3
Evitando comprar alimentos en el extranjero. Produciendo en México todo lo que consumimos, alcanzando la soberanía alimentaria. Nueva Policía Federal: nacional, eficaz, disciplinada, honesta y comprometida con la sociedad. Sustituirá gradualmente al ejército Combatir con inteligencia las fuentes de financiamiento y lavado de dinero del narcotráfico y crimen organizado a gran escala. Controlar aduanas para evitar el tráfico de armas en el país. Atención y apoyo a familiares de víctimas asesinados y desaparecidos o por la represión gubernamental. Atendiendo las causas del delito con un amplio programa de desarrollo social que combata la pobreza y la desigualdad,. · Evitando la corrupción en las instituciones de seguridad pública, de procuración de justicia y las corporaciones policiacas. Hay que cambiar el modelo de sindicalismo corrupto y de simulación que no le sirve al país para ser más competitivo y más justo, pero tampoco le sirve a los trabajadores. Se necesitan nuevas relaciones laborales con sindicatos democráticos que rindan cuentas a los trabajadores y empresas que respeten los derechos de sus empleados A la CFE le roban con diablitos a PEMEX le ordeñan ¿Cómo solucionarlo? Atacar los robos con inspectores, auditorías y, por supuesto, aplicando las multas y penas que la ley señala. La solución técnica es relativamente sencilla. Existen sistemas y tecnologías para detectar en dónde se generan los faltantes de combustibles y las pérdidas de electricidad. Pero esa solución sería claramente insuficiente. La solución real consiste en cambiar el modelo económico imperante y en atacar la corrupción y la impunidad que son el mayor cáncer de la sociedad mexicana. No creemos que exista un dilema. Lo racional es refinar el petróleo crudo en México. Lo cierto es que las refinerías en México operan por debajo de su capacidad, por diversas razones, incluyendo la falta de mantenimiento adecuado. El presupuesto para construir cinco refinerías se obtendría con la adopción de los criterios financieros y presupuestales descritos anteriormente Los precios de las gasolinas pueden reducirse si se construyen refinerías para producirlas aquí y dejar de importarlas. El costo de la electricidad puede disminuirse si se utiliza a plenitud la capacidad instalada de la Comisión Federal de Electricidad. PANGracias a lo que el presidente Calderón ha venido construyendo hoy podemos hablar de una segunda etapa, una segunda fase en la agenda de seguridad. Una medida fundamental es revisar profundamente el sistema federalista. Hoy tenemos un sistema que ha otorgado un poder económico y político a las entidades federativas, pero no tenemos corresponsabilidad suficiente. Desde mi experiencia en el Ejecutivo, en Sedesol y la SEP, más que un auténtico federalismo, hemos hecho transferencia de recursos. No tenemos contrapesos, rendición de cuentas ni consecuencias cuando las reglas se incumplen. Hablar de legalización cuando no tenemos instituciones que den la certeza que se requiere, cuando los ciudadanos no confían lo suficiente en los ministerios públicos y las policías, cuando tenemos un problema real de fronteras, cuando no hay una respuesta suficiente de Estados Unidos en materia de consumo o venta de armas, creo que de pronto legalizar significaría más una rendición. Más desempleados, millones de trabajadores informales y de pobres, caída de los salarios… Éste es el balance económico de 6 años de Calderón en la Presidencia. Víctor Lomelí

Evitando comprar alimentos en el extranjero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evitando comprar alimentos en el extranjero

Evitando comprar alimentos en el extranjero.

Produciendo en México todo lo que consumimos, alcanzando la soberanía alimentaria.

Nueva Policía Federal: nacional, eficaz, disciplinada, honesta y comprometida con la sociedad. Sustituirá gradualmente al ejército

Combatir con inteligencia las fuentes de financiamiento y lavado de dinero del narcotráfico y crimen organizado a gran escala.

Controlar aduanas para evitar el tráfico de armas en el país.

Atención y apoyo a familiares de víctimas asesinados y desaparecidos  o por la represión gubernamental.

Atendiendo las causas del delito con un amplio programa de desarrollo social que combata la pobreza y la desigualdad,.

· Evitando la corrupción en las instituciones de seguridad pública, de procuración de justicia y las corporaciones policiacas.

Hay que cambiar el modelo de sindicalismo corrupto y de simulación que no le sirve al país para ser más competitivo y más justo, pero tampoco le sirve a los trabajadores. Se necesitan nuevas relaciones laborales con sindicatos democráticos que rindan cuentas a los trabajadores y empresas que respeten los derechos de sus empleados

A la CFE le roban con diablitos a PEMEX le ordeñan ¿Cómo solucionarlo?

Atacar los robos con inspectores, auditorías y, por supuesto, aplicando las multas y penas que la ley señala. La solución técnica es relativamente sencilla. Existen sistemas y tecnologías para detectar en dónde se generan los faltantes de combustibles y las pérdidas de electricidad. Pero esa solución sería claramente insuficiente. La solución real consiste en cambiar el modelo económico imperante y en atacar la corrupción y la impunidad que son el mayor cáncer de la sociedad mexicana. 

No creemos que exista un dilema. Lo racional es refinar el petróleo crudo en México. Lo cierto es que las refinerías en México operan por debajo de su capacidad, por diversas razones, incluyendo la falta de mantenimiento adecuado. El presupuesto para construir cinco refinerías se obtendría con la adopción de los criterios financieros y presupuestales descritos anteriormente

Los precios de las gasolinas pueden reducirse si se construyen refinerías para producirlas aquí y dejar de importarlas. El costo de la electricidad puede disminuirse si se utiliza a plenitud la capacidad instalada de la Comisión Federal de Electricidad.

