar políticas de visados comunes, representación diplomática común, entre otros. Representa casi el 35 por ciento del PIB latinoamericano y es una importante apuesta comercial con una gran dinámica como acuerdo de libre comercio, que fundamentalmente mira hacia Asia.

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta es el poco desarrollo comercial existente entre los países miembros, lo que podría dificultar el proyecto a largo plazo. Igualmente es importante observar cual será la posición de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet que parece estar más cercana a proyectos como UNASUR que a la propia Alianza del Pacifico. Esto igualmente puede ser un escollo para la consolidación y desarrollo de este joven proyecto integracionista.

Conclusiones

La integración es un proceso complejo que requiere de diferentes aspectos que deben converger, de ámbitos que obligatoriamente deben encontrar un fin común, un punto de encuentro que consiga llegar un objetivo común.

La Unión Europea es el proceso que mayores niveles de integración ha conseguido en un proyecto de estas características, donde la integración económica es plena y donde la integración política está en altos niveles de consolidación. Más de cincuenta años de trabajo político, de diálogo, de voluntad política han logrado los resultados que este proceso hoy evidencia.

Europa evidencia una integración flexible, donde no todos los Estados que conforman este gran bloque han adquirido los mismos compromisos, pero esto no ha servido de traba para seguir creciendo, permitiendo además la integración de países con grandes diferencias, tanto económicas como políticas y aún más culturales. Solo desde la búsqueda de puntos de unión, de elementos comunes se ha avanzado en una integración que ha unido a países diversos, pero con un objetivo común.

Hablar de integración regional en América Latina es mencionar una multiplicidad de proyectos que en ocasiones se contraponen, que dividen fuerzas y que, por tanto, no permiten la consolidación de ninguno de ellos como sería deseable.

Se puede evidenciar la existencia de diferentes proyectos con diferentes objetivos, uno que hemos considerado con un carácter más comercial y otros con objetivos más políticos-ideológicos, pero son muchas las limitaciones que estos proyectos integracionistas enfrentan, y solo con una verdadera voluntad política podrán construir y consolidar un proceso integracionista verdadero.

El peso de las ideologías en los gobiernos nacionales se ha convertido en muchas ocasiones en un verdadero obstáculo para la integración regional, hoy América Latina vive esa realidad, y gran parte de los procesos que hoy encontramos en la región dependen del color de los gobiernos de cada uno de los Estados que conforman

Page 40: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

40

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

dichos procesos.La integración latinoamericana pasa

por un mayor compromiso de los Estados miembros, un compromiso que está por encima de las ideologías, por una verdadera voluntad política por construir una integración verdadera, respetando la identidad de cada uno de los pueblos, pero pasando por la necesaria cesión de soberanía que cualquier proceso de integración requiere.

bIbLIoGRaFÍa

Frambes-Buxeda A., 1993. Teorías sobre la integración aplicables a la unificación de los países latinoamericanos Política y Cultura, núm. 2, primavera, 1993, pp. 269-306, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Galeano, E. (2000). Las venas abiertas de América Latina. Fondo editorial Casa de las Américas. La Habana, Cuba.

Maesso Corral María, La Integración económica, España, 2013 Ehttp://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=91611

Malamud, A, Concepto, teorías y debates sobre la integración regional. Conceptos, teorías y debates sobre la integración regional. Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, vol. 6, núm. 2, julio-diciembre, 2011 , pp. 219-249,

Porras, J. I. (1997). Aspectos sociales de la integración, vol. II, Serie políticas sociales 14. Naciones Unidas. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/19497/sps14_VolumenII_lcl996Add1_Part1.pdf

Oscar Montero de la Cruz

Page 41: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

41

Page 42: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

42

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

aNÁLISIS DE LaS baRRERaS DE GESTIÓN EN EL DESaRRoLLo DE PRoYECToS DE INVESTIGaCIÓN, EN LaS UNIVERSIDaDES DEL ECUaDoR CaTEGoRÍa a.1

Daniela AlbánGiovanni P. [email protected] Lourdes de la [email protected]

Resumen

Este artículo recoge los resultados del estudio sobre las barreras de gestión en el desarrollo de proyectos de investigación en las universidades del Ecuador que fueron valorizadas en categoría “A” por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación del Ecuador – CONEA, en 2009. Con un enfoque mixto de técnicas de investigación, se aborda el problema planteado, se inicia con la aplicación de entrevistas a profundidad a directores y coordinadores de investigación de las Instituciones de Educación Superior (IES); esta primera fase permite determinar las variables de estudio que se utilizan para diseñar una encuesta orientada a científicos de diversas áreas. Con una muestra de 306 investigadores establecidos en seis estratos, se realiza el levantamiento de información que es analizada de forma descriptiva y correlacional. Los resultados más destacados fueron: que la disciplina científica con mayor número de investigadores en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas es Ciencias Agrícolas con el 40.2%, mientras que en las IES privadas es Ingeniería y Tecnología, con el 31.8%, que se evidencia que el 61.8% de los investigadores en las IES públicas no sabe cómo proceder para obtener el registro de propiedad intelectual, mientras que este porcentaje aumenta a un 86.4% en las IES privadas. Además, se encuentra que el retraso en la adjudicación de recursos en el desarrollo de proyectos de investigación en las IES públicas sucede en un 95% de los casos, mientras que en la privada es de 37%, la lentitud en la ejecución

de trámites administrativos, se en el 91.20% de los casos en las IES públicas, por el contrario en las IES privadas esto sucede en un 38.6% de los casos. Se plantean recomendaciones enfocadas en actividades que puedan corregir los problemas detectados, así como; ciertas normas, que de implementarse, pueden agilitar los procesos administrativos relacionados con la gestión de la investigación.

