61
UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN” FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EVOLUCIÓN NEUROMUSCULAR FUNCIONAL Y METABÓLICA DEL LACTANTE PARA EL INICIO DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA CARLOS INOCENTE, Sheyla CARPIO VILLANUEVA, Rosalí Andrea FLORES OLIVAS, Tatiana Jackeline HUAMAN BLAS, Fran Ruben IGNACIO HUACHO, Wendi Brigitte MAURICIO DIAZ, Pamela POZO MARTINEZ, Violeta Roxana 1

Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta investigacón da a conocer como es la evolución neuromuscular, funcional y metabólica de un lactante para su inicio de su alimentación complementaria.

Citation preview

Page 1: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

UNIVERSIDAD NACIONAL“JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”

FACULTAD DE MEDICINAESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

EVOLUCIÓN NEUROMUSCULAR FUNCIONAL Y METABÓLICA DEL LACTANTE PARA EL INICIO DE LA

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

CARLOS INOCENTE, Sheyla

CARPIO VILLANUEVA, Rosalí Andrea

FLORES OLIVAS, Tatiana Jackeline

HUAMAN BLAS, Fran Ruben

IGNACIO HUACHO, Wendi Brigitte

MAURICIO DIAZ, Pamela

POZO MARTINEZ, Violeta Roxana

Enfermería En Salud Del Niño Y Adolescente I

Lic. Carmen, Marroquín CárdenasDr. Olga, Cáceres Estrada

1

Page 2: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

DEDICATORIA

En primer lugar a Dios, por ser nuestra

inspiración día a día y a nuestros padres que

nos muestran y nos brindan su apoyo

incondicional; gracias a ellos somos

2

Huacho, 09 de abril del 2015

Page 3: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

motivadas a seguir en este camino de

nuestras vidas.

Carlos, Carpio, Flores, Huamán, Ignacio, Mauricio& Pozo

ÍNDICE

PORTADA

DEDICATORIA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

RESUMEN

CAPITULO I. EVOLUCION NEUROMUSCULAR DEL LACTANTE

I.1. Desarrollo Neurológico

1.1.1 Sistema Nervioso

1.1.1.1 Sistema Nervioso Central

1.1.1.2 Sistema Nervioso Periférico

1.1.1.3 Sistema Somático

1.1.1.4 Sistema Vegetativo

1.1.2 El Cerebro

1.1.2.1 La materia gris del hemisferio izquierdo

I.2. La Neurología Evolutiva

1.2.1 El Tono

1.2.1.1 Tono Muscular Activo

1.2.1.2 Tono Muscular Pasivo

1.2.2 Los Reflejos

3

Page 4: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

1.2.2.1 Reflejos para la Lactancia Materna Exclusiva

1.2.2.2 Reflejos para la Alimentación Complementaria

1.2.3 Desarrollo Psicomotor

CAPITULO II. MADURACIÓN MUSCULAR PARA EL INICIO DE LA ALIMENTACIÓN

COMPLEMENTARIA

2.2. Orden Postural

2.2.1 Sostén Cefálico

2.2.2 Músculos Que Intervienen

2.2.2.1 Músculos Del Cuello

2.2.2.2 Músculos De La Nuca

2.2.2.3 Músculos Del Hombro

2.2.2.4 Músculos Del Antebrazo

2.2.2.5 Músculos De La Mano

2.2.2.6 Músculos Del Tórax Y Abdomen

2.2.2.6 Músculos De La Espalda

2.3. Masticación

2.3.1 Músculos Que Intervienen

2.3.1 Músculos Accesorios

CAPITULO III. MADURACION METABOLICA

3.1. Sistema Digestivo

3.1.1 Páncreas

3.1.2 Hígado

3.2. El Sistema Renal

3.3. El Sistema Nervioso

3.4. Clasificación De Los Periodos De Maduración Nutricional

4

Page 5: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

3.4.1 0-6 Días - Adaptación A La Vida Extrauterina

3.4.2 7-28 Días - Función De Digestión Y Metabolismo

3.4.3 1-6 Meses - Maduración De Órganos Y Sistemas

3.4.4 6-12 Meses - Desarrollo De Las Aptitudes Personales

CAPITULO IV ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

4.1. Concepto

4.2. Importancia De Iniciar La Alimentación Completaría A La Edad

Adecuada

4.3. Ventajas De Iniciar La Alimentación Completaría A La Edad Adecuada

4.3.1 Si su alimentación complementaria se inicia tempranamente.

4.3.2 Si su alimentación (complementaria se realizó de forma tardía.

4.4. Primeros Alimentos

4.5. Alimentos Que Se Deben Evitar

4.5.1 Algunos alimentos se deben evitar en bebés menores de 12

meses

4.5.2 Alimentos que tienen más posibilidades de provocar una

reacción alérgica

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

5

Page 6: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

INTRODUCCIÓN

El introducir la alimentación complementaria alrededor de los 6 meses de vida del

bebé, se debe a que las necesidades nutricionales y de agua del lactante varían y los

sistemas digestivo y renal, presentan un mayor grado de madurez, aumentando así la

capacidad de absorción intestinal y de excreción por parte del riñón.

Durante el periodo intrauterino, el feto se alimenta a través de la circulación placentaria.

La placenta extrae de la sangre de la madre todos los nutrientes requeridos, que

entran a la circulación fetal en una forma inmediatamente utilizable. Debido a este

mecanismo el feto no tiene que ingerir, digerir y absorber alimentos ni tampoco requiere

de un sistema excretor. El tracto gastrointestinal y las funciones renales se desarrollan

progresivamente antes del nacimiento. Al nacer, el niño debe ingerir los alimentos por

boca, digerir y absorber los nutrientes y tener riñones que funcionen para excretar los

desechos metabólicos para mantener la homeostasis del agua y los electrolitos.

La inmadurez fisiológica del lactante lo hace vulnerable a distintos alimentos. En

neonatos esta inmadurez es especialmente relevante en los sistemas relacionados con

la absorción y metabolización de nutrientes. Recordemos que durante el proceso

digestivo se producen diferentes secreciones que son ricas en enzimas para favorecer 6

Page 7: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

la digestión de los alimentos. En el caso del lactante, la composición y cantidad de

estas secreciones variará y evolucionará durante los primeros meses de vida.

RESUMEN

Existen períodos de mayor vulnerabilidad para la afectación del crecimiento por causas

nutricionales como ser los primeros meses después del nacimiento y se extienden

hasta aproximadamente los dos años.

La leche materna es el alimento ideal hasta alrededor del sexto mes de vida desde el

punto de vista inmunológico y nutricional. Junto a la lactancia materna es necesario

resaltar la importancia de la introducción adecuada de los alimentos durante la

alimentación complementaria.

