evl psicop

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 evl psicop

    1/14

    Evaluacin Psicopedaggica

    La evaluacin psicopedaggica es un concepto que implica el establecer unos objetivos,recoger informacin, analizar, interpretar y valorar los datos obtenidos para tomardecisiones educativas respecto a los sujetos evaluados. Estas decisiones educativas sehan de plasmar en el establecimiento y seguimiento de un programa educativo.

    La evaluacin psicopedaggica ha atravesado por diversos momentos segn el aspectoesencial en el que se centraba. Esto ha dado lugar a que se pueda hablar de diversosenfoques:

    . !radicional "tambi#n llamado psicot#cnico$: centrado en el alumno y en su d#ficit"%.&.$. La evaluacin es cuantitativa. 'e aplican los tests como e(perimento cient)fico.

    *. +e entrenamiento de habilidades: parecido al anterior, centrada en el alumno y suproceso de d#ficit "condiciones neuropsicolgicas$, pero ms vinculado a las respuestaseducativas.

    -. %onductual: centrado en la interaccin alumnotarea o alumnohabilidad. En esteenfoque el diagnstico es ms funcional.

    /. Ecolgico: centrado en la interaccin alumnoescuela. 0asado en el curr)culum.

    El enfoque evaluativo que preconiza la L12'E ha de ser de tipo ecolgico y conte(tual.En #l se evalan aspectos no centrados en el d#ficit sino en base a detectar lasnecesidades educativas de los alumnos para abordar el proceso de ense3anza necesario

    para los mismos. Estas necesidades se basan en la interaccin con su medio, para lo cuales preciso evaluar el conte(to del aula, del centro y el sociofamiliar y necesidades

    derivadas de la aplicacin del curr)culum por lo que es necesario evaluar el perfil delalumno, el nivel actual de competencia del mismo y su nivel de desarrollo general.

    El 4eglamento 1rgnico de %entro, en los &nstitutos de 'ecundaria, contempla lasfunciones que, con respecto a la evaluacin psicopedaggica, deben desarrollar el+epartamento de 1rientacin y el 1rientador. 5 lo largo del tema se puede comprobarque en este proceso, no slo participan los componentes del +epartamento de1rientacin, sino adems, todo el profesorado implicado en la tarea educativa delalumno en cuestin.

    PRINCIPIOS BSICOS DE LA EVALUACIN PSICOPEDAGGICA.

    !oda evaluacin psicopedaggica se debe sustentar en una serie de principios:

  • 7/23/2019 evl psicop

    2/14

    a$ %arcter funcional: debe servir para tomar decisiones respecto al proceso deense3anzaaprendizaje, para ello se evaluar a los alumnos tomando referencia de losaprendizajes curriculares y sus condicionantes, todo ello en condiciones educativasnaturales.

    b$ %arcter dinmico: debemos determinar el potencial de aprendizaje para pensarposibles ayudas para el desarrollo del alumno.

    c$ %arcter cient)fico: para la recogida y anlisis de los datos se debe tener en cuenta lasvariables ms relevantes y evaluar hiptesis de trabajo.

    d$ %arcter educativo y cooperativo: debe ser un complemento de la evaluacin de lacompetencia curricular ordinaria para lo cual deben participar todos los profesionalesque incidan en el sujeto de la evaluacin.

    FINALIDAD DE LA EVALUACIN PSICOPEDAGGICA.

    La finalidad de la evaluacin psicopedaggica es servir de pauta para la elaboracin,seguimiento y evaluacin de la propuesta curricular que sea necesario realizar pararesponder adecuadamente a las necesidades que presenta el alumno.

    La informacin que debe suministrar la evaluacin psicopedaggica se organizar entres apartados, segn la propuesta orientativa recogida en el 5ne(o & de la 1rden por laque se regula el procedimiento de desarrollo y aplicacin de adaptaciones curricularesen los centros docentes de Educacin &nfantil, 6rimaria y 'ecundaria de 5ndaluc)a,0175 89/:

    . &nformacin sobre el alumno que sea relevante para la intervencin educativa.

    *. &nformacin sobre el entorno familiar y escolar en el que se desenvuelve, resaltandolos aspectos del conte(to que puede favorecer o dificultar el proceso de ense3anzaaprendizaje

    -. +eterminacin de la situacin curricular en la que el alumno o alumna se encuentra.

    El contenido del informe de valoracin psicopedaggica ser el siguiente:

    5. E;5L 4EL5!&;5 5L 5L1:

    1.- Sntesis de los aspectos del desarrollo personal del alumnorelevantes para laintervencin educativa: historial acad#mico y sobre el desarrollo general "biolgico,

    psicomotor, intelectual, emocional, social, nivel de comunicacinlenguaje$.