Palabras Clave:

IES pública; IES privada; proyectos de investigación; gestión

abstract

This paper presents the results of the study on barriers to management in the development of research projects at the universities of Ecuador that were valued in category “A” by the National Assessment and Accreditation of Ecuador – CONEA, in 2009, with a mixed approach of research techniques, it addresses the problem posed, begins with the application of depth interviews with directors and research coordinators of the Higher Education Institutions (HEI); this first phase determines the study variables that are used to design a strategy to survey scientists from different areas. With a sample of 306 researchers based in six strata, the performed survey information is analyzed in a descriptive and correlational. The salient findings were that the scientific discipline with the highest number of researchers in the public Higher Education Institutions (HEIs) is Agricultural Sciences with 40.2%, while in private HEIs is Engineering and Technology, with 31.8%, which is evident that 61.8% of researchers in public HEIs do not know how to proceed to obtain the registration of intellectual property, while this percentage rises to 86.4% in private HEIs. Furthermore, it is found that the delay in the allocation of resources in the development of research projects in public institutions happens in 95% of cases, while in the privates is 37%, the slow implementation of administrative procedures was in 91.20% of cases in public HEIs, however in private HEIs this happens in

Page 43: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

43

38.6% of cases. Recommendations focused on activities that can correct the detected problems arising, as well as, certain rules, if implemented, can expedite administrative processes related to the management of research.

Keywords: Public HEIs; Private HEIs; research

projects; management.

I. Introducción

Durante los últimos años, Ecuador ha incrementado considerablemente el presupuesto destinado a actividades de investigación, pasando de un 0.23% a un 0.44% en relación al PIB, todavía por debajo del promedio regional del 0.66% (SENPLADES, 2013); respecto a la creación de conocimiento de relevancia se puede identificar que cuenta al 2012 con dos revistas indexadas en la SJR (SCImago Journal & Country, 2013) con niveles de impacto menores a 0.2; del total de patentes solicitadas al Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, menos del 3% son producto de investigación nacional (SENPLADES, 2013).

Dentro de este contexto, el panorama no es nada alentador, a pesar de los esfuerzos evidentes del Estado por cambiar esta realidad. Argentina, Brasil y México hasta el 2003, con el 60% de la población latinoamericana, concentra el 90% de la investigación, ciencia y tecnología (SCImago Journal & Country, 2013); situación que aún no ha variado.

El presente estudio se plantea una interrogante esencial: ¿Cuáles son las razones, que han impedido el desarrollo de la investigación en el Ecuador? Las respuestas han venido de diversos sectores (Ruiz, 2013) (Benitez, 2013) (SENPLADES, 2013) (Larrea, 2006); dentro de los diferentes causas detectadas, se ha escogido las barreras de gestión en el desarrollo de proyectos de investigación, circunscritas en la universidades, que hasta noviembre de 2013 habían sido clasificadas en categoría “A” por el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, (Ceaaces, 2013) .

Las teorías más recientes sobre el desarrollo

atribuyen a la educación y la investigación un papel prioritario en el crecimiento económico, desarrollo y bienestar social (Larrea, 2006) (Sen, Development as Freedom, 1999) (Sen, Development: Which Way Now?, 1996). Ha sido determinante en el desarrollo de países del Sudeste Asiático como en China, los avances en educación, ciencia y tecnología (Londoño, 1996), por lo que resulta imprescindible para países con economías emergentes como el caso ecuatoriano, tratar de superar las barreras que obstaculizan las actividades de I+D.

Es una realidad que las instituciones de educación superior del Ecuador se ven afectadas por diferentes problemas antes, durante y después de la ejecución de proyectos de investigación, por esta razón; en este estudio se busca como objetivo fundamental determinar los principales problemas de gestión, en el desarrollo de estos.

Entre las principales problemáticas que se identificarían es los estudios exploratorios realizados a través de entrevistas a profundidad están: incumplimiento de los requisitos exigidos en los formatos de perfiles de proyectos de investigación, carencia de distribuidores nacionales de producto e insumos para actividades experimentales, retraso en la adquisición de productos (reactivos) por medio del portal de compras públicas, confusión en el proceso de desaduanización, poca flexibilidad en la elaboración del POA Y PAC, poca vinculación por parte del sector privado en el desarrollo de proyectos de investigación y deficiente comunicación de los resultados de los proyectos a la sociedad a través de publicaciones científicas en journals, congresos, y otros eventos.

Se considera como hipótesis que el 99% de los proyectos de investigación realizados en las Universidades del Ecuador (de la población escogida), tienen problemas de gestión administrativa en su desarrollo y que solo alrededor del 30% de éstos se ejecutan.

II. Metodología

Sobre la base de una metodología mixta4, donde se destaca el uso de la entrevista a profundidad y el cuestionario se determinan tres fases:

ANÁLISIS DE LAS BARRERAS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, EN LAS UNIVERSIDADES DEL ECUADOR CATEGORÍA A.

Page 44: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

44

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

Daniela AlbánGiovanni P. Herrera

Lourdes de la Cruz

Primera Fase

• Recoleccióndedatosexploratorios.

El estudio exploratorio fue la etapa inicial, en el esquema del diseño de la investigación; su finalidad fue identificar las principales variables que son parte de las barreras de gestión en el desarrollo de proyectos de investigación, se aplica entrevistas a profundidad a directores, coordinadores y personal responsable de los centros de investigación de las IES escogidas en el estudio. Se identifican las principales variables que determinan las barreras de gestión en investigación a fin de utilizarlas como base del análisis descriptivo y correlacional (Hernández, Fernández, & Baptista, 2006).

• Determinacióndevariablesdeestudio.