Como profesionales a quienes las madres y la familia encomiendan la salud de sus

hijos desde el mismo momento del nacimiento, tenemos el compromiso de conocer los

beneficios de una adecuada alimentación en las primeras etapas de la vida y los

riesgos de esta respecto a ciertas enfermedades, por ejemplo, alergias, trastornos

gastrointestinales, desnutrición o sobrepeso

La velocidad y la forma por la cual un lactante atraviesa estos estadios son variables y

está determinada por la maduración del aparato digestivo, del sistema nervioso central,

del sistema inmunológico y excretor, por mencionar los más importantes

Resulta un proceso complejo y gradual, que entre otras cosas, requiere de un tiempo

prudente para que los sistemas neuromuscular, renal digestivo e inmunológico del niño

adquieran la madurez necesaria.

7

Page 8: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

SUMMARY

      There are periods of greatest vulnerability for affected growth by nutritional

causes such as the first few months after birth and extending until about two years.

Breast milk is the ideal food until about the sixth month of life from immune and

nutritional point of view. Next to breastfeeding is necessary to highlight the importance

of introducing appropriate food for supplementary feeding.

As professionals to mothers and family health entrust their children from the moment of

birth, we are committed to know the benefits of proper nutrition in the early stages of life

and the risks of this respect to certain diseases, for example, allergies, gastrointestinal

disorders, malnutrition or overweight

The speed and means by which an infant through these stages are variable and

determined by the maturation of the digestive system, the central nervous system,

immune system and excretory mention the most important

Is a complex and gradual process, which among other things, requires a prudent time

for neuromuscular, renal digestive and immune systems of children acquire the

necessary maturity.

8

Page 9: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

CAPITULO I

9

Page 10: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

EVOLUCIÓN NEUROMUSCULAR

DEL LACTANTE

CAPITULO I

EVOLUCION NEUROMUSCULAR DEL LACTANTE

1.1 Desarrollo neurológico

El desarrollo neurológico, que ocurre en el niño en los 2 primeros años de vida, cumple

fielmente los principios generales del desarrollo. La integración y especialización de

funciones que ocurren están programadas genéticamente y no son nunca

absolutamente independientes de factores del ambiente, los que actúan como agentes

de estimulación. Para que el niño recién nacido logre cumplir los hitos fundamentales

de esta etapa (la manipulación, la marcha e inicio del lenguaje), deben ocurrir una serie

de cambios en la estructura subyacente, es decir el sistema nervioso central y

periférico. Cuando el niño nace, funciona desde el punto de vista neurológico, como

una estructura predominantemente refleja y con un sistema nervioso que definimos

como inmaduro.

Este sistema nervioso inmaduro tiene 4 propiedades fundamentales:

Número de neuronas activadas (y activables) relativamente bajo.

10

Page 11: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

Conducción lenta de señales.

Transmisión sináptica difícil, con una débil producción de señales.

Plasticidad especial, que llamaremos electiva.

El esquema de conexiones sinápticas está genéticamente establecido y debe ser

puesto a punto o validado a través de la experiencia. El cerebro del RN es un cerebro

de corteza más bien lisa, con pocos surcos secundarios o terciarios, con vasos

sanguíneos poco sinuosos y poca diferenciación entre substancia gris y substancia

blanca. Su peso promedio es de 300 gramos. Para que este cerebro, en los 2 primeros

años de vida, triplique su peso y tome una apariencia externa macroscópica similar a la

del cerebro adulto, deben ocurrir una serie de cambios:

Existe una escasa multiplicación neuronal en esta etapa, si ocurre crecimiento

del soma neuronal con cambios en la relación núcleo-citoplasma en las

neuronas y desarrollo de nuevos procesos enzimáticos), aumento de las

ramificaciones de las dendritas (con formación de nuevas sinapsis) y una activa

multiplicación glial.

Otro cambio importante es el plegamiento de la corteza cerebral, que ocurre

como consecuencia de la migración neuronal y estructuración de las capas de la

corteza cerebral.

El lecho vascular cerebral experimenta un aumento importante y los vasos

sanguíneos siguen las irregularidades de la corteza, dejando de tener una

trayectoria rectilínea.

Por último, un logro fundamental es la mielinización, que permite una

transmisión sináptica más precisa y veloz, con una menor difusión del impulso

propagado. De esta forma, existe una clara relación entre el patrón de

mielinización del sistema nervioso y la adquisición de nuevas habilidades

11

Page 12: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

funcionales. Ej.: el uso de la mano coincide con la mielinización del

engrosamiento cervical de la médula espinal.

1.1.1 Sistema nervioso

Al nacer las funciones están programadas genéticamente y el sistema nervioso

funciona como una estructura predominantemente refleja, por lo que se define como

inmadura. Debido a que el cerebro durante los primeros años es inmaduro.

Considerado en su conjunto, se divide en:

1.1.1.1 El sistema nervioso central: Además de la médula espinal, tiene el

encéfalo en cuya parte anterior y superior se encuentra el cerebro. Está

dividido en bulbo raquídeo, cerebelo, protuberancia, mesencéfalo, diencéfalo,

telencéfalo y puente de varolio.

1.1.1.2 El sistema nervioso periférico: se divide a su vez en sistema

somático y sistema vegetativo o visceral.

1.1.1.3 El sistema somático: está formado por los nervios craneales y

espinales; unos son sensoriales (reciben los estímulos del mundo exterior y

mantienen el cuerpo en contacto con él), y otros son motores (gobiernan las

respuestas de nuestro organismo ante esos estímulos).

1.1.1.4 El sistema vegetativo (visceral o autónomo): controla el medio

interno: gobierna la respiración, el ritmo cardiaco, los movimientos intestinales

y todas las demás actividades fisiológicas, incluso las respuestas físicas de

las emociones, como el sudor de las manos que acompaña al miedo.

1.1.2 El cerebro

Ocupa la parte más voluminosa e importante del encéfalo. Sin el desarrollo que

alcanza nuestro cerebro serían imposibles el lenguaje y el pensamiento abstracto, el

razonamiento y el aprendizaje. Además, es el centro de la actividad intelectual, 12

Page 13: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

necesario para respirar, metabolizar alimentos e incluso para eliminar los desechos.

Regula y coordina cada uno de los movimientos que realizamos, voluntarios e

involuntarios, todas las impresiones sensoriales que recibimos, todas las emociones

que sentimos. Sin el cerebro no podríamos apreciar un paisaje, una pintura, un

poema o una melodía. Gracias a su desarrollo tomamos conciencia de nosotros

mismos y del mundo que nos rodea, de él depende nuestro desarrollo creativo,

nuestra personalidad. Una vez que el niño nace no se crea una sola neurona, hay

pequeñas disminuciones en las primeras décadas que aumentarán progresivamente

en las décadas posteriores. Si una neurona se lesiona o muere no puede ser

reemplazada.