    2.- El nivel actual de competencia curricular:esto ser)a lo que conoce o sabe hacer elalumno en relacin al curr)culum del aula. En relacin a la programacin centroaula, alas reas curriculares y a la temporalizacin. 5similacin y utilizacin de los contenidosconceptuales, procedimentales o actitudinales alcanzados por el alumno en lasdiferentes reas del curr)culum. La evaluacin de la competencia curricular pasar)a por

    tres momentos: @. +eterminacin de las reas que precisan evaluacin. *@. Evaluacin

  • 7/23/2019 evl psicop

    3/14

    ordinaria por parte del profesorado. -@. Evaluacin en profundidad de las reas afectadas"asistida por el orientador$.

    Los aspectos a evaluar dentro de la competencia curricular pueden versar sobre:

    +ominio de t#cnicas instrumentales: lenguaje oral "vocabulario, entonacin yconstruccin de frases$, lenguaje escrito "graf)a, ortograf)a y composicin$, lectura"comprensin, velocidad y madurez lectora$ y aprendizajes lgicosmatemticos"numeracin, clculo y resolucin de problemas$.

    Aabilidades tecnolgicas: m#todo de trabajo y t#cnicas de trabajo.

    %onocimientos espec)ficos en determinadas reas: capacidades y contenidos.

    3.- Sobre el estilo de aprendizaje y motivacin para aprender: condiciones f)sicasambientales ms adecuadas, tipo de agrupamiento preferido "individual, peque3o grupo

    o gran grupo$, lenguaje en el que prefiere presentar la informacin "oral, manipulativo,simblico, figurativo$, estrategias de aprendizaje que emplea "anal)ticas o sint#ticas$,contenido y actividades que le interesan, capacidad de atencin, reaccin a aspectosnovedosos y estructura motivacional "intr)nseca o e(tr)nseca$.

    0. E;5L 4EL5!&;5 5L %1>!EB!1:

    'e evaluarn los aspectos del entorno sociofamiliar y del entorno escolar que resultenrelevantes para la toma de decisiones curriculares.

    1.- Sobre el contexto del aula:evaluacin social "agrupamiento, organizacin de lastareas, relaciones..$ y evaluacin acad#mica "objetivos, contenidos, recursos, tiempo$.6ertinencia de la programacin en relacin al alumno y pertinencia de las interacciones.

    2.- Sobre el contexto del centro: e(istencia y adecuacin del 6royecto de %entro,ideolog)a, conte(to organizativo, conte(to didctico, clima institucional..

    3.- Sobre el contexto socio-amiliar:

    a$ con respecto al alumno: autonom)a en el entorno, medio decomunicacin, interacciones familiares, rol, aficiones, etc..

    b$ con respecto a la familia: hbitos y pautas educativas, actitudes ye(pectativas ante el ni3o, conocimiento de su problemtica.

    c$ con respecto al entorno social: recursos de que dispone y posibilidadeseducativas del mismo.

    INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIN PSICOPEDAGGICA

  • 7/23/2019 evl psicop

    4/14

    o obstante nos gustar)a hacer unas peque3as aclaraciones conrespecto a los tests ya que son instrumentos muy utilizados. >ombraremos algunos quenos pueden servir para evaluar distintos aspectos que afectan al desarrollo general del

    alumno.

    Los tests son instrumentos importantes para la evaluacin psicopedaggica de losalumnos porque introducen el rasgo de la objetividad, pero su informacin debe sercontrastada constantemente por otras fuentes o instrumentos de la evaluacin

    psicopedaggica. 'lo deben seleccionarse aquellos tests que soportan un detenidoanlisis. Los criterios para la seleccin son: validez, fiabilidad, objetividad y posibilidadde utilizacin.

    5lgunos autores los clasifican en cinco tipos: de inteligencia general o aptitud escolar,de inteligencia o aptitud especial, de rendimiento, de inter#s y de adaptacin personal.

    Los tests de inteligencia para los alumnos de la escuela primaria pueden serindividuales, colectivos o multifactoriales, los cuales dan puntuaciones separadas sobrelos CsubtestsC. Los tests de aptitudes especiales, tales como los referentes a la lgica,

    pueden tener valor si se utilizan en conjunto con otros datos. Los tests de rendimientodicen lo que el alumno ha llevado a cabo. Los de inter#s muestran las preferencias delos alumnos que deben ser completados con entrevistas o cuestionarios. Los deadaptacin personal tienen el valor de que indican las reas donde los ni3os piensan quetienen problemas.

    Las puntuaciones de los tests sirven para comprender, orientar y aconsejar a los alumnossi se utilizan con cuidado. La realizacin de los tests y la evaluacin psicopedaggica nohan de ser considerado nunca como si fueran t#rminos sinnimos. La evaluacin essiempre mucho ms que aplicar tests.