Las variables que fueron determinadas son las siguientes: género, edad, lugar donde labora, disciplina científica, sistema de investigación, reglamento de investigación, tipología de investigación, proyectos de investigación desarrollados, proyectos de investigación propuestos y ejecutados, distribución del tiempo de los investigadores por actividad, publicaciones científicas, eventos de difusión científica, gestión de la información, sistema de propiedad intelectual, sistema de evaluación de perfiles, sistema de adquisiciones, gestión del seguimiento, control, evaluación de resultados y cierre de proyectos de investigación, gestión compras públicas, gestión de partidas presupuestarias y capacitación de los investigadores en procesos de gestión.

• Identificacióndelapoblación.

Según la base de datos de la Red Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (2013), 1.491 investigadores se encuentran registrados en el país hasta el año 2008.

• Determinacióndeltamañooficialdela muestra.

La fórmula para la determinación del tamaño de la muestra es la siguiente:

Dónde:Z = Nivel de confianza = 1.96N = Población = 1491P = Probabilidad de éxito = 0.50Q = Probabilidad de no éxito = 0.50E = Error muestral máximo= 0.05

De acuerdo a lo anterior, se estimó un total de 306 investigadores a ser encuestados, constituyendo esta cantidad de personas el tamaño de la muestra.

• DiseñodelMuestreo.

Muestreo Aleatorio Estratificado.

Se trabaja en base a un muestreo aleatorio estratificado (Malhotra, 2004), este diseño permite dividir a la población en seis estratos, atendiendo a criterios que puedan ser importantes en el estudio, los segmentos se dividieron de acuerdo a la disciplina científica de los investigadores.

A continuación se detalla el número de encuestas que se debían realizar considerando la disciplina científica y la Universidad a la que pertenece el investigador.

Tabla 1. Número de encuestas por IES

Page 45: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

45

III. Resultados relevantes

Gráfico1. Género de los Investigadores

El 71% de los investigadores son varones, mientras que el 28% son mujeres.

Gráfico2. Edad de los Investigadores

El 54,8% de los investigadores se encuentra en un rango de edad entre 31 y 50 años.

ANÁLISIS DE LAS BARRERAS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, EN LAS UNIVERSIDADES DEL ECUADOR CATEGORÍA A.

Elaborado por: Autores 5 - julio 2013

Fuente: Encuesta

Fuente: Encuesta

Segunda Fase

• Elaboracióndelinstrumentoderecolección de datos: Encuesta.

Las preguntas de la encuesta se elaboraron de acuerdo a las variables obtenidas de la entrevista realizada a los directores y coordinadores de investigación de las universidades de categoría “A”, utilizando como guía metodológica el árbol de problemas (Burgwall & Cuellar, 1999).

• RecoleccióndeDatos

Se obtuvo la colaboración, a través de la REDU (Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas para la Investigación y Posgrados, 2013); de nueve de las once universidades de categoría A (Ceaaces, 2013), que durante un periodo de tres meses entregaron información generada por sus investigadores.

• AnálisisdeDatos

Se procedió a tabular las encuestas en SPSS Stadistics 20.0 obteniendo tablas y gráficos descriptivos, así como tablas de contingencia con respecto a las variables más relevantes de la investigación.

Page 46: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

46

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

Gráfico3.IES donde laboran de los Investigadores

Gráfico4. Disciplina científica.

Gráfico5. Proyectos ejecutados.

Fuente: Encuesta

Fuente: Encuesta

Fuente: Encuesta

El 69,9% de los investigadores forman parte del cuerpo de investigación de Instituciones de Educación Superior públicas.

El área de conocimiento con mayor cantidad de investigadores en las IES públicas es ciencias agrícolas con el 40.2%, mientras que en las IES privadas es ingeniería y tecnología, con el 31.8%. En IES privadas no existen investigadores en el área de ciencias agrícolas.

Daniela AlbánGiovanni P. Herrera

Lourdes de la Cruz

Page 47: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

47

Reseña: PF: Poco Frecuente; NA: No Aplica. Fuente: Investigación de Mercado/ SPSS – julio 2013

El 65,7% de los proyectos de investigación que han sido propuestos por los investigadores han sido ejecutados en la IES públicas, frente a un 59.1% de las privadas.

Tabla 2. Principales problemas de gestión en el desarrollo de proyectos de investigación

ANÁLISIS DE LAS BARRERAS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, EN LAS UNIVERSIDADES DEL ECUADOR CATEGORÍA A.

Page 48: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

48

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

otros resultados

• En Ecuador el mayor número de titulados de maestrías al 2008, es en el área de ciencias sociales, con aproximadamente 3.331 titulados, sin embargo es una de las aéreas con menos investigadores en el país contando con 8.8% de investigadores en las IES públicas y 18.2% en las IES privadas.

• En los últimos tres años se han desarrollado proyectos de investigación por parte del 85% de los investigadores en las IES públicas y el 95% de los investigadores en las IES privadas, realizando en ambos casos en su mayoría investigación aplicada.

• Los investigadores de las Universidades del Ecuador de categoría A, con ciertas excepciones, realizan actividades de gestión de apoyo para las cuales no se encuentran capacitados adecuadamente, disminuyendo su tiempo para desarrollar proyectos de investigación, esta es una de las causas de que tan solo 7.8% de los investigadores en las IES Públicas distribuyan su tiempo en investigación por encima del 76%; en las IES Privadas ninguno supera el 76%.

• En las IES públicas e IES privadas, entre el 59% y 65% de los investigadores afirma que del total de los proyectos que han sido propuestos en toda su carrera laboral, se han ejecutado de uno a tres proyectos de investigación.

IV. Conclusiones

Las características de los investigadores en las IES de categoría A (categorización, 2009), son similares entre IES Publicas e IES Privadas, más del 55% de los investigadores es de género masculino.

La edad de los investigadores de las IES Públicas está comprendida entre 41 a 60 años, mientras que en las IES Privadas está comprendida entre 31 a 50 años.