El cerebro está dividido en dos mitades o hemisferios y en su superficie, lo que

llamamos corteza, es donde se almacena la mayor parte de la información.

1.1.2.1 La materia gris del hemisferio izquierdo: Es responsable

principalmente de la lógica, el razonamiento y las habilidades cognoscitivas y

analíticas como el lenguaje y las matemáticas.

1.1.2.2 La materia gris del hemisferio derecho: Es responsable

principalmente del desarrollo artístico, la música, sonidos no verbales, las

emociones y el pensamiento intuitivo.

La estimulación temprana bien ejercida, promueve el desarrollo de ambos hemisferios

porque utiliza técnicas específicas para hacer trabajar a las dos partes del cerebro en

un mismo proceso. Si cantamos una canción al niño, la letra estimulara el hemisferio

izquierdo y la música el derecho.

Nacimiento. El cerebro llega al 25 por ciento del cerebro adulto.

6 meses de edad. El cerebro llega al 50 por ciento del cerebro adulto.

años de edad. Llega al 90 por ciento de su tamaño máximo.

13

Page 14: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

1.2 LA NEUROLOGÍA EVOLUTIVA

Estudia el desarrollo del sistema nervioso en los primeros años de vida. Compara los

resultados del examen neurológico con el patrón de evolución normal esquematizado

por trimestres de edad del niño.

En el momento de nacer se pueden explorar al menos 70 signos neurológicos, este

examen progresivo se irá enriqueciendo con los datos aportados por el seguimiento

posterior. El seguimiento neurológico, junto con los resultados de una valoración de

reacciones afectiva, de sociabilidad psicomotora, etc. diagnostica la normalidad del

niño. En esta exploración básicamente se valora:

el tono muscular activo y pasivo

los reflejos y/o reacciones posturales

el desarrollo psicomotor

1.2.1 EL TONO

1.2.1.1 Tono muscular activo: Es el que se refiere al desarrollo de las

adquisiciones motoras: control de la cabeza, sedestación y mantenimiento en

bipedestación principalmente.

1.2.1.2 Tono muscular pasivo: Su valoración se basa en la extensibilidad de

los segmentos corporales y, de forma complementaria, en el movimiento de

las extremidades (ángulo de aductores, talón-oreja, postura de muslos en

hiperextensión, ángulo poplíteo, ángulo de dorsiflexión del pie, maniobra de la

bufanda, etc.).

Las fluctuaciones del tono muscular son muy marcadas durante el primer año de vida.

En el primer trimestre el nivel de tonicidad es muy elevado. El bebé permanece con

14

Page 15: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

los brazos y piernas flexionadas, las manos cerradas con el pulgar fuera del puño y la

cabeza rotada hacia un lado.

1.2.2 Los reflejos.

En el momento de nacer el bebé dispone de respuestas automáticas ante determinados

estímulos que favorecen la adecuación al nuevo ambiente. A estas respuestas las

denominamos reflejos. Podemos distinguir los reflejos primarios o arcaicos y los

secundarios o respuestas posturales

1.2.2.1 Reflejos para la lactancia materna exclusiva

Los bebés nacen con una serie de reflejos vitales que les ayudan a sobrevivir.

Uno de ellos es el reflejo de deglución, que desempeña un papel importante en

la lactancia materna. Debido a que la succión y la deglución son los principales

componentes del amamantamiento, este reflejo es a menudo llamado el "reflejo

de succión" o el reflejo de "succión-deglución".

El reflejo de succión-deglución es uno de los primeros reflejos demostrados por

el niño en su desarrollo. Este comportamiento se puede observar durante la

gestación. Por lo general comienza a aparecer alrededor de la 12 ª a la 13 ª

semana de embarazo. Durante este período, el feto puede demostrar los inicios

de este reflejo al chuparse el pulgar, bostezar o hacer movimientos de deglutir. A

las 36 semanas, el reflejo por lo general está desarrollado totalmente. Al nacer,

el niño debe ser capaz de succionar y tragar de inmediato.

El reflejo de succión-deglución es una parte vital del proceso de alimentación de

los lactantes. La presión de un objeto contra el paladar desencadena el reflejo

de succión. Los bebés a menudo succionan cualquier objeto, como un dedo al

tocar esa región. Cuando se alimenta, el reflejo de succión extrae la leche del

pecho o del biberón. Dado que la leche entra en la boca, inicia el reflejo de

15

Page 16: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

deglución. Los dos reflejos trabajan juntos, lo que permite que el bebé trague la

leche al mismo tiempo que succiona para extraer más.

A diferencia de los otros reflejos asociados con la alimentación, la deglución

permanece reflexiva conforme el bebé se convierte en un adulto. Los adultos

pueden suprimir conscientemente el tragar, pero por lo general se desencadena

por un reflejo, conforme la lengua mueve el alimento en la parte posterior de la

boca. El reflejo de búsqueda, lo que hace voltear la cabeza del bebé hacia

cualquier objeto que toca la boca o la mejilla, desaparece alrededor de los cuatro

meses, ya que el niño aprende a dirigir sus propios movimientos de la cabeza,

mientras que el reflejo de succionar dura hasta que el bebé tiene alrededor de

un año de edad.

El reflejo de la deglución es crucial para la nutrición infantil. Cuando el reflejo no

funciona correctamente, la salud del niño puede estar en peligro. Una serie de

condiciones diferentes afectan este reflejo. Los bebés prematuros o los bebés

que sufren de otras enfermedades como parálisis cerebral pueden no haber

desarrollado plenamente el reflejo de deglución. Este reflejo puede no estar

presente, o la coordinación entre la succión, la deglución y la respiración puede

verse afectada. Esto puede llevar a la asfixia conforme la leche obstruye las vías

respiratorias del bebé.

1.2.2.2 Reflejos para la alimentación complementaria

Al nacer, el bebé sano ya tiene reflejos de succión y deglución. Sin embargo, la

capacidad para deglutir alimentos semisólidos ofrecidos con cuchara alcanza su

madurez entre el cuarto a sexto mes de vida posnatal. Así mismo, los niños

poseen el reflejo de extrusión, que consiste en que el niño expulsa hacia afuera

con la lengua los objetos y alimentos que se acercan a sus labios, este reflejo

desaparece alrededor del cuarto mes. Otro factor que facilita el suministro de

16

Page 17: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

alimentos semisólidos es el control del cuello (sostén de la cabeza) y del tronco

(sentarse solo), que también aparece alrededor del cuarto mes. El niño está listo

para empezar a tomar otros alimentos cuando es capaz de mantenerse sentado

con poco apoyo y se inclina hacia adelante al observar el alimento, mostrando

interés, abre la boca fácilmente al rozar sus labios con una cuchara, no empuja

con la lengua hacia afuera y puede desplazar el alimento hacia atrás y tragarlo.