PANGracias a lo que el presidente Calderón ha venido construyendo hoy podemos hablar de una segunda etapa, una segunda fase en la agenda de seguridad. Una medida fundamental es revisar profundamente el sistema federalista. Hoy tenemos un sistema que ha otorgado un poder económico y político a las entidades federativas, pero no tenemos corresponsabilidad suficiente. Desde mi experiencia en el Ejecutivo, en Sedesol y la SEP, más que un auténtico federalismo, hemos hecho transferencia de recursos. No tenemos contrapesos, rendición de cuentas ni consecuencias cuando las reglas se incumplen.

 Hablar de legalización cuando no tenemos instituciones que den la certeza que se requiere, cuando los ciudadanos no confían lo suficiente en los ministerios públicos y las policías, cuando tenemos un problema real de fronteras, cuando no hay una respuesta suficiente de Estados Unidos en materia de consumo o venta de armas, creo que de pronto legalizar significaría más una rendición.

Más desempleados, millones de trabajadores informales y de pobres, caída de los salarios… Éste es el balance económico de 6 años de Calderón en la Presidencia. 

 Víctor Lomelí

  La Presidencia de Felipe Calderón agoniza. A la escandalosa cifra de muertos por la lucha anticrimen habrá que sumarle los 2.4 millones de

desempleados, los 14 millones de trabajadores informales y los 6.5 millones de mexicanos en pobreza alimentaria.

 

Mientras el gobierno se cuelga el récord de más de 15.5 millones de empleos ante el IMSS, otros 28 millones de mexicanos ahora ganan

menos por su trabajo que al inicio del sexenio.

“¿Qué significa que haya bajos salarios? Que no hay consumo. Y si no hay consumo, no hay actividad económica. Y si no hay actividad económica, no hay crecimiento”, explica Genoveva Roldán, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Mientras que las reservas probadas de hidrocarburos muestran un claro descenso, la deuda neta del sector público (interna y externa) casi se triplicó hasta alcanzar 30% del PIB.

las propuestas de los candidatos no explican la manera de cómo lograrían las metas planteadas ni tampoco se habla de que las entidades públicas nombren a los responsables directos de el ejercicio del gasto, lo que realmente haría que los funcionarios públicos hicieran mejor su trabajo y en caso de no hacerlo, que se les pueda sancionar directamente, hace notar Gala.

Page 2: Evitando comprar alimentos en el extranjero

“¿Cuándo van a entender los políticos que el IVA no debe tener excepciones, pues eso lo único que hace es distorsionar los mercados y disminuir el crecimiento económico?”, evidencia Gala.

PAN-

1-La propuesta respecto a PEMEX se centra en el uso de los recursos que genera y no en su mal funcionamiento.

2-Propuestas responsables, pero faltas de imaginación en cuanto al gasto público, especialmente social. La política hacendaria se centra en los temas de recaudación y no se plantea un diagnóstico que debe ser claro y objetivo, sobre el que se basarían los cambios que se quieren proponer.

PRDSe presenta una definición, con mayor precisión, en materia de captación fiscal, no así en materia de gasto. No hay establecimiento de metas para evaluar la viabilidad económica; no hay acciones en materia de desarrollo sustentable e igualdad de género. Énfasis en la redistribución y equidad.

Esta propuesta supone que se pueden aumentar los impuestos y recaudar más, cómo si no hubiera efectos negativos. A menos que los legisladores

del partido de López Obradortambién ganen la mayoría en las dos cámaras, no tiene posibilidades políticas.

Escasa atención al impacto presupuestario del gasto y a la estabilidad macroeconómica en general. Algunas propuestas pueden generar incertidumbre

con respecto al marco legal para la inversión.

Se propone aumentar el gasto social sin tener una evaluación objetiva de cómo se está gastando y si realmente se focaliza este tipo de gasto en las

personas o familias que están en situación de pobreza. Si bien es una obligación de los ciudadanos, es preciso saber que los impuestos no son

para despilfarrarlos en más burocracia y malos proyectos.

La propuesta lópez-obradorista no se propone ningún tipo de reducción en el gasto público, sólo se está pensando en aumentar la recaudación.

PRI

Considera los aspectos relevantes de la política fiscal, ingresos y egresos, pero falta definición precisa de las metas (elemento cuantitativo), que

permita evaluar la factibilidad de la propuesta.No existe una acción explícita en materia de desarrollo sustentable que refleje una visión de

mediano o largo plazos.

Esta propuesta cubre más o menos todos los elementos que debe tener una propuesta de Reforma Hacendaria. No presenta compromisos directos

respecto a PEMEX.

Propuesta muy general. El énfasis en la concertación social puede limitar la eficacia del gobierno en implementar las acciones que plantea.

Esta propuesta es la más completa y que por lo menos plantea la revisión del gasto público para una posible reducción y no sólo se centra en la

parte de recaudación.

CUADRI

Con la información disponible de la reforma fiscal verde, no hay elementos suficientes para su evaluación, no hay definiciones, no mención clara en

materia de política fiscal y de los resultados de su implantación.

Reducir los impuestos y “eliminar” la dependencia del gasto público respecto al petróleo no es factible presupuestalmente. No tiene

posibilidades políticas y a nivel internacional implicaría un desajuste fiscal tan severo que el país no tendría credibilidad. Las propuestas no

tienen profundidad y no sabemos qué hará en términos presupuestales.

 Tiene contradicciones, pues menciona reducir la dependencia que tienen las finanzas públicas de los ingresos petroleros y luego dice que la renta

petrolera se debe utilizar para inversión.