La disciplina científica con mayor número de investigadores en las IES Públicas es Ciencias Agrícolas con el 40.2%, mientras que en las IES Privadas es Ingeniería y Tecnología, con el 31.8%. En IES Privadas estudiadas, no

existen investigadores en el área de Ciencias Agrícolas.

En Ecuador el mayor número de titulados de maestrías al 2008 es en el área de Ciencias Sociales, con aproximadamente 3.331 titulados, sin embargo es una de las aéreas con menos investigadores en el país contando con 8.8% de investigadores en las IES Públicas y 18.2% en las IES Privadas.

En los últimos tres años se han desarrollado proyectos de investigación por parte del 85% de los investigadores en las IES Públicas y el 95% de los investigadores en las IES Privadas, realizando en ambos casos en su mayoría investigación aplicada.

Los investigadores de las universidades del Ecuador, categoría A (categorización, 2009), con ciertas excepciones, se encuentran realizado actividades de gestión en perjuicio del tiempo que deberían dedicar a desarrollar proyectos de investigación, esta es una de las causas de que tan solo 7.8% de los investigadores en las universidades públicas y privadas dediquen más del 75% de su carga horaria a actividades de investigación.

En las IES Públicas e IES Privadas, entre el 59% y 65% de los investigadores afirma que del total de los proyectos que han sido propuestos en toda su carrera laboral, se han ejecutado de uno a tres proyectos de investigación.

El 61.8% de los investigadores en las IES Públicas no sabe cómo proceder para obtener el registro de propiedad intelectual de los proyectos, mientras que en las IES Privadas es el 86.4%, es decir existe un desconocimiento de la Ley de Propiedad Intelectual.

El retraso en la adjudicación de recursos, materiales y servicios en el desarrollo de proyectos de investigación en las IES Pública sucede con un 95% de frecuencia, mientras que en las IES Privadas sucede un 37%; debido a que las normas que maneja el Ministerio de Finanzas no responden a las necesidades específicas de las instituciones dedicadas a desarrollar investigación.

La lentitud en la ejecución de trámites administrativos en el desarrollo de proyectos de investigación en las IES Públicas se da con una frecuencia del 91.20%, en contraste con las IES

Daniela AlbánGiovanni P. Herrera

Lourdes de la Cruz

Page 49: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

49

Privadas que estas dificultades son percibidas en un 38.6% de los casos. Esto se debe a que funcionarios de los departamentos de apoyo como: finanzas, procuraduría, planificación, recursos humanos, logística y diferentes unidades de gestión no trabajan en forma coordinada.

Existe una percepción que supera el 55% de los casos que afirman que los recursos económicos para desarrollar proyectos de investigación son escasos.

En el 43% de los casos se ha identificado que los investigadores de las IES Públicas no cumplen con los plazos y metas establecidas, mientras que en las IES Privadas la percepción está en el 45%.

El 55.9% de los investigadores considera que es frecuente la desorganización en la presentación de perfiles e informes en las IES Públicas. Estos problemas suceden, ya que en algunos casos; no existe un sistema informático de administración y seguimiento adecuado, que permita a los investigadores tener un seguimiento correcto del cumplimiento de objetivos, actividades, resultados, presupuestos y otros elementos propios del proyecto.

Se ha evidenciado en este estudio que el 78% de los investigadores de las IES privadas, no realiza actividades de gestión, relacionadas al Plan Operativo Anual (POA) ni al Plan Anual de Contrataciones (PAC).

El 58.8% de los investigadores en las IES públicas considera, entre frecuente y muy frecuente, el desconocimiento de la o las partidas presupuestarias para la adquisiciones de equipos, materiales, reactivos y otros productos, necesarios para el desarrollo de la investigación. El 61.80% en las IES privadas, identifica como frecuente el retraso en la ejecución de actividades del POA y PAC. Todas estas problemáticas suceden debido a que las IES Públicas se encuentran sujetas a formatos rígidos de investigación, requisitos burocráticos, metodologías obsoletas y diseños presupuestarios inflexibles.

Mientras tanto el 52% de los investigadores en las IES públicas afirma que son frecuentes los impedimentos para realizar cambios en las partidas presupuestarias; el 67.7% asegura que es frecuente el retraso en la adjudicación de los recursos, debido,

entre otras cosas a la demora en el cambio de partidas presupuestarias, identificación del número de partida presupuestaria para equipos especializados, etc.

La mayoría de los investigadores de las IES privadas no gestionan solicitudes de compras, ya que poseen unidades de gestión administrativa especializadas para realizar esta actividad, por esa razón, no emitió ningún juicio de valor con respecto a las problemáticas planteadas en la encuesta.

El 57.9 % de los investigadores en las IES Públicas identifican como frecuente los problemas de gestión en el proceso de desaduanización de equipos, productos biológicos y reactivos; el 41.2% afirma también que es frecuente el desconocimiento de los procesos para la ejecución de las compras de materiales. Es importante hacer énfasis que no existe compra directa de equipos que se encuentran en el extranjero, lo cual conlleva a que estos aumenten su precio hasta en 3 veces respecto de su valor inicial al momento de adquirirlos por medio de un proveedor nacional; otra barrera importante está en la complejidad generada por los requisitos de importación para productos y equipos que serán destinados a actividades de investigación.

El 46.1% de los investigadores de las IES públicas considera entre frecuente y muy frecuentes la falta de cumplimiento de la oferta con los requerimientos de los proyectos; así como el 56.9%, califica entre frecuente y muy frecuente el retraso en las licitaciones, compra y entrega de productos adquiridos por medio del portal de compras públicas.

El 70.6% de los investigadores, identifican entre muy frecuente y frecuente la imposibilidad de obtener proformas internaciones, para cumplir con los requisitos exigidos por las normativa de compras públicas.