Además, para iniciar con alimentos sólidos, es necesario que existan

movimientos rítmicos de masticación, que se despliegan hacia los 7-9 meses de

edad. Este es un punto fundamental, no solo en términos de “alimentación”, de

promoción de la masticación y de la deglución, sino también para aspectos

relacionados con la fonación y el lenguaje. Cuando se supera esta “ventana o

etapa crítica”, aumenta la probabilidad de desarrollar dificultades para lograr que

el niño adquiera estas habilidades

Los alimentos sólidos y semi sólidos son rechazados por el empuje de la lengua

o reflejo de extrusión, el cual desaparece entre los 4 y 6 meses, haciendo

posible el inicio de la alimentación no láctea complementaria. Los reflejos de

succión y deglución dirigen una serie de movimientos coordinados de los labios,

las mejillas, la lengua y la faringe.

De los 4 a 6 meses el lactante es capaz de mantener la cabeza erguida y tiene

un control parcial del tronco, lo que facilita el proceso de alimentación. También

entre los 5-7 meses hay una sialorrea (salivación abundante) que coincide con el

desarrollo de la dentición. Debe permitirse al niño que juegue y pruebe sus

manos para que registre nuevas percepciones en la lengua. A esta edad madura

completamente la deglución y aparece una masticación rudimentaria, junto con

la erupción de los dientes la lengua va adquiriendo una posición más posterior.

Alrededor de los 8 meses empiezan a aparecer estos movimientos rítmicos de

masticación, lo que junto a la aparición de los primeros dientes (6 a 8 meses) y

17

Page 18: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

el desarrollo posterior de las destrezas motoras finas permite la incorporación

gradual de alimentos semisólidos y la participación creciente del niño en el acto

de alimentarse.

Entre los nueve y doce meses coge pequeños alimentos y comienza a

autoalimentarse. Así, muestra la capacidad de llevarse comida por sí sólo a la

boca, una cuchara o beber de un vaso, aunque es incapaz de comer por sí sólo

hasta al menos los dos años de edad, momento en el que también está

establecida totalmente la visión lo que permite una coordinación oculo-motora

completa.

Como ya se señaló alrededor de los 6 meses empieza la erupción dentaria

indicando mayor madurez neuro funcional: aumenta el uso de la musculatura

masticatoria, se incrementa la percepción sensorio – espacial de la lengua y los

labios, se transforma la función deglutoria de instintiva y refleja en deglución

somática, se extingue progresivamente el reflejo de extrusión y se desarrolla la

discriminación de nuevas texturas, sabores, olor, temperatura y consistencia de

alimentos, de modo que el niño puede manifestar preferencia o rechazo.

Durante la infancia comienzan los procesos de maduración y aprendizaje. En

este período, el niño comienza a demostrar comportamientos específicos frente

a los alimentos. Como consecuencia de esto, en esta primera etapa de la vida,

concretamente en el segundo semestre, hay que ir enseñando a comer en el

sentido más completo del término, desde masticar hasta la adquisición de

hábitos alimenticios que deben permanecer el resto de la vida.

La capacidad digestiva durante el primer año de vida depende de la eficiencia

con que madura el aparato digestivo, tanto en lo motor como en lo enzimático.

Se debe tener presente que el cardias adquiere cerca de los tres meses su tono

normal, por lo que se puede esperar cierto grado de reflujo hasta esta edad. El

reflejo gastrocólico (aumento de los movimientos musculares del tracto digestivo

18

Page 19: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

cuando llegan los alimentos a un estómago vacío, lo que puede causar la

urgencia de defecar inmediatamente) suele estar presente a esta edad y puede

manifestarse en forma más intensa en los niños alimentados al pecho.

El tono del esfínter esofágico inferior aumenta progresivamente en los 6

primeros meses, aunque su completa madurez se alcanza a los tres años. El

ritmo de vaciamiento gástrico normal se alcanza hacia los 9 meses de edad. El

pH gástrico es más alto que el del adulto, alcanza los valores de éste hacia los

tres años de edad.

1.2.3 Desarrollo Psicomotor

Actividades que realiza el niño con respecto a la alimentación complementaria

EDAD DESARROLLO PSICOMOTOR

0 a 5 meses • Reflejo de búsqueda.

• Reflejo de succión.

• Reflejo de deglución.

• Reflejo de extrusión: empuja hacia fuera todo alimento semisólido

colocado en la parte anterior a la lengua.

•Sostiene la cabeza cuando se le coloca en posición semisentad

• Mejora la coordinación entre los músculos delos labios y la

mandíbula.

• Aumenta la capacidad de sensaciones de temperatura, sabor y

consistencia.

6 a 8 meses • Desde los seis meses la niña o niño controla ya su mandíbula y la

lengua.

• Los dientes comienzan a brotar.

• Posee movimientos masticatorios verticales; no puede moler.

• Expresa su deseo de alimentarse, abriendo la boca e inclinándose

19

Page 20: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

hacia adelante.

• Alrededor del segundo semestre inicia movimientos rítmicos de

masticación que le preparan para comer de todo al cumplir un

año.

• A los ocho meses, cierra bien la boca y puede tomar, con ayuda

de una taza.

• Maneja alimentos sólidos.

8 a 11 meses • Se lleva la cuchara a la boca por sí solo.

• Agarra la taza de doble asa sin ayuda.

• Se sienta firme, sin apoyo y posee buen controle la cabeza.

• Posee movimientos de la lengua independientes de la mandíbula,

lateralización de la lengua dentro de la boca, puede mover la

comida de una mejilla a la otra.

• Alcanza la cuchara para sostener, jugar o mover la comida, pero

por lo general no se lleva la comida a la boca.

• Pone los dedos en la comida del plato.

12 a 24 meses • Puede sostener un vaso con poca cantidad de líquido.

• Puede llevar una cuchara con comida a la boca.

• Puede ser común que derrame algo de comida.

• Vocaliza para apurar que lo alimenten.

• Juega con los platos y cubiertos.

• Muerde bien los alimentos enteros.

• Utiliza la cuchara, vaso, taza y plato.

• Tira la comida cuando está lleno.

20

Page 21: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

CAPITULO II21

Page 22: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

MADURACIÓN MUSCULAR PARA

EL INICIO DE LA ALIMENTACIÓN

COMPLEMENTARIA

CAPITULO II.