    '!4

  • 7/23/2019 evl psicop

    5/14

    1zeretsFi. Estas pruebas nos permitir)an evaluar el desarrollo perceptivo en relacin alespacio. b$ la *D etapa est compuesta por ni3os de ms de a3os. 'e propone estudiaraspectos de la organizacin del alumno en relacin con el espacio, valorndose para ellolas nociones de distancia, de intervalo espacial y de direccin pudi#ndose utilizar la

    bater)a 6iagetAead. !ambi#n hay que valorar la estructuracin espacial "ordenar

    objetos, captar diferencias en agrupamientos, etc.$ En este sentido se puede utilizar laprueba de estructuras r)tmicas de ?ira 'tambaF.

  • 7/23/2019 evl psicop

    6/14

    a$ serie verbal: informacin, vocabulario, aritm#tica, semejanzas, comprensin y frases.

    b$ serie manipulativa: casa de los animales, figuras incompletas, laberintos, dibujogeom#trico y cuadrado.

    Escalas ?c%arthy de aptitudes y psicomotricidad para ni3os. 'e aplican en los ni3osde *,J a 9,J a3os. %onsta de 9 pruebas repartidas en seis grupos: verbal, perceptivomanipulativa, num#rica, generalcognitiva, memoria y motricidad.

    !est de matrices progresivas en color, de 4aven. Est pensado para la aplicacinindividual pero es posible aplicarlo colectivamente. 5plicable a ni3os de / a a3os.

    !est de domin, de 5nstey. 'on secuencias establecidas con fichas de domin. EnEspa3a tenemos cuatro variantes:

    !&2. 6ara ni3os de 8 a * a3os.

    +/9. 5plicables a ni3os a partir de * a3os.

    +K8. !ambi#n aplicable a partir de los * a3os.

    !&2*. 6uede utilizarse desde los * a3os en niveles culturales medios y altos.

    !ests factoriales, 6.?.5. y 5.?.6.E.G evalan cinco factores:

    ;$ %omprensin verbal. El alumno, entre cuatro palabrasdadas, tiene que determinar el sinnimo de otra palabra

    previamente escrita.

    E$ %oncepcin Espacial. +e seis figuras parecidas el ni3otiene que elegir la nica que es igual a otra dada.

    4$ 4azonamiento. El alumno debe continuar unasecuencia repetida con una letra elegida entre otras dadas.

    >$ %lculo. 1peraciones sencillas a las que tiene quecolocar el resultado que se facilita entre otros nmeros.

    ;$ Gluidez verbal. En un tiempo dado, el sujeto escribirtodas las palabras que pueda comenzadas por la letra quese le indique previamente.

    1.#.- Evaluacin emocional:para evaluar el plano emocional de nuestros alumnos,dependiendo del posicionamiento terico en el que nos situemos, podr)amos utilizarcomo instrumentos determinados cuestionarios del tipo E.6..7., A.'.6.. y 6.G.J,as) como algunos tests proyectivos como: el test de 4orschach, el !.5.!., el pata negra ylas fbulas de +Ms.

    1.$.- Evaluacin social:uno de los mejores medios de reunir informacin acerca de losalumnos y alumnas es observarlos en el trabajo y en el juego durante el horario escolar.

  • 7/23/2019 evl psicop

    7/14

    El comportamiento que un alumno despliega puede revelar informacin importante encuanto al patrn de desarrollo de su sociabilidad. Estos comportamientos puedenanotarse en los anecdotarios.

    1tro instrumento para evaluar la sociabilidad es el test sociom#trico "con su

    correspondiente sociograma$. Nste es un medio muy til para estudiar las relacionesinterpersonales que e(istan en un grupo de ni3os. %on la informacin que nos aporta elsociograma se est en posicin para descubrir las razones de la estructura social delgrupo..

    1.%.- Evaluacin del nivel de comunicacin-len"uaje:para evaluar este aspectotendr)amos que tener en cuenta el aspecto lingM)stico a evaluar. 5s), podr)amos llevar acabo:

    a$

  • 7/23/2019 evl psicop

    8/14

    6ara 0lanco "*$, el proceso a seguir ser)a el siguiente: @ determinar las reascurriculares sobre las que es preciso realizar una evaluacin en profundidadO *@contemplar la situacin de partida del alumnoO -@ tener en cuenta el momento del cursoen el que se realiza la evaluacin y /@ analizar la adecuacin de las estrategias deevaluacin a las dificultades del alumno.

    3.- !nstrumentos para evaluar el estilo de aprendizaje y motivacin para aprender.

    6ara evaluar el estilo de aprendizaje podremos utilizar, como m#todo, la observacin ycomo instrumento, listas de control. En ella podremos identificar algunos rasgos deconducta sobre los que necesitamos informacin. 5lgunos de los datos podr)an sersuministrados por los profesores tutores y otros los tomar)amos de la observacinsistemtica de las dimensiones del anlisis. ivel Gecha

    P'e marca con una cruz la conducta que prefiere utilizar el alumno.