En la gestión y evaluación de perfiles de proyectos de investigación, el 63.8% de los investigadores de las IES públicas afirma que existen criterios no unificados entre los pares académicos, la apreciación en las IES privadas es del 47.4 %.

ANÁLISIS DE LAS BARRERAS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, EN LAS UNIVERSIDADES DEL ECUADOR CATEGORÍA A.

Page 50: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

50

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

V. Recomendaciones

De este estudio se desprende algunas recomendaciones para investigaciones y proyectos futuros que, a criterio de los autores, pueden mejorar la gestión de la investigación en la IES del Ecuador, así:

• Desarrollar un sistema informático de investigación, que permita al investigador y su equipo, dar un seguimiento a su proyecto en tiempo real, este debería considerar: metas, objetivos, indicadores, presupuesto, resultados y otros elementos propios del proyecto.

• Generar un nuevo modelo de gestión administrativa para la investigación, en el cual las áreas de apoyo (financiero, procuraduría, planificación, recursos humanos y logística) trabajen en conjunto y de forma coordinada (a través de una unidad de gestión), manteniendo informado al investigador y su equipo de las actividades referentes a sus proyectos.

• Capacitar y entrenar al personal de apoyo administrativo, en temas fundamentales como: gestión de la investigación, portal de compras públicas, elaboración de POA y PAC.

• Capacitar a los investigadores en: procedimientos para obtener el registro de propiedad intelectual de los proyectos de investigación y elaboración de perfiles de proyectos en los formatos gubernamentales e institucionales.

• Generar convenios entre Instituciones de Educación Superior, Empresa Privada y Pública, Organismos y Universidades Internacionales, con el fin de obtener financiamiento económico y desarrollar nuevas técnicas y prácticas de conocimiento en los centros de estudio nacionales.

NoTaS

1 - Trabajo de investigación financiado por fondos del Programa de Iniciación Científica de la Universidad de la Fuerzas Armadas - ESPE

2 - Profesor del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio de la ESPE

3 - Profesora del Departamento de Ciencias de la Computación, Directora de la Unidad de Gestión de la Investigación de la ESPE.

4 - Uso de herramientas cualitativas y cuantitativas de investigación (Hernández, Fernández, & Baptista, 2006).

5 - EPN (Escuela Politécnica Nacional), ESPE (Universidad de Fuerzas Armadas), PUCE (Pontificia Universidad Católica del Ecuador), UCE (Universidad Central del Ecuador), USFQ (Universidad San Francisco de Quito), ESPOL (Escuela Politécnica del Litoral), UDA (Universidad de Azuay), UDC (Universidad de Cuenca), UTPL (Universidad Particular de Loja), UTA (universidad Técnica de Ambato), ESPOCH (Escuela Politécnica del Chimborazo).

bIbLIoGRaFÍa

Benitez, J. (2013). La Ciencia en Países Subdesarrolados. Revista ecuatoriana de Medicina Crítica, http://www.medicosecuador.com/medicina_critica/rev_vol2_num1/la_ciencia_en_paisesa.html.

Burgwall, G., & Cuellar, J. C. (1999). Planificación Estratégica u Operativa. Aplicada a gobiernos locales. Quito: Abya Yala.

Ceaaces. (2013). Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior . Recuperado el 5 de Febrer0 de 2013, de http://www.ceaaces.gob.ec/sitio/evaluacion-universidades-2009/

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología para la investigación. México: McGrawHill.

Larrea, C. (26-28 de Abril de 2006). Universidad, investigación científica y desarrollo en América Latina y el Ecuador. 1-23. Madrid.

Londoño, J. (1996). Pobreza, desigualdad y

Daniela AlbánGiovanni P. Herrera

Lourdes de la Cruz

Page 51: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

51

formación del capital humano en América Latina . Washington DC: World Bank.

Malhotra, N. K. (2004). Investigación de Mercados. México: Pearson.

Posgrados, R. E. (2013). REDU. Recuperado el 9 de 06 de 2013, de www.redu.edu.ec

Red Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. (2013). RICYT. Recuperado el 05 de Mayo de 2013, de http://www.ricyt.org/indicadores

Ruiz, J. C. (2013). La Investigación Científica en el Ecuador. Revista Ecuatoriana de Medicina Crítica, http://www.medicosecuador.com/medicina_critica/

rev_vol2_num2/la_investigaciona.html.SCImago Journal & Country. (2013). SJR.

Recuperado el 6 de Abril de 2013, de http://www.scimagojr.com

Sen, A. (1996). Development: Which Way Now? En K. Jameson, & C. Wilber, The Political economy of Development and Underdevelopment. New York: Mc Graw Hill.

Sen, A. (1999). Development as Freedom. New York: Aldred A. knopf.

SENPLADES. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito: SENPLADES.

ANÁLISIS DE LAS BARRERAS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, EN LAS UNIVERSIDADES DEL ECUADOR CATEGORÍA A.

Page 52: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

52

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

SITUaTIoNaL aNaLYSIS aND PRoSPECTIVE STRaTEGY FoR THE LaNGUaGE INSTITUTE oF THE UNIVERSITY oF THE aRMED FoRCES ESPE

Fabricio Cárdenas Former Head of the Department de [email protected] Lorenzo Armijos (2)Professor of the Department of Economic Sciences, Administration and Trade; [email protected]

abstract

This paper aimed to draw up a situation assessment of The Language Department of the University of the Armed Forces ESPE, and based thereto, to propose a strategic alignment, through a prospective analysis generating proposals for the improvement of service to internal and external users with a high level of quality and prestige. In order to achieve this objective, first it has made a review of the state of the art in language teaching at national and international level, then presenting a historical overview of the Department of Languages and its role in language teaching in the country. Subsequently, we conducted a situational analysis of the academic unit, the subject of this research, to highlight its position on the level of language teaching in Ecuador. The strategic position of it has been the starting point, which has been developed starting with a SWOT analysis to continue the prospective analysis, through the use of analytical tools, recommended by this discipline: structural analysis, analysis through the game actors theory and the scenarios theory; were also taken into account, the software tools that allow to treat, from various points of view and exact disciplines like Mathematics, Statistics, and others, the data obtained from the analyzes made with real information from the institution. With the results obtained and refined information, were finally presented, certain strategic inputs, through a Strategic

Projects-matrix drawn up at the end of this paper, proposals shown to achieve the strategic objectives of the Department of Languages and now the resurgent Language Institute of the University of the Armed Forces ESPE.