MADURACIÓN MUSCULAR PARA EL INICIO DE LA ALIMENTACIÓN

COMPLEMENTARIA

2.2 ORDEN POSTURAL

Toda esta actividad en la cadena muscular de los músculos masticadores (elevadores-

suprahioideos-infrahioideos), no sería efectiva si la cabeza no estuviera posicionada

por los músculos posturales del cuello y de la nuca.

Para facilitar el suministro de alimentos semisólidos es el control del cuello (sostén de

cefálico o sostén de la cabeza) y del tronco - sedestación (sentarse solo), que también

aparece alrededor del cuarto mes.

22

Page 23: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

El niño está listo para empezar a tomar otros alimentos cuando es capaz de

mantenerse sentado con poco apoyo y se inclina hacia adelante al observar el

alimento, mostrando interés.

2.2.1 SOSTÉN CEFÁLICO

El tono activo del sostén cefálico, el cual consisten en valorar los músculos

flexores y extensores del cuello.

Valoración de los músculos flexores del cuello:

El niño en decúbito dorsal, tome con sus manos los hombros del niño y llévelo a

la sedestación. La cabeza queda colgando hacia atrás inicialmente (menores de

dos meses) o no, ya que la contracción de los músculos flexores del cuello

ocasionan que la cabeza se desplace hacia delante, ocurriendo esto cuando el

tronco ha alcanzado la posición vertical.

Debe considerar que en el niño de un mes de vida la cabeza puede mantenerse

alineada con el eje del tronco algunos segundos para después caer hacia

delante y conforme avanza la edad, el tiempo de alineación es

considerablemente mayor.

Valoración de los músculos extensores del cuello:

El niño en sedestación y dirigido hacia delante, tome con sus manos los

hombros del niño y llévelo hacia atrás sin llegar al decúbito dorsal. La cabeza se

desplaza hacia atrás inicialmente (menores de dos meses) o no, ya que la

contracción de los músculos extensores del cuello ocasionan que la cabeza se

desplace discretamente hacia delante, ocurriendo esto cuando el tronco ha

alcanzado la posición vertical y manteniéndose durante el movimiento.

Debe considerar que en el niño de un mes de vida la cabeza puede mantenerse

alineada con el eje del tronco algunos segundos para después caer hacia atrás y

conforme avanza la edad, el tiempo de alineación es considerablemente mayor.

23

Page 24: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

2.2.2 MÚSCULOS QUE INTERVIENEN

2.2.2.1 MÚSCULOS DEL CUELLO

POSTERIORES

Dorsales

Extensores de la nuca

LATERALES

Rotadores

Flexores Laterales

Superficiales

- Cutáneo del cuello

- Esternocleidomastoideo

Profundos

- Escaleno anterior

- Escaleno medio

- Escaleno posterior

- Intertransverso

- Recto lateral de la cabeza

ANTERIORES

Ventrales

Prevertebrales:

- Recto anterior mayor de la cabeza

- Recto anterior menor de la cabeza

- Largo del cuello

Flexores

Hioideos

2.2.2.2 MÚSCULOS DE LA NUCA

24

Page 25: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

PRIMER PLANO

Esplenio

SEGUNDO PLANO

Complexo mayor

Complexo menor

TERER PLANO

Transverso del cuello

Recto mayor posterior de la cabeza

Recto menor posterior de la cabeza

Oblicuo mayor de la cabeza

Oblicuo menor de la cabeza

SEDESTACIÓN: La sedestación es un logro natural que se consigue tras

la maduración de los músculos del hombro, del brazo, del antebrazo, de

la mano, de la espalda, tórax y abdomen.

2.2.2.3 MÚSCULOS DEL HOMBRO

MÚSCULOS QUE CONECTAN EL HOMBRO A LA COLUMNA

VERTEBRAL

Músculo trapecio

Músculo dorsal ancho

Músculo elevador de la escápula

Músculo romboides menor

Músculo romboides mayor

MÚSCULOS Y FASCIAS DEL HOMBRO

Músculo deltoides.

Músculo supraespinoso

Músculo infraespinoso

Músculo redondo menor

25

Page 26: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

Músculo redondo mayor

MÚSCULOS DE LOS ESPACIOS TRIANGULAR Y

CUADRANGULAR

Músculo subescapular

Músculo pectoral mayor

Músculo pectoral menor

Músculo subclavio

Músculo coracobraquial

Músculo serrato mayor

Esternocleidomastoideo

Esternocleidohioideo

Omohioideo

Bíceps braquial

2.2.2.4 MÚSCULOS DEL BRAZO

Bíceps Braquial

Coracobraquial

Braquial Anterior

Tríceps Braquial

Ancóneo

2.2.2.5 MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO

MÚSCULOS ANTERIORES DEL ANTEBRAZO

Capa superficial

- Pronador Redondo

- Flexor Radial del carpo

- Palmar Largo

- Flexor cubital del carpo

26

Page 27: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

Capa intermedia

- Flexor Superficial de los dedos

Capa profunda

- Flexor profundo de los dedos

- Flexor largo del Pulgar

- Pronador cuadrado

MÚSCULOS POSTERIORES DEL ANTEBRAZO

Capa superficial

- Braquiorradial (Supinador Largo)

- Extensor radial largo del carpo

- Extensor radial corto muñeca del carpo

- Extensor común de los dedos

- Extensor del meñique

- Extensor cubital del carpo

Capa profunda

- Supinador (Supinador corto)

- Separador largo del pulgar

- Extensor corto del Pulgar

- Extensor del índice

- Extensor largo del pulgar

2.2.2.6 MÚSCULOS DE LA MANO

REGIÓN TENAR

Separador corto del pulgar

Flexor corto del pulgar

Oponente del pulgar

Aproximador del pulgar

REGIÓN HIPOTENAR

27

Page 28: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

Separador del dedo meñique

Flexor corto del dedo meñique

Oponente del dedo meñique

Palmar cutáneo

1ER Y 2DO LUMBRICALES

3ER Y 4TO LUMBRICALES

1RO A 4TO INTERÓSEO DORSALES

1RO A 4TO INTERÓSEO PALMARES

2.2.2.7 MÚSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN

MÚSCULOS DE LA PARRILLA COSTAL O DEL TORAX

Entre costillas

- Intercostales externos

- Intercostales internos

- Intercostales intermedios

Saltan diversas costillas

- Por fuera

Serrato dorsal craneal

Serrato dorsal caudal

- Por dentro

Triangular del esternón

MÚSCULOS TORACO ABDOMINALES

Diafragma

MÚSCULOS TORACO ABDOMINALES

Anteriores

- Recto anterior del abdomen

- Piramidal del abdomen

Posteriores

28

Page 29: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

- Cuadrado lumbar

Laterales (anchos)