    &ndividual

    6eque3o2rupo

    2rupo 2ran grupo

    !ipos deagrupamiento

    ?anipulativo

    Gigurativo 'imblico 1ral

    !ipos delenguaje para

    presentar lainformacin

  • 7/23/2019 evl psicop

    9/14

    Qreas

    preferidas

    6rocedimientos %onceptos 5ctitudes

    &nteresespersonales enrelacin acontenidos deaprendiz. ytipos decontenido.

    E(tr)nseca

    &ntr)nseca

    !ipo de motivacindominante

    %ooperativo

    %ompetitivo &ndividual

    +iferentes enfoquesmetodolgicos

  • 7/23/2019 evl psicop

    10/14

    5nal)tica

    'int#tica

    Estrategias de anlisis detareas

    ?iedo

    5traccin 1tras

    4eaccin a aspectos

    ms novedosos

    5utnomo

    +ependiente

    2rado de autonom)a en lastareas

  • 7/23/2019 evl psicop

    11/14

    ?etas nicas

    7erarqu)as 'in estructura 'in objetivos

    !ipo deestructuracindel trabajo

    preferido

    !ambi#n podemos utilizar, para evaluar el estilo de aprendizaje las entrevistas, loscuestionarios y el anlisis de tareas.

    0. &>'!4

  • 7/23/2019 evl psicop

    12/14

    consiste en describir y anotar en una ficha apropiada para ello, hechos ocomportamientos significativos de los alumnos "an#cdotas$ que luego pueden archivarseen un registro acumulativo. El registro de una an#cdota debe recoger el incidente, lainterpretacin y la recomendacin.

    2.- !nstrumentos para evaluar el contexto del centro.

  • 7/23/2019 evl psicop

    13/14

    -. ?omento final: en este momento el objetivo es hacer un resumen de lo tratado,aclarar algn punto incompleto si es preciso y finalizar con el compromiso de realizaralguna tarea concreta que pueda revisarse en una entrevista posterior.

    En cuanto al registro y evaluacin de la entrevista, el principal problema que se nos

    plantea es el momento ms idneo para recoger los datos: si ha de hacerse durante lapropia entrevista o inmediatamente despu#s. En el primer caso, si no se hace de modonatural, puede inducir inseguridad o desconfianzaO en el segundo cabe la posibilidad deolvidar datos importantes. uizs lo mas adecuado sea tomar notas elementales durantela entrevista que sean completadas inmediatamente despu#s, y el mejor procedimiento,utilizar una ficha de entrevista que contenga diferentes aspectos de observar y evaluar.La evaluacin supone integrar los datos recogidos y la impresin de lo sucedido en laentrevista en un juicio global sobre la misma o en funcin de los objetivos que se tratabaconseguir. 'i el sujeto entrevistado lo permite es conveniente grabar la entrevista ensoporte audiov)deo.

    %omo hemos podido observar, comprender la importancia de la evaluacinpsicopedaggica es vital para desarrollar con #(ito todo el proceso de ense3anzaaprendizaje.

    La evaluacin es una parte intr)nseca de la accin racional, no es un complemento o una3adido, es un quehacer imprescindible para conocer y mejorar lo que se hace.

    Es muy importante la concepcin que de la evaluacin se tenga. +e esta concepcindepender, obviamente, la evaluacin que se haga. Las realidades educativas son dee(trema complejidad y no pueden ser abordadas por procedimientos simplificados.

  • 7/23/2019 evl psicop

    14/14

    1rden sobre evaluacin de %entros +ocentes de niveles no universitarios sostenidoscon fondos pblicos en 5ndaluc)a. 0175 J8$.

    1rden por la que se regula el procedimiento de desarrollo y aplicacin de adaptacionescurriculares en los centros docentes de Educacin &nfantil, 6rimaria y 'ecundaria de

    5ndaluc)a, 0175 89/

    6544&LL5 L5!5', 5. "*$:'a inte"racin escolar como experienciainstitucional.'evilla:2id

    6544&LL5 L5!5', 5. "*$:El proesor ante la inte"racin escolar: investi"aciny ormacin.?adrid:%incel

    41+51, G. "9*$:El test de matrices pro"resivas de )aven.?adrid: %E6E.

    '5>!1', ?.5. "-$:'a evaluacin: un proceso de di*lo"o+ comprensin y mejora.

    ?laga: 5ljibe.

    ;&+5L, 7 y ?5>7=>, +. "*$:Evaluacin e inorme psicopeda""ico. ?adrid:E1'.

    ;olver 5trs

    http://www.terra.es/personal/fjgponce/diversida.htmhttp://www.terra.es/personal/fjgponce/diversida.htm