Keywords:

Language, Foresight, Strategic Planning, Scenarios and Institute of Languages ESPE.

Resumen

Este trabajo tuvo como objetivo elaborar un diagnóstico de la situación del departamento de Lenguas de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE para, en base a la misma, proponer una alineación estratégica a través de unas propuestas de generación de análisis posibles para la mejora del servicio a los usuarios internos y externos con un alto nivel de calidad y prestigio. Para lograr este objetivo, en primer lugar se ha realizado una revisión del estado del arte en la enseñanza de idiomas a nivel nacional e internacional presentando, a continuación, un panorama histórico del Departamento de Lenguas y su papel en la enseñanza de idiomas en el país. Posteriormente, se realizó un análisis de la situación de la unidad académica, el objeto de esta investigación, para poner de relieve su posición en el nivel de enseñanza de idiomas en Ecuador. La posición estratégica de la misma ha sido el punto de partida, que se ha desarrollado a partir de un análisis FODA para continuar con el análisis prospectivo, mediante el uso de herramientas de análisis, recomendado por esta disciplina: el análisis estructural, análisis a través de la teoría de juegos y teoría de los escenarios. También se tuvieron en cuenta las herramientas de software que permiten tratar, desde diversos puntos de vista y disciplinas exactas como Matemáticas, Estadística, entre otros, los datos obtenidos de los análisis realizados con información real de la institución. Con los resultados obtenidos e información refinada fueron, finalmente, presentados ciertos insumos estratégicos, a través de una matriz de Proyecto Estratégico elaborado al final de este trabajo. Las propuestas muestran alcanzar los objetivos

Page 53: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

53

estratégicos del Departamento de Lenguas, y ahora el resurgimiento del Instituto de Idiomas de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Palabras Clave:

Lengua, previsión, planificación estratégica, Escenarios y el Instituto de Idiomas ESPE

I. IntroductionProper strategic planning for businesses

and organizations is a matter of vital importance for the survival thereof. Thus, the Institute of Languages of the ESPE, from this reality is doomed, in the present circumstances, to implement to improve, grow and be efficient, achieving international standards, otherwise, you may experience situations like decreasing its budget2 among others, and even face undesirable scenarios in its near future.

Given this situation, it is considered appropriate, makes strategic alignment of the Institute, by a universally recognized and accepted methodology, such as the prospective analysis through the use of scenarios and supported by software, specialized in cases like this. This analysis and its results, to delineate strategies and projects for them, all in order to lead through the Institute into the bet scenario.3

The key issue for the Institute of Languages ESPE is: a prospective planning based on the methodology of Michel Godet is the proposal? Is the proper application and use of software methodology, to obtain results that serve as inputs for medium and long term planning?

Since the methodology, which the main author is Michel Godet, has been implemented in several companies, and public and private institutions, how appropriate is the implementation and use of the methodological software, to obtain results that will provide input into the planning for the medium and long term?

In the light of the above topics, we can say that the foresight is a young science and in our country much more, in spite of its utility and scientific validity has already been proven on a

global level4For the Institute of Languages of the

ESPE, the application of the methodology referred, is an important fact, as the results, allow to test the usefulness of science foresight, when applied in the teaching of languages in this Institute.

II. Literature Review

a) State of the art in language teaching.

Within the state of the art review of trends in the teaching of foreign languages, became worldwide, among which, the most important types are:

• MCER: a common basis for the elaboration of language programs (Europe) with two main objectives: Best Practices for English learning, and its application to the teaching of other languages.

• Best practices in language teaching (literacy), published in journals and scientific works.

• Research and proposals for language teaching conducted in Latin America

• Contemporary trends in foreign language teaching.

b) Factors for change

For the future changes and factors that influence them are emerging. The most important change factors are:

• Increased demand for language courses as requirements for qualifications at third level.

• Increased presence of technology in the teaching of languages.

• The on-line education (which would be positioned to language teaching centers in the country).

• Significant improvement in living standards of Ecuadorians in the period 2014-2017

• The free education in Ecuador requires institutions that are engaged in this work, to be more efficient in managing their resources.

SITUATIONAL ANALYSIS AND PROSPECTIVE STRATEGY FOR THE LANGUAGE INSTITUTE OF THE UNIVERSITY OF THE ARMED FORCES ESPE

Page 54: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

54

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

c) Methodology

Applying the Institute of Languages of the ESPE, a methodology which are included as strategic tools: SWOT matrix analysis of change factors, competition trees, you get to a list of strategic variables, and then , with the help of the toolbox prospective Michel Godet, perform a structural analysis , through tools such as the MIC- MAC with which we measure the motor and the dependence of the variables.

This analysis provides the ability to describe a system with the help of a matrix, whose results will be presented later.

Then, through game theory of actors, were analyzed (for the Institute of Languages) the different actors involved in the system, taking into account the hierarchy, the power of each ( within it ) and objectives pursued, which was achieved identify and measure the strength of each, power groups and the ambivalence of each character.

Then, by the theory of scenarios and the results obtained from the structural analysis and MACTOR tool (analysis through game theory actors), he even raised the possible scenarios:

• Trend Scenario• Bet Scenario • Alternate Scenario

This part is very useful method expert analysis, through the SMIC PROB-Expert-IT tool or probability of scenarios.