- Transverso del abdomen

- Oblicuo menor del abdomen

- Oblicuo mayor del abdomen

2.2.2.8 MÚSCULOS DE LA ESPALDA

PLANO PROFUNDO

Músculos espinales

- Músculos interespinosos

- Músculos intertransversos

- Músculo transverso espinoso

Plano medio profundo

- Músculo serrato postero superior

- Músculo serrato postero inferior

Plano medio superficial

- Músculo angular del omoplato o elevador de la escápula

- Músculo romboides

PLANO SUPERFICIAL

Músculo trapecio

- El superior o trapecio 1

- El medio o trapecio 2

- El inferior o trapecio 3

Músculo dorsal ancho

2.3 Masticación:

Es importante recordar que durante la etapa de recién nacido y en los primeros meses

de vida un individuo tiene una relación cabeza-cuerpo. Esta condición, y su inmadurez

29

Page 30: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

neurológica, provocan el poco control de su cuello y su tronco, lo que le impide

alimentarse en una posición vertical. Si bien las condiciones anatómicas facilitan su

alimentación tanto en posición horizontal como inclinada, ésta última es la más

recomendada. Estas condiciones favorecen el proceso de la succión nutricia al prevenir

eventos de paso de alimento a las vías aéreas. En cuanto a la nariz, aunque es más

pequeña, la situación de las narinas más horizontales les permite una respiración más

lineal a la situación de la boca, hecho fundamental para mantener una respiración

constante mientras se alimenta. Aun cuando la mandíbula del neonato es más

pequeña, tiene una mayor movilidad en sentido antero-posterior y de elevación, lo cual

facilita la realización de movimientos ondulados en lugar de ser exclusivamente

verticales. Por su parte, la cavidad oral es proporcionalmente más pequeña a la de un

niño o un adulto debido a la presencia de los carrillos con sus cojinetes grasos. Este

espacio reducido, además de controlar el volumen de ingesta de leche, facilita el envío

del bolo en una dirección posterior y ayuda a retener el líquido al final de una succión

mientras que, aunque el paladar duro es más curvo, genera un surco longitudinal que

facilita el flujo direccional de los líquidos. Por otro lado, la lengua del neonato es

proporcionalmente más grande que la de un adulto; de ahí que su movimiento hacia

arriba y hacia abajo durante la succión inicie una onda de propulsión hacia atrás que

rápidamente ocupa casi la totalidad de la cavidad oral y, por ende, facilita el

desplazamiento de la leche hacia la orofaringe. Alimento mal situado en la cavidad oral

será expulsado de la boca por la lengua.

2.3.1 Músculos que interviene en la masticación

Musculo Ubicación Función

Del músculo masetero

Los músculos maseteros  contienen dos músculos que se superponen. La cabeza superficial del músculo se

Los músculos maseteros son responsables de la elevación de la mandíbula (al masticar / tragar /

30

Page 31: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

origina en el borde inferior del arco cigomático (hueso de la mejilla) del cráneo. Considerando que la cabeza profunda del músculo se eleva desde la superficie interior del arco cigomático. Tanto la cabeza extremo en la rama y el cuerpo de la mandíbula.

hablar), el movimiento lateral de la mandíbula (para masticar y triturar con eficacia los alimentos), la retracción de la mandíbula y la masticación unilateral. El músculo masetero es el músculo más fuerte del cuerpo humano.

Del músculo temporal

Músculo temporal es un músculo grande en forma de abanico que cubre el área temporal del cráneo. Este músculo parte del hueso parietal del cráneo y termina en el proceso coronoides de la mandíbula.

El músculo temporal sus principales funciones de estos músculos son la elevación y retracción de la mandíbula y moler los alimentos entre los molares.

Músculo pterigoideo

lateral

Pterigoideo lateral se encuentra ubicado por dos cabezas, la cabeza inferior y el cabeza superior. La cabeza inferior se inicia desde la apófisis pterigoides y se inserta en la mandíbula. La cabeza superior se inicia desde el esfenoides y se inserta en el disco articular.

Pterigoideos laterales obtienen la inervación de la rama pterigoidea del nervio trigémino. La irrigación arterial proviene de la rama de la arteria maxilar pterigoideo. La función de este músculo es para tirar hacia abajo de la mandíbula y sobresalen en la dirección hacia adelante para ayudar en la apertura de la mandíbula.

Pterigoideo Médico

Médico pterigoideo es un músculo grueso a partir de la placa pterigoidea lateral y tuberosidad del maxilar.

Los músculos pterigoideo medial obtienen su suministro de sangre de la rama de la arteria maxilar pterigoideo. Las funciones principales de este músculo es elevar la mandíbula, el cierre de la mandíbula y moverlo hacia los lados.

2.3.2 Los músculos accesorios

31

Page 32: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

Musculo Ubicación Función

Músculo buccinador

El músculo buccinador se encuentra entre el maxilar y la mandíbula del hueso de la mejilla. Las fibras superiores de este músculo se funden en labio superior, la reducción de las fibras de insertar en el labio inferior y terminan las fibras del medio en la apertura de la boca.

Los músculos buccinador La función principal de estos músculos es   evitar la acumulación de exceso de comida en el vestíbulo de la boca.

Músculo digástrico (vientre anterior)

El músculo digástrico se inicia desde la fosa digástrico de la parte inferior de la mandíbula a cada lado de la sínfisis mentoniana y se inserta en el tendón intermedio que está conectado al hueso hioides.

El músculo digástrico La principal función de este músculo es   deprimir la mandíbula.

Músculo milohioideo

El músculo milohioideo se inicia desde la línea milohioideo de la mandíbula interna y se inserta en el hueso hioides desde abajo y en la barbilla desde arriba. Músculo milohioideo forma el suelo de la boca.

Milohioideo La principal función de estos músculos es apoyar el piso de la boca durante la depresión de la mandíbula (como tragar)

Músculo genihioide

o

El músculo genihiodeo se inicia desde el tubérculo geni inferior y se inserta en el hueso hioides.

Músculo genihiodeo. La principal función de este músculo es para deprimir la mandíbula al tragar y hablar.

Músculo orbicularis

Orbicularis oris músculos son de dos partes: la parte intrínseca y la parte extrínseca. La parte intrínseca del músculo es una hoja delgada de músculo a partir de incisivus inferior y superior y se inserta en el ángulo de la boca. La parte extrínseca del

Orbicularis La principal función de este músculo es ayudar en la apertura y el cierre de la boca por lo tanto el control de los movimientos de los labios y las mejillas.

32

Page 33: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

orbicular de los labios está formada por el ascensor y los músculos depresores de los labios. Esto también se inserta en el ángulo de la boca.