This method (cross-impact), has the advantage of simplicity, since through pre-prepared and presented to a group of experts answers questionnaires and quite accurate results, according to the subject under investigation is obtained.

The method seeks to obtain responses from a panel (previously selected), as objectively and rationally as possible on a set of hypotheses, reducing the uncertainty (through the use of scenarios), and then in the form of conditional probabilities (both positive, and negative).

III. Main Results

Through structural analysis and MIC- MAC (Cross-Impact Matrix ) variables and tree competition, they managed to identify the factors most important change for the Institute of Languages of the ESPE, the same as listed below :

• QualityofteachingEnglish.• Ability to obtain international certifications,

at the Institute of Languages (by pupils).• Integration with the community as a

strategic aspect to the image of the Language Institute.

• Integration and interaction with other organizations and institutions for the teaching of languages.

• Improved skills of teaching human talent.• Diversification of educational provision.• ICT and high technology component in

language teaching.• Language teaching online.• Authorized Center for the reception of

international tests such as TOEFL, and others.

The treatment of the results can display the direct influences through the use of matrixes.

Fabricio Cárdenas Lorenzo Armijos

Page 55: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

55

Table 1 Matrix Of Direct Influences For The Language Institute10

Chart 1.Map Units From Influences And Actors13

In MACTOR11 analysis shows that the dominant players are SENESCYT12, body control and regulation of the state and institutions of international certification (both as external actors).

On the other hand, actors are link or conflict society and / or community and academia, along with other related institutions.

The (or chameleon), little bit dependent influential and autonomous actors are the Ministry of Finance (Budget) and institutes, centers or schools of a similar nature (competition).

Finally, actors or submissive domestic actors are students with high dependency and little influence, as shown in the following graph:

SITUATIONAL ANALYSIS AND PROSPECTIVE STRATEGY FOR THE LANGUAGE INSTITUTE OF THE UNIVERSITY OF THE ARMED FORCES ESPE

Page 56: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

56

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

Finally, through the theory of scenarios 3 main scenarios have been established for the future, for the Institute of Languages:

a) Core Trend

Table 2. Core Trend (simple probability: Joint Expert)

Hypotheses can be seen in the first column and the probabilities of occurrence in the second.

vThe table 3 shows the main assumptions for the ESPE Institute of Languages.

The most important scenarios are presented in the following table:

Fabricio Cárdenas Lorenzo Armijos

Page 57: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

57

As can be seen, the baseline scenario has a configuration that is presented in the following graph:

Table 5. Bet Scenario

Table 6. Bet Scenario

For the organization, it is important to know the configuration of this scenario, in order to take steps to mitigate or prevent it.

b) Scenario bet: This scenario is particularly important

for the Institute of Languages, it gives guidelines for building a vision and a mission, that is, take it as a guide, and north of them.

The above-listed scenarios can be handled by the software mentioned above, for submission, through a series of graphs and histograms among others.

IV. Value Proposition For Different Scenarios

These proposals include an array of strategies and projects to achieve the best scenario, to enhance or mitigate the alternate scenario and measures to address the trend scenario.

The respective indicators for each project, as well as the designation of a responsible and a timeline for the implementation thereof are included in the same matrix.

The most important strategies to reach the stage bet are:

• Improve the management model of the Language Institute .

• Develop the use of computer technology at the Institute of Languages.

• Improve academic offerings Sufficiency Programs Language Institute .

• Improve the growth standards of the Institute of Languages.

• Improve the level of satisfaction of the needs of society.

• Improve the management level of the members of the Institute of Languages.

The above will be achieved through the implementation of the projects recommended, among which are the following:

• Set the strategic alignment of the Language Institute.

• Implement process management model that allows institutional competitiveness and efficiency.

• Develop a portfolio of courses and services in cooperation with international institutions, which address the current and future demands of society and raise the corporate image.

• Redesigning curricula Sufficiency Programs of the English Language for compliance with academic offerings.

• Create physical infrastructure for classrooms that can address the current and future demands of society.

• Acquire furniture and technological implements that allow equip classrooms

SITUATIONAL ANALYSIS AND PROSPECTIVE STRATEGY FOR THE LANGUAGE INSTITUTE OF THE UNIVERSITY OF THE ARMED FORCES ESPE

Page 58: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

58

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

Fabricio Cárdenas Lorenzo Armijos

with teaching latest tools.• Build partnerships and/or agreements

with international institutions as strategic partners to transfer technology and ICT.

• To implement a service of electronic administration to improve the working performance of the members of the institution and provide an adequate service to users.

• Implement online education or E -learning with strong pedagogical design, enabling the implementation of a personalized learning tool .

• Implement the PEI, to generate the projection and development of the Language Institute.

• Generate language training courses, subsidized by the national government (grants), allowing collaboration with the comprehensive development of citizens.

• Develop faculty and staff competencies for managing for results

V. CoNCLUSIoNS

In this paper, we have presented a situation analysis of The Language Institute ESPE, and by means of a prospective analysis, proposals have been outlined (through an array of strategies / projects), to raise and quality of services to internal and external users with international standards.

The application of the methodology of prospective analysis, using scenarios, the institute - object of study yielded results that serve as input to the strategic decision-making by managers and planners thereof.

Thus applying the specialized data obtained mainly MIC-MAC analysis, then the MACTOR, software and finally the SMIC - PROB-EXPER, it was possible to identify the factors most important for the medium term change; game theory of actors, their strength and power enabled noted, who will be the most important within the studied system. Then by means of the theory of scenarios was reached configure scenarios: baseline, alternative scenarios, and the commitment stage, which will input for better planning and management of the

Institute is outlined.As discussed, the prospective analysis

has demonstrated its scientific validity and its application has been updated and relevant, to do so in the Institute, the subject of this investigation.

The prospective analysis conducted and proposals generated are an important input for future decision making, tending to reach the bet scenario, macro objective of the Language Institute of the ESPE.

NoTaS

1 - Process of development and implementation plans for achieving purposes or objectives. (Http://es.wikipedia.org)

2 - Law of Higher Education Institutions 3 - Mojica, F. J. (2005). The construction of the

future. Bogota: Executive Secretary of the Andres Bello Agreement.

4 -For example, our neighboring country Colombia is far ahead in the development and practice of strategic foresight. One of its most important representatives is José Mojica, quoted herein (authors note)

5 -See http://www.cambridgeenglish.org/es/exams-and-qualifications/cefr/ (About Common European Framework, authors note.)

6 - Marc Giget 7 -View Michel Godet: Toolbox Godet,

MICHEL. The tool box of strategic foresight “, freely available on the Internet April 2000 (authors note)

8 -MIC-MAC: specialized, available for free in Software: http://es.laprospective.fr/Metodos-de-prospectiva.htmllipsor (authors note)

9 -SMIC PROB-EXPERT-op 10 -Source data generated by the MIC-MAC

software authors note11 - Game Theory Actors (Actors method,

objectives, results of force)12 - National Secretariat for Science, Technology

and Innovation 13 - Source: Data generated by the software

MACTOR (authors note)

Page 59: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

59SITUATIONAL ANALYSIS AND PROSPECTIVE STRATEGY FOR THE LANGUAGE INSTITUTE OF THE UNIVERSITY OF THE ARMED FORCES ESPE

VI. REFERENCES

Godet, M.. (1990). De la anticipación a la acción. Alfaomega.

Godet, M.. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica”. Abril de 2000.

Godet, M.. (1991). Boite a outils, Paris. Godet, M. (1999) Manual de Prospective

Stratégique. Paris, Dunod.Gliek, J. (1991). La Théorie du Chaos., Paris,

Flammarion.Mojica, F. (2005). La construcción del futuro.

Convenio Andrés Bello, Universidad Externado de Colombia (Texto guía).

Mojica, F. (2004). Visión del futuro del mundo y escenarios de América Latina.

Scheel, C. (2000). Competencia en arenas Globales. Trillas.

Software MACTOR. Versión 6.0. LIPSOR 2004. Modelo desarrollado por Michel Godet y

rançois Bourse. Producto de acceso libre y gratuitamente distribuido a través de Internet: www.3ie.org/lipsor.

Software MICMAC. Versión 6.0. LIPSOR (2004). Modelo desarrollado por Michel Godet y François Bourse. Producto de acceso libre y gratuitamente distribuido a través de Internet:www.3ie.org/lipsor.

Software SMIC. Versión 6.0. LIPSOR (2004). Modelo desarrollado por Michel Godet y François Bourse. Producto de acceso libre y gratuitamente distribuido a través de Internet.

Page 60: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

60

ESPE -ISSN 1390-5910 |No.8| Octubre 2013-Abril 2014

NoRMaS

REVISTa EMPRENDEDoRISMo Y ESTRaTEGIa oRGaNIZaCIoNaLNoRMaS PaRa PUbLICaCIÓN DETRabaJoS aCaDÉMICoS

Los trabajos pueden ser individuales o en conjunto y el autor (res) debe(n) incluir:

Resumen (en español) y Abstract (en inglés) de máximo 10 líneas cada uno; Palabras-claves (máximo 4) en el idioma del texto y en inglés; referencias bibliográficas.

La Revista acepta publicar trabajos originales en las áreas de Administración y afines. Serán considerados para publicación trabajos que se enmarquen en las siguientes clasificaciones:

Artículos: Textos limitados a 20 páginas;Ensayos: Textos cuyo contenido sean

reflexiones relevantes para el área, limitados a 3 páginas;

Reseña: Análisis sobre libros publicados en el área, limitado a 3 páginas; Entrevistas y Testimonios: Textos que demuestren o comuniquen innovación en el área, limitados a 5 páginas.

Serán aceptados trabajos para publicación que cumplan con las siguientes condiciones de presentación:

Los originales escritos deben ser presentados en dos vías, impresas en espacio y medio, hoja tamaño A4, de uno solo lado. Es necesario, además de los originales impresos, presentar los trabajos también en CD (Programa Word For Windows, sin espacios entre palabras para forzar formato, con párrafo definido por milímetro y no por tabulación, sin uso de color para destaques. Fuente indicada: Times New Roman tamaño 12. No hacer uso de mayúscula en todas las palabras en los títulos u otros destaques).

La presentación del texto y de las referencias bibliográficas, incluso las citas, deben obedecer a las normas APA. Todas las notas deberán ser insertadas al final del texto.

Las Referencias Bibliográficas deben estar presentes en todos los trabajos, al final del texto, en orden alfabético, conforme norma APA.

Informar, en hoja anexa, el nombre completo del autor (autores), titulación académica, institución, sector de trabajo (departamento o programa), ocupación profesional, dirección completa para correspondencia y e.mail.

Autoría y título de los trabajos en cada página.

Los trabajos no deben haber sido presentados en la íntegra, en ningún otro vehículo de información nacional (excepto en Memorias de Congresos).

Los trabajos podrán ser entregados personalmente o enviados por correo convencional para el Editor Responsable en la siguiente dirección: ESPE Av. Gral. Rumiñahui s/n Sangolqui – Ecuador. Campus Politécnico. Edificio Académico 2do. Piso CEAC.

Los trabajos serán evaluados por el método blind review, por evaluadores externos.

La entrega de trabajos también puede ser por vía electrónica, a través del mail: [email protected]

Page 61: evista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional EEO - ESPEjem.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/04/REEO8.pdf · ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ISNN 1390 - 5910 No. 8 – año 2014

Revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional REEO

61