33

Page 34: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

CAPITULO III

MADURACION METABÓLICA

CAPITULO III

MADURACION METABOLICA

El lactante como ya se ha mencionado, especialmente en la primera etapa de su vida,

no posee una maduración completa de muchos órganos y tejidos de su organismo. En

este sentido destaca:

3.1 El sistema digestivo presenta algunas deficiencias de enzimas digestivas, así

como de hormonas gastrointestinales. A los tres meses aun la producción de ácido por

el estómago es inferior al 50% de la del adulto. La pepsina a los tres meses aun no

alcanza valores del adulto.

3.1.1 El páncreas no secreta amilasa y sus niveles de lipasa son bajos. En cuanto

a las hormonas gastrointestinales, en el neonato todas ellas son deficitarias, en

34

Page 35: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

especial la motilina ( hormona que se secreta en el intestino que gatilla los

complejos migratorios que son los que marcan las ondas, estimula la motilidad y

vaciamiento gástrico), si bien este déficit transcurridos aproximadamente 40 días es

subsanado y llegan prácticamente a la normalidad.

3.1.2 El hígado está culminando la maduración de muchas funciones como la

capacidad de formar glucosa por gluconeogénesis, sintetizar ácidos biliares,

metabolizar un exceso de proteínas, biosíntesis de ácidos grasos poliinsaturados

de cadena larga, etc.

3.2 El sistema renal tampoco está totalmente diferenciado para una excreción

aumentada de sustancias o para regular el equilibrio ácido-base. Entre las funciones de

los riñones se encuentra mantener la cantidad y la composición de los líquidos

corporales así como la excreción de los desechos metabólicos, en el recién nacido,

estas funciones se desempeñan a una capacidad limitada.

Existe una limitada capacidad de excreción renal de solutos, baja capacidad de

concentración renal, disminuída capacidad de reabsorción tubular entre otros. El

recién nacido continúa con un metabolismo predominantemente anabólico y sus

riñones funcionan bien con un alimento balanceado, de bajos residuos, como es la

leche materna. Ingerir leche de vaca no diluída puede producir hiperosmolaridad

con hipernatremia y si esto no se controla puede ocasionar letargia, convulsiones e

incluso daño al S.N.C.

La inmadurez relativa del sistema renal del recién nacido aparentemente se debe a

que el nivel de funcionamiento corresponde a la demanda esperada. Después los

riñones maduran rápidamente durante los primeros meses de vida y pueden

adaptarse a variaciones significativas en la dieta: las modificaciones progresivas en

la ingesta alimentaria, con incrementos en la urea y otros solutos a ser excretados,

estimulan a los riñones a alcanzar niveles funcionales mayores.

35

Page 36: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

Los riñones del recién nacido se caracterizan por una baja tasa de filtración

glomerular y una capacidad de concentración limitada. Ambas son suficientes

cuando la alimentación aporta una buena cantidad de agua libre y una baja carga

renal de solutos, como es el caso de la leche materna. Sin embargo, la ingesta de

leche de vaca no diluída o de fórmulas concentradas, en los primeros meses de vida,

puede producir alteraciones del equilibrio hidro electrolítico y ácido base que resulten

en hiperosmolaridad, hipernatremia, acidosis metabólica y en algunos casos

hiperfosfemia e hipocalcemia. La capacidad funcional renal aumenta rápidamente en

los primeros meses, preparando al niño para el inicio de alimentos con mayor carga

de solutos.

3.3 El sistema nervioso: Tras el crecimiento, no sólo se sigue desarrollando sino

que presenta el importante fenómeno de mielogénesis que comenzó en el período

fetal.

La gran inmadurez funcional y metabólica habla de la enorme vulnerabilidad del

neonato, siendo fundamental una adecuada nutrición que en principio solo la logra,

en su totalidad, la leche materna.

3.4 Clasificación de los Períodos de maduración nutricional:

3.4.1 0-6 días. Adaptación a la vida extrauterina.

Hay necesidad de contacto precoz y persistente.

Las aptitudes para alimentarse son: mamar y tragar.

Capacidad de digestión es inferior a las necesidades.

3.4.2 7-28 días. Función de digestión y metabolismo.

- Maduración del metabolismo hepático.

- Estímulo de la capacidad de depuración renal.

36

Page 37: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

- Aumento de sales biliares en el duodeno.

- Normalización de las enzimas glucolíticas.

- Disminución de la motilidad y del transporte intestinal.

- Establecimiento de la flora intestinal.

3.4.3 1-6 meses. Maduración de órganos y sistemas.

Mejoría de la función gástrica.

Mejoría de la secreción pancreática.

Desaparición de la permeabilidad intestinal.

Desarrollo de la respuesta inmunológica.

Mejoría del transporte sanguíneo y maduración del enterocito.

Aumento de la movilidad del intestino delgado.

Continencia del cardias.

Desaparece el reflejo de extrusión.

3.4.4 6-12 meses. Desarrollo de las aptitudes personales.

Aumento de la secreción salivar.

Inicio del desarrollo del gusto.

Se empiezan a llevar objetos a la boca.

37

Page 38: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

38

Page 39: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

CAPITULO IV

ALIMENTACIÓN

COMPLEMENTARIA

CAPITULO IV

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

4.1 Concepto

Conocida como ablactación, alimentación adicional y alimento beikot, son términos

sinónimos que hacen referencia a la alimentación que recibe un lactante, distinta a la

leche humana y/o fórmula infantil. No debe entenderse como la suspensión de la

lactancia materna; por el contrario, estos nuevos alimentos deberían completar los

nutrientes de la leche materna, tal como le recomienda de experto de organización de

la salud.

39

Page 40: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

Los alimentos complementarios pueden divididos en dos categorías: transicionales, que

son aquellos que cubren específicamente las necesidades nutricionales del niño menor

de un año de la manera fisiológica; y familiares, aquellos que corresponden a la dieta

familiar.

4.2 Importancia de iniciar la alimentación completaría a la edad indicada

Estudios han demostrado que los bebés amamantados que empiezan a comer sólidos

antes de los seis meses son más propensos a sufrir infecciones gastrointestinales,

gases y cólico que los bebés que reciben lactancia materna exclusiva hasta los 6

meses. Esto es debido a que el sistema digestivo de un bebé menor de 6 meses no

está lo suficientemente desarrollado para digerir la comida. La encima pepsina y el jugo

gástrico (responsables de la digestión de proteínas), aunque se segregan desde el

nacimiento, no alcanzan los niveles de los adultos hasta que el bebé tiene 3 o 4 meses.

La encima amilasa (responsable de la digestión de los almidones y que es segregada

en las glándulas salivales y el páncreas) no alcanza los niveles de los adultos hasta

que el bebé tiene 6 meses. Las enzimas maltasa, isomaltasa y sacarosa (responsables

de la digestión de los hidratos de carbono) no alcanzan los niveles de los adultos hasta

la edad de 7 meses. Por último, la encima lipasa y lassales biliares (responsables de la

digestión de las grasas) no alcanzan los niveles de los adultos hasta la edad de 6-9

meses.

4.3 Ventajas De Iniciar La Alimentación Completaría A La Edad Adecuada

Tu bebé se mancha menos porque no empujará la comida de su boca si esperas

hasta que su reflejo de extrusión haya desaparecido. También será capaz de

tragar la comida sin problemas.

Tu bebé tiene menos probabilidades de sufrir alergias a los alimentos.

Recuerda:

4.3.1 Si su alimentación complementaria se inicia tempranamente.

40

Page 41: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

Produce disminución o cese de la lactancia materna.

Afecta el equilibrio de nutrientes de la leche materna especialmente el del

hierro, lo que disminuye su biodisponibilidad.

lnterfiere con el establecimiento de buenos hábitos y contribuye a la

sobrealimentación (malnutrición por exceso).

Puede llevar a problemas asociados con la elevada carga renal de solutos,

problemas gastrointestinales o desarrollo de alergias alimentarias.

Puede producir mayor trastorno del tracto gastrointestinal: vómitos y/o

diarreas, por intolerancia a los disacáridos.

Puede producir malnutrición por déficit al emplear cereales como sustitutos de

la leche, o fórmulas preparadas en dilución inadecuada.

4.3.2 Si su alimentación (complementaria se realizó de forma tardía.

Puede presentarse disminución de la velocidad de crecimiento.

Puede producir deficiencia de vitaminas y minerales.

Aparece dificultad para aceptar sólidos.

Se da poca disposición para la masticación.

Se retrasa el desarrollo psicomotor.

Pueden aparecer alteraciones de la conducta alimentaria.

4.4 Primeros alimentos

Los primeros alimentos que le puedes ofrecer a tu bebé deben de ser alimentos

frescos, sanos y bajo en agentes alergénicos, como:

Manzana (cocida, en trozos o triturada) o pera (cruda o cocida, en trozos o

triturada).

Verduras como las zanahorias, los rábanos, las patatas o los boniatos (cocidos, en

trozos o triturados).

41

Page 42: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

Plátano, aguacate, mango u otro tipo de fruta blanda madura de temporada

(troceado o triturado).

Cereales sin gluten.

No hay necesidad de añadir sal a las comidas (sal puede dañar los riñones de tu bebé). No endulces las comidas mediante la adición de azúcar.

4.5 Alimentos que se deben evitar

Ciertos alimentos pueden desencadenar una reacción alérgica en algunos bebés, especialmente si se inician antes de los seis meses de edad. 

4.5.1 Alimentos que tienen más posibilidades de provocar una reacción

alérgica:

Los alimentos que contienen gluten, sobre todo los que contienen trigo – pan,

pasta, cereales para el desayuno, galletas.

Los productos lácteos.

Los huevos, sobre todo las claras de huevo – las primeras veces que tu bebé

coma huevo ofrécele yema cocida.

Los cítricos (ej, zumo de naranja) y las bayas.

4.5.2 Algunos alimentos se deben evitar en bebés menores de 12 meses:

Miel – Todos los bebés menores de 12 meses deben evitar la miel porque ofrece

un riesgo de intoxicación por botulismo que puede ser fatal.

Pescados y mariscos – Todos los bebés deben evitar los mariscos hasta los 12

meses de edad.

Los cacahuetes y otros frutos secos y semillas – las recomendaciones para los

niños con antecedentes familiares de alergia varían de esperar hasta los 12 meses

a 7 años. Los frutos secos enteros son también un peligro de asfixia.

42

Page 43: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Daza W., y Dadán S. Alimentación complementaria en el primer año de vida. Scp.com [Internet]. [Citado 08 Sep. 2015]; 8(4):19. Disponible en: https://scp.com.co/precop/precop_files/modulo_8_vin_4/alimentacion_complementaria_1ano_vida.pdf

2. Naranjo Ana V. Cuello I. Dea.unsj [Internet]. [Citado 09 Sep. 2015]. Disponible en: http://dea.unsj.edu.ar/biologia2/CUELLO%20I.pdf

3. Momentolullaby.com [Internet]. 2012 [citado 09 Sep. 2015]. Disponible en: http://momentolullaby.com/2012/07/30/un-hito-en-el-desarrollo-del-bebe-la-sedestacion/

4. Coleccionlibroseom.com [Internet]. [Citado 09 Sep. 2015]. Disponible en: http://www.coleccionlibroseom.com/pdf/SUMARIO%20LIBRO%20HOMBRO.pdf

5. Gutiérrez Ruby N. Músculos del brazo. Telmeds.org [Internet]. 2012 [citado 09 Sep. 2015]. Disponible en: http://www.telmeds.org/wp-content/uploads/2012/01/Brazo.pdf

6. Gutiérrez Ruby N. Músculos anteriores del antebrazo. Telmeds.org [Internet]. 2012 [citado 09 Sep. 2015]. Disponible en: http://www.telmeds.org/wp-content/uploads/2012/01/Antebrazo.pdf

7. Gutiérrez Ruby N. Músculos de la mano. Telmeds.org [Internet]. 2011 [citado 09 Sep. 2015]. Disponible en: http://www.telmeds.org/wp-content/uploads/2011/04/Mano.pdf

8. Jiménez C. Alejandro. Músculos del tórax y el abdomen. Wikispaces.com [Internet]. [Citado 09 Sep. 2015]. Disponible en: https://esportivo.wikispaces.com/file/view/M%C3%9ASCULOS+DEL+TORAX+Y+ABDOMEN.pdf

9. Amicivirtual.com [Internet]. [Citado 09 Sep. 2015]. Disponible en: http://www.amicivirtual.com.ar/Anatomia/07MuscEspal.pdf

43

Page 44: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

10.Nutrición en situaciones fisiológicas. Capítulo 2: Nutrición y Lactación. Fundación

Universitaria Iberoamericana. Barcelona España. 2004.

11.Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). Alimentación Infantil. Bases fisiológicas. Capítulo 4: Desarrollo fisiológico del infante y consecuencias para la alimentación complementaria. 1992.

12.Guía de alimentación del niño(a) menor de 2 años. Guías de alimentación hasta la adolescencia. Departamento de Nutrición y ciclo vital. División de prevención y control de enfermedades. Ministerio de Salud. Chile. 2005.

13.Nutrición en situaciones fisiológicas. Capítulo 2: Nutrición y Lactación. Fundación Universitaria Iberoamericana. Barcelona España. 2004

14.Mataix Verdú, J. Nutrición y Alimentación Humana. Capítulo 28 Lactante. Editorial Ergon. Barcelona España. 2002.

44

Page 45: Evolcuion Neuromuscular Del Lactante

ANEXOS

45